You are on page 1of 10
EDUCCA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACION, CULTURA Y CIUDADANIA AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ Programa Municipal EDUCCA —Municipalidad Distrital José Leonardo Ortiz _—— ae ‘| SFL pegs PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA ‘CULTURA Y CUDADAMIA aMENTAL José Leonardo Ortiz, Provincia de Chiclayo, Region Lambayeque ee EDUCCA ‘TITULO DEL PROGRAMA Programa Municipal de Educacién, Cultura y Cludadania Ambiental de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz. Programa Municipal EDUCCA ~ Municipalidad Distrital José Leonardo OF PRESENTACION: En el marco del cumplimiento de las normativas nacionales ambientales, la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, asume et compromiso de dar respuesta a problemas socio- ambientales de la localidad, a través de la educacién ambiental con la participacién activa de la cludadania La Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, busca clevar el nivel de cultura ambiental en la ciudadania, es por ello que luego de haber identificado un visible deterioro ambiental en el istrito, debido a diversas causas como es falta de conciencia ambiental, desconocimiento de os problemas ambientales del distrito, falta de conciencia de las consecuencias de sus acciones, escaza motivacién para el cambio de conducta, limitado acceso a informacion ambiental, etc. Esta situaciOn, se ve refiejada en efectos como la contaminacién del agua, aire y suelo, el incremento de los Gases de Efecto Invernadero (GE!) que ocasiona el cambio climético, mayor incidencia de enfermedades, conflictividad socio ambiental, alteracién de los ecosistemas, entre ‘otros, Todo ello nos lleva a la conclusién que en nuestra comuna se requiere generar proceses educativos e informativos para que la poblacién mejore su comportamiento ambiental y se convierta en agente de cambio de la mejara ambiental efectiva de su entorno; a través de intervenciones preventivas, mejoradoras y correctivas para garantizar la provisién de servicios ecosistémicos (aire, agua, suelo, biodiversidad, recursos forestales, etc) £1 Programa Municipal de Educacién, Distrital de José Leonardo Ortiz Leonardo Ortiz resulta fundames » Cultura y Ciudadania Ambiental de la Municipalidad (Programa Municipal EDUCCA- Municipalidad Distrital José ntal para desarrollar conocimientos, aptitudes, valores y jor comportamiento ambiental on la ciu idadania y una cultura al cumplimiento de las metas del Ambiente al 2030 EDUCCA, Planteadas en el Objetivo Prioritario N° 9 de la Politic ntead ie aN ¥ otros dispositivos legales relacionados con el Programa Municipal UNIDAD DE ORGANIZACION MUNICIPAL A CARGO DEL PROGRAMA Municipalidad Oistrital de José Leonardo Ortiz Sub Gerencia de Gestion de la Calidad Ambiental Tone PROGRAMA MUNICIPAL a EDUCCA eo oven, On 7 DAA SETA IV. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EDUCACION, CULTURA Y CIUDADANIA AMBIENTAL. 1a) Principales problemas ambientales asociados a las malas practicas de la poblacién. La acumulacién de los residuos sélides viene ocasionando problemas de contaminacién en ef distrito de José Leonardo Ortiz, siendo estos generados por la pablacién en diversos puntos criticos de ta ciudad. Asimismo, las actividades econémicas especiales como lavado de autos, talleres de mecdnica y similares, son los que contaminan et suelo. La contaminacién por emisién de ruidos esta en varias zonas del distrito, por la falta de consideracion de! tipo de actividades como la carpinteria metalica, discotecas, bares, etc. La contaminacién de humo no industriales, provenientes de las pollerias, panaderias, quema de residuos, etc, b) Principales causas. Las principates causas estan originadas por la falts de operatividad de las unidades de recoleccién domiciliaria de residuos solidos lo que repercute en la falta de servicio en muchas zonas del distrito. Bajo nivel de cultura ambiental de los ciudadanos de distrito de José Leonardo Ortiz Asi como [a falta de organizacicn, para que se tome en cuenta sobre el tipo de actividad y la zonificacién al momento de otorgar licencias, tal como corresponde en el caso de las carpinterias metalicas, etc, ¢} Principales efectos. La contaminacién ambiental generada por las causas m vencionadas que genera mal a la poblacion circundante y transetinte, ue seaery per Escasa mativacién para el cambio de conducts, Exposicién de la salud de las personas y fauna tL EDUCCA ve vu. MISION Y VISION Mision Promover la educacién, cultura y ciudadania ambiental, para que la pobl practicas ambientales que permita mejorar la calidad de vida y soster ion adopte buenas jad de su localidad. Visién: - Contar con ciudadanas y ciudadanos ambientalmente responsables, que participen activamente en la gestion ambiental local oBleTvos a. Objetivo General Contribuir a elevar el nivel de cultura ambiental y promover ta participacién ciudadana de nifas, niifos, adolescentes, j6venes y adultos del distrito de José Leonardo Ortiz, alineados 2 los objetivos de desarrollo sostenible y normativas ambientales vigentes. b. Objetivos especificos ‘© Promover de manera articulada y concertada acciones que contribuyan a fortalecer la cultura ambiental de la poblacién para enfrentar las problemas ambientales * Promover la participacion activa e informada de los diferentes actores sociales del distrito de José Leonardo Ortiz © Fomentar la importancia de fa conservacin de los recursos naturales, MARCO LEGAL ciudadania ambiental 7.4 Normas nacionales: 5a bey we 27972: Ley Orginica de Municipalidades Panis a 2 tte mayo de 2003 en el diario oficial “El Peruano”, establece que las ‘ipalidades, segin su condicién, yfuncio i pected oa asumen competencias y nes segin EDUCCA ‘© Promover ta cultura de la prevencién mediante la educacién para la preservacién del ambiente (numeral 13 del articule 2). 5.2. Decreto Supremo N* 017-2032-£D, que aprueba Ia Politica Nacional de Educacién ‘Ambiental Publicado et 30 de diciembre de 2012 en al diario oficial "El Peruano”, tiene por objetivo general desarrollar la educacion y la cultura ambiental orientadas a la formacién de una ciudadania ambientalmente responsable y una sociedad peruana sostenible, competitive, inclusiva y con identidad. Asimismo, indica en sus Lineamientos 4.6 numerales 1, 3 y 4; 4.7 numeral 4 fo siguiente: (4.6.1) Promover la educacién ambiental en los procesos de participacién ciudadana informada, eficiente y eficaz; (4.0.3) Promover |a cultura del didiogo, participacion y concertacion de personas, empresas y organizaciones para el desarrollo de ta educaci6n ambiental; (4.6.4) Promover el voluntariado en los procesos de educacién ambiental; (4.7.4) Desarrollar procedimientos de seguimiento, monitoreo, evaluacién, reconocimiento y difusién de! desempefo y logros en educacién, cultura y ciudadania ambiental. 5.3. Decreto Supremo N° 006-2019-MiNAM, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regula el pléstico de un solo uso y las recipientes 0 envases descartables. Publicado el 23 de agosto del 2019 en el diario oficial“E! Peruano", en cuyo articulo 21 referido a las acciones de comunicacién, educacién, capacitacion y sensibilizacién realizadas por los gobiernos locales, determina que los mismos, en el marco de sus competencias, realizan semestralmente acciones de comunicacién, ‘educacién, capacitacién y sensibilizacion a los comerciantes de los bienes de plastico y ala ciudadania sobre el consumo responsable de los bienes de plastico y el reciclaje de sus residuos, en el marco de sus Programas Municipales de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental Decreto Supremo N* 013-2039-MINAM, que aprueba el Reglamento 30754, Ley Marco sobre Cambio Climatico “et ain Publicado el 31 de diciembre del 2019 en el el numeral 1 del literal 8 del articulo 70, aprobar, implementa, educaci6n, diario oficial “EI Peruano”, dispone en que los gobiernos locales deberan elaborar, actualizar y difundir los programas municipales de cultura y ciudadania ambiental que incorporen la temética de cambio climitico considerando tos conocimientos, saberes y pricticas tradicionales y Sncestrales de los pueblos indigenas u originarias, de conformidad con el numeral 3 del articulo 27 del Convenio N° 169 de fa O'T. 5.5 Decreto Supremo N* 023-2021-Mil i fo Sore INAM, que aprueba ta Politica Nacional del Publicado el 22 de julio det 2022 en el diario oficial Objetivo Prioritario 9. Mejorar el comportamiento ellineamiento 19,1 Garantizar la integrackin del ent formal y comunitaria, “El Peruano”, determina en su ambiental de la ciudadania, en Yoque ambiental en la educacién eN Su servicio OPS.S1 Fortalecimiento de capacidades EDUCCA oC CURA Y cuBAONNA AP Institucionales a los gobiemas subnacionales, para Ia incorporacién del enfoque ambiental en te educacion comunitaria; establece come indicador de cobertura el porcentaje de gobiernos locales que repartan la implementacion de su Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental (Programa Municipal EDUCA). 7.2. Normas regionales: Y Resolucién Gerencial Regional de Educacion N° 608-2012 GR LAMB/GRED, Guia de Educacion Ambiental ~ Educacién Bdsica Regular. ¥ Ordenanza Regional N* 004-2016-GR.LAMB/CR, que aprueba e! Plan Regional de Accién Ambiental 2016-2022. 7.3 Normas locales: ¥ Ordenan7a Municipal N* 034-2022-MPCH/A, que aprueba ef Plan Integral de Gestién Ambiental de Residuos Sélidos de la Provincia de Chiclayo. Y Ordenanza Municipal N° 013-2019-MPCH/A, que aprueba el Programa de Edueaeién, Cultura y Ciudadania Ambiental de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, POBLACION OBJETIVO La poblacion objetiva estard representada por: El Programa Municipal EDUCA ~ Municip: Siguiente pablacién objetivo. GLa Seater * Escolares y docentes de instituciones educativas puiblicas y privadas de educacién basica Jovenes de universidades, institutos y otras organizaciones sociales entre 18 y 29 afios '* Poblacién en general mayores de 30 afios alided Distrital de José Leonardo Ortiz, cuenta con la Gacheaen PROMOTORES UCI aie ited cate eaee 4 AMBIENTALES cuter DUCCA CACO, TRAY CRAOAEA ANN Promotores ambientales escolares (PAE) La formacién de promotores ambientales escolares, busca promover, fortalecer y articular las acciones de educacién ambiental que las instituciones educativas vienen desarrollando, ya que la comunidad educativa tiene un rol clave en la educacién, cultura y ciudadania ambiental. 1a promotoria ambiental escolar fomenta ta participacién de nifias, aifios y adolescentes en la gestién ambiental local, promaviendo la corresponsabilidad ciudadana, para la preservacién, el cuidado del ambiente y uso sostenible del ambiente y sus recursos mediante ta promotoria ambiental escolar. Lasflos promotores/as ambientales escolares (PAE) son \ideres ambientales, formados para generar conciencia, participacion y cultura ambiental entre los miembros de su institucién educativa y fuera de ésta, en sus casas, barrios y otras instituciones educativas, Promotores ambientales juveniles La formacién de promotores ambientales juveniles, busca fortalecer la participacién en el desarrollo sostenible de una comunidad. La base de la promotoria ambiental juvenil es e! ‘trabajo organizado en torno a un objetivo comtin, apoyando en procesos de sensibilizacién, educacién, movilizacién, comunicacion y organizacién, as/los promotores ambientales juveniles (PAJ}, son gestores focales que flevan fa agenda ambiental del pais a un plano focal y se encargan de movilizar a la ciudadania para ta Fealizacion de acciones a favor del ambiente de su comunidad, aportando asi al ‘Cumplimiento de las metas establecidas por el Estado Peruano en materia ambiental Promotores ambientales comunitarios {a promotoria ambiental comunitaria busca fortalecer el liderazgo comunitario y la identidad colectiva para incidir en ta mejora de las condiciones de vida de la comunidad, ‘eforzando su sentido de pertenencia para motivartos ala accién. Adicional a ello, ai control publico (de las/los ciudadanas/os, ee ( vecinas/os 0 comuneras/oa) sobre la gestion amplental lors! (pdblice © privaaa), sea via alertas ambientales (preventives de riesgos 0 problemas), denuncias ambientales (por posibles incumplimientos, falta, infracei hasta posibles delitos) 0, de modo proactivo, = Propone iniciativas o ideas de proyectos, Las/los promotores ambientales com: comuneros, dirigentes, Profesores, agricultores u otros), wunitarios (PAC), son lideres locales (vecinos, catequistas, trabajadores, comerciantes, transportistas, ue contribuyen a la veaduria y vigilancia ciudadana, EDUCCA 1X, _LINEAS DE ACCION Y ACTIVIDADES A continuacin, se detalian los indicadores de seguimiento: Linea de accién 4: EDUCACION AMBIENTAL ESCOLAR ‘Numero de PAE acreditados. Numero de eventos de capacitacion (charlas y/o ‘talleres) dirigidos a tos PAE y/o docentes. ne «Numero de PAE capacitados “| Formacién de + Numero de docentes capacitados considerando promotores ‘sexo (masculino, femenino).. ambientales * Ndmero de instituciones educativas que participan en ‘escolares (PAE) el Programa Municipal EDUCA. © Numero de proyectos ambientales implementados por los PAE y docentes. ¢ Namero de PAE reconocidos. ‘@ Numero de docentes reconocidos. ‘2 _Nimero de instituciones educativas reconocidas. Linea de accion 2: EDUCACION AMBIENTAL COMUNITARIA, * Nimero de espacios publicos que educan Disefioe ambientalmente habilitados, 2.1 | implementacion de © Nimero de actividades de promocién cultural espacios piiblicos que ambiental implementadas. educan ‘* Nimero de personas que participan entas actividades ambientalmente de promecién cuitual- ambiental as. 22 |< Namero de campaiias informativas realizadas, | | Nmero de personas que partcipan en campafias, * Numero de eventos realizados can tematica ambiental. Disefio e Numero de personas que Participan en eventos. implementacién de «Numero de personas. alcanzadas por publicacion en campafias informativas redes sociales/aito. yeventos 's_ Numero de material comunicacional audiovisual generado, * Numero de material comunicacionat Bréfico generado. * Numero de horas de difusion de temas ambientales en medios de comunicacién focal (excepto redes sociales). PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA 23 ‘© Numero de PAI acreditados. ‘© Numero de eventos de capacitacion (charlas y/o talleres) dirigidos a los PAI. er © Ndmero de horas de capacitacién que reciben los | Pay Sf © Ndmero de actividades (eventos y/o campafias a informativas y educativas} en las que participan juveniles (PAN) como. ‘* NGmero de proyectos ambientales implementados PA, Nimero de PA! reconocidos. 2a ‘© Numero de PAC acreditados, ‘¢ Numero de eventos de capacitacion (charlas y/o Formacién de talleres) dirigidos a los PAC. promotores + Nimero de actividades (eventos y/o campafias ambientales informativas y educativas) en ta que participan los ‘comunitarios (PAC) PAC. ‘+ Mimero de proyectos ambientales implementados | porios PAC. L_ #__Numero de PAC reconocidos. x. ALIADOS, Los aliados se dividiran en ternos y externos, de los cuales la Municipalidad Distrital José Leonardo Ortiz en conjunto con la comisién de regidores y gerencias, sub gerencias y areas nvolucradas. Asimismo la Comision Ambiental Municipal, la cual introduce actores estratégicos para las funciones en materia ambiental, encabezan las acciones basados en las dos lineas de accidn del presente Programa. Comision de regidores. Gerencias de desarrollo econémico, seca, | educacién y salud; Sub Gerencia de Programas Sociales y Participacién Vecinal, Sub Gerencia de Educacién, Cultura, Deporte y Recreacién; Imagen institucional y Acceso a ta informacién Publica, entre otros relacionados con los abjetivos del Programa Municipal EDUCA. Instituciones y/u organizaciones miembros de | la comisin, Miembros del grupo técnico de educacién y/a iudadania ambiental ‘Municipalidad Comision Ambiental Municipal (de estar vigente) 4 EDUCCA Feria’ Supermercados. Entidades financieras (bancos, cajas_rurales, cooperativas, financieras). Empresas de transporte. Pequefias y medianas empresas. Organizaciones sociales. Instituciones de formacién Universidades. académica Institutos de educacién superior técnico y _ pedagogico, Gobierno Regional, suck © Direccidn Regional de Educacion / Gerencia Instituciones estatales pele io Unidad de Gestién Educativa Local Programas sociales, Radio. Televisién Prensa, Sector privado en general eelese Medios de comunicacién Organizaciones no gubernamentales (ONG). Otros ‘+ Agencias de Cooperacién internacional para et L Desarrollo. FINANCIAMIENTO Para la Implementacion del Programa Municipal EDUCCA ~ Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, se contard con los recursos municipales de la Gerencia de Gestién Ambiental, a través de las asignaciones presupuestales que no rasultan en productos, el cual estaré alineado al Plan Operativo institucional, asimismo, se podrs acceder a recursos adicionales a través del Programa de incentivos ala Mejora de la Gestion Municipal y de los programas Presupuestales ‘como el PPR 0036 “Gestidn Integral de Residuos ‘Slidos”, actividad 5006157. Se Podré incorporar financiamiento no municipal correspondiente a los aportes de las instituciones y/u organizaciones comprometites con la implementacién de fas actividades det Plan de Trabajo Anual del Programa Municipal EDUCCA - Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz. Xit, _ REPORTE DE ACTIVIDADES Cada afo, la municipalidad presentard al Ministerio del Ambiente 3 reportes de evaluacién y Seguimiento del Plan de trabajo anual: 2 reportes de seguimiento y 1 reporte de la evaluacién final.

You might also like