You are on page 1of 5

29/1/24, 19:42 Test tema 1: Economia de Gestión y Administración de Empresas (MIUMIBA)(PLAN2021) PER9792 ENERO24 1SEM

Test tema 1
Fecha de entrega 28 de abr en 22:59 Puntos 1.1 Preguntas 10
Disponible 15 de ene en 0:00 - 28 de abr en 22:59 Límite de tiempo 90 minutos Intentos permitidos 2

Volver a realizar el examen

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje

MÁS RECIENTE Intento 1 12 minutos 1.1 de 1.1

 Las respuestas correctas están ocultas.

Puntaje para este intento: 1.1 de 1.1


Entregado el 29 de ene en 19:41
Este intento tuvo una duración de 12 minutos.

Pregunta 1 0.11 / 0.11 pts

La visión de una empresa es (indica la respuesta errónea):

La idea que debe orientar permanentemente a la estrategia.

Lo que la empresa quiere ser en el futuro.

La situación actual de la empresa.

Hemos definido la visión empresarial como la imagen futura ideal de la organización. Lo que la
organización aspira a ser, es la proyección de la empresa en el futuro, es el cómo se ve a largo
plazo.

La razón de ser de la empresa.

Pregunta 2 0.11 / 0.11 pts

¿Qué es un objetivo estratégico? (Indica la respuesta errónea):

Algo que se quiere alcanzar en la transición desde la posición actual a la futura definida en la estrategia.

Una descripción cuantificada de una meta de alto nivel que se quiere conseguir.

https://miu.instructure.com/courses/2606/quizzes/23915 1/5
29/1/24, 19:42 Test tema 1: Economia de Gestión y Administración de Empresas (MIUMIBA)(PLAN2021) PER9792 ENERO24 1SEM

Una descripción temporalizada de una meta de alto nivel que se quiere conseguir.

Son las metas de las áreas funcionales de la empresa.

Hemos indicado que los objetivos de primer nivel conforman, junto a la misión, la visión y los
valores, el marco estratégico de la empresa. Siendo los objetivos de primer nivel metas
cuantificadas y temporalizadas que se quieren alcanzar.

Pregunta 3 0.11 / 0.11 pts

Indica cuáles son los niveles de estrategia que utilizan las empresas:

Estrategia operativa, estrategia de unidad de negocio y producto.

Estrategia corporativa, estrategia en función del entorno.

Estrategia corporativa, estrategia competitiva y estrategia funcional.

En el apartado de niveles de la estrategia hemos indicado que hay tres. Estrategia corporativa o
de la empresa, estrategia competitiva o de negocio y estrategia funcional u operativa de las áreas
funcionales

Estrategia competitiva, estrategia tecnológica y de relación con el entorno.

Pregunta 4 0.11 / 0.11 pts

Los valores de la empresa son (indica respuesta errónea):

Normas cuyo cumplimiento ayuda a realizar la misión y la visión de la empresa.

Junto con la misión, la visión y los objetivos de primer nivel conforman el marco estratégico de la
empresa.

Compromisos de la empresa que se establecen en función de la visión.

Son los títulos de propiedad de la empresa que pueden cotizar en Bolsa, también son conocidas como
acciones.

Valores son principios, normas y compromisos que se quieren establecer para conducir la
actividad de la empresa en el cumplimiento de su misión y su visión.

https://miu.instructure.com/courses/2606/quizzes/23915 2/5
29/1/24, 19:42 Test tema 1: Economia de Gestión y Administración de Empresas (MIUMIBA)(PLAN2021) PER9792 ENERO24 1SEM

Pregunta 5 0.11 / 0.11 pts

La RSC es:

La ratio del stock de capital.

La razón de ser de la corporación, una idea muy próxima a la visión.

En inglés las siglas de CRS, en español capitalismo realmente social.

Toma de conciencia y actuación de la empresa sobre las consecuencias de sus actos.

Se indicó que la RSC es la toma de conciencia de la empresa sobre las consecuencias de sus
actos en la sociedad, medio ambiente, conservación de recursos, etc. y las actuaciones para
minimizar impactos negativos y aumentar los positivos.

Pregunta 6 0.11 / 0.11 pts

¿Quiénes son los grupos de interés? (Indica la respuesta incorrecta):

Aquellas personas o entidades relacionadas con la empresa que defienden sus intereses particulares.

Personas o entidades relacionadas con la empresa que compaginan sus propios intereses para
maximizar el valor conjunto.

Son los accionistas, los proveedores, los financiadores de la empresa, los suministradores de
tecnología, los trabajadores, los clientes, etc.

Ninguna de las anteriores.

La respuesta correcta es la D.

Pregunta 7 0.11 / 0.11 pts

La creación de valor compartido significa:

Que la empresa y los grupos de interés de esta llegan a compaginar sus propios intereses para
maximizar el valor conjunto y no el individual.

https://miu.instructure.com/courses/2606/quizzes/23915 3/5
29/1/24, 19:42 Test tema 1: Economia de Gestión y Administración de Empresas (MIUMIBA)(PLAN2021) PER9792 ENERO24 1SEM

La empresa se concibe como una coalición de grupos que defienden sus propios intereses
mediante un proceso de negociación, hasta alcanzar una situación de equilibrio. En una situación
de equilibrio ideal se maximizaría la creación de valor económico y no económico para los grupos
de interés en su conjunto, teniendo que aceptar todos ellos soluciones subóptimas, respecto de lo
que significaría maximizar su propia creación de valor.

Que el valor creado por la empresa es capturado por ella y sus accionistas.

La empresa obtiene el máximo beneficio posible y lo retorna a sus accionistas.

Que la empresa maximiza el valor creado a costa de sus proveedores, clientes, empleados, etc.

Pregunta 8 0.11 / 0.11 pts

Las redes han abierto una nueva etapa para la creación de valor compartido, ya que han aparecido
nuevas herramientas (indica la respuesta falsa):

Que permiten a la empresa externalizar algunas de las actividades de su cadena de valor.

Que permiten a la empresa alcanzar mayor número de clientes gracias a la venta en Internet.

La aparición de las Redes y las comunidades virtuales permite a las empresas externalizar partes
de su cadena de valor o usar herramientas como el prosuming o el crowdsourcing.

Que permiten al consumidor participar en el diseño de nuevos productos o servicios.

Que permiten que la empresa externalice la búsqueda de solución a algunos de sus problemas que será
proporcionada desde la Red.

Pregunta 9 0.11 / 0.11 pts

¿Cuál de estos ejemplos corresponde a la creación de valor compartido en Red? (Indica la


respuesta errónea):

Los clientes participan en el desarrollo de nuevos productos o servicios.

La empresa busca a través de las redes soluciones a problemas que no tiene tiempo o capacidad para
resolver con sus propios medios.

Realizar ventas a través del comercio electrónico.

https://miu.instructure.com/courses/2606/quizzes/23915 4/5
29/1/24, 19:42 Test tema 1: Economia de Gestión y Administración de Empresas (MIUMIBA)(PLAN2021) PER9792 ENERO24 1SEM

Las ventas a través del comercio electrónico conforman un canal de ventas adicional, pero no
tiene que ver con la con la creación de valor compartido.

Un emprendedor comparte su idea de negocio en la Red para buscar financiación a las diferentes fases
del lanzamiento de su negocio.

Pregunta 10 0.11 / 0.11 pts

La dirección estratégica es (indica la respuesta errónea):

El arte de llevar a la empresa a una situación futura mejor.

Es un proceso interactivo y dinámico entre la empresa y el entorno que busca mantener la


competitividad y los resultados a largo plazo.

Tomar decisiones en entornos de incertidumbre y con falta de toda la información.

Diseñar formas para aumentar el valor exclusivamente de sus accionistas.

Hemos indicado en el texto sobre la dirección estratégica: que es un proceso en entornos de


incertidumbre interactivo y dinámico entre la empresa y el entorno, por el que se toman
decisiones que van a condicionar el posicionamiento y los resultados a largo plazo de la empresa,
y con el que se busca que la empresa sea más competitiva. Debe tener en cuenta a todos los
grupos de interés y no solo a sus accionistas.

Puntaje del examen: 1.1 de 1.1

https://miu.instructure.com/courses/2606/quizzes/23915 5/5

You might also like