You are on page 1of 13
INSTITUTO PLACIDO MARIN MATERIA : ECONOMIA CURSOS : 3 ERO COM A/ ADM. PROFESORA: ZAPATA MONICA LA CIENCIA ECONOMICA En nuestra vida cotidiana, la palabra economia aparece bastante a menudo, en los diarios, en la radio y la televisién, en las conversaciones diarias. Se ha vuelto muy popular, y esia bien que asi sea: a todos nos inleresa satisfacer las necesidades como alimentarnos, vestirnos, ir al cine, entre otras, Conocemos las cuestiones basicas de la economia: por ejemplo, que la mayor parte de las familias tiene un ingreso a partir del trabajo de o mas miembros; y que con esos ingresos, la familia puede comprar cosas. La economia es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan los recursos escasos entre los diversos usos que compiten por ellos con el propésito de satisfacer necesidades ilimitadas de los individuos, Podemos decir que la economia es una ciencia porque estudia de manera sistémica las leyes que rigen los fenémenos econémicos y ncia social porque el sujeto de la misma es la sociedad humana, El estudio de esta ciencia es distinto al que se realiza en otras como la fisica y la quimica en la que los hechos pueden experimentarse en forma reitera y obtener los mismos resultados. Por el contrario las comprobaciones de las leyes econémicas no son simples y generalmente requieren de un tiempo prolongado por lo que es necesario tener en cuenta algunas caracteristicas de estudio. Las leyes econémicas son: Hipotéticas: dada \a complejidad y diversidad de los hechos econémicos es necesario simplificar ta realidad para rescatar lo esencial y descubrir las leyes que la rigen. Por lo que es muy importante tener en cuenta determinados supuestos que sirven de marco para la realizacién de hipétesis. Los pasos son los siguientes: se observa la realidad, se deducen y predicen hipstesis, se debe volver a la realidad para concluir si es necesario validar o reformar la teoria o descartar la hipétesis. Estadisticas: debido a que estan referidas al resultado global, es decir a la suma de una infinidad de hecho econémicos. Tendenciales: indican nexos de causa efecto que prevalecen al cabo de largos periodos de tiempo. DIVISIONES DE LA ECONOMIA + Segiin la perspectiva de abordaje : MACRO | MICRO — Microeconomia: se dedica al estudio de las unidades aN th econémicas individuales. Por ejemplo los costos de a LY [EB oroaven do une empresa ul ‘Macroeconomia: estudia el funcionamiento de la economia en su conjunto, analizando los cuerpos agregados o compuestos. Por ejemplo Inflacién. + Segin el carécter del andlisis: Econom/a positiva: se refiere a la verificacién de hechos econémicos y sus consecuencias en forma objetiva, libre de toda. opinion, Economia normativa: se refiere a proposiciones sobre hechos de acuerdo a juicios de valor acerca de lo que deberia ser 0 es deseable que asi ocurra. ACTIVIDADES ECONOMICAS: Son aquellos procesos que realiza el hombre para obtener bienes y . servicios utiles para satisfacer las necesidades, ee Las actividades econdmicas comprenden tres. fases: produccién, distribucién y consumo | UNIDAD PRODUCCION (EMPRESA) DE | Se dedica a la obtencién de bienes y servicios. | Existe 3 tipos de actividad econdmica de | produccién: Primarias: son aquellas que se dedican a la extraccion de los recursos naturales. Ejemplo agricultura Secundarias: se refiere a las actividades industriales, es decir que transforman los recursos del sector primario. Terciarias: consiste basicamente en la prestacién de algtin servicio, el comercio, la comunicacién, el turismo y otros. LA Se entiende como el canal de entrega o m de DISTRIBUCION distribucién el medico por el cual el producto llega desde la empresa hasta el consumidor. Las empresas pueden vender sus productos de forma directa a los consumidores o pueden elegir distintos intermediarios: mayoristas o minoristas. UNIDAD CONSUMO (FAMILIA) DE | Su actividad consiste en el uso de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades. FACTORES DE FACTORES DEPRODUCCION ag ae capita om 4H é i PRODUCCION actividades econémicas son posibles mediante la utilizacisn de elementos que se Tojo denominan Factores de la Produccién. Son todos f ) los medios que se emplean para la produccion de < bienes y servicios. lind raseal NATURALEZA | Son los elementos que proporciona el medio, | Recibe como de ella se extraen las materias primas. retribucion = la RENTA TRABAJO Actividad del hombre que supone un esfuerzo | Recibe como y es aplicado al proceso productivo. Puede | retribucién —_el ser fisico o intelectual teniendo en cuenta el | SALARIO factor que predomine en la realizacién del mismo CAPITAL Se entiende tanto capital fisico como el|Recibe como monetario. El capital fisico lo constituyen las | retribucién —_el maquinas y herramientas utilizadas en el | INTERES. proceso productivo. El capital monetario es el dinero, es la inversién de la unidad de produccién. CAPACIDAD Es la inteligencia del empresario para|Recibe como EMPRESARIAL | planificar, coordinar, y ejecutar el proceso | retribucién _—el productivo. Consiste en el conjunto de | BENEFICIO. habilidades y destrezas que permiten coordinar todos los demas recursos.(naturaleza, trabajo y capital). Es decir la capacidad de disefiar nuevos productos, crear © nuevos _procesos productivos, entre otros. AGENTES ECONOMICOS Los agentes econémicos son los encargados de llevar adelante las actividades econémicas. Los agentes econdmicos se clasifican en : carreer#¢er vu VGLIIVUUGLILIGE Sector familia: Constituyen la unidad basica de consumo. Persiguen obtener la maxima cién wBsdssss posible mediante el consumo de bienss y servicios, teniendo en cuenta su presupuesto limitado y sus preferencias o gustos. También son las propietarias de la AGENTES ECONOMICOS mayor parte de los recursos 0 factores productivos que las empresas necesitan para llevar a cabo la fabricacion de bienes y servicios. 2 > 9 > a 2 > Sector empresa: Es la unidad basica de produccién, debido a que su papel principal es la fabricacion de bienes y servicios con el objetivo de conseguir el maximo beneficio posible, dadas sus limitaciones presupuestarias y tecnoldgicas. Para desarrollar esta actividad deben disponer de recursos 0 factores productivos que contratan y compran a las economias domésticas. Sector 0 Desempefia un importante papel en la vida econémica, que abarca varias funciones: + Regular la actividad econémica, estableciendo el marco legal en el que acttian los agentes. * Dotar a la sociedad de las infraestructuras necesarias para que la actividad econémica se realice en buenas condiciones: carreteras y calles, puertos y aeropuertos, canalizaciones de agua y gas, alumbrado, etc. * Proporcionar bienes y servicios de cardcter piiblico (por ejemplo, la justicia) 0 considerados prioritarios (como la sanidad o la educacién). Redistribuir la renta para paliar las grandes desigualdades existentes. Para ello se sirve de la politica fiscal: parte de los impuestos recaudados > > a 2 > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > 3 VaHIweauy VV VaLIIWUGLILIUI we. a los que mas tienen, los dedica a proteger a los mas necesitados (subsidios de desempleo, salario minimo, ete.) Es propietario de una parte de los factores productivos: recursos naturales y materias primas y capital. Su objetivo es lograr el maximo bienestar econémico de la sociedad utilizando los ingresos limitados de que dispone. CIRCUITO ECONOMICO Los agentes econdémicos establecen una serie de relaciones y corrientes de productos y dinero en torno a dos mercados complementario: -El mercado de productos (bienes y/o servicios): en donde se comercializan productos (bienes y/o servicios), en el cual las empresas proporcionan bienes y servicios a las familias a cambio de un precio en dinero. -El mercado de factores productivos: en donde se comercializan los factores productivos, como el trabajo, la tierra y el capital, las familias proporcionan a las empresas los factores productivos a cambio de una retribucién (salarios, rentas e interés) La relacién que se establece entre familias y empresas puede describirse como una corriente circular en la que unos venden lo que los otros compran y viceversa, El dinero que los consumidores entregan a los empresarios por comprar bienes y servicios retorna después cuando los consumidores cobran el salario que les corresponde. En un sistema de economia de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular 0 circuito econdémico simple, ya que las lineas describen flujos de riqueza entre los agentes econémicos. Df Pago lmpues:: Fe x | ——_—_—_ i, tt \ ECONOMIAS. DOMESTICAS Bienes publicos, transferencias y Baas) subvenciones PUBLICO EMPRESAS) 4 Pagodelos tactores: Pagode los factores: ‘Sueldos. intereses, sueldos. intereses. beneticios (Costes) beneficios (Rentas} MERCADO DE | |< FACTORES PRODUCTIVOS Cenantare 3s 3 3 3 > > > 3 EY 2 2 2 2 2 2 2 > > 2 a 2 2 Oferta de factores productivos La parte exterior muestra las relaciones entre las familias y las empresas. Las familias envian los factores productivos al mercado de factores en donde son adquiridos por las empresas. De las empresas salen los bienes y servicios hacia su mercado para ser consumidos finalmente por las familias. Los flujos de factores y de bienes y servicios se llaman flujos 0 corrientes reales y en el grafico estan representados por los canales externos. A sus contrapartidas en dinero, las rentas y el gasto de las familias, se les llama flujos 0 corrientes monetarias y estan representados por los canales Internos. En el centro del esquema se muestran las relaciones del Estado con los otros agentes. EI Estado envia y adquiere factores y bienes y servicios en los Cal wauy VI! VAGLIIVUGLILIGI mereados pagando 0 cobrando por ellos al igual quo las familias o las empresas. Pero a la vez detrae los impuestos y entrega las transferoncias. NECESIDADES: Una necesidad es la sensacién de carencia de algo seguido del deseo que siente el hombre por satisfacerto. Existen innumerables necesidades, lo que obliga al individuo a establecer un orden de prioridades de las mismas CLASIFICACION + Primarias: Son aquellas de las C= que dependen la vida del hombre. Son imprescindibles y por ello no pueden i a T..g- dejar de ser satisfechas como Fink ZS ec Oa re = =a surgen por vivir en sociedad. Definidas por la cultura, los usos y costumbres. alimentarse y vestirse. + Secundarias: Son aquellas que CARACTERISTICAS + llimitadas en su ntimero: Las necesidades son muchas y diversas, no alcanzamos a satisfacer una y aparece otra nueva. El avance tecnolégico y la sociedad de consumo dan fuerza a esta caracteristica. + Limitada en su capacidad de satisfaccién: es una caracteristica relativa porque se va a dar en ciertas necesidades frente a diferentes personas. Ante el surgimiento constante de nuevas necesidades sumadas a las que ya poseen los miembros de cada sociedad, es imposible que puedan satisfacerlas completamente. CL Lee Le Lee. + Concurrentes:en muchos casos una necesidad puede ser satisfecha por bienes que se sustituyen entre si, dando lugar a la eleccién de! consumidor teniendo en cuenta la calidad, el precio, la marca y otros parametros. + Complementarias: existen necesidades que se satisfacen con mas de un bien que se relacionan entre sf, como por ejemplo jugar al tenis. BIENES Los bienes son todos aquellos objetos destinados a satisfacer las necesidades humanas. Para que un bien sea considerado econémico debe cumplir con tres caracteristicas fundamentales: fm 1 Secasez: os decir que existan en forma limitada. 2. Utilidad: que sean aptos para satisfacer una necesidad 3. Intercambio: deben ser transferibles, es decir que puedan intercambiarse entre las personas para poder satisfacer las necesidades de _distintos individuos. CLASIFICACION: A- Por su destino: Bienes de consumg. son los considerados bienes finales y estén destinados a un consumidor. Bienes de capital: son los bienes que se utilizan en la produccién de otros bienes. Bienes intermedios: son bienes que se utiizan en alguna de las etapas del proceso de produc ny estan parcialmente terminados. | B- Por su naturaleza: Bienes tangibles. son bienes que constituyen un objeto material, que se puede tocar. Bienes intangibles. se refiere @ los servicios que utilizamos. C- Por su relacién uso-consumo: Bienes de uso Unico: son bienes que se pueden utilizar para satisfacer una necesidad, ya que se agotan en el acto de cubrir la necesidad. Bienes durables. se pueden usar en forma sucesiva sin perder sus caracteristicas. D- Por la relacién entre ellos: Bienes_sustitutos: son aquellos bienes que poseen caracteristicas diferentes pero pueden utilizarse para satisfacer la misma necesidad. Bienes complementarios. son aquellos bienes que necesitan de otro para poder satisfacer una necesidad. SERVICIOS Se entiende por servicios, las actividades que se destinan directa o indirectamente a satisfacer las necesidades de las personas, con la particularidad de que no se produce ningtin tipo de bien material VALOR En sentido corriente se entiende por valor a la calidad que constituye una cosa digna de estimaciones o aprecio. A veces se confunden los términos valor y precio, siendo que el precio es solo la expresién numérica del valor. En sentido econémico el valor es una cualidad que sugiere la idea de util y esfuerzo (trabajo) para conseguir el bien o servicio de que se trate. ‘Suelen tomarse dos clases de valor econémico: + Valor de uso: es el adjudicado por las personas en funcién de la utilidad que le proporciona o el grado de bienestar para la satisfaccién de una necesidad. | « Valor de cambio: es el que le otorga poder de compra a sus poseedores. Debido a la clasificacién enunciada de valor econémico, se puede expresar que hay bienes con un valor de uso mayor a su valor de cambio, es el caso de elementos muy preciados por sus duefios ya sea por antigliedad 0 significado emocional, donde su valor de cambio es muy bajo por su condicién de objeto de segunda mano. En cambio, hay otros bienes que poseen un valor de cambio muy elevado con respecto a su valor de uso casi nulo, es el caso de las obras de arte. En otros casos, el valor de uso y el valor de cambio de un bien pueden tener similar importancia, es por ejemplo una maquinaria de alta tecnologia para una empresa que necesita abaratar el costo de sus productos. FRONTERA DE POSIBILIDAD DE PRODUCCION (FPP) El principal problema econémico es la escasez. En economia, se habla de escasez de recursos frente a necesidades ilimitadas. Entendiendo por escaso aquello que no es poco sino que las posibilidades de utlizarlos son limitadas, se necesita tiempo, esfuerzo, capital, entre otras. ‘A causa de lo mencionado con anterioridad, es preciso elegir la distribucién de los recursos de acuerdo con las necesidades, los gustos y las preferencias. Por esta razén se la frontera de posibilidad de produccién. (FPP) La frontera de posibilidad de produccién se puede definir como el conjunto de las distintas combinaciones altemnativas maximas de dos bienes o servicio que se podrian producir en un periodo determinado cuando se tiene disponibilidad de factores y tecnologia determinado. La escasez nos obliga a realizar una eleccién acerca de en qué queremos utilizar nuestros recursos escasos, obligandonos a renunciar a otras posibilidades, esto se denomina COSTO DE OPORTUNIDAD. Combinaciones A INALCANZABLES Combinaciones \ Tain aioe INEFICIENTES de cua son \ EFIOENTES

You might also like