You are on page 1of 6
Dad Poesy elec Rear Ureeen ens FOBLADA, La evolucién de la poblacién mundial (en millones de habitantes) 'Nos proponemos analizar tres procesos centrale el desde la perspectva de los cambios poblacionales ocuidosen . en el periodo 1930-2001! primero de ellos es a expansin demo i Se ee réfica; el segundo, el proceso de urbanizacion ye tere! au Nuew¥erk 159 MéxicoDE 18 mento della esperanza de vida. Estos tres process suceieronen Shanghai 144 Mumbai 181 momentos ya ritmos diferentes segin las regiones ys paises México 2 SanPablo 18 Visto desde una perspectva de conjure pla sanPablo 10 Shanghai 17 neta pas6 de contar can unos 2000 millones de habitartes en 1930 cerca de 6100 millones en la actualidad. sto fue pos ble, fundamentalmente, por los descubrimientos cietfcosy crecimiento des cdades Ia difusin de los avances tecnolégicos, que permitieron au deri enbvera ported los rmentar la productividad del trabajo (y generar mis rqueza)y poses del Tce Munda en lo opariién de os megaciuda- des grandes ures ls que Fondo de las Nacioes Unidos, 200: ‘mejorar las condiciones de salud de la poblacién Elcrecimiento econémicologrado sobre la base del desarroll industrial, muy especialmente durante os"Treinta acuden daramente mies de personas con elf de eo Gloriosos"incrementé en todo el mundo el ritmo del éxodo de rarsscondones eo. las zonas ruralesa as cudades.En 1950, la poblacén urbana mundial no alcanzaba a 30%; comienzos del silo XX}, e50% delas personas vive en ciudades. Est porcentae seria mayor si no se incluyeran China y la India, donde grandes proprcones de su numerosa poblacin~lasuma de a de ambos paises supera |HEn un planisferio ubiquen las cludades ‘mas pobladas. Busquen informacion ten enciclopediasy libros de Geografia {Qué caracterstias tienen estas 102000 millones-viven en el carnpo.Alinalizarla Segunda ciudades? Guerra Mundial en ls pases de Europa occidental cerca dela ACalculen el porcentaje de la poblacién ‘tercera parte de la poblacién vivia en el campo;en 1980, 1 pro- ‘mundial correspondiente a Oceania en 1950 1990. :Cusl es la proyeclén 2025, para ese continente? medio apenas superaba el 10%. Algo semejante ucediben ‘América latina, donde mas del 90% dela poblacén ques incor- 11Describan la dstibucin dela poba- ord en la segunda parte del siglo XX lo hizo en las cudades. As cién por continentesa partir de a Se- ‘a comienzos del nuevo siglo, sélo uno de cada cuatro habitantes gunda Guerra Mundial vive en el campo. Seguin estimaciones de las Naciones Unidas, «ada dia, unas 160.000 personas se trasladan del campo ala ct dad, Dado que e! crecimiento urbano no fe planificada, as ese nas de hacinamiento y degradacién son una constant DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION MUNDIAL EN 1950, 1990, PROYECCION 2025 . Chara 998, Escaneado con CamScanner ‘ Indicadores demograficos Wi En un mundo superpoblado y altamente comunicado como el 1asade natalidad: Indica el norm ‘J actual, resulta dificil imaginar la transformacin que este proce: nacidosvivos cada mil habitantes en un | __ soimplicé. Quienes llegaban a la ciudad debian incorporar nue aio determinado, i iar rpor | __ vos habitos,acceder a nuevos bienes servicios,yaexperiencias |FTasa de mortalidad infantil: ets S) que fueron modelando nuevas relaciones socials y politics. Ge defunclones ccurridas ene Eire hasta un afiode edad por mil nacidos vives . Con la recuperacién econdmica de posguerta, las. eh ane \)__secedadesoccdettesngresaronen un etapa de gees Thea de eandieel cota \ do optimismo, que se tradujo en un crecimiento dela poblacién, dos vos por cada mil mujeres de entre sy En los Estados Unidos, ya que el aumento de la natalidad fue no- 49 afios en un periado de un afio. table, el fendmeno recibio el nombre de “baby boom’ Las socie- ‘U Esperanza de vida al nacer: Expresa el ni: dades mas desarrolladas, sin embargo, mantuvieron tendencias ‘mero deafios que un recién nacido podria Vivir teniendo en cuenta los disintos re de largo plazo en relacin con su crecimiento poblaciona,y a fi- 180 PI bot y cursos sociales acceso ala alimentacin,a nes de la década de 1970, éste se explicaba, basicamente, pore! a laatencion médicohospitaaria y ala edu- arribo de inmigrantes. La explosin demogrifica se produjo en cacion) disponibles en el momento del na los paises en vias de desarrollo en los pobres, l mayor control Rniena se poecaeT nies alcanzado en ls fatores de mortalidad de ni y adultos yla no alteracion de las tasas de fecundidad levaron a que, luego de Proyeccones Lapoblacén mundial aumentard en un 450% (. hacia 2050. Los 48 paises menos ‘adelantadostriplicardn cas su poblacién (.).Enlos paises desaroladas, el total de la unas décadas, algunos paises del Tercer Mundo exhibieran po- blaciones en notable crecimiento y predominantemente jovenes. Esto trajo aparejadas diferentes situaciones: desde la sobrecarga sobre el grupo de adultos hasta la multiplcacién de las presio- poblacén permanecer en unos 1200 milo- res sobre los bienes y los servcios.Sien 1900 la poblaciGn mun- es.) En ls proximos 50 aos se agrega- dial era de unos 1634 millones yen 1950 no habia alcanzado a ‘in tantas personas como las que se agre- _garon en los iltimos 40 afos y el aumento se concentrard en ls pases mas pobres del ‘mundo,ya sobrecargados en cuanto ala prestacion de servicios sociales bdsicos.

You might also like