You are on page 1of 7
ESTABILIDAD DE TALUDES En la construccién y mantenimiento de vias, se busca que los usuarios transiten por ellas con el mayor grado de seguridad posible. En esta lagica, un aspecto que cobra relevancia es el grado de estabilidad que tienen los diferentes taludes de la viay es en funcién de dicho aspecto que se abord a problematica presentada por uno de estos en la via que comunica las poblaciones de Samoré (Norte de Santander) y Cubard (Boyacd}; sector vial ue contesponde al eje de comunicacién Cuicuta Arauca. La problemitica presentada por el talud en afos anteriores se enmarcé basicamente en al desprendimiento de bloques de roca que ‘xasionaban taponamientos de la via, generaban peligro a los usuarios y obstruccion al cauce del rio Cubugén. Esto propicisunalto riesgodeaccidentes y afecté al comercio de la regién. La ejecucion de este proyecto busco identificar los factores condicionantes y detonantes que influenciaron directamente la estabilidad del terreno, para que de esta forma se plantearan e implementaran las altemativas de solucién a corto y largo plazo, las cuales llevaron a disminuir el nivel de riesgo a los Usuarios. Gaidos de Roca, Roca sedimentaria, anclaje, estabilizacion, seguridad In the construction and maintenance of roads, is ‘that users pass through them with the highest level of security possible. Accordingly, an aspect that fs important is the degree of stability that have different slopes of the track and is based on this aspect is addressed the problem presented bby one of these on the road that connects the towns of Samoré (North Santander) and Cubara (Boyacd); road sector that corresponds to the axis of communication Cticuta - Arauica. The problems presented by the slope in the past is framed largely in detached blocks of rock which caused blockage of the track, generating a hazard to users and disruption Cubugén riverbed. This instability led toa high risk of accidents to persons and affected trade. This projectaimed toidentiy the tiggersand factors that directly influenced the stability of the ground, so this will aise and implement alternative Solutions to short and long term, which led to dectease the level of risk to users. Keywords: Fallen rock, sedimentary rock, stabilization, security anchoring, ee (ei 1. Introduccién Los cortes que se realizan en las laderas durante la construccién de una via dan origen a una superficie con relieve inclinado denominada"talud” (Guarez, 2009), estas superficies se ven expuestas a diversas condiciones climsticas y ambientales, que propician cambiosen los materialesqueconforman los taludes. Estos cambios son debidos a la ‘meteorizacién lacualseconstituyeenunfenémeno tipico de las regiones tropicales,en las cuales la alta radiacién solar la humedad y laslluiviasactuan sobre las rocas expuestas deteriorando sus propiedades fisicas, fracturandolas y transforméndolas fisica y quimicamente en otros materiales (Suelos y Tocas susceptibles a fenémenos, 2009) (proceso cde formacion del suelo). Lo anterior trae como resultado que se generen procesos de inestabilidad due provocan “el movimiento pendiente abajo de suelos, rocas y vegetaci6n bajo la influencia de la gravedad’ (Alcatarra, 2001). Los materiales se mueven generalmente alo largo de superfices de falla[1] a través de diferentes mecanismos de falla Caldas’ (Falls), Vuelco (‘Topple’), deslizamiento (Slides, escurimiento ("Spread’) y flujo (Flow’) (Estabilidad de Taludes, 2009). Los Mecanismos de falla se ven influenciados por dds tipos de factores principales (Cuanalo y Florez, 2008): los factores condicionantes relacionados on las caractersticas propias del talud (o ladera) como son el relieve © morfologia, la estructura _geol6gica (tipo de roca, graclo de meteorizacién, fracturamiento y propiedades), las caracteisticas hidrogeolégicas (espesor de suelo, grado de saturacion y nivel freatico),el tipo y propiedades de los stielos de cobertura superficial y la vegetacién (tipo, follajg rea cublerta y profundidad de la raz} estos factores faciltan o magnifican el efecto de los factores desencadenantes (0 detonantes) {que como stu nombre lo indica desencadenan los movimientos en un talud 0 ladera y comprenden fenémenos naturales (vias, sismos, vulcanismo, ‘erosion y socavacién por corrientes de agua) 0 acciones desarroladas por el hombre (factores antropicos. como cortes 0 excavaciones, sobrecargas por construcciones, explotacién de fuentes de material, deforestacion, cambio de uso del suelo, descargas de agua y rllenos colocados a volteo). De los factores desencadenantes uno que reviste mayor importancia son las Iluvias, dado que contribuyen a aumentar la accién de los Factores condicionantes (Rafaeli, 2003). Respecto a este factor en varios paises como Brasil y Colombia se hacen estudios que permitan correlacionar lluvia ¢ inestabilidad del terreno, buscando establecer el umbral de precipitacién para la ocurrencia de un determinado tipo de movimiento de masas térreas (suelos rocas 0 combinacion de estos) Elestudio de los factores anteriores es parte integral en la evaluacién de la estabilidad de un talud, para asi determinar las medidas ya sea de prevencion, Control, remediacién y/o estabilizacion 0 que reduzcan los niveles de amenaza y riesgo que se pueden presentar. Esto cobra particular interés fn los sistemas viales donde la inestabilidad de taludes,originada por procesos antropicos y causas naturales, se converte en uno de los problemas ‘que més los afectan; ocasionando numerosas victimas, lesionados 'y pérdidas econdmicas (Gomez - Anguiano, 2009). Algunas de las medidas que se utiizan para disminuir las amenazas y riesgos, relacionadas a inestabilidades del terreno, ‘comienzan por la prevencién realizando el manejo de la vulnerabilidad y el control de las causas generadoras de los movimientos del terreno. Dado que esta no es suficiente para eliminar totalmente los problemas es necesario establecer medidas de control o estabilzacién en los sitios susceptibles a fallas 0 con inestabilidad activa (Suarez, 2009). La estabilizacién se puede levar a abo mediante elusién de la amenaza, control de aguas superficales y subterraneas, conformacién de! talud o ladera, recubrimiento de la superficie, estructuras de contencidn, estructuras de control (bermas en el talud, trincheras, barreras y cubiertas de proteccién (Areygue, 2009), mejoramiento del suelo ylas tecnologias de bioingenieria, La inestabilidad del talud “Padilla” es un ejemplo de inestabilidad generada a partir de condiciones morfolégicas, geologicas, hidrogeolégicas y de meteorizacion cuya accion ha sido aumentada ora intervencion de! hombre y las lluvias. En este ‘trabajo se relacionan los aspectos mas relevantes del talud, la descripcion del mecanismo de fala y las medidas que a la fecha se han adoptado para su estabilizacion. E!talud "Padilla" se localiza en la “Loma de Padilla la cual forma parte de la cordilera oriental, que transcurre por los departamentos de Boyacé y Norte de Santander. Esta loma se encuentra ubicada en el mite de estos dos departamentos, al sur oriente del Norte de Santander. sus pies corre elrioCubugén, quien masadelante conjuntamente con los fos Cobaria y Margua forman el rio Arauca. Etalud “Padilla” esta situado entre la poblacion de Samoré (Norte de Santander) y Cubard (Boyacd) en la via Pamplona ~ Saravena (carretera de la soberania) que hace parte del eje vial Cacuta = Arauca, Permite realizar la gran mayoria del comercio y transporte de personas entre los ‘departamentos de Norte de Santander y Arauca, constituyéndose en un elemento central y principal de comunicacién entre estos departamentos y e| testo del pais. Por esta via también se encuentra el oleoducto Cano Limon — Covenas, de Ecopetrol. En la Figura 1 se aprecia una toma aérea del talud Padilla y parte dela Loma de Padilla, En la Figura 2 se muestra la localizacién de la Loma de Padilla en el sector vial Samoré ~ Cubara (INGEOMINAS, 2009), Aspectos Geologicos La zona donde se localiza la Loma de Padila pertenece al periodo terciatio formacién guayabo, correspondiendo de acuerdo a la plancha 507 [11] la leyenda geol6gica Ngc, como se ve en la Figura 3, caracterizada por la aiternancia de capas de rocas sedimentarias de arenisca cuarzosa de grano fino, lodoltas, capas delgadas de carbén impuro y arcillolitas en un estado de meteorizacion avanzado con un buzamiento de 35° contrario ala Pendiente del taludyy un rurnbo N21"E un Gebaerede Pala anette Meat: En la Figura 4 se puede apreciar la estratigrafia en forma general FRENTE Enla Figura 5 se aprecian los diferentes estratos que ‘componen la itologia del talud Padilla La Loma de Padilla esta afectada por la lamada Falla al Este de Samoré, la cual pasa al occidlente del talud Padila. as S.ulog tude mater, ‘DCARA Eltalud Padilla tiene alturas que varian entre los 4 my los 95m. Posee una zona inestable con un altura media de 63 m, la cual tiene una inclinacio ‘casivertical yen la cual se presentaba porciones de La earretera donde se encuentra et talud fue construida a mediados de los anos 40 y este inicio el proceso de inestabilidad a finales de lo: ahos 80. Esta inestabilidad se caracterizaba pot desprendimientos de bloques de roca 0 caidos de roca, que consisten en remociones masivas y activas de fragmentos y escombros rocosos pendienteabajo{12} loscualestenfan movimientos extremadamente rapidos superiores {a 3 m/s debido a su inclinacién casi vertical. En el escarpe superior (cabeza 0 corona) se encontraron, grandes grietas de tension de 30 y 40 cm (este desplazamiento ocurre generalmente antes de la fall), El_mecanismo de fella se _desencadeno principalmente por la accion de las luvias, accion a cual se sumé la intervencién del estrato de arcilolta en la base del talud con la excavacion para instalar una tuberia. Las capas de arcilolita y las delgadas capas de carbon, intercaladas Con las capas de arenisca fueron humedecidas rogresivamente por la lluvia (esta agua que ermanecia por mas tiempo en el relleno de la fexcavacién, acrecenté el procesos natural de meteorizacion de la arcillita descomponiéndose fen suelos blandos y compresibles), al presentarse los periodos de verano, el secado conllevd a lun proceso de contraccién y correspondiente fisuramiento y pérdida de resistencia del material De esta manera las luvias a través de un proceso de erosion diferencial (en el que la roca mas blanda © menos resistente se erosiona mas fécil que la toca mas resistente) propiciaron la formacién de cércavasen el pie del talud, quedando sin soporte el strato siguiente de arenisca que por su estado de fracturamiento y percida de resistencia al cortante Porinfitracion de agua, generé los primeroscaidos de bloques de roca. La situacion se repitio hacia arriba y selegé al estado mostrado en la Figura 6. Con elfin de disminuir el nivel de amenaza y riesgo que presentaba el talud, se plantearon medidas a corto y largo plazo. Las medidas a corto plazo consistieron en realizar pequefias voladuras que ayudaron al material, que se encontraba formando aleros 0 negativos, a deslizarse, controlando de festa manera el peligro de accidentes graves en la carretera. Estos deslizamientos pequenos y locales sedepositaron sobre un terraplén que se conformo al pie del talud, de tl forma que amortiguo la caida de los materiales, sin causar dafos a la banca y al oleoducto. Las voladuras se realizaron de forma gradual evitando el bloqueo de manera definitiva del transporte por la via el represamiento del rio Cubugen, Las medidas a largo plazo que se plantearon consistieron en crear una zona de estabilidad total del certo Padilla dandole una pendiente positiva de 35° con respecto al eje vertical, jo cual implicaba ‘mover un gran volumen de material yel uso de una gran cantidad de explosivos, maquinaria y personal tecnico, Una segunda medida que se planted fue construccién de pantallas ancladas a lo largo de las capas inferiores de arcillolitas meteorizadas cubriendo de esta forma las carcavas formadas y protegiendo este estrato de los efectos del clima, esta medida se aprecia en la Figura 7. La tercera medida fue la de la construccién de cunetas recolectoras de aguas lluvias en el talud. La cuarta medica fue laimpermeabilizacion de la zona de excavacién y relleno que aloja la tuberia colocadsa al pie del talud,evitando la infltracidn de aguas superficiales. seen 1: El De las medidas a largo plazo se implemento la construccion de pantallas ancladas de las capas inferiores de arcillalita, las cuales afloran entres puntos a nivel de la via. Estas capas eran las mas afectadas y donde se propiciaba el mecanismo de falla. Dicha medida se puede observar en la Figura 8. Para establecer el mecanismo de fala del talud fue necesario realizar un analisis retrospectivo que permitiédefinirlasecuenciadeeventosquellevaron ala inestabilidad del talud, que para este caso se inicio con la accién de factores’condicionantes sobre el talud como la alta pendiente, la presencia de fracturas (por el grado de meteorizacién del macizo rocoso que lo constituye), la resistencia al desgaste diferencial entre los estratos de arcillolita yyarenisca, los agentes ambientales como procesos ‘de humedad-secadbo, la infiltracién de aguaaa través de las fracturas, cuya accién se aument6 por los factores desencadenantes como fueron las luvias cconstantes y la excavacién en la base del talud. Esto llevé a una falla gradual que propicié el lavado y ‘erosién de las capas de arcilllita y posterior caida de los bloques de arenisca, Lo anterior demostro {que era necesario recuperar el soporte de las capas de arenisca, manejar las aguas superficial sobre el talud e impermeabilizar a base del mismo. Tanto a corto plazo como posteriormente, el comportamiento del talud ha confirmado la bondad de las medidas adoptadas, aun cuando 1no se realizaron parte de las acciones correctivas a largo plazo como la disminucién de pendiente del taludy el control de aguas superficiales. EI procedimiento de estabilizacién adoptado en comparacién con ottos que se pueden aplicar para controlar inestabilidades del tipo caidos de rocas, fue una solucién funcional y econémica Otros procedimientos que se han aplicado en estos casos han sido la colocacién de geomallas © malas metalicas que se anclan a la corona del talud ya lo largo de este con un sistema de anclas ‘con batras de acero y una red de cables de acero, Bl “Las mantas de malla ancladas pueden utlizarse para impedir el movimiento de bloques pequerios menos de 06 a 1.0 metro de diémetro) 0 masas subsuperfciales delgadas cle roca’ [8] en el caso de estudio el grado de fracturacién del macizo rocoso, al tipo de material consttutivo de este, las intensas lluvias en la zona, el mecanismo de fala particular yeel tamao de los bloques a manejar (hasta de 10 m3) hicieron inviable esta opcién puesto se coria el riesgo del desprendimiento o falla de la geomalla ‘0 malla metalica a largo plazo. Un procedimiente también utlizado consistente en la construccién de cubiertas protectoras“las cuales son estructuras de concreto armado o metilicas con un rellenc para amortiguar el impacto de los bloques' [8], que aunque desde hace dos décadas se ha utilizado para el control de los caidos de rocas, en ‘el caso abordado se convertia en una solucién muy cuantiosa, ~ La disminucién de los riesgos asociados a los problemas de inestabilidad de los taludes en las carreteras necesariamente debe contemplat medidas de remediacién y/o estabilizacion, dade que la prevencidn no es suficiente cuando se trate de! desprendimiento rapido de masas de roca. La implementacion de medidas de estabilizacién €en los taludes de corte en las vias permite evitat ‘obstrucciones de estas, accidentes, afectaciones de vehiculos por colin contra el material desprendido y afectaciones a vehiculos por impacto de bloques al momento de caer. Logrande que no se vea comprometida la transitabilidad y funcionalidad de a via y que esta se mantenga bajc condiciones de seguridad para las personas que hacen uso dela misma. ~ Delosfactoresquepuedeninducirlainestabilidad en un talud el que mas afecta esta relacionadc con las lluvas, sin menos preciar la actividad del hombre, que en ocasiones sumada al efecto de las lluvias lleva a provocar inestabilidaces. Por elle es importante el control de aguas superfciales ¥y subsuperfciales en un talud a modo de evitat que se aumenten los efectos de factores como la ‘meteorizacién, infitracion, geologia y morfologia deltalud. ~ Un proyecto vial debe involucrar un estudio detalado de las condiciones geoldgicas y geotécnicas para poder hacer una buena planeacién en el momentode hacer losproyectosy trata asi de prevenir ls riesgos asociados a futuras inestabilidades. + Se debe tener muy en cuenta que cuando se trata de estabilizacion de taludes no existe un dlsefo Unico y que las soluciones efectivas en un (iiciSstntiear eset Ue Stora mea RSC (tapi hurahs cece ROPNEIAENSCTSERS Cate eon Fab bsesoto 08 Pitas pam el Darn Pi ee ste de ios get: nn / Bg Pe Come on tra (2 Sera eb nce oa st reverses ‘pepper te not Nan et Oop cr ns (Shoe pacrorranamerde sep ouch emia seasons 08 Bhan Delon cn eer ae Zr edo armchair tina ent dela here Wtarnke Ret pee rence inten nie Joico tTTMASROU Tae A te Scape eo (nunca, ts orbs de racine Mr Ie Bie ne peer ranemmam inc Cee eee Slice ec [Ge Nd A. Merten, DM. je ML, Seeds (Sopa Gop Ons Una Man Maren Caigcotelina ak lemma neces eee a Sn Re art Reames Pees fe ge, rorapdnaco erga 08 “— ‘as0 no necesariamente lo pueden ser en otro. ‘Siempre se debe hacer buen uso de la experiencia, teconocer claramente el mecanismo de fella y tener presente que toda solucion a implementar se debe caracterizar por ser técnicamente funcional y economica. = _ Es importante tener presente que la realizacion de obras posteriores a la construccién de un cotredor vialy queinvolucren excavacionesa pie de talud, pueden conllevar a potenciar los problemas de inestabilidad de taluces. See (122010

You might also like