You are on page 1of 7

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES
PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS

1. Asignatura : Finanzas II
2. Sigla : FZ2
3. Nº de créditos : 6
4. Ciclo : VI
5. Nivel : Tercer año
6. Semestre : 2013-II
7. Tipo de Asignatura : Obligatoria
8. Requisitos : Finanzas I y Costos I
9. Profesores responsables: Mgtr. Dragan Joksimovic / Mgtr. Alfredo Cardoso

II. FUNDAMENTACIÓN

El curso de Finanzas II pretende desarrollar en el alumno el conocimiento de las técnicas, métodos y criterios
necesarios para realizar una adecuada toma decisiones financieras con el objeto de maximizar la rentabilidad y
minimizar riesgo.

Para el buen desarrollo del curso se necesita que el alumno tenga conocimientos básicos de Costos y Finanzas I,
además del manejo del Excel. Este curso sienta las bases necesarias para el curso de Finanzas III.

III. OBJETIVOS GENERALES

- Comprender la estructura del Sistema Financiero Peruano, y el rol que desempeñan las instituciones que
pertenecen al mercado financiero como al mercado de valores.

- Revisar el papel desempeñado por el directivo financiero en la empresa, precisando que su herramienta
fundamental de gestión, para medir la liquidez de la empresa, es el flujo de caja. Otras variables que
simultáneamente tiene que sopesar en la toma de decisiones son las variables de rentabilidad y riesgo.

- Estudiar las herramientas básicas de análisis y planeación financiera. Las herramientas de análisis financiero
están orientadas básicamente a diagnosticar la situación financiera de una empresa, mientras que la
planeación financiera tiene como objetivo proyectar estados financieros para conocer cómo evolucionará la
caja de la empresa. En función de lo anterior, se deberán tomar una serie de medidas correctivas que están
orientadas a mejorar la situación financiera por la que está atravesando la empresa que se está analizando.

- Explicar y analizar las alternativas de financiamiento que ofrece el Sistema financiero peruano en el corto
plazo; tanto en el mercado financiero como en el mercado de capitales.

- Explicar criterios de gestión de las principales cuentas que constituyen el capital de trabajo, como son caja y
bancos, valores negociables, clientes e inventarios.

IV. CONTENIDOS

Tema I: LA FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA

 Contenido:
1) ¿QUÉ SON LAS FINANZAS?
2) ÁMBITO DE LAS FINANZAS
3) PRINCIPALES PARTICIPANTES DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS: PERSONAS,
EMPRESAS Y SISTEMA FINANCIERO.
4) LAS EMPRESAS: DEFINICIÓN, OBJETIVO, Y TIPO DE ORGANIZACIÓN.
5) OBJETIVOS FINANCIEROS EN EL MANEJO DE FONDOS:
a) ¿Maximizar las utilidades de la empresa?
b) ¿Maximizar la riqueza de los accionistas?
6) EL PAPEL DEL DIRECTIVO FINANCIERO.

 Documentos de Trabajo:
 NT La Función Financiera de la empresa.
 Principios de Finanzas Corporativas. Myers / Brealey
 Administración Financiera Básica. Lawrence Gitman.
 Administración Financiera. Teoría y Práctica. Gallagher Andrew.

Tema II: EL ENTORNO FINANCIERO DE LA EMPRESA

 Contenido:
1) EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO. ESTRUCTURA ACTUAL
2) MERCADO FINANCIERO
a) La intermediación indirecta.
b) Empresas del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros.
c) Instituciones reguladoras y de control del sistema financiero peruano.
3) MERCADO DE CAPITALES
a) La intermediación directa.
b) Mercado Primario y Mercado Secundario.
c) La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores.
d) Sociedades Agentes de Bolsa.
e) La Bolsa de Valores de Lima. Indicadores bursátiles.
f) CAVALI ICLV S.A. Institución de Compensación y Liquidación de Valores.
g) Empresas Clasificadoras de riesgo.
h) La Bolsa de Productos.
i) Empresas Emisoras y los Bancos de Inversión.

 Documentos de Trabajo:
 NT Sistema Financiero Peruano: Mercado Financiero.
 NT Sistema Financiero Peruano: Mercado de Capitales.
 Banca de Inversión en el Perú. Rafael López / Lorenzo Sousa.
 Productos y Servicios Financieros. Operaciones Bancarias. Armando Villacorta Cavero.
 Introducción a la banca. David Ambrosini.
 Banca de Inversión en el Perú. Rafael López / Lorenzo Sousa.
 Dinero, banca y mercados financieros. Jorge Fernández Baca.

Tema III: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

 Contenido:
1) ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS.
2) ANÁLISIS PORCENTUAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
3) ANÁLISIS DE RAZONES O RATIOS FINANCIEROS.
a) Medidas de liquidez, endeudamiento, rentabilidad y de actividad.
b) Análisis cualitativo de las razones financieras.
c) Limitaciones en el uso de los ratios.
d) Ratios del Mercado Bursátil.
4) CUADRO DE ORIGEN Y UTILIZACIÓN DE FONDOS.
a) Clasificación de orígenes y utilizaciones de fondos.
b) Análisis cualitativo.
5) ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.
a) Clasificación de los movimientos de efectivo: actividades de operación, inversión y
financiamiento.
b) Análisis cualitativo.

 Documentos de Trabajo:
 NT Indicadores Financieros o Ratios.
 NT El Estado de Flujo de Efectivo y El Cuadro de Orígenes y Aplicaciones de Fondos.
 Principios de Finanzas Corporativas. Myers / Brealey
 Administración Financiera Básica. Lawrence Gitman.
 Administración Financiera. Teoría y Práctica. Gallagher Andrew.
 Finanzas en Administración. Fred Weston / Thomas Copeland
 Finanzas Operativas. Josep Faus /Josep Tapies.

Tema IV: PLANEACION FINANCIERA

 Contenido:
1) EL PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA.
2) PROYECCIÓN DEL FLUJO DE CAJA.
3) PROYECCIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS.
4) PROYECCIÓN DEL BALANCE GENERAL.
5) EVALUACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS.
6) EL MODELO DE LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS (NOF) Y EL CAPITAL DE
TRABAJO O FONDO DE MANIOBRA (CT).

 Documentos de Trabajo:
 EL PROCESO DE PLANEACIÓN FINANCIERA.
 NT Flujo de Caja.
 NT Previsiones Financieras.
 NT Indicadores Financieros o Ratios.
 Principios de Finanzas Corporativas. Myers / Brealey
 Administración Financiera Básica. Lawrence Gitman.
 Administración Financiera. Teoría y Práctica. Gallagher Andrew.
 Finanzas en Administración. Fred Weston / Thomas Copeland
 Finanzas Operativas. Josep Faus /Josep Tapies.

Tema V: LA GESTION DE TESORERÍA

 Contenido:
1. CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE TESORERÍA

a) La gestión de tesorería y el objetivo financiero de la empresa.


b) Tipos de saldos.
c) El presupuesto de efectivo.
2. DIMENSIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO

a) Sincronización de flujos.
b) Uso de la flotación
c) Aceleración de cobros
d) Control de los desembolsos
e) Oportunidad de los fondos disponibles: valores negociables

 Documentos de Trabajo:
 Fundamentos de Administración Financiera. Scott Besley - Eugene H. Brigham.
 Administración Financiera Básica. Lawrence Gitman.
 Finanzas Corporativas. R. Brealey – S. Myers.
 Finanzas Operativas. Josep Faus /Josep Tapies.

Tema VI: LA GESTIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR

 Contenido:
1. DEFINICIONES BÁSICAS

2. POLÍTICAS DE CRÉDITO

3. POLÍTICAS DE COBRANZA

4. ANÁLISIS DE CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO.

 Documentos de Trabajo:
 Fundamentos de Administración Financiera. Scott Besley - Eugene H. Brigham.
 Administración Financiera Básica. Lawrence Gitman.
 Finanzas Corporativas. R. Brealey – S. Myers.
 Finanzas Operativas. Josep Faus /Josep Tapies.

Tema VII: GESTION FINANCIERA DE LOS INVENTARIOS

 Contenido:
1. EL INVENTARIO COMO INVERSIÓN.

2. TIPOS DE INVENTARIO.

3. NIVEL ÓPTIMO DE INVENTARIO.

4. TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOS.

 Documentos de Trabajo:
 Fundamentos de Administración Financiera. Scott Besley - Eugene H. Brigham.
 Finanzas Operativas. Josep Faus /Josep Tapies.

Tema VIII: ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO DE CORTO PLAZO

 Contenido:
1) FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO:

a) Proveedores.
b) Fuentes de financiamiento bancarias.
c) Alternativas de financiamiento que ofrece el mercado de capitales.

 Documentos de Trabajo:
 NT Alternativas de Financiamiento que ofrece el mercado financiero - Operaciones Bancarias -
 NT Proveedores.
 NT Alternativas de Financiamiento que ofrece el mercado de capitales.
 Principios de Finanzas Corporativas. Myers / Brealey
 Administración Financiera Básica. Lawrence Gitman.
 Administración Financiera Contemporánea. Charles Moyer / James Mc Guigan /William Kretlow.
 Fundamentos de Administración Financiera. Van Horne / Wachowicz.

TEMA IX: ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO DE MEDIANO – LARGO PLAZO

 Contenido
 Financiamiento Bancario.
 Financiamiento a través de COFIDE.
 El mercado de Renta Fija: Bonos.
 El mercado de Renta Variable: Acciones.
 Leasing o arrendamiento financiero.

 Documentos de Trabajo
 NT Bonos y Acciones.
 NT El Leasing o Arrendamiento Financiero.
 Guía de Ejercicios.
 Banca de Inversión en el Perú. Rafael López / Lorenzo Sousa.
 Finanzas Aplicadas. Alfredo Vento.
 Principios de Finanzas Corporativas. Brealey / Myers.

TEMA X. DERIVADOS

1. CONTRATOS A PLAZO Y DE FUTUROS: CONCEPTOS BÁSICOS.


1. Contratos a plazos: Forwards.
2. Futuros.
3. La cámara de compensación.
4. Ejemplos de coberturas.

2. OPCIONES: CONCEPTOS BÁSICOS

1. Tipos de opciones:
a. Opciones de compra.
b. Opciones de venta.

3. COBERTURA Y ESPECULACIÓN CON OPCIONES

1. ¿Qué es un diagrama de beneficios y pérdidas?


2. Estrategias Simples y sus diagramas de beneficios y pérdidas
3. Estrategias complejas y sus diagramas de beneficios y pérdidas

4. SWAPS
1. Swaps de tipos de interés o IRS o Plain Vanilla.
2. Swaps de divisas o Currency Swaps.
3. Swaps de commodities o activos.

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Los aspectos teóricos serán impartidos por el profesor mediante exposiciones en clase, las cuales se apoyarán en
lecturas obligatorias y material bibliográfico previamente indicado a los alumnos. En el desarrollo de las mismas se
buscará fomentar la participación activa de los alumnos. Lo anterior se complementa con prácticas dirigidas y
pruebas cortas en el aula.

VI. EVALUACIÓN
La nota final del curso se obtiene promediando:

 Tres prácticas calificadas de las cuales se anula 1: Peso 1 cada una.


o Primera Práctica:
o Segunda Práctica:
o Tercera Práctica:

 Promedio de Controles de lectura: Peso 1


 Trabajo Final: Peso 1
 Exámenes: Parcial y Final. Peso 3 cada uno.

VII. BIBLIOGRAFÍA
 Principios de Finanzas Corporativas. Myers / Brealey
 Principios de Administración Financiera. Lawrence Gitman.
 Administración Financiera. Teoría y Práctica. Gallagher Andrew.
 Fundamentos de Administración Financiera. Scott Besley - Eugene H. Brigham.
 Finanzas en Administración. Fred Weston / Thomas Copeland.
 Administración Financiera Contemporánea. Charles Moyer /James Mc Guigan /William Kretlow.
 Fundamentos de Administración Financiera. Van Horne / Wachowicz.
 Productos y Servicios Financieros. Operaciones Bancarias. Armando Villacorta Cavero.
 Introducción a la banca. David Ambrosini.
 Banca de Inversión en el Perú. Rafael López / Lorenzo Sousa.
 Dinero, banca y mercados financieros. Jorge Fernández Baca.
 Finanzas Operativas. Josep Faus /Josep Tapies.
 Finanzas para Directivos. Jorge Arbulú / José R. Stok.
 Matemática Financiera. Rafael Valera Moreno.
 Software Herramientas Financieras. Rafael Valera Moreno.

VIII. ANEXOS
ANEXO 1: Desglose de la carga de trabajo semestral

You might also like