You are on page 1of 40
Charla de 5 minutos # 251 eQUE SON LAS LESIONES POR RADIACION?e Introduccién Las radiaciones ionizantes dafian los tejidos de muchas formas, dependiendo de factores como la dosis de radiacién, la tasa de exposiciOn, el tipo de radiacién y la parte del cuerpo expuesta, Los sintomas pueden ser locales (quemaduras) o sistémicos (enfermedad aguda por radiacién). Informeci6n puntuel Qué son las lesiones causadas por la radiacién? La lesin por radiaciOn es el dario producido en los tejidos a causa de una exposicidn a radiacién ionizante. La radiaci6n fonizante a dosis grandes puede disminuir la produccién de células sanguineas y lesionar las vias digestivas, originando una enfermedad aguda. -Una dosis muy grande de radiacion jonizante también puede dafiar el corazén y los vasos sanguineos (sistema cardiovascular), el cerebro y la piel. -Las lesiones producidas por dosis grandes y muy grandes de radiacién se conocen como reacciones tisulares. La dosis necesaria para causar una lesién tisular visible varia con el tipo de tejido. -La radiacién ionizante puede aumentar el riesgo de cancer. -La exposicién a la radiacién de los espermatozoides y los évulos incrementa un poco el riesgo de anomalias genéticas en la descendenci Dependiendo de la magnitud de la dosis, los érganos expuestos y los tipos de radiacién, el dafio celular causado por la radiacién ionizante puede provocar una enfermedad aguda, aumentar el riesgo de desarrollar céncer, o ambos. ‘Sintomas de una lesién por radiacién Los sintomas dependen de sila exposici6n a Ia radiacién alcanza todo el cuerpo o sise limita a una parte pequefia. A dosis altas, la exposicién de todo el cuerpo causa una enfermedad por radiacién aguda, yla exposicién parcial del cuerpo ocasiona una lesién local por radiacién. Enfermedad por radiacién aguda La enfermedad por radiacion aguca suele producirse en personas en las que todo el cuerpo ha estado expuesto a dosis altas, de radiacién ala vez 0 en poco tiempo. Los médicos dividen la enfermedad por radiacién aguda en tres grupos (sindromes), en funcién del sistema de érganos afectado, aunque algunos se solapan: Sindrome hematopoyético: afecta los tejidos que producen células sanguineas Sindrome gastrointestinal: afecta el tubo digestivo Sindrome cerebrovascular: afecta el cerebro y el sistema nervioso El sindrome de radiacién aguda evoluciona normalmente en tres fases: | -Primeros sintomas tales como nduseas, pérdida de apetito, vemitos, cansancio y, cuando se reciben dosis muy altas de radiacién, diarrea, -Un periodo sin sintomas (fase latente) Varios patrones de sintomas (sindromes) en funcién de la cantidad de radiacién que se haya recibido El tipo de sindrome que aparece, su gravedad y su velocidad de progresién, dependerd de la dosis de radiaciin. A medida ‘que aumenta la dosis, los sintomas aparecen antes, progresan mas répidamente (por ejemplo, de sintomas prodrémicos a sindromes de varios sistemas de 6rganos) y se vuelven mas graves. CGerre Lagravedad y la evolucién de los primeros sintomas son bastante consistentes de una persona a otra para una cantidad de radiacién determinada. Por eso, a menudo el médico puede calcular la exposicién a la radiacién de una persona en funcién del momento de aparicién, la naturaleza y la gravedad de los primeros sintomas. Sin embargo, la presencia de lesiones, quemaduras 0 ansiedad severa puede complicar esta estimacién. “"RECUERDA: UNA PEQUENA EXPOSICION PUEDE TERMINA EN UNAGRAN TRAGEDIA” ConsSequridad Bleborado por et Ing. Coser Arenas Escaneado con CamScanner Cherla de 5 minutos # 2H8 ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS Introduccién En la escena del accidente, alguna persona puede sobrevivir al impacto inicial pero si esta inconsciente puede morir por obstruccién de la via aéree por material extrafio o la lengua, o por desangrado. Acciones que tome la primera persona la escena puede prevenir dafio cerebral o perdida de la vida humana, Infarmecién puntual Escena del accidente Antes de acercarse a la zona del accidente, valorar si hay algiin peligro que rodee el accidente Hacer la escena del accidente lo mas segura posible para las victimes involucradas, para el rescatador y personas alrededor. “Todas las victimas que se encuentren sobre la calle o carretera deben de ser movidas a una zona segura. S{ se encuentran inconscientes, la victima debe ser girada a su costado para liberar la via respiratoria mientras se mantiene la espina dorsal alineada, -Revisar cuantas personas hay lastimadas. -Mandar por ayuda (activar los servicios de emergencia 911 México ~ 116 Per ~ 112 Argentina) -Quedarse y asistir a la o las victimas Hacer la escena del accidente lo més segura posible. -Apagar el coche accidentado -Avisar a coches acercdndose a la escena del accidente, ejemplo: luces de emergencia -No tocar el vehiculo o tratar de rescatar a una persona que se encuentre a 6 metros de un poste de electricidad de alto voltaje activo, a menos que las autoridades pertinentes declaren es seguro acercarse a la zona del accidente. -No permitir fumar a las victimas 0 persona alrededor. Asistie identificar a las victimas -Identificar el numero de personas lastimadas y asegurar que la ambulancia ha sido llamada -Tratar a una victima en estado inconsciente primero por: * Vie aérea * Respiracién * Circulacién ‘Atender a la victimaen estado inconsciente primero -Girar a la victima sobre un costado y liberar la via aérea “Si resucitacion es necesitada, valorar y manejar a la victima siguiendo el Diagrama de flujo de soporte de vida bisico. -Detenga cualquier hemorragia inmediatamente. Atender a las vitimas en estado consciente. -Detenga cualquier hemorragia inmediatamente usando material improvisado sies necesario. -Inmovilizar cualquier fractura de hueso. -Permitir a la victima que adopte la posicién de mayor confort. Hablar con las victimas para tranquilizaria. -Revisar constantemente la via aérea, la respiraciGn, y la circulacidn por un posible deterioramento en las condiciones de la victima. Las condiciones de una victima pueden ser empeoradas con el movimiento aumentando el dolor, lesidn, pérdida de sangre, lesién, y shock. Sin embargo toda victima que esta recostada sobre la cinta asfaltica debe ser movida a una zona segura. Gere Ser confrontado con un ndmero de victimas puede ser una experiencia intimidante, hasta para la persona més experimentada, Por lo tanto, seré normalmente la persona con mayor conocimiento la que llevara el rol de oficial Manteniendo la calma y aplicando los principios del manejo seguro de accidentes. “RECUERDA: APRENDER PRIMEROS AUXILIOS, TU PUEDES SALVAR UNA VIDA.” ConSequridad Eleboreds par Ina. Ceser Arenas Escaneado con CamScanner Charla de 5 minutos # GH7 LESIONES EN LOS HOMBROS Introducci6n Los trabajadores que realizan actividades como levantar objetos pesados y realizar tareas repetitivas con los brazos, son mas vuinerables a suftirlesiones en el hombro. Una lesién en el hombro ocasiona un dolor debilitante, fuerte y permanente, disminuyendo la capacidad del trabajador para realizar sus actividades. Informecién puntual Los problemas de hombro mas comunes suelen ser las que afecta al manguito ratador o las dislocaciones por golpes y traumatismos. Es una zona muy afectada a nivel muscular, credndose contracturas no solo por malos movimientos sino también por situaciones de estrés y nerviosismo, Elhombroesté compuesto de tres huesos: el hueso del brazo (hiimero), el hueso ancho y casi plano del hombro (omoplato 0 escapula) y el hueso det cuelo (ciavicula). Causas La mayoria de los problemas de hombro caen en cuatro categorias principales: = Inflamacion 0 desgarro del tendon (bursitis o tendinitis) = Osteoartritis =Inestabilidad = Fractura {hueso roto) tras causas mucho menos comunes del dolor de hombro son tumores, infeccidn y problemas relacionados a los nervios. Bursitis: Las bolsas (bursa) son sacos pequerios llenos de liquido ubicados en las articulaciones detodo el cuerpo, incluyendo el hombro. Actian como almohadillas entre los huesos y los tejidos blandos superpuestos, y ayudan a reducir la friecin entre los musculos que se deslizan y el hueso. Tendinitis: Un tendon es un cordon que conecta el masculo al hueso. La mayorla de las tendinitis son resultado de un desgaste del tendén que ocurre lentamente con el paso del tiempo, como pasa en el proceso de desgaste de la suela de un zapato que finalmente se divide en dos por demasiado uso. Desgarros de tendones: La particién y el desgarro de los tendones pueden ser el resultado de lesiones agudas o cambios degenerativos en los tendones debido al envejecimiento, uso excesivo prolongado, uso y desgaste continuo, 0 una lesién repentina, Estos desgarros pueden ser parciales © pocrian partir completamente al tendén en dos pedazos. En la mayorla de los desgarros completos, hay un arrancamiento del tendén de su unidn con el hueso. Las lesiones del manguito rotador yel tendén del biceps estén entre las mas comunes de estas lesiones. Compresién: La compresién del cuello ocurre cuando la parte superior del oméplato (el acromion) pone presién en los tejidos blandos subyacentes, cuando usted levanta el brazo alejéndolo de su cuerpo. A medida que el brazo se levanta, e! acromion frota, 0 “comprime” los tendones del manguito rotador y la bolsa. Esto puede llevar a bursitis y tendinitis, causando dolor ylimitando el movimiento, Inestabilidad: Ocurre inestabilidad del hombro cuando la cabeza del hueso del brazo es forzada a salirse de la cavidad de! hombro. Esto puede ecurrir como resultado de una lesién imprevista 0 por uso excesivo. Osteoartritis: El dolor de hombro también puede ser el resultado de osteoartritis. Hay muchos tipos de osteoartrtis. El tipo mas comun de osteoartritis en el hombro también se conoce como osteoartritis por “uso y desgaste”. Es tipico que los sintomas, como inflamacién, dolor y rigidez, comiencen en la mediana edad. La osteoartritis se desarrolla lentamente y el dolor que produce empeora con el tiempo. Fractura: Las fracturas son huesos rotos. Las fracturas de hombro comiinmente involucran a la clavicula (hueso del cuello), el hdimero (hueso del brazo) y el oméplato (hueso plano del hombro o escépula).las fracturas a menudo causan dolor severo, inflamacion y magullones en torno al hombro, Clerre Aprenda cémo cuidar desu hombro para evitar ejercer tensién adicional. Esto puede ayudarlo a sanar de una lesién y evitar que esta se vwuelva a presentar. En el caso de una lesion aguda que causa dolor Intenso, busque atencién médica lo antes posible. “RECUERDA: NO APRENDAS LECCIONES POR MEDIO DE LESIONES.” Consequrided Elaboreds por 19g. Ceser Arenas, Escaneado con CamScanner Charla de 5 minutos # 2H5 COMO PREVENIR LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Introducci6n Los factores psicosociales, pueden afectar directamente 2 la salud, comportando consecuencias importantes para a salud fisica y mental de los empleados. Ademés, el acoso sexual y el acoso laboral © el mobbing tienen también antecedentes en los factores psicosaciales de riesgo afectando a los derechos fundamentales del trabajadory, siendo considerado como uno de los riesgos laborales mas importantes en la vida laboral. Informacién puntual Qué son los Factores de riesgo psicosociales? Los factores de riesgo psicosociales son aquellas caracterfsticas de las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicoldgicos y fisiologicos a los que se llama estrés. Podemos entender mejor la palabra PSICOSOCIALES si la descomponemos: PSICO porque nos afectan a través de la psique (conjunto de actos y funciones de la mente} y SOCIAL porque su origen es social (determinadas caracteristicas de la organizacién del trabajo). Grupos de riesgos psicosociales: 1. El exceso de exigencias psicol6gicas del trabajo: cuando hay que trabajar répido o de forma irregular, cuando el trabajo no permite expresar las opiniones, tomar decisiones dificles y de forma rapida. 2. a falta de contro}, influencia y desarrollo en el trabajo: cuando no tenemos margen de autonom(a en la forma de realizar nuestras tareas, cuando el trabajo no da posiilidades para aplicar nuestras habilidades y conocimientos o carece de sentido, cuando no podemos adaptar el horario a las necesidades familiares 0 no podemos decidir cuando se hace un descanso. 3. La falta de apoyo social y de calidad de liderazgo: cuando hay que trabajar aislado, sin apoyo de los superiores o ‘compafieros y compareras, con las tareas mal definidas o sin la informacin adecuada y tiempo. 4, Las escasas compensaciones del trabajo: cuando se falta al respeto, se provoca la inseguridad contractual, sedan cambios de puesto o servicio contra nuestra voluntad, se da un trato injusto e incluso vialento o no se reconoce el trabajo, el salario es muy bajo, por ejemplo, 5. Doble jomada o doble presencia: el trabajo doméstico y familiar supone exigencias cotidianas que deben asumirse de forma simulténea a las del trabajo remunerado. La organizacién del trabajo en la empresa puede impedir la compatibilizacién de ambos trabajos. Qué medidas preventivas se pueden aplicar para evitar los rlesgos psicosociales? 11-Evaluaci6n de riesgos: Evaluacidn tendente a identificar factores de riesgo. 2.- Sila evaluacién hubiera detectado riesgos, proponer medidas preventivas para eliminarlos o minimizarlos. Este tipo de medidas deben ir relacionadas con los factores de riesgo detectados. 3.- Formaci6n adecuada: La formacién de los trabajadores en los rlesgos laborales, es factor modulador de la incidencia de los riesgos psicosociales sufrido por los trabajadores/as. Las trabajadoras/es que conocen los riesgos y la forma de hacerios frente, estén mejor preparados para afrontar el estrés que les producen estos riesgos. 4, Participacién en la toma de decisiones de la empresa: La participacién en esta toma de decisiones hace que se produzca, tun mejor andlisis de los rieseos 2 los que se esté expuesto, ya que lo conocen en primera persona, y una mayor satisfaccién € Implicacion personal, lo que conlleva una reduccidn en los efectos estresantes que producen los propios riesgos existentes, Gere Las consecuencias de los riesgos psicosociales son: Fatiga, cefalea, ulceras, trastornos osteomusculares, enfermedades cardiovasculares, desmotivacién, estrés laboral, Sindrome de Burnout, ansiedad, aislamiento, agresividad, absentismo, bajo rendimiento, accidentes de trabajo, baja calidad en la prestacién del servicio, entre otros. “RECUERDA: UN CUERPO SANO ES PRODUCTO DE UNA MENTE SANA, CUDA TU SALUD MENTAL.” ConSequridad Bleboreds por 4 Ig. Ceser Arenas Escaneado con CamScanner Charla de 5 minutos # Quy, EL ASESINO SILENCIOSO LA HIPERTENSION ARTERIAL Introduccién La OMS define a la hipertensién arterial como un asesino silencioso, ya que muchas personas desconocen la enfermedad y no saben si la padecen, debido a que no presenta sintomas, 1 de cada 4 adultos padece hipertensién arterial. Aproximadamente el 40% ignora que tiene esta enfermedad, Sino se trata a tiempo, la hipertensién suele afectar diversos rganos como el rifin, el cerebro y principalmente el corazén. Informeci6n puntuel Qué es Ia hipertensi6n arterial? Lapresion arterial es una medicién de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el coraz6n bombea sangre a su cuerpo. Hipertensién es el término que se utiliza para describir la presiOn arterial alta. La hipertensién arterial sistémica se ha llamado el “asesino silencioso” por ser un trastorna crénico y practicamente asintomatico, que lesiona los organos vitales sino se detecta y controla oportunamente. Sintomas En la mayoria de los casos, no se presentan sintomas. Debido @ que no hay ningin sintoma, las personas pueden sufrir enfermedad cardiaca y problemas renales sin saber que tienen hipertensién arterial. + Dolor de cabeza fuerte + Cambios en la visién + Néuseas 0 vémitos + Sangrado nasal = Confusién Hipertensién y Covid-19, una combinacién letal La hipertensién arterial es un dlaro factor de riesgo para desarrollar la enfermedad por Covid-19 de forma grave. Se ha visto que los pacientes que son hipertensos tienen mayor probabilidad de presentar complicaciones diversas derivadas del coronavirus. Cuando las personas son hipertensas, la probabilidad de que padezcan de neumonia por coronavirus aumenta de forma muy elevada comparada con una persona que no es hipertensa. Ademas, los sintomas de esta enfermedad en personas con hipertensién repercuten en la salud dafiando otras éreas del cuerpo. Recomendaciones para culdarla presién arterial. 1) Consultar al médico. Es fundamental que la visita sea regular y que, en caso da tener diagnéstico de hipertensién, se sigan las indicaciones del profesional, tanto'a nivel estilo de vida como de adherencia a los tratamientos farmacol6gicos. 2) Mantener el peso adecuado. La presién arterial puede aumentar a medida que se incrementa el preso corporal. ‘Asimismo, con cada kilogramo de grasa que se pierde, disminuye la tensién arterial. 3) Hacer actividad fisica. 30 minutos diarios de ejercicio ligero, ayudan a controlar la presi6n arterial. 4) Reducir la sal agregada. El socio juega un papel fundamental en la tensién arterial, por lo que disminuir su ingesta es central a la hora de controlar la presién. 5) Limitar la ingesta de alcohol. El exceso de alcohol genera perjuicios en distintos aspectos de la salud, incluida la presién arterial. 6) No fumsr. El tabaquismo esté muy asociado al desarrollo de hipertensién. Cada cigarrillo contribuye a aumentar la presion arterial inclusive durante varios minutos despues de haberlo terminado. Gerre Es de suma importancia que como sociedad adoptemos una cultura de prevencién de la revision continua y periédica en las personas a una edad temprana y continua para detectar este problema a tiempo y evitar complicaciones cardiovasculares serias que puedan llevar a un paciente a que ocupe dialists ““RECUERDA: CONOCER TUS NUMEROS, ES VITAL” ConSequridad Beboreds por 411g. Ceser Arenas. Escaneado con CamScanner Cherla de 5 minutos # 22 RIESGOS DEL GAS LP. Introducci6én El Gas LP., constituye una de las principales fuentes de energ(a en las Industrias, establecimientos comerciales, en el consumo doméstico y en motores de combustién interna. La utilizaci6n del energético y su manejo adecuado representan una gran ventaja para los Usuarios porque facilitan muchas actividades de la vida diaria sin embargo y como todos lo sabemos, existen ppeligros latentes que ponen en riesgo la seguridad de los seres humano y bienes materiales, Informacién puntUS! 2Qué es el gas LP.? El gas licuado del petroteo (GLP) es la mezcla de gases condensables presentes en el gas natural o disuelto en el petréleo. Los componentes del GLP, aunque a temperatura y presién ambientales son gases, son féciles de condensar, de ahi su nombre. En la préctica, se puede decir que los GLP son una mezcla de propano y butano. Caracteristicas del gas LP Fl gas (P tiene varias caracteristicas que lo han welto atractivo, entre las que destacan: Componentes.- Se compone principalmente de butano y propano. Incoloro.- Es transparente. Inodoro.-Debe mezclarse con mercaptano (olor a huevo podrido) para ser detectado. Fficiente.- Tiene una combustién casi completa que no deja huella de hollin. Toricidad.--Los gases producto de su combustion no son téxicos ni cancerigenos. Nubes de gas.- En caso de fugas, se forman nubes de gas que pueden ser explosivas. Asfixia. En caso de fugas, puede llegar a asfixiar a las personas que se encuentran en espacios cerrados. Recomendaciones de seguridad En caso de fuga: 1.-Aplica agua con jabén en las tuberias,llaves y a vélvula de tanque para localizar la fuga. 2.Silasvalvulas, llaves 0 conexiones de los tanques y cilindros estan dafiadas, no intentes repararlas, llama aun especialista para que lo haga. 3.-No enciendas cerillos, cigarros 0 fuentes que generen chispas. 4.-Abre las puertas y ventanas para ventilar el lugar y no prendas o apagues [a luz 0 cualquier aparato eléctrico. 5.-Sies seguro hacerlo, cierra la valvula del tanque o cilindro o bien la llave de paso. En caso de incendio: 1.-Mantén la calma, siel incendio es pequefio, apagalo con extintores. 2-Abancona el lugar sdlo si las rutas de evacuacidn y la salida no representan|mayor riesgo que el lugar donde te encuentras. 3.-Evita respirar el humo, si puedes tapar nariz y boca con un pafio hiimedo y sal de! lugar. 4-lamés regreses a una zona incendiada si no lo indican las autoridades, aun cuando se haya sofocado el fuego. Dafios a la salud. Por inhalacién Los efectos por respirar gas LP son dolor de cabeza, nduseas, vémito, tos, dificultad al respirar, mareos, somnolencia, desorientacién y, en casos extremos, convulsiones, inconsciencia, incluso la muerte. Por contacto Con los ojos provoca congelar to, hinchazén y dafio ocular. En la piel, puede ocasionar quemaduras por congelamiento- Gerre El gas LP es muy importante en nuestras actividades cotidianas. Evita accidentes: revisa instalaciones de gas, cilindros y tanques estacionarios; a estos ultimos dales mantenimiento, pintalos para evitar su corrosién y cémbiales las valvulas periédicamente. ““RECUERDA: LA PREVENCION DEBE SER EN TODOS LADOS .” ConSequridsad Hlsboreds por 419g. Coser Arenas Escaneado con CamScanner Charla de 5 minutos # Gul MOTIVACION LABORAL Introducci6n Hay una fuerza que nos empuja a seguir caminando. Que nos anima a actuar, a trabajar, a conseguir todos y cada uno de nuestros objetivos. Se llama motivacién y es el impuilso que todos necesitamos para aumentar la productividad, Sobre todo ahora con la incertidumbre ocasionada por la pandemia, Informacién puntuel Qué es la motivacién laboral? La motivacién laboral se refiere a la posibilidad que tiene una empresa de motivar a sus empleados a mantener, mejorar, desarrollar 0 cambiar su rendimiento o su comportamiento a través de incentivos. La motivacién de un empleado se componede unamultitud de motivos, que pueden ser intrinsecos o extrinsecos. Las empresas tienen la posibilidad de influir en ambas formas de motivacién con las técnicas de motivacién adecuadas. Tipos de motivacién laboral Los diferentes tinos de motivacién pueden clasificarse atendiendo a diversos criterias. -De un lado, si se considera el origen de la motivacién, tendriamos: Motivacién intrinseca, que seria la proveniente del propio empleado, sin atencién a ningiin factor externo, como por ejemplo la propia satisfaccién personal. Motivacién extrinseca, en cuyo caso es la empresa la que busca la motivacién del trabajador a través de determinados estimulos, como pudiera ser un aumento de sueldo 0 un ascenso. Por otro lado, en atencién al caracter del estimulo, se distingue entre: Motivacién positiva. Es aquella en la que el factor motivador viene configurado como un premio o recompensa. Motivacién negativa. Es la que busca la motivacién por medio de la amenaza o castigo. Recomendaciones para estar més motivados. Autoconfianza: Saber hasta qué punto el trabajo que hacemos es importante puede ser una buena fuente de satisfaccién. Pensar en |a tarea puede resultar monétono, pero enfocar de forma global todo el proceso seré mds estimulante, Analiza qué tiene de valioso lo que haces en tu puesto de trabajo para el resultado final. El reconocimiento no siempre llega de fuera y es importante saber cuanto vale lo que haces. Aprender cosas nuevas: Tener un plan de formacién es uno de los beneficios mas valorados. Nos enfrentamos 2 un mundo cambiante. Hemos podido ver cémo de la nache a la maffana el escenario se ha transformado por completo. Se impone lo que ya se conoce como aprendizaje alo largo de la vida, Adquiere nuevas habilidades que te hagan crecer profesionalmente para enriquecer tu perfil actual o prepararte para darle un giro. Colaborar para tener un buen ambiente de trabajo: Tener un buen ambiente laboral es una de las principales fuentes de satisfaccién laboral, ¥ es algo que podemos ayudar a construlr, Implicate, conecta con tus compafieros. No te alsles. No temer enfrentarse al cambio: Evaldate y analiza con qué cualidades cuentas, pero también dénde tienes recorrido de ‘mejora, Muchas veces nos resistimos al cambio porque tememos no poder superarlo. Cultivar una actitud de critica: Que sea constructiva y acompatiada de voluntad de cambio, Esto mantendrd la motivacién en alto, Procura no bloquear la mirada en el error sino en ver la forma de transformarlo teniendo en cuenta la capacidad sin desgastarse intititmente sino se puede, Gere La motivacién laboral, es un factor determinante dentro de la sociedad, es donde el hombre puede interactuar y obtener satisfaccién propia, es donde el mismo descubre retos y pone en juego sus capacidades para mostrar su intelecto y asi también donde las organizaciones laborales pueden crecer y dara conocer grandes equipos laborales, capaces de competir en diversos émbitos y ocupar lugares de primer orden, es por eso que es importante que la empresa, reconozca al empleado como parte importante de la misma y que el empleado sea un firme representante de la misma, con confianza ¥ libertad para una participacién eficiente y activa. “RECUERDA: LA ACTITUD ES UNA PEQUENA COSA QUE MARCA UNA GRAN DIFERENCIA..” ConSequridad Gaboreda por 4 Ing. Cesar Arenas Escaneado con CamScanner Charla de 5 minutos # 2HO eQUE ES UN SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS? Introducci6n Un elemento importante cuando hablamos sobre prevencién es el sistema contra incendios, ya que este conjunto de técnicas y equipos pueden contribuir a salvar la vida de los ocupantes de un Inmueble, ya sea escuelas, fabricas, corporativas o centros comerciales. Informaci6n BUNT! Qué son? Los sistemas contra incendio son un conjunto de medidas que generalmente se incluyen en los planes de seguridad de los inmuebles, para reducir las consecuencias que podela tener una emergencia relacionada con la presencia de fuego. Este tipo de sistemas deben considerar los siguientes rubros: deteccién de un incendio, revisién y mantenimiento de exteriores, asi como elementos a nivel estructural. Para el disefio e implementacién de dichos sistemas, es importante tomar en cuenta el tipo de actividades que se realizan en el Inmueble, sus caracteristicas a nivel arquitecténico y si cuenta con instalaciones especiales de ventilacién e iluminacién. Objetivo de los sistemas 1 -Evitar la expansi6n de fuego. 4.Faclitar la mayor evacuacién de personal. 2.-Minimizar los riegos de vida. S-Minimizar las pérdidas del edificio, 3.-Faciltar las labores del personal de Bomberos. Qué tipos de sistemas de proteccién contra incendios existen? Proteccién Activa: Son medidas que actian directamente en a lucha contra el incendio, es basicamente emplear los medios, ‘equipos y sistemas instalados para evitar que el Incendio se expanda. 1.-Deteccién y alarma: Es un sistema que puede ser automatico y esta formado por un equipo electrénico y detectores distribuidos que interactdan entre si, La caracteristica fundamental dela deteccién y alarma es la rapidez con que se acta. 2.-Extintor de incendios: Este es el elemento més bisico y que no puede faltar dentro de una instalacién, empresa, organizacién, etc.; Su funcionamiento se basa en una accién de presién interna, que se dirigirse directo sobre el fuego. 3Hidrantes contra incendio: Este hidrante contra incendio se empotra generalmente en el suelo, pero también se puede instalar en la pared, est conectado a una red de abastecimiento de agua. 4-Rociadores contra incendios: Este forma parte de una red especial contra incendios, se alimenta mediante una reserva de aguay una red de tuberlas, generalmente se activa al detectar una determinada temperatura asociada al fuego o humo generado, esto hace que se reviente el bulbo y libere el agua a presién. Proteccién Pasiva: Son medidas que estén permanentemente presentes que no implican ninguna accién directa sobre el fuego, pero previenen la propagacién del fuego, humo y gases téxicos, impiden la propagacién del incendio a otras dreas, proteger ductos ¢ instalaciones eléctricas, evitan la pérdida de estabilidad de la estructura. ‘1-gnifugacién: Es un tipo de construccién o material resistente al calor y al fuego, se usa para hacer inflamables a clertos materiales 0 estructuras ante el fuego. 2.-Puertas y compuertas cortafuegos Las puertas cortafuego son puertas de metal, madera o vidrio, se instalan para evitar, la propagacién de un incendio mediante un sisterna de compartimentacién y para permitir una répida evacuacién del edificio. También se las conoce como puertas RF (Resistentes al Fuego). '3.Seffalizaciones: Da a conocer la situacién de los equipos, demastrar las zonas, rutas y ubicacién de los equipos contra incendios. Gere Lomas recomendable es queen los inmuebles, sobre todo en los centros de trabajo, se instalen muros y puertas cortafuezo, extintores, detectores de humo y sefialamientos de evacuacién, para que se maximice la proteccién de las personas y de los bienes materiales. “"RECUERDA: PREVENIR ESTA EN TUS MANOS.” ConSequridsd Boboreds por 4 Ing. Ceser Arenas, Escaneado con CamScanner Cherls de 5 minutos # 237 cQUE SON LAS CALDERAS? Introducci6n Muchos equips a presién pueden ser peligrosos. Los distintos equipos a presién incluyen las calderas de vapor y sus tuberias, las calderas de agua caliente presién, los compresores deaire y sus tuberias, las autoclaves, los tanques de almacenamiento de gas y los recipientes de reaccién quimica, entre otros. Informeacién puntual Qué esuna caldera? Las calderas industriales son maquinas a dispositivos de ingenieria cuyo objetivo principal es la generacion de vapor. El calor ‘que se genera, que puede proceder de cualquier fuente de energla, hace que este se transforme en energia de uso, ya sea 2 través de un medio en fase liquida o vapor. Por qué es importante la seguridad de los equipos a presi6n? Si una pieza del equine a presion fala y estalla con violencia, los resultados pueden ser devastadores para las personas que se encuentren en las proximidades. Piezas del equipo también pueden verse propulsadas a grandes distancias, provocando lesiones y daflos a personas € Instalaciones a cientos de metros. Evalia los riesgos Cuando trabaja con equipos de presién, se debe evaluar los niveles de riesgo. El nivel de riesgo cuando existen deficiencias ens sistemas y los equipos de presién depende de diversos factores: La presién en el sistema. El tipo de liquido 0 gas y sus propiedades. El equipo y las tuberias idéneas. -La antigtiedad del equipo y las condiciones en que se encuentra. -La complejidad y el control de su funcionamiento. -Las competencias, los conocimientos y Ia exper Precauciones bésicas Para reducir los riesgos, se debe conocer y adoptar algunas medidas de precaucién basicas. -Velar por que el sistema funcione en condiciones de seguridad, por ejemplo, sin que el operador tenga que subirse por los ‘conductos o Jas estructuras. -Ser prudente al reparar 0 modificar un sistema a presién. Tras una reparacién y/o modificacién importante, tal vez necesite Fevisar todo el sistema antes de autorizar su puesta en funcionamiento. -Proporcionar las instrucciones para el funcionamiento correcto de todo el equipo del sistema y para el control del sistema en su conjunto, incluso en casos de emergenci: -Garantizar que existe un programa de mantenimiento para el sistema en su conjunto, que debe tomar en consideracién la antigiiedad del sistema y el equipo, su utlizacién y el entorno en que se utiliza. Elriesgo de quemadura es uno de los ms habituales en la manipulacién de calderas industriales, puesto que las tuberias y recipientes estan a temperaturas muy altas. Para evitar este tipo de accidentes, las tuberias deben estar aisladas y los, escapes de vapor han de estar situados en zonas no transitadas por el personal. Como medidas de seguridad, los técnicos de mantenimiento deben emplear siempre equipos de proteccién individual para trabajos en caliente, Ademas, es importante esperar al enfriamiento total de la caldera antes de realizar la limpieza y ventilar el rea de manera permanente para evitar no solo las quemaduras sino también la exposicién excesiva al calor. Gere La manipulacién de una caldera industrial debe realizarse siempre siguiendo todas las medidas de seguridad y solo por profesionales capacitados con la experiencia suficiente, Planificar de forma adecuada la tarea, asegurar el area de trabajo Y utilizar el equipamiento adecuado en funcién de las labores son claves para garantizar que el mantenimiento se realiza de forma segurayeficiente. _ “RECUERDA: APRENDER A PREVENIR, ES APRENDER A VIVIR.” ConSequridad Eleboredo por ING. Cesar Arenas ia de las personas que se acupan del mantenimiento. Escaneado con CamScanner Cherla de 5 minutos # 236 IMPORTANCIA DEL CINTURON DE SEGURIDAD lntroducci6n De acuerdo a la OMS, usar el cinturén de seguridad reduce las posibilidades de salir expulsado del vehiculo y sufrir heridas fatales entre 40% y 65%, y es una de jas medidas de seguridad en el camino ms importantes. Para la OMS, los traumatismos por accidente de trénsito representan un importante problema de salud publica, Informeci6n puntuel 2Qué es el cinturdn de seguridad? Esuna banda de tejido resistente, extensible pero no elastico, compuesto por una banda anclada firmemente en uno o dos puntos con un broche y una hebillaliberadora. Su finalidad es retener y mantener en su sitio a los ocupantes de un vehiculo en caso de detencién brusca, colisién o vwuelco, evitando que se desplacen o sean despedidos del vehiculo y absorbiendo parte de la energia del choque. Recomendaciones 1.-El cinturén de seguridad evita que salgas disparado del vehiculo Esto parece una obviedad y ya lo hemos dicho, pero es muy importante reforzarlo. Con el cinturén de seguridad es mas probable evitar que salgas disparado del vehiculo en caso de accidente 2.-£l cinturén de seguridad te protege en caso de choques 0 volcaduras En un siniestro automovilistico salir disparado por el parabrisas no es el Unico riesgo que corres. En un choque puedes golpearte contra el tablero, las puertas y cualquier otro elemento del automdvil. 0 en una volcadura, si no usas cinturén puedes golpearte contra el techo del auto, pudiendo sufrir dafios mas graves. 3.-£l cinturdn de seguridad ayuda a mantener tu cuerpo en una posicién relativamente estable y segura, Si todos los pasajeros lo utilizan, se reduce cl riesgo de que se golpeen entre si 0 se ocasionen dat. 4.- El cinturén de seguridad trabaja en conjunto con las bolsas de aire Las bolsas de aire suelen estar disefiadas para trabajar con el cinturén de seguridad, la inercia podria ocasionarte dafios graves debido a la fuerza con que se expanden las bolsas, Forma correcta de abrocharse el cinturén 1.- Debe ir ceftido al cuerpo. Por este motivo no se deben usar pinzas o ropa demasiado voluminosa. 2.-No se debe poner nada debajo del cinturén. 3.-Sedebe comprobar, una vez abrochado, que no est enganchado ni enroliado. 4 La parte superior de la cinta tiene que pasar por le clavicula, entre el cuello y el hombro. Si esta préximo al cuello, puede causar lesiones graves. 5.-El asiento tiene que estar en angulo recto para evitar el efecto submarino. 6. Debemos cambiar el cinturén de seguridad cuando se sufra un golpe ya que puede haber perdido eficacia e incluso puede tener roturas en los sistemas de anclajes. Gere El cintur6n no sélo impide que nos lesionemos a nosotros mismos y que salgamos disparados del habitaculo sino también que podamos provocar heridas en otros. Evita asf que choquemos contra otros pasajeros del vehicula. No utilizar el cinturén de seguridad en los asientos traseros supone un gran riesgo. ya que en un impacto frontal, la probabilidad de que un ‘ocupante de los asientos de atras golpee mortalmente a otro pasajera de los asientos delanteros puede ser hasta 8 veces mayor. “*RECUERDA: ABROCHATE ALA VIDA” ConsSegqurided Beboreds por 19a. Ceser Arenas, Escaneado con CamScanner Cherls de 5 minutos # 232 cQUE ES LA NEGLIGENCIAP Introducci6n Una persona que habla por teléfono mientras conduce un vehiculo ests cometiendo una negligencia. Se ha comprobado que hablar y conducir son dos actividades que no pueden realizarse a la vez ya que el sujeto se desconcentra y puede provocar un accidente de trafico. Informaci6n puntuel 2Qué es una negligencia? Negligencia, esa falta de culdado 0 el descuido. Una conducta negligente, por lo general, implica un riesgo para uno mismo © para terceros y se produce por la omisidn del célculo de las consecuencias previsibles y posibles de la propia accién. Negligencia profesional con responsabilidad laboral En el dmbito laboral, también se castiga la imprudencia profesional cuando infrinjan las normas de prevencién de riesgos laborales y no faclliten los medios necesarios para que los trabajadores desemperien su actividad con las medidas de seguridad adecuadas. De esta manera, lo esencial consiste en determinar si se ha infringido alguna concreta norma de seguridad y si ésta, de haberse cumplido, lo hubiera evitado. La negligencia est penada por la Justicia, ya sea civil o penal segin el caso. La culpa estd dada en la omision de la conducta debida para prever y evitar el davio causado. En ef caso del ejemplo anterior, la persona que conduce mientras habla por teléfono presenta un comportamiento indebido, dado que el riesgo de provocar un accidente es conocido por todos; por eso, dicha conducta se encuentra castigada por la Ley mediante infracciones. En numerosas ocasiones, los Comités de Higiene y Seguridad, en el ejercicio de sus atribuciones, determinan quel siniestro laboral sufrido por un trabajador de la respectiva empresa, ocurrié debido a su negligencia inexcusable. Sin embargo, muchas veces se desconocen los alcances que tiene tal determinacién. 2Qué es Ia negligencia inexcusable? En primer término, debe considerarse que, si atendemos a las definiciones que da el Diccionario de la Real Academia Espafiola de la Lengua, una negligencia inexcusable es un desculdo, omision 0 falta de aplicacién que no admite pretexto o disculpa CADACLASE DE CULPA GENERA UN NIVEL DE RESPONSABILIDAD. Culpagrave. Cuando hablamos de culpa grave nos referimos a que no se emples el debido cuidado en la labor que se ejecutaba o en el negocio ajeno que se encomends, es decir, que nose empled e! cuidado que aun las personas negligentes emplearian. Fsta clase de culpa el cédigo civil la denomina dolo pues se hace con Intencién. Culpaleve. En cuanto a la culpa leve en esta clase de culpa encontramos, que hubo descuide o falta de diligencia en el giro ordinario de los negocios por parte de la persona, pues se deben administrar los negocios como un buen padre de familia. En esta clase de culpa falla el cuidad ordinario que deberfa emplearse. Culpa levisima, La culpa levisima hace referencia falta de esmerada diligencia que deberla emplear un hombre en el cuidado de sus negocios. Gere Algo que la negligencia suele acarrear en la mayoria de los casos son serias consecuencias. Esto no significa, por otro lado, ‘que quienes actan sin pensar siempre sean conscientes de sus erroresy que aprendan de ellos para no volver a cometerlos. Sin embargo, cuando la negligencia se repite de forma sistematica, dado que resulta imposible ignorar su repercusién, es mas preciso hablar de actos intencionales; en otras palabras, de conducta. “RECUERDA: DESCONOCER LA LEY NO EXIME DE RESPONSABILIDAD.” ConSequridsd Beborado por et Ig. Ceser Arenas, Escaneado con CamScanner Cherla de 5 minutos # 229 eQUE SON LAS LESIONES OCULARES? Introduccién Las lesiones oculares més frecuentes ocasionadas por la radiacién ultravioleta/infrarroja son las quemaduras retinianas y las quemaduras por destellos en la cérnea. Estas lesiones provocadas por tuna luz de alta intensidad pueden prevenirse cuando se lleva la proteccién suficiente y esta se usa como corresponde, Las diferentes aplicaciones requieren una proteccién diferente, por lo que es esencial elegir el equipo que resulte més aproplado para el trabajo que debe llevarse a cabo. Informecién puntual 2Qué son las lesiones oculares? Una lesién ocular es solo un término médico para lesién en el ojo, que puede ser de diferentes tiposy suceder por diversas razones. Puede ir desde tener un poco de liquido o polvillo en los ojos a lesiones graves que provocan pérdida de la vision. 2Qué es una quemadura corneal por exposicién a la luz? Una quemadura corneal por exposicién a la luz es causada por un exceso de [uz ultravioleta (UV). La cérnea es la capa clara de tejido que cubre la parte frontal de su ojo. Qué causa una quemadura comeal por exposiciOn ala luz? Cualquier cosa que brille suficiente luz UV puede quemar su comea. Las siguientes son las causas mas comunes: 1.+Mirar directamente al solo a su alrededor, especialmente a mayores elevaciones 2+ La luz solar se refieja brilantemente en la arena, la nieve 0 el agua 3+ Las chispas brillantes de los sopletes de soldadura de arco 4 Luces brillantes, como las de léser, halgenas 0 camas de bronceado La proteccitn de los ojos es prioritaria con el uso de gafas industriales y depende del tipo de riesgo existente en el lugar de taba Las lesiones oculares en el trabajo se dividen en tres categortas:fisicas, quimicas y térmicas. FISICAS Casi e! 7086de las lesiones oculares en el trabajo son por causas fisicas como resultado de objetos que caen o salen volando, © chispas que golpean el ojo, sobre todo cuando se trabaja con soldadura, las chispas pueden quemar la cérnea y causar tuna lesion grave; otras lesiones son ocasionadas por objetos punzantes u otros como: ramas colgantes de Arboles, cuerdas/sogas sueltas, cadenas, herramientas y poleas suspendidas en el aire sin la seguridad correspondientes. Las particulas pequefias de movimiento rapido expulsadas como: astilas 0 desechos generados al ljar, moler, partir, 0 al realizar trabajos similares, son la causa més comin de lesiones oculares en el trabajo. QuiMIcAs Las exposiciones quimicas conforman una quinta parte de lasilesiones oculares en el trabajo. El dafto a los ojos debido a productos alcalinos 0 acidos causticos puede ser extremadamente graves ya que puede provocar la ceguera. El hidréxido de sodio (soda cdustica, leia) empieza a destruir el tejido del ojo en un décimo de segundo. Los “irritantes” quimicos son menos severos. El trabajo con agentes quimicos expone a los ojos a: salpicaduras, vapores y humos. La mejor proteccién para los ojos es el uso de anteojos protectores de seguridad con ventilacion directa. Ademas, los trabajadores del area de salud, personal de laboratorio, limpieze, entre otros, corren peligro de contraer enfermedades infecciosas a causa de la exposicién a bacterias, virus y otros que sufren sus ojos. TERMICAS Un visor es la mejor proteccion contra el calor. Son preferibles los visores de acetato u otros visores de plastico flexibles ‘que puedan cubrir la cara y el cuello. Siempre se debe utilizar los lentes de seguridad o anteojos protectores debajo de! visor. Bajo un calor extremo 0 en ambientes de luz concentrada puede ser necesarlo un casco de soldador. Gere Lo mas importante que puede hacer para proteger su vision en el trabajo es usar siempre proteccién ocular adecuada. Esto puede evitar mas del 90% de las lesiones oculares graves. “RECUERDA: CUANDO SE TRATA DE SUS OJOS, LAS SEGUNDAS OPORTUNIDADES NO EXISTEN.” Consequridsad Eleboreade por 4119. Ceser Arenas, Escaneado con CamScanner Cherla de 5 minutos # 230 eQUE ES UN DIELECTRICO? Introducci6én ‘Muchas veces las personas que trabajan con electricidad no le dan la debida importancia a los EPP para trabajos eléctricos, posiblemente por el desconocimiento sabre su utilidad en la proteccién personal. Para evitar ponerse en riesgo en trabajos eléctricos, es indispensable conocer los equipos de proteccién personal. |Aqu{ te contaremos cules son! Informacién puNtuel 2Qué es un dielectrico? Se denomina dieléctricas a los materiales que no conducen la electricidad, por lo que pueden ser utilizados como aislantes (vidrio, cera, panel, madera, porcelana, grasas, etc.) Los equipos de proteccién personal en el sector eléctrico son necesarios y obligatorios, los accidentes por expasici6n a una corriente eléctrica concentran la tercera tasa de accidentalidad laboral mas alta después de los golpes por fuerzas mecénicas y accidentes por caidas. Un accidente por exposicién a la corriente eléctrica puede provocar diferentes problemas a nuestro cuerpo como lo es paro cardiaco, fibrilacién ventricular, quemaduras Internas y externas, entre otras afectaciones. Casco de seguridad: si se va a manipular baja tensién como 220 voltios un casco clase G es suficiente, si se va a manipular media oalta tensién el casco debe ser clase Fy preferiblemente que certifique que se probs para 20KV, por logeneral estas certificaciones estén estampadas en la parte inferior del ala frontal del casco y deben estar respaldadas por la ANSI. Proteccién Visual: hay dos formas de proteger los ojos, si se va a manipular baja tensidn un lente de seguridad certificado por la ANSI basta, si vaa manipular media o alta tensidn es recomendable el uso de una careta o visor para arco eléctricoo Arc Flash, Los visores suelen clasificarse por un termino llamado ATPV (Arco Eléctrico Valor de Rendimiento) este valor determina la cantidad de enérgica que puede absorber el producto y de esta manera proteja nuestro cuerpo. Guantes dieléctrices: para proteger nuestras manos y evitar descargas eléctricas es recomendable el uso de guantes dieléctricos, estos se clasifican por el voltaje que se va a manipular, que van desde la clase 00 para 500 voltios hasta la clase 4 pata 36.000 voltios, los guantes dieléctricos son de material létex por fo que se deben proteger de riesgos mecénicos, para eso se sugiere colocar encima unos sobre guantes de cuero asi evitamos fisuras en el guante dieléctrico. Ropa ignifuga: cuando manipulamos media o alta tensidn es recomendable el uso de indumentaria lgnifuga que proteja ante accidentes por arco eléctrico que puedan generar quemaduras de tercer grado o una muerte casi segura. Existen varios tipos de indumentaria ignifupa, parala cabeza se puede usar una balaclavaignifuga que es una especie de capucha fabricada con tela resistente al fuego repentino ya las altas temperaturas ocasionadas por un arco eléctrico, para las demas partes del cuerpo se puede usar una camisa y un pantalén igualmente fabricado con tela ignifuga, una de las indumentarias mas usadas por su proteccién y practicidad son los overoles ignifugos. Todas estas prendas deben indicar la cantidad de ATPV que pueden soportar, estas prendas suelen estar clasificadas por clases, Categorfa |—4 calfem2 Categorta 2-8 cal/em2 Categorfa 3-25 cal/em2 Categoria 4-40 cal/om2 Es importante que la indumentaria ignifuga este respaldada por las certificaciones internacionales como lo son la Norma NFPA 2112, la Norma ASTM F1959 y la Norma EN ISO 11612. Botas dieléctricas: se vuelven obligatorias para cuando manipulamos baja, media y alta tensién, el calzado dieléctrico se rige por la norma ASTMF2413, la cual indica que el calzado debe estar testeado por 60 segundos bajo una tensién de 18KVy su suela no debe medir una corriente de fuga superior a 3mA. Gere Fl uso de estos EPP para trabajos eléctricos reduce considerablemente la tasa de usuarios afectados por la electricidad. Sin embargo, es necesario que todos los trabajadores sean conscientes y responsables de userlos en cada ocasion. “RECUERDA: TU SALUD NO TIENE PRECIO.” ConSequridad Beboredo por el Ing. Ceser Arenas: Escaneado con CamScanner Charla de 5 minutos # 227 cQUE ES LA TOXICOLOGIA?e Introducci6n Podriamos decir que la historia de la Toxicologfa se remonta a a misma aparicion det hombre sobre lattierra. En efecto él debié discriminar tempranamente que alimentos de la naturaleza servian para nutrirlo de cuales podian envenenarlo: de esta distincién dependia su vida Informacién puntuel Qué es Ia toxicologia? La toxicologia es el estudio de la manera en que los venenos naturales o los fabricados por el hombre producen efectos nocivos en los organismos vives. Qué son efectos nocivos o perjudiciales? Los efectos nocivos o perjudiciales son aquellos que atentan contra la supervivencia ola funcién normal del individuo. Qué es la toxicidad? La palabra “toxicidad” describe el grado en el cual una sustancia es venenosa 0 puede causar una lesién. La toxicidad depende de diferentes factores: dosis, duracién y ruta de exposicién, forma y estructura de la sustancia quimica misma y factores humanos individuals. Toxicologta industrial Un efecto téxico puede definirse como cualquier efecto nocivo en el organismo, sea reversible o irreversible; cualquier tumor quimicamente inducido, sea benigno o maligno; cualquier efecto mutagénico o teratogénico, o bien la muerte como resultado del contacto con una sustancia a través del tracto respiratorio, la piel, los ojos, la boca o cualquier otra via de acceso, Los venenos industriales pueden penetrar al cuerpo por ingestién, por inhalacién, © por absorci6n a través de la piel. El grado de riesgo varia en general con la toxicidad del compuesto, el tiempo de la exposicién, y el método para entrar al cuerpo. Unas dosis pequefias de los venenos industriales més comunes pueden resultar mas peligrosos al ser inhalados que al ser tragados, Por esta razén una consideracién primordial en el control de la salud industrial se centra en el aire del lugar de trabajo. Envenenamiento industrial Elenvenenamiento industrial se produce bajo dos formas principales: a) Aguda, Resulta de una exposicién nica a una concentracién densa de una sustancia toxica. b) Crénica. Es el resultado de una exposicién repetida a exposiciones menores. Las posibilidades de recuperacién en el caso de un envenenamiento agudo, sila dosis no es mortal, son mayores que en el ‘caso de envenenamiento crdnico. Los efectos de éste ultimo son mucho més importantes por no ser evidentes en forma inmediata, lo que da lugar a que sus resultados insidiosos lleguen a ser mas perjudiciales las sustanclas quimicas peligrosas son aquellas que pueden producir un dafio a la salud de las personas 0 un perjuicio al medio ambiente, ‘Agente quimico peligroso, Consideramos como agentes 0 contaminantes de naturaleza quimica a aquellas sustancias que al ‘entrar en contacto con un individuo pueden ser absorbidas por las diferentes vias de entrada posibles (inhalatoria, dérmica, igestiva y parenteral), pueden encontrase en diferentes formas en el entorno laboral -sélido, liquido, gaseoso -, determinando en muchas ocasiones su estado, la via de entrada del agente quimico. Cuando hablemos de agentes quimicos nos referiremos tanto a sustancias y preparados utilizados en los pracesos productivos de las empresas como a los residuos generados en los mismos. Clerre Todas las sustancias quimicas pueden ser venenosas a una dosis determinada y segin su ruta de exposicidn especifica. Por ejemplo, respirar una cantidad demasiado alta de oxigeno puro, beber cantidades excesivas de agua o comer sal en cantidades excesivas pueden provocar intoxicacion o muerte ““RECUERDA: NADA ES VENENO, TODO ES VENENO, LA DIFERENCIA ESTA EN LA DOSIS.” ConSequridsd Eleboredo por ef ing. Ceser Arenas Escaneado con CamScanner Charla de 5 minutos # 220 QUE ES UNA EXCAVACION? Introducci6n Todo trabajo de excavacién produce un desequilibrio en la estabilidad del terreno, lo que puede producir hundimiento o deslizamiento y que, a su vez, genera accidentes graves 0 mortales debido al riesgo de sofocacién o aplastamiento de los trabajadores. Informacién puntuel 2Qué es una excavacién? Se le llama excavacién al proceso de excavar y retirar vollimenes de tierra u otros materiales para la conformacion de espacios donde serén alojados cimentaciones, tanques de agua, hormigones, mamposteriasy secciones correspondientes a sistemas hidrdullcos 0 sanitarios seguin planos de proyecto. Tipos de excavaciones Excavaciones en zanjas Es una excavacién larga y angosta realizada en el terreno y se utiliza para instalar tuberias subterréneas de aguas, electricidad o gas o para construccién de fundaciones superficiales, entre otros usos. Las excavaciones de zanjas son, en general, peligrosas cuando su profundidad es superior a80 centimetros y principalmente cuando los terrenos en los que se excava son inestables, 0 cuando no se cuenta con un estudio de mecdnica de suelos. Presentan planos de deslizamiento por ambos lados inclinados hacia el fondo, lugar donde laboran los trabajadores. Excavacién masiva consiste en la remocién de grandes volimenes de suelo natural. Se realiza complementariamente de forma mecanizada (excavadoras) y manual en la construccién de subterrineos de edificios, caminos, muros de contencién. Excavaciénen pozos Excavaciones ejecutadas verticalmente. Pueden ser de seccién circular 0 cuadrada, y por lo general son de gran profundidad. Se utilizan para la construccién de pilas de entibacién, para pozos de reconocimiento de suelos 0 captacion de aguas. En estos casos la excavacisn generalmente es manual. Tipos de accidentes en excavaciones Los accidentes mas frecuentes en excavaciones son los derrumbes con consecuencia de atrapamiento de uno o mas trabajadores. Algunas de sus causas son: Efectuar excavaciones no considerando o desconociendo las caracteristicas técnicas del material a excavar. No instalar entibacién (estructura de soporte lateral) de acuerdo a la naturaleza del terreno, - Cambios en las condiciones climaticas, que puedan afectar al terreno durante la excavacién. Vibraciones generales creadas por maquinaria y trénsito de vehiculos. -Sobrecarga en el borde de la excavacién por acopio de material, maquinaria pesada. Exceso de humedad que altera las condiciones del terreno por ruptura de redes subterréneas. Deshidratacién del terreno. Roca estable Vertical (90°) Tipo A% 31 (6) Tipo B 1:4 Co) Tipo C14: 1 4) Gerre Los trabajadores que laboren en excavaciones deben utilizar los elementos de protecclon personal basicos, como calzado de seguridad, casco con barbiquejo, guantes, proteccién solar y protectién visual. Cuando el trabajo se desarrolle en los bordes de excavaciones de profundidad superior a 1,5 metros y exista riesgo de cafda al interior de ella, los trabajadores deben utilizar un arnés corporal, afianzado a algin punto de anclaje en una estructura soportante. “RECUERDA: EN TU CASA HAY ALGUIEN QUE TE ESPERA.” ConsSequriddad Eleborede per eling. Ceser Arenas Escaneado con CamScanner Charla de 5 minutos # 2I9 eQUE ES EL MONOXIDO DE CARBONO? latroducci6n La mayorla de los accidentes causados por envenenamiento por monoxide de carbono (CO) se producen en los hogares y estén relacionadas a nuestras actividades diarias como cocinar y usar la calefaccién. Ya que, el CO es un gas “invisible y sllencioso", sus caracteristicas no nos permiten, en ‘muchos casos, que nos demos cuenta del peligro que éste presenta, resultando en enveneniamiento por inhalacién en cuestién de minutos. Informacién puntUel 2Quées el monéxido de carbon? Fl mondxido de carbono es un gasincoloro, sin olor ni sabor, no irritante, que se encuentra tanto en elaire puertas adentro como al aire libre. Se produce de Ia combustién incompleta del carbon. Es producido tanto por actividades humanas como por fuentes naturales. La fuente humana més importante de mondxido de carbono es e! tubo de escape de automéviles. EICO proveniente de estos humos puede acumularse en lugares que no tienen una buena circulacién de aire fresco, Efectos en la salud Los siguientes efectos agudos (a corto plazo} sobre la salud pueden producirse inmediatamente o poco tiempo después de Ja exposicién al monéxido de carbono: -Respirar mondxido de carbono puede causar dolor de cabeza, mareo, sensacién de desvanecimiento y cansancio. -Aniveles més altos la exposicién al monéxido de carbono puede causar somnolencia, alucinaciones, convulsiones y pérdida de conocimiento, -El monéxido de carbono puede causar cambios en la memoria yen la personalidad, confusién mental y pérdida de visién -La exposicién extremadamente alta al mondxido de carbono puede causar la formacién de carboxihemoglobina, que reduce la capacidad de la sangre para transportar oxigeno y puede causar un color rojo brillante en la piely las membranas mucosas, dficultad respiratoria, colapso, convulsiones, coma y la muerte. El envenenamiento por monéxido de carbono causa multitud de efectos debido a la inhibicién de la oxidacién celular, produciendo hipoxiz en el tejido y envenenamiento celular. Los sintomas clinicos de un envenenamiento leve no son especificos y pueden imitar a los de una enfermedad viral no espectfica, con vémitos, dolor de cabeza, malestar, debilidad, fatiga falta de respiracién Los principales incicios del envenenamiento por mondxido de carbono se desarrollan en los sistemas de drganos més dependientes en el uso de oxigeno: el sistema nervioso central y en e! miocardio, Toxicidad leve: Pequefias exposiciones podrian producir un intenso dolor de cabeza en el labulo temporal o frontal, fatiga, disnea y mareo. Después de la exposicién los pacientes que sufren enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares pueden sufrir un empeoramiento, por ejemplo isquemia o infarto de miocardio, o derrame cerebral. Toxicidad moderada: Exposiciones moderadas pueden producir fuertes dolores de cabeza, debilidad, mareos, nauseas, vomitos, sincope, taquicardia y taquipnea seguidos por bradicardia y bradipnea, sofocos, cianosis, sudoracidn, disminucién de la atencién, disminucién de la destreza manual, reduccién en el desempefio de tareas sensitivomotoras, aumento de! tiempo de reaccién, dificultad al pensar, reduccién del juicio, vista borrosa o oscurecida, ataxia, pérdida del control muscular, silbidos 0 fuertes zumbidos en el ofdo, somnolencia, alucinaciones y toxicidad cardiovascular. Toxicidad grave: Exposiciones graves pueden producir sincope, ataques, confusién, desorientacién, convulsiones, evacuacién involuntaria, ampollas, toricidad cardiovascular, disritmias ventriculares, depresién cardiorrespiratoria, edema pulmonar, fallo respiratorio, estupor, perdida del conocimiento, coma, colapso y muerte Gere Los signos de advertencia de intoxicacién por monéxido de carbono pueden ser sutiles. No obstante, esta enfermedad es tuna emergencia médica en la que peligra la vida. “RECUERDA: A LA FECHA LA MEJOR HERRAMIENTA PARA EVITAR MUERTES ES LA PREVENCION.” ConsSequridsad Elaborada por e11INg Coser Arenas Escaneado con CamScanner Charla de 5 minutos # 28 eQUE ES EL DEAS Intraduccién Un paro cardiaco stibito ocurre cuando el corazén, de manera repentina e inesperada, deja de bombear sangre. Puede pasarle a cualquiera, en cualquier momento, y las sefiales incluyen el desplome repentino y ia pérdida inmediata del conacimlento. A diferencia de los ataques cardiacos, que son ocasionados por una obstruccién en una arteria que va al corazén, el paro cardiaco stibito sobreviene cuando hay una falla en el sistema eléctrico del coraz6n. Esto produce ritmos cardiacos anormales, llamados arritmias, que le impiden al corazén bombear Ia sangre. En caso deun paro cardiaco, el tratamiento rapido con un dispositi externo automatico (DEA) puede salvar vidas. Informacién puntuel 2Qué es el DEA? EI DEAes un tipo de desfibrilador computarizado que analiza autométicamente el ritmo cardiaco de una persona que esta sufriendo un paro. Cuando sea necesario, libera una descarga eléctrica al coraz6n para restablecer su ritmo normal. La conversién de una arritmia ventricular a un ritmo normal por una descarga eléctrica se llama desfibrilador. El desfibrilador es apremiante. La probabilidad de supervivencia disminuye entre un 7y 10 por ciento por cada minuto que una vietima permanece en un estado de arritmia potencialmente mortal. &Cémo funcionan los desfibriladores? Estos DEA, conectados al térax del paciente por medio de unos electrodos, son capaces de detectar la parada cardiaca cuando se debe a una fibrilacién ventricular (FV) y también es capaz de identificar las Taquicardias Ventriculares sin pulso, donde igualmente el bombeo de sangre es ineficaz. Una vez detectadas e identificadas cualquiera de estas situaciones anémalas del corazén, con su utilizacién y posterior descarga eléctrica, el desfibrilador externo es capaz de revertir dichas situaciones restableciendo un ritmo cardiaco efectivo, tanto eléctrica como mecénicamente hablando. En elcaso de pacientes con un ritmo de ECG de “linea plana” (conocido como asistalia), el desfibrilador no puede reiniciar el corazén. Séio los ritmos de paro cardiaco fibrilacién ventricular y taquicardia ventricular sin pulso son desfibrilables. Los desfibriladores mas avanzados no solo proporcionan una descarga de alto voltaje sino que también gulan al rescatador durante todo el proceso de RCP (recuperacion cardiopulmonar) para que la velocidad y profundidad de las compresiones aplicadas sean las adecuadas. médico llamado un desfibrilador Existen 2 tipos de desfibriladores los cuales'son: | El desfibrilador automatico: Siel desfibrilador es completamente automstico administrars directamente la descarga eléctrica indicéndolo con una senal sonora. Este tipo de aparato es perfecto para un uso destinado al gran pablico. Igualmente, es fécil de usar puesto que al ser automatico, no hay que presionar ningun botén para activar la estimulacién eléctrica, Eldesfibrilador semiautomtico: Esta categorla de equipos de reanimacién requiere que se presione un botén para iniciar la descarga. Por lo demés, el funcionamiento de los desfibriladares automaticos y dispositivos serniautométicos sigue siendo muy similar. Cierre Para terminar, es evidente que contar con un desfibrilador externo es esencial para el piblico general, dado que por medio de este instrumento se puieden salvar vidas. De igual forma, la capacitacién de primeros auxilios en adultos en importante, dado que permite que los individuos estén preparados para usar un desfibrilador y otros dispositivos médiicos, en caso de pasar por diversas situaciones de emergencia “"RECUERDA: CUIDA TU CORAZON, Y EL CUIDARA DET.” ConSequridad Elaboredo por elIna Ceser Arenas Escaneado con CamScanner Charla de 5 minutos # 2I7 eQUE ES EL CIANURO? Intraducci6n Gertas bacterias, hongos y algas pueden producir cianuro. También se puede encontrar cianuro en varias plantas y alimentos. Los compuestos de cianuro son parte natural de algunas plantas comestibles tales como almendras, brotes de mijos, algunas tipos de frijoles, soya, espinaca, vastagos de bambi y raices de mandioca, las cuales son una fuente importante de alimentacién en paises tropicales.. Informecién puntuel 2Quées el cianuro? El clanuro usualmente se encuentra asociado con otras sustancias como parte de un compuesto. Algunos ejemplos de compuestos de cianuro son el cianuro de hidrégeno, e! cianuro de socio y el cianuro de potasio. El cianuro de hidrégeno es un gas incoloro con un ligero olor amargo a almendra. El cianuro de sodio y el cianuro de potasio son solidos blancos. En ambientes htimedos exhiben un olor amargo a almendra. El cianuro y el cianuro de hidrégeno se usan en la industria de la galvanoplastia, metalurgia, produccién de compuestos orgénicos, revelado fotogréfico, manufactura de plisticos, fumigacién de barcos y algunos procesos de mineria. SINTOMAS PREVENCION PRIMEROS AUXILIOS ‘as. Viren, Sonne Dor de ode ar acer erinsrr oles, sin \eetarta Dlordeesbes.conson |Usarenracénlctzadao prtecén |aretingltepeo No oppo Iebalaelén, mental, Debilidad, Jadeo, Convulsiones. respiratoria. |boca @ boca. Proporcionar asistencia. ards dl concent Ines innesomere tier gare de rein canoe presen pimrorsoutes cuter pies PUEDEABSOREERSEI Ejeet, louanesde rteconTalede __opscomamindns Aarti on ‘el Dolor. Ademas ver inhalacién, |proteccién, |agua abundante oducharse. Pronotoar sens mes | Inmedorment ver Nt lpraeers jgarcon agua abundante durante oe _[Ervleiiento. Dolor Ademss ver [tar pnt alae potecén eel True quar las nts de jes lite fnsonbinaconconortessin |nrarotpvedehaae an cad, | | Sede roprcnaraasenia mie | tears bc. user ecesro = s hocomt babi tumar antec. ladminivaronera Noepist Ingestisn [Sestdéne uematin Nts | ion etanmorantesde | espa bo cs, prevcs el ron frit roporcoorastence made fedatoment ver ts La OSHA establece limites para la cantidad de cianuro que se permite en el alre del trabajo. El limite de exposicién para e| clanuro de hidrégeno (HCN) y para la mayoria de las sales de cianuro es de 10 ppm u 11 miligramos de cianuro por metro cUbico de aire (mg/m?) durante una jornada de 8 horas diarias, 40 horas semanales. Cerre ‘Algunos de los primeros indicios de envenenamiento por cianuro son respiracién profunda y répida y falta de aliento, seguidos por convulsiones y pérdida del conocimiento. Estos sintomas pueden ocurrir rapidamente, dependiendo de la cantidad de cianuro ingerida. Los efectos a /a salud luego de respirar, ingerir 0 beber grandes cantidades de cianuro son similares. El cianuro entra al cuerpo a través de la piel mas lentamente que cuando se respira o ingiere. El cianuro de hidrégeno y las sales de clanuro pueden causar irritacién y ampollas en su “RECUERDA: UN DIA SEGURO, SEGURO QUE ES UN GRAN DIA.” ConSequridsad Elaboredo por el Ina Ceser Arenas Escaneado con CamScanner Cherlea de 5 minutos # 26 cQUE ES LA HIPOACUSIAP Introducci6n La hipoacusia inducida por ruido (NIHL) se encuentra entre las 10 enfermedades ocupacionales mas ordinarias. La NIHL casi siempre es bilateral, pero es habitual que sea una hipoacusia sensitiva de alta frecuencia asimétrica, La hipoacusia senstiva resulta de a alteracién de las estructuras dentro de la céclea, usualmente debidoa pérdida de las células pilosas del érgano de Corti. Entre las tantas causas frecuentes de hipoacusia sensitiva est la exposicién prolongada a ruido mayor de 85 dB. Informecién puntuel 2Quéesla hipoacusia? Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos aidos. Causas Con el tiempo, la exposicién repetida a la musica y los ruidos fuertes puede causar hipoacusia. Los sonidos que estén por encima de los 80 decibeles (dB es la medida dela intensidad o fuerza de la vibracién de un sonido) pueden ocasionar vibraciones tan intensas que lesionan el afdo interno. Es atin més probable que esto suceda silos sonidos son prolongados. De 10a 30dB El nivel de ruido es bajo. Es el que utllizamos por ejemplo en una conversacién tranquila en una biblioteca. De 30.dB a 50 dB Ei nivel de ruido sigue siendo bajo. Es el que soportamos en una conversacién normal, cuando escuchamos las cafterias de una casa 0 la nevera (si esté en buen estado), DeS5.a75 dB Es un nivel de ruido considerable. Por ejemplo, un aspirador genera 65 dB. Una calle con mucho trafico alcanza los 75 dB. EI despertadoro la televisin a un volumen elevado, pueden llegar a los 75 dB, igual que una lavadora, elteléfono movil o una batidora. De 75 dBa 1008 Es unnivel alto de ruido, la sensacién es molesta. Por ejemplo, en un atasco hay 90 dB de ruido. También el que suele emitir una sirena de policia. De 100dB a 120 dB Es un nivel muy alto. Dentro de una discoteca estamos a unos 110 dB, las taladradoras generan 120.48, igual que el claxon de los vehiculos o un concierto de rock. Apartir de 120.48 El ofdo humana entra enel umbral del dolory hay riesgo de sordera. Es por ejemplo, elruido del despegue de un avién a menos de 25 metros, o el de un petardo que estalla cerca, Los sintomas de la hipoacusia pueden incluir: Dificultad para seguir conversaciones cuando dos 0 mas personas estan hablando Dificultad para ofr en ambientes ruidosos Dificultad para diferenciar sonidos agudos (por ejemplo, "s" 0 "th") entre sf Sensacién de estar sin equilibrio mareado (mas comiin con la enfermedad de Méniere y el neuroma aciistico) Sensacién de presién en el ofdo (en el liquido detrés del timpano) Ruido o zumbido en los oidos (tinnitus) Prevencién Los siguientes pasos pueden ayudar a prevenir la hipoacusia: -Proteja los oldos cuando esté expuesto a ruidos muy fuertes. Utiice tapones para los oldos u orejeras cuando esté cerca de equipos ruidosos, Sea consciente de los riesgos para la audicion de actividades recreativas tales como disparar un arma, conducir motos de nieve. -NO escuche musica a alto volumen por periodos prolongados, incluso si esta usando auriculares. Ciere La sordera generalmente se produce de forma lenta y se diagnostica cuando el dafio ya se ha producido de forma irreversible. Otras consecuencias del ruido son el estrés, la fatiga, pérdida de capacidad de reaccién y comunicacién que pueden ser causa de accidentes y contribuir a la aparicién de problemas circulatorios, digestivos y nerviosos. La hipoacusia osordera profesional estd reconocida como enfermedad profesional y es irreversible. “"RECUERDA: LOS SENTIDOS TE CONECTAN CON LA VIDA, DISFRUTALA EN TUS 5.” ConSequrid3sd Eleboreda por e11Ng Ceser Arenas Escaneado con CamScanner Charla de 5 minutos # 25 eQUE ES LA HIGIENE POSTURAL? Introducci6n Las dolencias de espalda, tanto en la zona lumbar como en la cervical, tienen un origen mecénico en la mayor'a de los casos. Principalmente se deben a movimientos mal efectuados o a posturas incorrectas. La clave de la prevencién de estas dolencias es la adopcién de las medidas de higiene postural. El objetivo final es prevenir el dolor, flexibilizar la columna, mantener le movilidad articular y potenciar la musculatura espinal, abdominal y de las extremidades. Informeci6n puntuel Qué es la higiene postural? La higiene postural es la practica que nos hace conscientes de la postura que adoptamos a lo largo del dia. Busca inculcar tuna serie de habitos posturales encaminados a corregir las malas posturas, mantener una alineacién de todo el cuerpo y evitar lesiones, Para ello debemos tomar conciencia de en qué posicién se encuentran nuestros hombros, espalda, ‘abdomen y piernas; y también debemos saber de dénde estamos sacando la fuerza y con qué mUsculos sujetamos nuestro cuerpo. Ademds, la higiene postural nos ensefia a realizar las actividades con mayor eficacia y sin afectar a nuestro cuerpo. Consejos para una buena higiene postural en el trabajo Asi es como deberla ser tu higiene postural en el trabajo para evitar padecer lesiones de espalda y articulacion 1 Evita mantener la misma postura durante mucho tiempo, Si permaneces sentado en tu puesto de trabajo, trata de levantarte de la sila cada 60 minutos. De esta forma liberards carga de tu espalda y estirarés un poco las piemnas. 2. Para una buena postura en la silla, los pies deben estar completamente apoyados en el suelo, y las rodillas a 90 grados. 3.-Sittia la pantalla del ordenador a45 centimetros de distancia y frente a tus ojos o ligeramente por debajo. 4.=Mantén las mufiecas y los antebrazos paralelos al plano de la mesa, en una posicién cémoda y neutral. Las lesiones mdsculo-esqueléticas se desarrollan durante largos periodos de malestar y dolor y en la mayarfa de los casos acaban cronificdndose. Hay que prestar atencién y prevenirla aparicién de los siguientes trastornos: ‘ Trastornos musculares: mialgias, calambres, contracturas, roturas de fibras musculare. + Trastornos en tendones y ligamentos: tendinitis, tenosinovitis (inflamacién de la vaina que rodea al tendén), gangliones (quistes sinoviales) + Trastornos en articulaciones: artrosis, artrtis, hernias discales, bursitis (inflamacién de la bursa, situada entre huesos, tendones y musculos). + Trastornos y alteraciones de los nervios: compresiones, estiramientos, atrapamientos. + Trastornos vasculares o alteraciones del riego sanguineo en las extremidades. Elercicios de higiene postural Trabajar la elasticidad, saber cémo estirar la espalda o desarrollar la resistencia pueden ser grandes aliados a la hora de mejorar la posicién de nuestro cuerpo durante el dia. Uno de los ejercicios de higiene postural més eficaz consiste en sentarse con la espalda recta completamente apoyada sobre el respaldo y las plantas de los ples sobre el suelo. Eleva los brazos para que tu columna vertebral se estire todo lo posible mientras inhalas aire durante 3 segundos. Después, baja los brazos exhalando lentamente, Repite este movimiento 5 veces. Otro ejercicio itil lo puedes realizar al levantar peso del suelo. Para ello, coge la carga con las rodillas lexionadasy la espalda totalmente recta, evitando asi que el esfuerzo lo hagan las lumbares. En ningun momento tu espalda debe arquearse hacia el suelo. Este ejercicio también debes aplicarlo en las tareas del dia a dia que requieran una postura agachada, Gerre No darle importancia a una mala higiene postural podria conilevar consecuenclas muy perjudiciales para nuestra salud. Una mala higiene postural puede provocar que nuestros musculos, huesos y eliteos se debiliten. Si crees que puedes estar sufriendo algin tipo de dolor fruto de una mala postura, nodudes en acudira tu médico de cabecera. Una consultaa tiempo cevitard problemas en el futuro. "RECUERDA: LA SALUD NO TIENE PRECIO.” ConSequridad Eleborede per eling Ceser Arenas Escaneado con CamScanner Charla de 5 minutos # 2 eQUE ES EL CANCER PROFESIONAL? Introducci6n El céncer profesional es una enfermedad crénica causada por la exposicién a cancerigenos en el trabajo que puede aparecer varlos afios después del contacto inicial con ese cancerigeno. Informaci6n BUA! Qué es el céncer profesional? El cancer profesional esté causado por la exposicién a cancerigenos en el trabajo, y aparece generalmente de una forma tardia posterior a la exposicién. Este periodo de tiempo se llama «periodo de latencian. El period de latencia depende también de las caracteristicas del agente cancerigeno (concentracién, y grado de exposicién) al que estén expuesto las personas trabajadoras, &Cémo se origina el cdncer profesional? Existen varias vias de entrada en el organismo: Por inhalacién: es la principal via de entrada al organismo puesto que junto al aire van otros productos y/o sustancias como gases, vapores, polvas, humosetc. —Por ingestién: al ingerir preparados y/o sustancias junto. liquidos y alimentos. — Por contacto directo con la piel (via dérmica}: debido al contacto con las sustanclas 0 preparados y 0 exposicién a radiaciones. éCudnto tarda en producirse un céncer? Entre la primera exposicién a un cancerigeno y la aparicién de signos 0 sintomas de cancer pueden pasar afios, tantos que, muchas veces el cncer se detecta cuando el trabajador o trabajadora ya no est expuesta 0 incluso cuando ya se ha jubilado. ‘7 compuestos con una mayor exposicién entre los trabajadores susceptibles de provocar céncer: Radiacién ultravioleta (UV) solar. Es el agente cancerigeno al que estan expuestos més trabajadores, principalmente de sectores como la construccién o Ia agricultura, En estos sectores, sus trabajadores se encuentran expuestos a los rayos solares a lo largo de su jornada laboral, mientras realizan su actividad al aire libre y, por tanto, tienen un mayor riesgo a desarrollar céncer de piel. Componentes de los humos de combustién de motores diesel (entre otros). La generacién de humos y otros productos derivados de la combustién puede provocar compuestos susceptibles de causar céncer, principalmente de pulmén. Sflice cristalina. Componente natural que, ademds de encontrarse en las rocas y la arena, también se encuentra en materiales para la construccién, como el hormigén y el ladrillo. La exposicién a particulas pequeftas de silice que se encuentran en el aire, principalmente el polvo de cuarzo, se asocian al céncer de pulmén. Radén. El radén es un gas radiactivo que se forma de manera natural en la desintegracién de elementos radiactivos, como el uranio, que pueden estar presentes en algunos tigos de rocas, como el granito, y que se acumulan en espacios mal ventilados situados bajo tierra o cerca del suelo. Se asocia con el posible desarrollo de cancer de pulmén. Hidrocarburos aromaticos policclicos. Estos compuestos, en su mayorla disruptores endocrinos, se forman, principalmente, por la combustidn incompleta de la materia orgénica y en diversas procesos industriales. Un ejemplo de este tipo de ‘exposicién lo encantramos en el consumo de tabaco, cone! benzopireno Benceno. Este compuesto tiene muchos usos en la industria (tratamiento de plasticos, resinas, gomas, etc), y también se encuentra de manera natural en la gasolina. Ademds, el benceno se ha asociado a algunos tipos de leucemia. Cromo VI y sus compuestos. Los compuestos de cromo hexavalente se usan, por ejemplo, como anticorrosivos, en el acabado de metales yen los procesos de fabricacién de pigmentos y aluminio, También estén presentes en los humos de soldadura de materiales de aluminio, Estos compuestos se han asociado al céncer de pulmdn y a algunos canceres de cabeza ycuello Gere El cancer es una de las principales causas de muerte en el mundo. La OMS, estima que el céncer atribuible a exposiciones ‘ocupacionales varia entre 4 y 40% de la carga global de cancer, y causa cerca de 200.000 muertes al afio en el mundo, por lo tanto hay la necesidad de fortalecer la prevencién del céncer ocupacional,. “RECUERDA: PREVENIR ES VIVIR.” ConsSequriddad Eleborede por elIng. Ceser Arenas Escaneado con CamScanner Charla de 5 minutos # 2ll ¢ COMO AFECTAN LOS HUMOS DE LA SOLDADURA? Introducci6n Los soldadores se enfrentan diariamente a muchos riesgos generados por las emisiones peligrosas con las que trabajan, que eventualmente podrian acabar ocasionéndole baja temporal por enfermedad 0 incluso la jubilacién anticipada. Los distintos métodos de soldadura generan diferentes cantidades de humos cuyas concentraciones de sustancias peligrosas puede varia. Informecién puntuel Gases y Vapores EI “humo” de la soldadura es una mezcla de particulas muy finas (vapores) y gases. Muchas de las sustancias en el humo de la soldadura, tales como el cromo, niquel, arsénico, asbesto, manganeso, silice, berilio, cadmio, dxidos de nitrégeno, fosgeno, acroleina, compuestos de fldor, mondxido de carbono, cobalto, cobre, plomo, ozono, selenio, y cinc pueden ser sumamente t6xicos. Por lo general, los vapores y gases provienen de: + El material de base que se esté soldado 0 e! material de relleno que se utiliza; * Los revestimientos y pinturas en el metal que se esta soldado, o los revestimlentos que cubren el electrodo; * Gases de proteccién suministrados por los cilindros; + Reacciones quimicas que son el resultado de la accion de luz ultravioleta del arco, y el cal * El proceso y las materiales usados; * Contaminantes en el aire, tales como los vapores de los limpiadores y desengrasantes. Los efectos ala salud causados por las exposiciones ala soldadura varian ampliamente porque los vapores pueden contener muchas sustancias diferentes que se sabe de antemano que son dattinas, dependiendo de los factores enlistados anteriormente. Los componentes individuales del humo de la soldadura pueden afectar muchas partes del cuerpo, Incluyendo los pulmones, el corazén, los rifiones y el sistema nervioso central Principales riesgos de la soldadura Los riesgos asociados con los diferentes procesos de soldadura y materiales con revestimiento. Enfermedades graves relacionadas con la exposicién a varios tipos de humo, incluyendo los siguientes: 1.- Cancer de pulmén, estémago e higado 6. Asma 2. Dafios cerebrales 7.- Enfermedades de la piel 3.- Enfermedades neuronales 8. Alergias 4 Descenso de la capacidad pulmonar ; 9.; Problemas de fertilidad 5.Neumonia Equipo de proteccién de un soldador contra los hurnos Los elementos y complementos que todo soldador debe llevar son: = Protecclén respiratoria. Un basico para evitar la respiracidn de humos de soldadura. Prateccién ocular. Los ojos también deben estar bien protegidos por los fitros de pantalla que evitan los rayos ultravioletas ylas radiaciones visibles. Ademés, sirven de proteccién contra el impacto de particulas que puedan saltar al soldar. Losfiltros de las pantallas de soldadura deben estar certificados por la norma EN 169 y deben llevar grabado el marcado de la CE. Existen diferentes tipos de fitros que se utllizarén en funcién de las necesidades del soldador. * Filtros pasivos « Filtros activos Proteccién de cabeza y cuello. Dos elementos indispensables para protegerse del fuego y de materiales fundidos. ~Lente de aumento. Necesarias para ofrecer al soldador una mayor visibllidad de la zona de trabajo. Gierre Como ya hemos mencionado, la salud de un trabajadar es primordial y, por ello, un soldador debe llevar siempre el equipo necesario para desempefiar su labor de forma segura, comoda y que le facilte sus funciones. “"RECUERDA: CADA ACCION DE PREVENCION ES UN ACCIDENTE MENOS.” ConsSequridad Eleboreda por e11INg Ceser Arenas Escaneado con CamScanner Charla de 5 minutos # 209 eQUE SON LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS? Introducci6n En casi todos los lugares de trabajo se pueden encontrar sustancias peligrosas, cualquier Iiquido, gas © sélido que represente un riesgo para la salud o la seguridad de la poblacién trabajadora. En todo el mundo millones de personas entran en contacto con agentes quimicos y biolégicos que pueden resultar perjudiciales. Informeacién puntual Las sustancias peligrosas se clasifican en nueve clases que a su vez, se dividen en subgrupos llamados “divisions” segan la recomendacién de las Naciones Unidas 0 “clase de riesgos” de acuerdo a la clasificacién de los Estados Unidos. Clasificaci6n. La primera clasificacién es sean sus propiedades: 1— Propiedades fisicas (sOlidos, liquidos o gases). De acuerdo a las caracterlsticas de la emergencia, los materiales pueden ser afectados por determinadas propiedades fisicas como son la densidad de vapor, la capacidad de disolverse en agua, peso especifico y punto de ebullicién 2—Propiedades quimicas (en relacién a la salud, la combustibilidad y la reactividad). Se refiere a la produccién de sustancias toxicas peligrosas para la vida de las personas, el medio ambiente y también por su capacidad para quemarse o explotar: nivel téxico, corrosién, radioactividad, punto de inflamacién, temperatura de ignicién, capacidad de oxidacién, inestabilidad ¥ reactividad con el aire o el agua. CLASES Clase 1 - Explosivos: Son materiales o dispositives que liberan gas y calor; su funcionamiento puede ser por efectos del calor, golpes 0 contaminacién y los resultados pueden derivar en riesgos mecénicos o térmicos. Clase 2 - Gases: Este tipo de materiales pueden ser comprimidos o licuados, tanto por presién como por frio extremo 0 disueltos bajo presién. Las consecuencias en las personas pueden ser quemaduras por congelamiento y/o envenenamiento. (ase 3 - Liquids inflamables y combustibles: El Liquide inflamable: es un liquide que tiene un punto de inflamacion bajo los. 37°C. (100 °F) Es el caso de la gasolina, Alcohol Etlico y Tolueno. Clase 4 -Sdlidos inflamables: El primer tipo es el material sdlido, no explosivo, susceptible de causar fuego mediante friccién el calor retenido de los procesos de fabricacién, 0 fécilmente inflamable al contacto con el aire o agua. Incluye los sblidos inflamables, liquidos y sGlidos reactivos. Clase 5 - Materiales oxidantes y peréxi materias orgénicas e Inorgénicas. Clase 6 - Materiales venenosos e irritantes: Los efectos de esta clase de materiales pueden ser sobre toda forma de vida, ya sea de las personas, de los animales 0 de los vegetales. Las vias de ingreso al organismo pueden ser cutdnea, por ingestion o por inhalacion. Ademds pueden ser venenosos, inflamables y corrosivos. Clase 7 - Materiales radioactivos: Estos materiales se caracterizan por emitir diferentes tipos de particulas, por su nombre son Alfa, Beta y Gama. Los efectos de las mismas pueden ser a nivel bioldgico o se pueden evidenciar por las quemaduras causadas en aquellos organismos expuestos a las mismas.. Clase 8 - Materiales corrosivas: Son materiales que al entrar en contacto con la piel provocan dafios, también provocan la corrosién o debilitamiento del acero y aluminio y los vapores que despiden pueden resultar venenosos ¢ irritantes. Clase 9: Materiales regulados: Son materiales no incluidos en otra clase de riesgo durante el transporte pero pueden ser anestésicos, nocivos 0 causar iritaciones. 3s orgénicos. Estos materiales producen oxigeno estimulando asi la combustién de Gere Para proteger a las personas trabajadoras de las sustancias peligrosas, la primera medida es realizar una evaluacion de riesgos. A continuacién deben emprenderse acciones para eliminar 0 reducir los riesgos el maximo posible. Y, por Ultimo, debe supervisarse la situacién periddicamente y revisarse la eficacia de las medidas adoptadas. “RECUERDA: NADA ES UNA PERDIDA DE TIEMPO SI SE TRATA DE TU SALUD.” ConSequridad Eleboreds por 4 Ig. Ceser Arenas, Escaneado con CamScanner Cherls de 5 minutos # 206 eCUALES SON LOS EFECTOS DEL RUIDO EN EL TRABAJOP Introducci6n La exposicién al ruido en el trabajo puede ser perjudicial para la salud de los trabajadores. El efecto mas conocido del ruido en el trabajo es la pérdida de audicion, un problema que ya se observa entre los trabajadores. Sin embargo, también puede aumentar el estrés y multiplicar el riesgo de suftir un accidente. En esta Charla se describen los efectos del ruido en el lugar de trabajo. Informacidn puntuel La exposicién a niveles altos de ruido durante el trabajo puede provocar dafios auditivos. Por lo general, se trata de un proceso gradual, y, en ocasiones, la persona nose percata del empeoramiento de su audicién hasta que al dafio provocado se une a una pérdida auditiva por razén de la edad. Disminucién de la capacidad auditiva Ladisminucién de la capacidad auditiva puede deberse a un bloqueo mecanico de la transmisién del sonido al oldo interno (pérdida de audicién conductiva) oa lesiones de las células ciliadas de la céclea, que forma parte del ofdo interno. En raras ocasiones, el deteriora auditivo también puede ser provocado por trastornos de procesamiento auditivo central (cuando los centros auditivos del cerebro se ven afectados). Pérdida de audicién provocada por el ruido La pérdida auditiva como consecuencia del ruido es la enfermedad profesional mas comtin en Europa, y representa aproximadamente una tercera parte de las enfermedades de origen laboral, por delante de los problemas de la piel y del sistema respiratorio. Por lo general, la pérdida auditiva como consecuencia del trabajo es provocada por una exposicion prolongada a ruldos Intensos. Su primer sintoma suele ser la incapacidad para escuchar los sonidos de tono alto. A menos que se resuelva el problema que plantea el exceso de ruido, la capacidad aucitiva de la persona continuard deteriorandose, hasta llegar a tener problemas para detectar los sonidos de tono mas bajo. Normalmente, este fendmeno se produce en ambos oldos. La pérdida de audicién provocada por el ruido es irreversible. ‘Actfenos Los acufenos son sensaciones de timbre, zumbido 0 explosidn que se sienten en los ofdos. Una exposicion excesiva al ruido aumenta el riesgo de sufrir actifenos. Si el ruido es de impulsa (por ejemplo, una detonacién), el riesgo puede aumentar de modo considerable. El acifenos puede ser el primer indicio de que el ruido esta dafiando el of Aumento del riesgo de accidentes El ruido puede provocar accidentes de las siguientes formas: 1.- Dificultando a los trabajadores escuchar y comprender correctamente las voces y las sefiales. 2.- Ocultando el sonido de un peligro que se aproxima o de las seflales de advertencia 3.-Distrayendo a trabajadores como, por ejemplo, los conductores 4 Contribuyendo al estrés laboral que aumenta la carga cognitiva e incrementa la probabilidad de cometer errores. Efectos psicol6gicos del ruido La principal consecuencia de los efectos psicolégicos del ruido es la sensacién de desagrado, molestia y pérdida de concentracién. Ademés, niveles altos de inmisién sonora pueden provocar trastornos en la salud mental como cefaleas (dolor de cabeza), inestabilidad emocional, iritabilidad, agresividad sintomas de ansiedad, etc. En definitiva, efectos asociados a situaciones de estrés ambiental. Gere Otros aspectos importantes que deben tomarse en cuenta cuando se habla del efecto nocivo del ruido, es la susceptibilidad de cada persona: estudios a largo plazo han demostrado que algunos oldos se dafian con mas facilidad que otros. La susceptibilidad individual varia enormemente e incluso aueden existir alteraciones genéticas en la céclea que contribuyan aella “RECUERDA: LA SALUD ES LO MAS VALIOSO QUE TENEMOS.” Consequridsd Eeborada por 4 Ing. Ceser Arenas: Escaneado con CamScanner

You might also like