You are on page 1of 18

INSTRUCCIONES INICIALES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL DOCUMENTO: Documento que contenga Mat

Para cumplir con esta evidencia, es importante que usted haya revisado, leído y comprendido el material de estudio

1. Complete TODOS los campos requeridos


2. Complete Revisión Inicial cojn la fecha de elaboración con la fecha actual
3. Complete el espacio de Elaborado por, con su nombre
4. Cargo: Aprendiz SST
5. No use otros formatos de matriz IPEVR. Use únicamente este formato. Descárguelo, diligéncielo sin borrar nada
6. Debe identificar 5 peligros. Las filas están numeradas para que no olvide completar la actividad.
7. Siga los comentarios e instrucciones que están en rojo para llenar cada una de las celdas.
8. Este documento se debe diligenciar basándose en la GTC45 que cuentra en los documentos de apoyo de la Un

MATRIZ DE IDENTIFICA
METODOLOGÍA GUÍA G

Elaborado por: KAROLINA CECILIA NOVOA ALFARO

Revisión inicial: 07-05-2020

PELIGRO
RUTINARIA: SI o NO
ZONA / LUGAR

ACTIVIDADES
PROCESO

TAREAS

DECRIPCIÓN
Conjunto de
actividades
INSTRUCCIONES

mutuamente Conjunto de
relacionadas tareas Revise la Hoja 2 de este
Lugar Indentifique
o que necesarias La actividad documento "Tabla de
donde se una tarea de
interactúan, para la es rutinaria peligros" y seleccione los
ejecuta el una de las
éstas obtención de SI o NO peligros descritos dentro
proceso actividades
transforman un de esa tabla.
elementos de resultado
entrada en
resultados.
Oficina de la

psicologica

Responsavilidad de
Valoración
psicologia

pacientes
Atender
manejo de pasientes,
1

SI
familiares y personal
PSICOLOGA

publico, turno rotativo.


administrativa
Oficina de la

psicologica
psicologia

Valoración

Labor

Exposición a radiaciones
2
SI no ionizantes
abministrativas
Administrativo
Oficina de la
secretaria

Llabores

Exposición a radiaciones
3
SI

no ionizantes
administrativas
Administrativo
SECRETARIA

Oficina de la
secretaria

Labores

Postura estatica, posición


4 sedente, movimiento
SI

repetitivo
administrativas
Administrativo
Oficina de la
secretaria

Labores

Cumplimiento con la
5 gestión de atención al
SI

cliente
Documento que contenga Matriz con al menos cinco ejercicios de identificación de peligros, evaluación y valoración de los ries
prendido el material de estudio presentando en esta guía. De acuerdo con las indicaciones de su instructor, posteriormente deb

lo, diligéncielo sin borrar nada y adjuntelo como evidencia de la actividad.


ar la actividad.
celdas.
ocumentos de apoyo de la Unidad.

TRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS


METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)

cargo: Aprendiz SG-SS

DIA, MES AÑO

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES

EFECTOS
POSIBLES
CLASIFICACIÓN FUENTE MEDIO INDIVIDUO
Describa los
Describa los Describa los
controles
De acuerdo al peligro controles controles
Que puede generar EXISTENTES en
descrito en la celda EXISTENTES en EXISTENTES en
la exposición a ese el medio de
anterior, revise la la fuente del la persona que se
peligro? Enumere propagación del
clasificación de ese peligro peligro. Tenga en expone. Tenga en
las consecuencias peligro. Tenga en
en la hoja "Tabla de cuenta las cuenta las
de la mas leve a la cuenta las
Peligros". Ejemplo: físico, recomendaciones recomendaciones
mas grave. recomendaciones
químico, biomecánico, etc. dadas en la sesión dadas en la sesión
dadas en la sesión
en línea. en línea.
en línea.

Estrés laboral,
Psicosocial irritabilidad, Ninguno Ninguno Ninguno
cansancio, cefalea

Fatiga visual y
Físico Ninguno Ninguno Ninguno
Cefalea

Fatiga visual y
Físico Ninguno Ninguno Ninguno
Cefalea

Aléraciones
Biomecanico osteomusculares y Ninguno Ninguno Ninguno
vasculares

Estrés laboral,
Psicosocial irritabilidad, Ninguno Ninguno Ninguno
cansancio, cefalea
ón y valoración de los riesgos acordes con la actividad económica de la empresa donde labora o alusivos a un sector económic
ructor, posteriormente debe ingresar a la plataforma LMS y entregar la actividad (evidencia) desarrollada en laplataforma.

NOMBRE Y LOGO DE LA EMPRESA

Aprendiz SG-SST

VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL RIESGO
DEL RIESGO
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE RIESGO (NR)

NIVEL DE RIESGO (NR)


NIVEL DE EXPOSICIÓN

INTERPRETACIÓN DEL

INTERPRETACIÓN DEL
e INTERVENCIÓN
CONSECUENCIA
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)
NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

ACEPTABILIDAD
DEL RIESGO
Revise los Revise los Revise los Revise los Revise los
valores de valores de valores de valores de valores de
esta esta esta esta esta
variable en variable en Este valor variable en variable en variable en
la hoja de la hoja de se obtiene la hoja de la hoja de la hoja de De acuerdo al valor
este este de este este Este valor este obtenido en NR,
documento documento multiplicar documento documento resulta de documento ponga lo que dice
TABLA DE TABLA DE los valores TABLA DE TABLA DE multiplicar TABLA DE tabla de Nivel de
VALORES. VALORES. de las dos VALORES. VALORES. NP x NC VALORES. Riesgo, columna
Siga las Siga las celdas Siga las Siga las Siga las Significado.
recomedaci recomedaci anteriores. recomedaci recomedaci recomedaci
ones de la ones de la ones de la ones de la ones de la
sesión en sesión en sesión en sesión en sesión en
línea. línea. línea. línea. línea.

2 2 4 BAJO 25 100 lll MEJORABLE

2 2 4 BAJO 25 100 lll MEJORABLE

2 2 4 BAJO 25 100 lll MEJORABLE

2 2 4 BAJO 25 100 lll MEJORABLE

2 3 6 MEDIO 10 60 lll MEJORABLE


vos a un sector económico de su preferencia.
da en laplataforma.

CRITERIOS PARA ESTABLECER


MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONTROLES

EXISTENCIA
REQUISITO
PEOR
NRO LEGAL CONTROLES DE
CONSECUENCI ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
EXPUESTOS ESPECÍFICO INGENIERIA
A
ASOCIADO (SI
o NO)
Ponga el De las efectos
Existe un
número de posibles
requisito legal
personas que enunciados SE DILIGENCIARÁN EN LA SIGUIENTE UNIDAD. Estas son las medid
para controlar
están anteriormente, controlar los riesgos y que no impacten en mayor medida a las
este riesgo?.
expuestas a escriba el mas
Elija SI o NO
este peligro. grave.

1 ESTRÉS SI

1 FATIGA VISUAL SI

1 FATIGA VISUAL SI

PROBLEMAS
1 SI
VASCULARES

1 CEFALEA SI
S DE INTERVENCIÓN

CONTROLES EQUIPOS /
ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN
ADVERTENCIA PERSONAL
NIDAD. Estas son las medidas que se implementarán para
cten en mayor medida a las personas expuestas.
ANEXO A

Ejemplo de la tabla de peligros (NTC 45)

CLASIFICACIÓN

Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad Fenómenos naturales*

Gestión organizacional (estilo de mando, pago,


Mecánico (elementos de máquinas,
Ruido (impacto intermitente Polvos orgánicos contratación, participación, inducción y Postura (prologada mantenida, forzada,
Virus herramientas, piezas a trabajar, materiales Sismo
y continuo) inorgánicos capacitación, bienestar social, evaluación del antigravitacionales)
proyectados sólidos o fluidos
desempeño, manejo de cambios)

Características de la organización del trabajo


Iluminación (luz visible por (comunicación, tecnología, organización del
Bacterias Fibras Esfuerzo Eléctrico (alta y baja tensión, estática) Terremoto
exceso o deficiencia) trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de
la labor

D
E Locativo (almacenamiento, superficies de
Características del grupo social del trabajo
S Vibración (cuerpo entero, trabajo (irregularidades, deslizantes, con
Hongos Líquidos (nieblas y rocíos) (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, Movimiento repetitivo Vendaval
C segmentaria) diferencia del nivel) condiciones de orden y
trabajo en equipo
R aseo, caídas de objeto)
I
P
C Condiciones de la tarea (carga mental,
I Temperaturas extremas contenido de la tarea, demandas Tecnológico (explosión, fuga, derrame,
Ó Ricketsias Gases y vapores Manipulación manual de cargas Inundación
(calor y frío) emocionales, sistemas de control, definición de incendio)
N roles, monotonía, etc).

Presión atmosférica habilidades con relación a la demanda de la


Humos metálicos, no
Parásitos tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, Accidentes de tránsito Derrumbe
(normal y ajustada) metálicos
identificación de la persona con la tarea y la
Radiaciones ionizantes Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, Precipitaciones, (lluvias,
Picaduras
(rayos x, gama, beta y alfa) rotación, horas extras, descansos) desorden público, etc.) granizadas, heladas)

Radiaciones no ionizantes
Mordeduras Material particulado Trabajo en Alturas
(láser, ultravioleta infraroja)

Fluidos o excrementos Espacios Confinados

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.
NIVEL DE DEFICIENCIA (ND)

NIVEL DE DEFICIENCIA VALOR DE ND

Muy Alto (MA) 10

Alto (A) 6

Medio (M) 2

Bajo (B) No se asigna valor

NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE)

NIVEL DE DEFICIENCIA VALOR DE NE

Continua (EC) 4

Frecuente (EF) 3

Ocasional (EO) 2

Esporádica (EE) 1

SIGNIFICADO DE LOS NIVELES DE PROBABILIDAD

NIVEL DE PROBABILIDAD VALOR DE NP

Muy Alto (MA) Entre 40 y 24


Muy Alto (MA) Entre 40 y 24

Alto (A) Entre 20 y 10

Medio (M) Entre 8 y 6

Bajo (B) Entre 4 y 2

NIVEL DE RIESGO (NR)

NIVEL DE RIESGO Y DE
VALOR DE NR
INTERVENCIÓN

I 4000 – 600

II 500 – 150

III 120 – 40

IV 20
NIVEL DE DEFICIENCIA (ND)

SIGNIFICADO
Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posible la generación
de incidentes o consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de
medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o
ambos.
Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias
significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es
baja, o ambos.
Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias
significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es
baja, o ambos.
No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de
medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado.
Estos peligros se clasifican directamente en el nivel de riesgo y de intervención
cuatro (IV)

NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE)

SIGNIFICADO
La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con
tiempo prolongado durante la jornada laboral.

La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral


por tiempos cortos

La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y


por un periodo de tiempo corto.

La situación de exposición se presenta de manera eventual.

CADO DE LOS NIVELES DE PROBABILIDAD

SIGNIFICADO

Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con


exposición frecuente.
Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia.
Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con
exposición frecuente.
Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia.

Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy


deficiente con exposición ocasional o esporádica.

La materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida


laboral

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con


exposición continuada o frecuente.
Es posible que suceda el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin
anomalía destacable con cualquier nivel de exposición.
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

NIVEL DE RIESGO (NR)

SIGNIFICADO

Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control.
Intervención urgente.
Corregir y adoptar medidas de control de inmediato.
Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su
rentabilidad
Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar
soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para
asegurar que el riesgo aún es aceptable.
NIVEL DE CONSECUENCIAS (NC)

NIVEL DE CONSECUENCIAS VALOR DE NC SIGNIFICADO

Mortal o Catastrófico (M) 100 Muertes(s)


Lesiones o
enfermedades
graves
Muy grave (MG) 60 irreparables
(Incapacidad
permanente parc
ial o invalidez)
Lesiones o
enfermedades
Grave (G) 25 con incapacidad
laboral temporal
(ILT)

Lesiones o
enfermedades
Leve (L) 10
que no requieren
incapacidad

You might also like