You are on page 1of 5
GUIA AGROPECUARIA | 25 | Fentinn: Invector Hidréulics UNA OPCION PARA AUMENTAR LOS RENDIMIENTOS Y MEJORAR LA CALIDAD DE LAS COSECHAS PARA MERCADOS DE ALTA COMPETITIVIDAD. jon las métodos tradicianales de produccién ¢ agrieola, na se puede inerementar ls rendi- mientos de nucstras cukivos, debido a que las ‘éenieas implementachs se han enfocado sohmente en el ‘uso de riego, variedades, pesticidas y fertzances.En muchos de los casos todas estas practicas se realizan sin tomar en event la Fisiologia de In planes, que estudia los procesor biolagicos, quimicos y biaquimicos asociadas 2 Ia dinimica 7 uso de los nutrientes mincrales que necesitan para cre- cer y product. Esta parte de ft agranomia s¢ conoce como nutricion vegetal" estudia Ins cantidades, ipo, combina cion y distribueién de los nutrientes durante el ciclo vege- tal, para lograr altos rendimientos, calidad y sustentabiidad de ly produccién agricola. La tecnologia emergente de precisién abe mencionar fas necasidades de aumentar la pro- ducciéinagricolsy ser competitivo en el mercado, Diferences herramienca se estin utlizando para este fi algunas de-elas ‘5 el fersrriggo, que se basa en hx necesidad de las plantas dde absorber agua y nurrientes din a dia en forma continua yyereciente en sus diferentes etapar de desarrollo (fenolo- a), ‘Come podrin notar, es fundamental para poder apc car con éxito fa séeniea del fervirriego conocer las dferen- tes etapas de desarroflo que atraviesa fa planta culeivad con sus requerimientas dle agua, nutrients, luz y temperatura , principalmente. Gaadio Ht: (Concetracin detent en pom (etinaqua) de los mmeroelemntos eile dieentes etapas de desarala de uncle de tomate AGROPECU: A pars To 2En qué consiste la fertirrigacién 0 nutricion localizada? Una cansecuencia del enorme éxito del risgo por govée ha sido la aparicion de un nucwo woeablo técnice far- tirrigacion, que significa sencilamants la aplicacion de fer- tilzantes disueltos en ol agua de riego.Y precisamente la ferurrigseign et uno de lox protagonists de la mien revo lucidn tecnolégiea que ha supuesto esa nueva tdenica de riego loealizade (gotes).que ne es s6lo eso, sine, sobre todo, una nueva técnica de cultivo, frente a la manera tra- dicional de fertilizar Aqui se puede notar que los feruiliaan- ‘es usados, son diferentes a los que se usan en In agricultu- ra tradiciom {Uno de los efectas dal riego por gotee. es que Ine ral- ces crecen en un yolumen de suelo mis limicade (bulbo /himedo).fo que obliga a aplicar fos fertilizances también de forma lozalizada y frecuente,Ademvas,laalta densidad y acti- vidad radicular del bulbo himedo, agora ripidamente las reservar del suelo, por lo que éstas deben reponerse con frecuencia, Es por eso que fa aplicacién de fertilizantes mediante fertirrigicién as frecuence: st bien require el empleo de fertlizantes mis caras y elerta inversi€n en ins talaciones, su costo aperacional s muy reducide, Para no 6 sole que fg ertirrigncion sea una consecuencia casi abli- gada del gotoo, es que ademas presenta numerosas ventae jte en relzeion a in fereilizacion tradicional Ventajas de la fertirrigacién: Ahorvo de ferciizantes: locslizacién prima a ls ral ‘ces, menores pirdidas por lvade y volatlizackon y mayor pureza y concentracion de los fertilizantes.El ahorra puede aleanzar del 25 a1 50% lo que compensa el mayor costo de los productos. Mayor eficacia y rentabilidad de los fertiizan- 1 Ahorre considerable de agua, 2 Utiizacian de aguas de riege de baja caldad, 3 Mejor asimilacignzalea solubildad y forma iénica dle los fercizances, 4 Mejor distribucién: en w! perfil del suelo, con técnieas quel goteo permise, especialmente connutrientes de poca mowiidad en el suelo como es el fosforo y para loz muy livables, come las nitrator. 5 Suministro de nutrientes de acuerdo al etapa de des- arrollo: permite un mejor desarrollo del culivo, por lo tants aumento de rendimianto y ealidad de irutos. aiclan @ Alvaro en mano de obra en la distrbucion de los fer- tilizanees. 7 Aplicar otros insumos. Inconvenientes de la fertirrigacién: La mayoria de ls inconvenientes se dobena un mane jo incorrecto de los fertilizantes,calidad del agun © ala igno rancla que existe acerea de muchos aspeesos de fy muir cién de fay plantas. Los mis comunes son: * | Costo Iniclal de infraestructura, 2 Taponamienta de goteros: por precipitados causados por incampatibilidad de los distintos ferclzamtes enara si 0 conel agua da riego, 0 debidas a una disolucién incufieiente, 3 Aumente exeesive de ln silinidad del agua de riego. 4 Manejo dels tacnien por un especiaista, Las grandss ventajas que aporta la fertirrigacién, come pensan sobradamence los inconvaniente: citados que, por ‘otra parte, pueden tener una solucign relativamence sim- ple, La mis importante es la absturacién de gaveros: puede et de origen bioldgico (materia orginlea, alas, bacterias}se ‘rata con hipaclorito de sodio.en dosts de 10 ppm, obvere ‘yando que el gotero ris slejado presente una concentra- sian 2-4 ppm de clore libre durante 45 minutos (Ip =I igi) Si es de origen quimico, so manifiescan a travée det phyconductvidad electricay salesise trata con acids y para ‘ilo se ealcula segin cl contenido de carbanatos, bicarbs- nnatos 6 el ph del andlisis quimica del agva. 4Qué considerar para un plan de fertirrigacion Definir las ctapas de desarrollo de! cultivar 5 ln parte fundamental, conocer la fisiologia de fe planca a cultivar sus otapas, duracian de cads una, az necesidades de usrientes (ver cuadre N°I), requerimientos de agua, kuz y temperatura. Alge muy importante es eangear ki funclon que ene cada mutvicnte ema fsiologia de la planca en cad exapa, sus sintomas de deficioncia y de toxicidad de ger posible Determinar la cantidad (desis) de los nutrientes: hacemas uso de la informacion que existe en paises come Israel, Esparia, Estados Unides, Brasil y acres paites, que conocen Ia extracclén de nutrienies de inuchas cultivos, efemplo ia informacion del Cuadro N"1.5e cono- cola necesidad del eultive por etapa y $6 le rests al apor- ‘Wieden GUIA AGROPECUARIA Eas) te del suelo, cantidad que conoceros al realizar un analisis de suclojla diferencia, s2 aperta al cultivo por medio den fertirigacion Distribucién de fertilizantes para eadaetapa det eultivo: ls dasis totales deben ser parciakeads en los riegos de cada ecapa.£l fortilzante debe ser aplicado a par- tir de ya iniciada el rego, si el riego dura dos horas (120 ‘rimatos),aplear ef fertiizance entre el minuto 30 y el minu- to 90, Para cadh etapa se debe mantener un rango de dosif- cacién que no exceds bi tolerancia las sales quo tiene e cule tivo. Por lo general, se ferurrlega diario. I range de concen ‘raeién de sales nutrientes (fertilizantes) fluctua entre 0.01% 0.2%, es decin desde 0! grt a Dav. Bompl: Se requleseaplicar 50 kp dM por macanw. ena tap de rat Plante aforacénen tomale que tiene una duraccn de 20 das: $e tide £0 hgl20 ds y nos da 2,5 kg de N por ya) amc nat de amor camo fellzame niroginado, que contene 33% dN la pita a apa pa aportor 2.5 bg. dN dana, ser: 25 ka MY 324g Ns Wade nat de anonio = 7.57 kg, deni de amar Aspectos relevantes de los fertilizantes para su manejo més eficiente con la técnica de Ia fertirrigacion: Fetlizance soluble para fertierlego: Son salaz quimieas sintetizidas incustraimento, que contienen ung o dos nutrientes esenciales para los cuktvos. sei compuesta de dos partos que al cantaeto can ef agua, se disocia (se separa) dando nutrientes en form iénica, ‘es deetguna parce de la molécula con carga positiva (cation) yatta parse con carga segativa (anién) y uns earaeteristiea fundameneal es tener alta solobilidad en agua Ejemplo: SAL NEUIBA loves caRain05 SoluPyLIDA Hiratadepotasi. —mpotasio abn nitraio (ofl. a 20°C: ENO: Ke No 6 Cuadto W* Simtel ‘wes ow meso ZIMA 55 coe more 3 mice ent » im 20 4 a he OUR 47 a ao BRR 10 1 ee et Oe) it Conoco BAGO RS BN gape Mane) do hg 9 7 i scene Ai 4 204 Suna a cu ae rea WaT A2O Las plantas absorben iones,no fertilizantes, Los fer~ tilzantes son moliculas (Gey KINO3), que se disacian (descom= = pponen) en contacto con el ygeneraniones com cargas &h trieas, de modo que Ia planta los abserbe en eta forma (Cuadro 21a plana cuan- ddo absorbe jones, ra baja comer una vera Gera bateria de auto y. — i via absorcion de. cargas, oe vif Intenta mancener estable el ph de la savia, el cual es Acido (5.5:5.7).La planta absorbe diarlamente una_verdadera "Sopa rutricional" farmada por ‘el agua ylosiones ni rales, cationes 7 a1 En GUIA AGROPECUARIA actin Hagan el Capo as Nec Rette pane Taos T viva Serta a > roe apa a “Tague tt uf Thana i doa <— Woman \Cuadra N° 3: Forma en que les elementos son stsorbidos por la plantas vestin presents en ef Suelo. are erent Fee, Fo Mat ene Gr te HiBO HBO\* BOs" Node Ie Na S See ee age Elian acompafiante en Ia nutricién vegetal: ‘Cuando se elige un fertilizante para suministrar un nutrien- te slempre se debe conocer elign que acompafeal nucrien- te que buscamos y en qué cantidad se eneuenera presente para decidir si ol producto 8 adocuado, En el curdro 4.se compara el in acompariance en los principales fertilzances, que aportan petasio. Cundro N° 4; lén acopatiante en ferieantes potions ‘Todos son fertilizances potiticos de alta concentra. cisn,pero el KNO, viene acompafiado con 12,5% de-un ion que aporta vn mracronutriente y que ademas estén la prin- cipal forma nitrogenada que absorben las plantas: nitrate (NO). Por lo tanto, el KNO» se conoce por su alta “calle dad fisiolSglca natricional"para las cultivos. | KiSO, viene acompatiado de un nucrience secundario, es decir la planta, lo absorbe en mucho menor eantidsd. Finalmente, el KCI, tiene como ién acompafiante dol parasioal elora,un micro- nutrience (Ia planes Jo absorbs en eantidides snip peque- jias) que en exceso,es antaganico a nutrientes tan impor tances como el nitrate, forfato y sulfate. Se reeomionda slempre conocer primero elionacompaiianteds los nutrien- tes que necesitamos antes de elegl los fertlzantes que us ‘iedicién ramaz; una eleecidn equivecada puede genarar pardidas Importances en eficiencia. Sinergismo y antagonismo entre iones: Las, eargas eléetricas de los ones, generan sinergismas (ayuda ‘mutua) y antagonismos (inhibician mucua), que afectan la disponibilidad tanco en suelo como en agua, por las plantas, Los mas impartantes son: ‘Sinergias catién / anién Oi FR MOY ele NOV Mg' NOs f Ca Se ayian muluamente para enltaren a planta Antagonismas catiém / anion {o8V HPO, SOL HPO. $041) Ma? 5 producen precitados insoubles por afinidad de car Antagonismos cation | cation eG ng? He vs KI Gg carve tg Nes Ng" Clos compiten entre-i para entrar en fa planta Losvalecies son lob nes iecads er anta«lation. Antagonismos anién / anién C1 ws HPO., HO: SO SD." vs 0 Comper entre lls pata entrar a plants. Qué limitaciones enfrentan nuestros productores para implementarla? Las imitaciones mis eomunes son: + congcer los requerimientos nutriclonales de las varie- dates que sierbra. + conocer el funcionamienta, manteniimiento del siste- ede rlegory las necesidades de agua por eada etapa GUIA AGROPECUARIA de desarrollo del cultivo, aunque se espera que este lo suministra quien instala el sisterna de riego, necesidad de asistencia técnica para disefiar el progra- ma de riego, segin ol cultivo. + conocer padquirir los ferulizantes hidrosolubles que No hay por qué preocuparse, baja las condiciones de huestro pais, ain con las difeuleades aewales, se puede hacer uso de esta técnica de fa fercirrigacién, = “Querer es poder” Ing. Erick Molieri F. SERVICIO AGROPECUARIO. "SAN JACINTO” “UA TECNOLOGIA EN MANOS EL AgRICULTOR” Ko 3B.2 CARRETERA NORTE, Sane Beira: Tol;833 3185 ,868 1850

You might also like