You are on page 1of 11
m ™ Leonardo Moi Englewood Clif Prentice Hall, 1975, La comparesone nelle ene 1- ‘uli Bolan, Malina. Sanit G. (1971 aL poles compara: presse problemin en Rivina “alana di Sona Plt, lp. 7-8. — (Seth Guidlines for Concept Ana i comp, Soda Senet Com tepar A tematic Analy, Beverly Fle, Sage Palications, p15 Ragin, Cy D.Zares (1969), Theory and Metbod in Conperaive Research ‘Too Srateir,ensSoil Foret, XI, pp. 731-734. Sots Sacforr f basco Worline (ets) the. Confareains on th Claccrg Geshe, © Noduid: Misurn , (491 — COMPARACION Y METODO COMPARATIVO Giovanni Sartori Hace ya veinte ais (cai) que escribt sobre politica comparativa yy sobre el método en que se funds’. Escribi por gué era partidario de lla. Sin embargo, debo admicir que el resultado es hoy enormemente inferior a las expectativas de entonces. gPor qué, cse debe s uns 30. brevaloracin inical?,¢a que hemos tenido abundantes tropiezos en cl curso del eamino?, 20 se debe a otras razones? Responder estas cuestiones nos conduce a un balance mis general. gDénde estamos? ¢Hlacia dénde nos conviene iz? Es un debate a reabrir. En mi escrito, ‘dgamos originario, me preguntaba en el siguiente orden: 1) por qué ‘compara; 2) qué es comparable; 3) eémo comparar. Es convenicnte repetir las mismas preguntas en el mismo orden Por qué comparar Por qué comparar? Entonces respondia: «La comparaciSn es un método de control de nuestas generalzaciones..o leyes del tipo a Polica Compara: Premete« Problem (171, 7-6) Es el exo con coal comenzata Is Rive Tahne di Sinan Pola, commas al tenes eo 0 Gowan Satori entonces...Digo un método de control porque obviamente no es el ‘inico» (1971, 8). No he cambiado de opinin y, entonces, ampoco ; descubria la plvora. Sin embargo, con el paso de los aios cada vez se hhabla menos, o directamente no se habla, de la funcién de control aque tiene la comparacin, Praeworski legs incluso a sostener que ela investigacién comparativa no consiste en comparaciones, sino en ex plicaciones.. El objetivo general de Is investigacién entre paises con- Siste en entender» (1987, 35)% Pero, y sin legar al extremo de negar canis conparcan te deba compan, leet e gues palabra Ehuol cs considoradaen desuso, Ragin escrbe qu el saber comps aus air care pen cacpecaden epics FianipeeTON7 SS Mayer ede ae lor ta erat 0 ere la) likes compara como un campo ayo ntti ecco unt {lors explictvaempriamente aller (1989, 12). , para aprender de las experiencias de los tonces es comparativa en su enfoquer. :Durkheim, Lasswell y Al- oxen pater mind parang quien no conoeeouos pats | ond ne egultoeaat Nov pucr sve ke oes wees ao ‘no cGnoce tampoco el propio), para explicar mejor, y por otros moti- ‘fuestro enfoque no es comparativo, entonces no es cientifico. Un vos Pero la razén que nos obliga a compara semente eel con- | grande asim del ual se debe infer que odes Lv ease tol. Conideremos a proposcion clas revolciones son causdas por | far (en USA cas tos lo smc ae Paoli privaciones relativas» o bien «los sistemas presidenciales son sistemas tas de profesién, definidos : e : de un enorme nero de inventigadores. La taser yh atgaen Ques pendence problema de cémo i omparsci6n exlcta | 50 compar no hace dene to ges eho ean se relacione con la comparacién implicita, y si por esta via se pueda ‘medida en que hacemos ciencia comparamos, aun de modo gars ua comprcinincomacee Hl contol es misfustey | dex Tn pncte snagged e atendible en la medida en que mas se apo¥3 en com a fe, boll = 4d gobierno fuerte» o bien «los sistemas de mercado postulan la de- mocracit», zVerdadero 0 falso? Para saberlo necesitamos mirar a nuestro alrededor, es decir, controlar comparando. mparacianes ex oss es amit lacomparacion simplicity (que es al porque econ “Spueiderrse Se cle mages ee Sanat crew epen(ee pre tce desenenita pocde ser smplctamenccomparado Sersisisaisface | Glo mismo presente y operant por deacon Ne ahaa ta condcin que Zelitch (1971, 308) formula venicamente dels inconscieme 0 subsconcente, no compan aay ae nee fhege mo hompraiptmnvenige amin | Henn ru le be 2 todas las unidades de un universo de comparacin dado». Espre- 7 ' mente comparatsas> ha lorcido uns Rianoes eke ne he Sado en modo mas exe, cmplisiament comparado> implica el] | ens de gnerazacone oc no tok aoe eS uso de parimetos (perspectiva y proporciones)recabados de casos Fowp que no resitiian un momen sl frien opto’ ene ‘comparables, el empleo de categoriae de andlisis no idiogrdics, et | Seve : Say des design ora gneral ode ign gues concep. | Of tual framework) generalzant’ Hasta aq, todo bien Sn embargo, debemos detenernosenlnte- | Quées comparable ss que ima qu toon somos, por fia volta avons | amen animales compares Lac bia Durkin 47, 37), quien scribia: «La sociologa comparauva notes une rama de lt tociologa sla sociologa minma en la medida en que intentaexpi- ca los hechose. Lasswell (1968, 3) retoma esta afirmacién: «El enfo- ‘que cientifico es inevitablemente comparativos. Con mayor cautla ‘Nimond (1970, 254) sostine: asi la cienca politica es una cena Si compara no tine una raxn de er expecilun objesivo expe- ilizo(ademés dl objetivo general de explest), eatonen se pone afnmar que no exe en sentido propio, una metodo ee Parsi un método compardo. Al der de Liphar (971, 6) police compustia cs auc sector descent poles que sce, «mediate una eiqueta metodoligiea mis que susantas, Del aisnio modo, Holey Tumer (1970, 3} en su npsiieale sviaarte Compeio Se ee sw mod de cds 0 om eps tamivo de sabre. En conjuno digames que la tens metolleges ha tesitido mejor el embate de lo crtics qu a tess de ur congue ts controlar En electosiguenaparecindo libros que dicks Sa lzan el método comparativo, Pero analcemos mis deeeslanene Practicamente nadie (0 casi nadie) so: eel método comps- iv sea Una entidad en si, Obviamente constituye una parte del as socedade lo gue verdadero en wa onda, La recomend preening meade 7 ceo pura distin polis compara de qu ol. nolo propor cio el hes de quested sn slo caso shot cor, io por ere. late amas ncompuls (gorges anda soc eegriy pariutor esi omg ev Son rt de pi ta ra ogra de apoyo! Ls mayors de sexton monogrdizoe sobre Amica Lain pike lasting erates Cena ene eats ‘Sats errs general sobre uments barca, urd, Seas etre Yredela que eur chess exe pa edn. ™ Giovanni Sartor rétodo de las ciencias sociales en general. Del mismo modo seria ab- Turdo sostener que la lgiea de la comparacion es diferente de la 16 fica en general, Pero el drbol del saber rece, y al tronco se agregan Fimas nuevas o més extendidas. La légica de John Stuare Mill no sus- tituye la de Aristoteles, pero ciertamente agrege a la Iogicaclisica partes inéditas. En este sentido, el método comparativo sub specie de Factodo logico deriva en gran parte de Mill*, Para comenzar ;son comparables las manzanas yas peras? Desafio a cualquiera a respon ‘der por cienca infusa, pues ain hoy hay quienes responden s, quie 2 epnden aes oben al manna 2 0 Des ele- fir, Pues sobre este punto la respuesta es que el metodo comparativo Ee ustiiea y desarrolla como una especializacion del mésodo cienti- Fico (cientifico-empitico o ciemtfico-logico) en general "Muy diferente es la cuestén de cémo se calfique al método com- parativa y de cSmo se lo relacione con otros métodos de control que vivian, segda Lijphar, especialmente el método experimental, por un ido, 7 el metodo estadistico, por otro (1971, 683-85). Con este fin se puede volver a repeir que todo es comparado y que todos (incluso el Experimentador y e estadistico) parangonan. Verdadero, pero trivial Lee cuescign es que los tres métodos no son equivalentes ni, frecuen- temente, opeionales’. Conservo firmemente la opinién de que las ‘Gencias del hombre se valen de cuatro . réenicas de verficaién. Si- fguiendo un orden de “fuerza de control” decreciente son: 1) el mé- edo experimental 2) el método estadistico, 3) el mérodo comparado,| 7 4) el método histérico> (Sartori, 1971, 8 y 8-13 passim). La duds {ue tengo es si el méiodo estadistico, cuando es posible aplicarlo se dleba prefer a métodos no estaistcos. ‘Algunos autores (Frendeeis, 1983, 258; y en especial Ragin, 1987, Yds precsamene dese cies abr Ie inducion, cpecininente el modo ele LeneeBaniy el mato en difrencia, que Cohen y Nagel refrmulan a1) sees spoede serene den feninena que 0 subi con csunvtanca en coms FOE stleeiones dl fencoenon (1994, 25) 72) oa puede se Ercan el fend no osure condo ocue spe cu SEE anon de Mile metodo de varia concomitant, cowie Aerie He nendo, x dan eto en los que conte puede ser tao cnitativa come tna eae. Us hipens eve coesin its partdaa cs ws, Peay ade de competion iter parr, del odo que a menor ar than dberscoespsnder un mayor fexcionlnmo intero en los partido cae ecomperceion eal prs ria le hipoesi del modo que x puede wna corsecumence meine cs Comps y mad comping Sitar a lt Can aes rua ty er ce oe ren Pero vamos a la sustancia. as Recomencemos desde To mis simple. Manzana y eras Stee ee ee jemplo, en cuanto a su forma. En prneipio entonces se | que pro- Mpc apelin yer tlre sce ints a le cone cy ein Ae se oa rntes en todo, entonces es intitil compararla: lel a a escapees La aa Sie ia a aba Sans Get clas Rafe awe tds por Ore mpl See oe ents at te eae es ell ata ace ‘ition nda rei por La Palabra 1970) ote, prea sgl ‘Src Lhe ecu prer i om pae he iti cary, o tanbida alt eee EHF ples, 0 bien iowa Serer ime ie eae ci oq os den pci on grin de seid muy ‘versa, mientras mayor es el nimero de las clases, menor es su varia~ SE men ell lorena ene Monge Ren ame jo el agua Se ensende que a medida que separa dl pr Spy a hota eee meta en toro l epero-gton una invencdn mia que sto, pare nr ee El perro-gato fe: PAD: ae foe asc reeae co Seorete ee es eee ay le pl a a. ae inal estudiando los gatos? rr pr ee ee gs a ite ye 7 rere Yin tr dee Pe A pe conn Ses pt Compra ned compenre » In investigacin, Tres alos después Sempronioreaparece mis bien deprimido. La hipéesi, admit, no hu so conftmads cr vended Aue muchos perto-gatos etn cl sonido min, pero ator nachos ao lo hacen. En cualquier eo, dice Sempron, enl curse de ns Vesiacin se me ha ocurrido una hipéesis aernative todo os pos tor gaos emiten el sonido ba, bus Pasen otros es aos se gee 100.00 dlares ms, y nuevamente shapes escuela’ os edad ue muchos perros gatos hacen br, bus pero otros machos no lo then, Sempronio ett deteperado, su director se sume incoed 0 sabe qué mis supe Alina le contj interpelr al viele de Dalfs. Semproni leg an caerna pr la noche Jel dca eens ts cansado, Cansado de aricilarrexpuesasslsinas Lo eesche sovido por la piedad le dice amigo mio, ce dr la verdad st velo Simple verdad er qu el perro-gat no ete. &Cémo nace el pero-gatot Nace de cunt feats que se ref 2an una con otra: 1) el parrogualimo, I) el cases incorstete ‘mente I) el gradualsmo y IV} alarm de lon concees Por parroquialismo entendo los estdios den sole plein ‘ci, prs simplemente gor etepr desi por teneiomesateovas generals y que entoncsadoptan con derprige- sito términosfabricador a media yal mismo tempo, tn eda Por ejemplo, Sundgust (1988) slay desarella on eerog seo como sobicino de oaiin en ls Estados Unidans El problens uel cxpresin gobierno de coalion se plies, en odo el musiong Stents parlamestaros (o alos sistemas presidencies de tipo soe ‘eato) en los euade los gobiernordopenden del palaneste cota Constuidos por alanzas de dos o mat partidos. Eitan careening éstin ausents en el easo que Sundgustdenomisa gobierno de cod cin Nas stm in pos sane) ie may pronto termina en los computer ycomplicrt ods leer "8s Tos gobemoncoeectment denominadon de colin perro-per de Sundauist es un puro y simple eror de nombrs resultado dela ignorencin parroquia. El mal lesifiar conde ¢ ‘monsirios mas y sis de uno vayan jun- {Er Silo una seudocae puede consent que Japon y Chin, Suezia Miéske, Evados Unidos Albania puedan sr asignados aun mismo enedor. Bai § —decia— el «gradua- "Un ulsior productor de perrorgston ot dela al rad limon, ques suvez es producto del abuso de a maxima sg ane irene ron diferencias de grado, que pueden enenderse sobre usando tanos-Deste To no by sane Oe és anoscenferinos. Por eta viy tl ¥ez ete- fermos, sino mis 0 menos s xnav SOLAS oh eaee sroceoeinc a pinectn al wp i esa demarac a frnter enue fo dos aden? Teel gjempe la respuesta efit hemos inventado el reemémetro de Imeeuro ene] cal se exablecequeel pot de disin es rosie {Tents en sorno sor 7 grads, Pero ems cencis sociales no bay stint y mucho menos exsten sgrados naturales» que estable~ ce discominuidad del continuo. Aqui los cx-of points, los pun- ‘So de divisin, son arbitrarios,y dejados ala decision de cada uno. ae oe ‘Comparacién y método comparativo Por ejemplo, Douglas Rae (1971, 93) rechaza conecbir el biparti- ism como una clase 0 como un po, y prefiere hablar de scomper- cién biparidaria» que define del siguiente modo: una siuacion tal gue «el primer partido obriene en el Palamenta menos del 70% de ts alo dor pins pares iene jor mens e los escafos», Fs correcta? ;Céma lo sabe? Lo sabe poraye tha considerado los sistemas clasificados como bipartdariony ha hes cho las cuentas. Pero aun asf gpor qué 90 en vex de, imaginemos, 88%, 70 en vex de, digamos, 68%? No hay razén srazons establecer los cortes donde los establece Rae, por che, ao hay tty 25n para no vatarlos. Variéndolos se trsladan los confines dl caso «en cuetién y por ello se redefineny redisribuyen los casos. {Paco smal? No, mal porque Rae se proponeaveriguar si existe sleyese so bre los efector de ls sistemas electorales;y varando los lites se Sacencuadar ono tad hs leyes, En et area Rae es rile peto el punto de principio, ode mévodo, ex que ls excepciones Por lo cito desmencidos) sls relay son frecuentemente colocadse ea los lugares de los cores, de tal modo que basta variar un poco los career! bth easrifere \ | “ Giovanei Sartori Er (CED. We mena eS a eet centers ee een inertia eee Comparcisn y métoda comparativo 4 Jnversa, de los procesos de democratizacién ®, Pero tambiéa en los ‘rabajos de mas brillo la formulacién de ls hip6tesis, cuando se hace, 5 timida y el eonteol comparativo es siempre swavizado. ;Qué penal ‘Coa un minimo incremento de conciencia y de seguridad metodol6- gica podriamos hacer mucho mis. Los frutos estin a la vuelta de la Esquina {POE GME RO COE YL hn ve), Referencias bibliogrificas ‘Almond G, (1970), Patil Theory and Poltic!Scency,ahors en Poii- tal Deelapant Eany in fTetaic Theory, Boson, Lite Brown 8 &. Beni R. (1963, Concept and Generalization in Comparatioe Sail Suis en American Sociologia Review, XXVIL, pp. 5323. — (190) Nation Balding and Caen, Noera York Wiey. ede. ado Nainalychdedants (197) Buenos Ales Amorors = (1970 Kings o Pape Herkcley, Univers of Caloris Pres Cohen, M. By E. Nagel (1938) in Inoducion to Logit and Scenic ‘Method, Landes, Ronee sa Regan Paula cp, fraction tig alm cn), son Ais oor Dogan, M.D, Ply (1984), ow a compare Nation Straten Com pect ree contest Comet ie * Duskcim (191), Lr Reqles dele Méthode Sokologigue, Pars, Preses Tan Duele race tips ealpepisel eas eed (0978, Buenos Aires La Peyae Eckstein (1973), Ca Study aed Theory in PelticalSece en FL. Gee- castin 7 N, W, Ply (Comp), Handbook of Plc! Stene, vo. 7, Sp. 3. Reaing Addon Way eyertbend,P (1975), Agent Method, Londres, Ves. Tend exp, Tratado seca orale Buln ia dl cscgietd (0380), Madi, Teno Fisichella D (amp) (195), Metodo Scenic Ricerca Politica, Roma La TNoows leh Seaiec rendre JP (1989), Explanation of Variation and Detection of Cavera- Tate THe furor ead Logi of Cinriie Asap en «Copa Plead token, V1, pp 29572 Ceanlan, L (comp (I La Scone Plc nla: Ble Prvper- toe Mil, Aap ° Me vine I mene le nombus de Gisepe di Pal Juan Lis Seymour 1M. Lipte, Arend Lipa, Leonardo Moving, PiippeSchmizer¥ scramente ‘Seeder tome ra - ior Saori Holt, Ry JE. Turmer (comp, (1970), The Methodology of Comparative Research, Nueva York, Free Press, Huntington, S.P. 7°C- H. More (comp) (1970), Authoritarian Politics in ‘Moder: Society, Nueva York, Basic Books. Kalleberg, A. L. (1966), The Logic of Comparison: A Methodological Nor on the Comparative Study of Political Sytem, en «World Politics, XIK, pp. 69. Lakatos, L (1970), Fabifcation and the Methodology of Scenic Research Programmes, en Lakatos y A. Musgrave (comp), Criticim and the Growth of Knowledge, London Cambridge University Press, Trad. csp. Le rtca el desarrollo del conociiento: Actas del eologuio Inroduc tion de sofia de la cienci, Barcelona, Gialbo, 175. Lane, J. E1989), Against Theoretic, en slnteratonal Review of Socio- logy Il, pp 149-185 La Palomba, (2970), Parsimony and Empiricim, en «Comparative Poli ties, en Faley Turner (1970), LLasrwell H. (1968), The Faber of the Comparative Method en «Compara- tive Politics, lp. 3-18. Lijphart A. (1971). Comparative Politcr end Comparative Method, en "American Political Suence Reviews, LXV, pp. 68243. — (975), The Comparable-Cates Stratepy in Comparative Research, en “Comparative Politieal Sadie», VII, pp. 18-177 acrid RC. (1953), Research in Conmparatve Politics [Report ofthe Social “Science Semsuar on Comparative Politi, en «American Polieal Science Reviews, XXXCVIL, pp. 64175. — (1955), The Study of Comparative Government, Nueva York, Random House ‘Mayer LC. (1989), Redefining Comperative Politics, Newbury Pack, Sag. ‘Osgood, C.E, (1967), On the Strategy of Cross-National Research into Sab- Sete Culture en «Socal Science Iformations, VI Pratworski, A. y Hi, Teune (1970), The Logic of Comparative Social Inguiry, ‘Nueva York, Wily. Praeworski, A. (1987), Methods of Cross National Reseach, 1970-83: An ‘Ouveroituy en M. Dictkes etal. (comp), Comparative Policy Reseerch Learning fiom Expenence,Aiershor, Gow. Ree, DW. 1971), The Poical Consequences of Electoral Laws, New Ha- ven Yale University Presa Trad. erp, Leyes leoralesy stoma de par- ido politics, Mad CITEP, 1977 Ragin, Coy D. Zare (1983), Theory and Method in Comparative Research ‘Too Strategies en Socal Forces, LX p. 731-754 Ragin, C. © (1987), The Comparative Method: Moving Beyond Qualitative and Quantitative Strategies, Berkeley, University of California Press Riker, W. HE. (1982) Tow Party System and Dueverger’s Lew, en «Armerican yee es Deer Comparsciény modo comparnivo “ Sartori G. (1970), Coneepe Misormation in Comparative Politics en «Amer ‘eal Politi Science Reviews, LXIV, pp. 1013-53, — (1971), La politica comparata premese «problemi en «Rivisa Talian di Scienza Politica, pp 766. — (1976), Parties and Party Systems: A Framework for Analysis, Nueva York, Cambridge University Pres. Tea. esp. Patios ysstemas de par tidos’ marco para wn ands, vol. 1 (1987), Madd Alianza Editorial, — (4979), Ea Plc: Logica e Metodo in Scienze Social, Milano, Sugat Co. “Trad. esp. La Politic: lpn metodo om lar cencasrocaler (1984), Me 2ieo, FCE. — (98a), Le cleggio sallinflnenen dei Stemi Eletoral, en

You might also like