You are on page 1of 4

4/3/23, 10:39 LO ÚLTIMO DE LA SICARESCA ANTIOQUEÑA - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.

com

TEMAS DEL DÍA GENOMA DEL BOCACHICO


󰁓
NICOLÁS PETRO
SECCIONES 󰁖
POLICÍAS EN CAQUETÁ JOE BIDEN POLVO EN BOGOTÁ DESMEMBRADO EN CÚCUTA TEMBLOR HOY MUJER DE LA

LO ÚLTIMO DE LA SICARESCA
SUSCRIBETE X $2700/3 MESES 󰀷 INICIAR SESIÓN 󰁳 MIS NOTICIAS

ANTIOQUEÑA
En la España literaria ( y en la real) de los siglos XVI y XVII, el pobre, para sobrevivir, se iba de pícaro. Y la
picaresca es esa riquísima corriente literaria que para muchos críticos inaugura la novela moderna: el
Lazarillo, el Buscón, Guzmán, Rinconete... En la Antioquia literaria ( y en la real?) de finales del siglo XX, el
pobre, para salir de pobre, se mete de sicario. Y la sicaresca es una tremenda moda literaria paisa que revela
no la pobreza de nuestra narrativa sino la de nuestra realidad: pelaítos sin semilla que duran poco en sus
historias callejeras. A la literatura surgida en un burdel, en todo caso, es difícil exigirle que sea casta. Como
el picaresco, el relato sicaresco requiere la primera persona, el tono autobiográfico, la crudeza realista. El
escritor no se declara creador sino amanuense, copista: intermediario de un testimonio auténtico. Quienes
firman estas obras, por lo general, no pertenecen al proletariado sino a la clase de casi todos los que leemos
y esc

Por: HECTOR ABAD FACIOLINCE


10 de julio 1994 , 12:00 a. m.
  
Comentar Reportar Portada

A
lfaguara acaba de publicar la última novela de este género: La virgen
de los sicarios, de Fernando Vallejo. Con lo cual, creo, ya sí llegamos
al colmo. Quiero decir al culmen, a lo que culmina, al non plus ultra
de la sicaresca antioqueña. Aquí la muerte es ya, definitivamente, Señora, y de
ahí para adelante no veo por dónde se podría seguir. Así como el Quijote
acabó con los libros de caballerías (escribiendo el mejor y el más distinto libro
del género, su superación y disolución), espero que esta obra de Vallejo, y ya
era hora, acabe con la moda sicaresca.

Medellín real Fernando Vallejo es el menos sociólogo y el más literato de los


autores de esta tendencia. El más duro y por lo tanto el menos
condescendiente; el menos sentimental y por eso mismo el que más se acerca
a comprender y a identificarse con el horror de los que matan. Y esto gracias a
la distancia, a la posibilidad de alejarse de su personaje para verlo mejor y
mejor retratarlo.

Según la persona preceptiva de Vallejo, de la que ha hablado en varias pates,


en la narrativa actual es admisible solamente la escritura en primera persona.
Y su yo, además, puede ser tan solo él, el niño de Santa Anita, cruce de
laureanista con Lía bíblica, cineasta, mexicano y más que biógrafo
reencarnación de un poeta modernista, Barba Jacob, que desencarnó en
México por allá por los mismos días del nacimiento de Vallejo, en 1942.

Hablo de ese yo, de esa primera persona, porque éste debe haber sido el lío
técnico más difícil de resolver para Vallejo. Cómo encajar en una retahíla de
disparos y sangre, al yo delicado y tierno del gramático, al yo menos sicario de
Medellín, cómo injertarlo en el cuerpo del matón? Vallejo lo resuelve con la
técnica del ángel de la guarda: el sicario no es el yo narrador sino otro, un

amante compañero, que no lo desampara ni de noche ni de día, hasta que se
muere, no en paz y alegría, pero en cierto sentido sí con todos los santos, y 

sobre todo con María, la Virgen de los sicarios. 



Si toda novela, como creo, tiene un número que la gobierna, el número de
esta novela es el dos. Una pareja, o mejor dicho dos parejas (porque el libro,
fiel a su número, tiene al final su buen duplicado sangriento), se mueven por
una Medellín perfectamente real, paseándose en un solo movimiento doble y

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-167131 1/4
4/3/23, 10:39 LO ÚLTIMO DE LA SICARESCA ANTIOQUEÑA - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com

pendular: matar gente y visitar iglesias. En una especie de romería por todos
󰁓 SECCIONES 󰁖 SUSCRIBETE X $2700/3 MESES 󰀷 INICIAR SESIÓN 󰁳 MIS NOTICIAS
los santuarios, capillas, iglesias, catedrales, templos del Valle de Aburrá, las
parejas visitan santos y salen a la calle a despachar almitas para el cielo.

Esto es posible, y verosímil, en una única ciudad del mundo: la más católica y
al mismo tiemo la más vulgarmente violenta del planeta. El lenguaje, fiel al
territorio que pisan los personajes, es aterrador, lleno de insultos burdos de
burdel, sin un solo asomo de piedad o participación humanas (salvo cuando
aparecen animales, único instante en el que al yo del libro se le agelatina y
ablanda y casi que disuelve el corazón).

No creo, como apunta Jorge Orlando Melo en su reseña del libro de Vallejo,
que el parentesco de esta novela se deba buscar por el lado de Swift y sus
irónicas propuestas para acabar con la pobreza. En La virgen de los sicarios el
yo piensa, franca y sinceramente, sin ironía, que la solución es despachar al
otro mundo a todo el mundo, dejando aquí, si mucho, un par de Homo
Sapiens que puedan extasiarse en la observación del maravilloso reino animal
sin humanos.

Amoralidad novelista Quienes por anomalías de personalidad o por


experimentos personales simpatizamos con los pícaros, pero tenemos
aversión a los sicarios, no podemos dejar de sentir escalofrío al ver que
ciertas pesadillas de la realidad encarnan en protagonistas y héroes de
novela. El matón, para nosotros, sigue siendo aquel que definía Valle Inclán:
alguien que mata siempre sin saña, con frialdad, como matan los hombres
que desprecian la vida, y que, sin duda por eso, no miran como un crimen dar
la muerte .

La misma actitud de total desprecio por la vida, de absoluta ausencia de


compasión, aparece en el lenguaje sicaresco. Y en esto el libro de Vallejo no
deja la menor rendija de piedad. El yo piensa algo, agresivo por lo general, y
su alterego o ángel de la guarda lo realiza: un mendigo, un gamín, un taxista,
una mujer preñada, todo lo que al narrador le causa repugnancia, es
eliminado por su extensión o apéndice, sin que casi haga falta ni mediar
palabra. Los odios del narrador se transmiten telepáticamente a su verdugo,
el encargado de hacer el trabajo sucio, de vengar su nostalgia por la supuesta
ciudad paradisíaca que vivió en la infancia el yo del cuento.

Es bastante fuerte la tentación de juzgar este libro de Vallejo desde un punto


de vista moral y no literario, y algunas de las primeras reseñas a su novela han
caído en esta trampa. El antídoto para no caer en este tipo de crítica literaria
está en el último libro de Kundera, Los testamentos traicionados: La novela es
el territorio en el que se suspende el juicio moral. Suspender el juicio moral
no es lo inmoral de la novela, es su moral. La moral que se opone a la
indesarraigable práctica humana de juzgar enseguida, continuamente, y a
todo el mundo, de juzgar antes y sin comprender .

Por esto hay que abstenerse de hacer reparos morales a esta durísima novela
de Vallejo; la crítica literaria debe ocuparse del texto y de lo que este consigue
crear. La novela de Vallejo muestra una Medellín espantosa y real, terrible y 
despiadadamente cierta. Su quijotesca pareja de gramático loco y ángel 
exterminador, de muerto en muerto, termina macabramente con un género
terrible: la sicaresca antioqueña. 
¿Te gusta estar informado? Disfruta del mejor contenido sin límites. Suscríbete 
aquí.

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-167131 2/4
4/3/23, 10:39 LO ÚLTIMO DE LA SICARESCA ANTIOQUEÑA - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com

Otras noticias 󰁓 SECCIONES 󰁖 SUSCRIBETE X $2700/3 MESES 󰀷 INICIAR SESIÓN 󰁳 MIS NOTICIAS
 

GENTE FINANZAS PERSONALES GENTE LATINOAMÉRICA


MAR 03 DE 2023 MAR 01 DE 2023 MAR 03 DE 2023 MAR 02 DE 2023

Tras 20 años, me reencontré ¿Qué pasa si cotiza más Osvaldo Ríos confiesa su Durante dos mese
con el amor de mi vida y semanas de las requeridas traición a Shakira: 'no le era enterró sus ahorr
ahora somos amantes para la pensión? ni leal, ni fiel' gastarlos y se le p

Empodera tu conocimiento
TELECOMUNICACIONES 12:15 A. M. LOTERÍAS 11:51 P. M. VEHÍCULOS 11:39 P. M.
Telefónica Hispam ¿Tuvo suerte? Resultados ¿Por
presentó alianzas para lotería de Risaralda y qué se demoran tanto las

impulsar la conectividad Santander de este 3 de obras en Colombia?
de la región marzo

Nuestro Mundo
COLOMBIA INTERNACIONAL

BOGOTÁ MEDELLÍN CALI BARRANQUILLA MÁS CIUDADES

CAUCA 07:15 A. M.
Cauca: soldado falleció tras ser
atacado por otro militar con arma
blanca

LOTERÍA DE BOYACÁ 06:51 A. M.


El insólito error en Lotería de
Boyacá que dejó a miles de
colombianos ganadores

EMPRENDIMIENTO 06:05 A. M.
Plataforma caleña abre puertas
para educación en línea

Horóscopo
Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama
Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto 

12:30 P. M. GUSTAVO PETRO



¿Por qué el Presidente informó
hasta ahora de acusaciones 
contra Nicolás?

10:39 A. M. PTAR CANOAS

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-167131 3/4
4/3/23, 10:39 LO ÚLTIMO DE LA SICARESCA ANTIOQUEÑA - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com
Las razones
por las que se enredó el 󰁓 SECCIONES 󰁖 SUSCRIBETE X $2700/3 MESES 󰀷 INICIAR SESIÓN 󰁳 MIS NOTICIAS
megaproyecto de la Ptar
Canoas

MÁS BOLETINES 

Recibe la mejor información en tu correo de


noticias nacionales y el mundo

Correo electrónico

Nombre INSCRIBIRTE AQUÍ

He leído y autorizo Términos y Condiciones de este portal.

Autorizo el tratamiento de mis datos personales conforme con la


Política de Tratamiento de Datos de CASA EDITORIAL EL
TIEMPO S.A , y su Política de datos de Navegación/cookies , las
cuales declaro que he leído y entendido.

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como SÍGUENOS EN:

su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de
Colombia y el Mundo   󰂉 



https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-167131 4/4

You might also like