You are on page 1of 34

1° GRADO

ARTICULAR PARA INTEGRAR SABERES EN PRIMER CICLO

GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE…


despertando las neuronas

BLOQUE 3. CÓMO TRATAR LA BASURA (cuidado del ambiente, campañas)


PRIMER GRADO

ACTIVIDAD 1. GUARDIANES DEL AMBIENTE

Tarea 1. ARMAMOS UNA CAMPAÑA. LOS Y LAS ESTUDIANTES DE UNA ESCUELA SE ORGANIZARON Y
FORMARON UN GRUPO DE CUIDADORES DEL MEDIO AMBIENTE, LO LLAMARON GUARDIANES DEL
AMBIENTE. MAESTROS Y MAESTRAS DECIDIERON ACOMPAÑAR Y AYUDAR A LA NUEVA BRIGADA,
PARA ESO DISEÑARON UNA CAMPAÑA CON EL NOMBRE: “BARRIO TE QUIERO LIMPIO”. ¿ARMAMOS
UNA BRIGADA ASÍ EN NUESTRA ESCUELA? ESPERO LES GUSTE LA IDEA.

PRIMERO, VAMOS A HACER CREDENCIALES CON EL NOMBRE DE CADA ESTUDIANTE QUE INTEGRA
LA BRIGADA DE GUARDIANES DEL AMBIENTE.

● ¿CUÁNTOS ESTUDIANTES HAY EN TU SALÓN? TIENEN QUE HACER ENTRE TODOS ESA
CANTIDAD DE CREDENCIALES.
● ¿CUÁNTAS CREDENCIALES HAY QUE HACER?
● ¿CUÁNTOS ESTUDIANTES ESTÁN PRESENTES HOY?
● ¿CUÁNTOS ESTUDIANTES FALTARON? MAÑANA TENEMOS QUE CONTARLES ESTA IDEA Y
AVISARLES QUE TAMBIÉN TIENEN QUE TENER SU CREDENCIAL
Tarea 2. RECORDAMOS LAS FIGURAS. EN LAS CLASES PASADAS TRABAJAMOS CON FIGURAS.
ESTOS SON LOS NOMBRES DE ALGUNAS DE ELLAS: MIRÁ CADA FIGURA Y ESCRIBÍ SU NOMBRE
ABAJO.
CÍRCULO TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO

ELEGIMOS LA FORMA QUE QUEREMOS QUE TENGA LA CREDENCIAL, PARA ELLO DIBUJÁ ESA
FORMA EN TU CUADERNO (PODÉS USAR ALGÚN OBJETO COMO MOLDE Y APOYARLO EN LA HOJA
O COPIARLO DE LOS MODELOS QUE YA TENÉS) ABAJO ESCRIBÍ SU NOMBRE.
DESPUÉS DECIDIMOS ENTRE TODOS LA FORMA QUE QUEREMOS QUE TENGA TODO EL GRADO.
GANA LO QUE PREFIERE LA MAYORÍA. SI HAY UN EMPATE AYUDA A DECIDIR EL MAESTRO O LA
MAESTRA.
Tarea 3. COMPLETAMOS UNA GUARDA DE FIGURAS. PARA TENER UNA LINDA CREDENCIAL ANTES
VAMOS A PRACTICAR. DIBUJÁ OTRA SERIE IGUAL DE FIGURAS PARA COMPLETAR LA GUARDA.
DESPUÉS LA PODÉS PINTAR.

ACTIVIDAD 2. LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE

Tarea 1. CUIDADORES DEL MEDIO AMBIENTE. COMO GUARDIANES DEL AMBIENTE TENEMOS EL
OBJETIVO DE SER CUIDADORES DEL LUGAR DONDE VIVIMOS. POR ESO PONDREMOS EN ACCIÓN
TODO LO QUE APRENDIMOS SOBRE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Y LA
IMPORTANCIA DE LAS 3R PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

● RECORDÁ CÓMO SE SEPARAN LOS RESIDUOS PARA UN MEJOR RECICLAJE:

-UNÍ CON FLECHAS LOS RESIDUOS CON EL CONTENEDOR QUE CORRESPONDA

QUEREMOS CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD EN DONDE VIVIMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS


3R: REDUCIR-REUTILIZAR Y RECICLAR. SE DEBE HACER UN CAMBIO DE HÁBITO PARA CUIDAR EL
MEDIO AMBIENTE. POR ESE MOTIVO ARMAMOS UNA CAMPAÑA LLAMADA” BARRIO TE QUIERO
LIMPIO “, PERO PARA LLEVAR ADELANTELA MISMA, TENEMOS QUE RECORDAR LAS REGLAS DE LAS
3R.
● OBSERVÁ LAS IMÁGENES Y ESCRIBÍ EN CADA CUADRO SI ES: REDUCIR- REUTILIZAR O
RECICLAR.
Tarea 2.
EL RECICLADO. APRENDIMOS QUE LOS RESIDUOS TODOS JUNTOS SON BASURA PERO QUE
SEPARADOS SON RECURSOS QUE SE PUEDEN VOLVER A USAR.

MARCÁ CON UN CÍRCULO LOS RESIDUOS QUE NO SE PUEDEN RECICLAR:

Tarea 3. LAS ECOCREDENCIALES Y EL RECICLADO DEL PAPEL. EL PAPEL ES UN MATERIAL QUE


SE FABRICA A PARTIR DE UNA SUSTANCIA LLAMADA CELULOSA QUE PROVIENE DE LOS ÁRBOLES.
ESTACELULOSA SE SOMETE A DIFERENTES TRATAMIENTOS PARA CREAR LAS HOJAS DE PAPEL Y
EL CARTÓN.
ES IMPORTANTE RECICLAR EL PAPEL Y EL CARTÓN PARA EVITAR EL CORTE O
TALA DE MUCHOS ÁRBOLES PARA SU FABRICACIÓN.
POR ESO DECIDIMOS HACER LAS CREDENCIALES REUTILIZANDO LOS PAPELES
YA USADOS Y CUIDAR DE ESTE MODO A LOS ÁRBOLES TAN IMPORTANTE PARA
EL MEDIO AMBIENTE.
● COMPLETÁ LAS FRASES CON ESTAS PALABRAS: ÁRBOLES- CELULOSA- PAPEL-CARTÓN
-EL PAPEL SE OBTIENE DE LOS
-LOS ÁRBOLES POSEEN UNA SUSTANCIA CON LA QUE SE FABRICA EL PAPEL LLAMADA
.
-RECICLAR EL Y EL EVITAN EL CORTE O TALA DE MUCHOS ÁRBOLES.
COMO GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE QUEDAMOS MUY SORPRENDIDOS PORQUE NO
SABÍAMOS QUE EL PAPEL Y EL CARTÓN PROVIENEN DE LOS ÁRBOLES.
NOS DIMOS CUENTA DE QUE LOS ÁRBOLES DEBEN DEJAR DE VIVIR PARA FABRICAR EL PAPEL,
OCASIONANDO GRAVES PROBLEMAS AL AMBIENTE Y A LOS SERES VIVOS QUE HABITAN EN ÉL.
LOS ÁRBOLES SON MUY IMPORTANTES PARA CONSERVAR LA VIDA Y EL AMBIENTE. DE ELLOS
OBTENEMOS EL OXÍGENO PARA RESPIRAR, NOS DAN SOMBRA, HUMEDECEN EL AMBIENTE,
PROTEGEN EL SUELO Y REDUCEN EL RUIDO ENTRE OTROS BENEFICIOS.
● EN EL CUADRO, MARCÁ CON UNA (X) LOS BENEFICIOS QUE NOS DAN LOS ÁRBOLES

LOS ÁRBOLES... X

DAN SOMBRA

POSEEN RAÍZ-TALLO Y HOJAS

APORTAN OXÍGENO PARA RESPIRAR

ABSORBEN AGUA DESDE LA RAÍZ

HUMEDECEN EL AMBIENTE

PRODUCEN SU PROPIO ALIMENTO

PROTEGEN EL SUELO

POSEEN UN TALLO LEÑOSO

REDUCEN LOS RUIDOS DEL AMBIENTE

¡EMPECEMOS A CUMPLIR NUESTRA MISIÓN! PINTÁ EL ÁRBOL CON LOS COLORES QUE MÁS TE
GUSTEN Y ESCRIBÍ EN EL CUADRO CON AYUDA DE ALGÚN ADULTO UNA FRASE QUE MOTIVE A
LAS DEMÁS PERSONAS DE TU BARRIO A CUIDAR Y RESPETAR A LOS ÁRBOLES.

ACTIVIDAD 3. ECO CREDENCIALES


Tarea 1. ¿CÓMO HACEMOS NUESTRAS CREDENCIALES CON PAPEL RECICLADO? DESPUÉS DE
HABER ELEGIDO LA FORMA DE LA CREDENCIAL EN LA ACTIVIDAD 1, ESCUCHAMOS
ATENTAMENTE LA LECTURA DE ESTE TEXTO PARA SABER CÓMO PODEMOS RECICLAR PAPEL O
CARTÓN PARA NUESTRAS CREDENCIALES.
CÓMO RECICLAR PAPEL PARA LAS CREDENCIALES

MATERIALES QUE NECESITAMOS


AGUA PAPEL USADO UN RECIPIENTE UN COLADOR

PASOS PARA HACER EL PAPEL RECICLADO

1-CORTAR EL PAPEL EN 2- AGREGAR AGUA HASTA


CUADRITOS PEQUEÑOS Y QUE TAPE EL PAPEL Y QUEDE
COLOCARLOS EN UN TODO MOJADO.
RECIPIENTE.

3-REVOLVER LA MEZCLA DE PAPEL Y AGUA 4-DEJAR REPOSAR LA PREPARACIÓN


CON LAS MANOS. POR 24 HORAS.

5- COLAR EL PAPEL PARA SACAR EL AGUA. 6 -APRETAR EL PAPEL CON LAS MANOS Y
DARLE FORMA EN EL RECIPIENTE

7-COLOCAR DURANTE 2 DÍAS BAJO ¡LISTO! YA ESTÁ EL PAPEL RECICLADO.


EL SOL PARA QUE SE
SEQUE.

CONVERSAMOS: ¿QUÉ INFORMACIÓN NOS BRINDA ESTE TEXTO? ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?
¿QUÉ MATERIALES NECESITAMOS? ¿CUÁLES SON LOS PASOS QUE DEBEMOS SEGUIR PARA
RECICLAR EL PAPEL?
ESCRIBIMOS EL NÚMERO Y NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Y COPIAMOS EN EL CUADERNO LAS
PALABRAS ESCRITAS EN EL PIZARRÓN:
RECICLAR- PAPEL- PASOS
CONTROLAMOS LA ESCRITURA DE LAS PALABRAS: ¿CUÁNTAS PALABRAS ESCRIBIMOS?
LEEMOS CADA PALABRA: ¿CÓMO SUENAN? ¿ALGUNA PALABRA TERMINA CON EL MISMO
SONIDO? ¿CUÁNTAS LETRAS TIENEN? ¿CUÁL ES LA PALABRA MÁS LARGA? ¿CUÁL ES LA MÁS
CORTA? ¿ESTÁN ORDENADAS LAS LETRAS? ¿FALTA ALGUNA LETRA? ¿AGREGASTE ALGUNA
LETRA DE MÁS?

Tarea 2. ACCIONES GUARDIANAS. SUBRAYÁ EN EL TEXTO CON COLOR ROJO LAS PALABRAS
QUE INDIQUEN LAS ACCIONES QUE TENÉS QUE HACER. COMPLETÁ ESTE CUADRO COPIANDO
LAS PALABRAS SUBRAYADAS.
PALABRAS SUBRAYADAS

● CORTAR







¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE? ENCERRÁ CON UN CÍRCULO LAS
ACCIONES GUARDIANAS.
CUIDAR SALTAR SEPARAR LLORAR USAR LEER RECICLAR
COPIÁ EN EL CUADERNO LAS ACCIONES GUARDIANAS EN IMPRENTA MAYÚSCULA.
● CONTROLAMOS LA ESCRITURA DE LAS PALABRAS: ¿CUÁNTAS PALABRAS COPIASTE?
¿CUÁL ES EL SONIDO FINAL? ¿SUENAN DE LA MISMA MANERA? SI LE SACAMOS LA LETRA
R ¿CÓMO SUENAN ESTAS PALABRAS? ¿ESTÁN ORDENADAS CORRECTAMENTE? ¿ESTÁN
SEPARADAS? ¿CUÁNTAS LETRAS TIENEN? ¿FALTA ALGUNA LETRA? ¿CUÁL? ¿AGREGASTE
ALGUNA LETRA DE MÁS? ¿CUÁL ES LA PALABRA MÁS LARGA? ¿CUÁL ES LA MÁS CORTA?
¿UTILIZASTE UNA LETRA POR OTRA?
● JUGAMOS CON LAS LETRAS MÓVILES: FORMÁ LAS PALABRAS: RECICLAR- CUIDAR.
Tarea 3. LOS MATERIALES QUE USAMOS PARA RECICLAR SUBRAYÁ CON UN COLOR LAS
PALABRAS DEL TEXTO QUE NOMBREN LOS MATERIALES PARA HACER EL PAPEL RECICLADO.
COPIÁ NÚMERO Y NOMBRE DE LA TAREA Y LAS PALABRAS SUBRAYADAS EN EL CUADERNO.

CONTROLAMOS LA ESCRITURA DE LAS PALABRAS ¿CÓMO SUENAN ESTAS PALABRAS?


¿CUÁNTOS SONIDOS TIENEN? ¿CUÁNTAS LETRAS TIENEN? ¿ESTÁN ORDENADAS
CORRECTAMENTE? ¿ESTÁN SEPARADAS? ¿FALTA ALGUNA LETRA? ¿CUÁL? ¿AGREGASTE
ALGUNA LETRA DE MÁS? ¿CUÁL ES LA PALABRA MÁS LARGA? ¿CUÁL ES LA MÁS CORTA?
¿UTILIZASTE UNA LETRA POR OTRA? ¿S EN VEZ C? ¿Z EN VEZ DE S? CORREGIMOS LA ESCRITURA
EN EL CUADERNO.
● ¿CON QUÉ PALABRA PODEMOS NOMBRAR LA IMAGEN? SUBRAYÁ CON UN COLOR.

AMARILLO AGUA ANIMAL AGUACERO

PARED PANADERO PAPEL PALACIO

REGALO RELOJ RECIPIENTE REGLA

CORAZÓN COLADOR CODO COLINA


ACTIVIDAD 4: REDUCIR- REUTILIZAR Y RECICLAR EL PAPEL Y EL CARTÓN

Tarea 1. AYUDANDO AL PLANETA. LOS GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE HICIERON SUS ECO
CREDENCIALES DE PAPEL RECICLADO PARA EVITAR GENERAR BASURA Y LA TALA DE ÁRBOLES.
¿QUÉ MÁS PODEMOS HACER NOSOTROS CON PAPEL Y CARTÓN PARA AYUDAR A NUESTRO
PLANETA?
● ESCRIBÍ CON AYUDA DE ALGÚN ADULTO, UNA LISTA DE LO QUE PODRÍAS HACER CON
PAPEL Y CARTÓN PARA CUIDAR EL LUGAR DONDE VIVÍS.

IDEAS QUE PODEMOS HACER CON...

PAPEL CARTÓN

Tarea 2. NUEVA VIDA AL PAPEL USADO. EN CASA, EN LA ESCUELA, EN EL BARRIO ENCONTRAMOS


PAPELES USADOS QUE LOS ARRUGAMOS Y LOS TIRAMOS AL CESTO DE BASURA, PERO CON
ESTA IDEA QUE LES PRESENTO AHORA LE PODEMOS DAR UNA NUEVA VIDA AL PAPEL.
¿CÓMO HACER EL PAPEL RECICLADO? EN LA ACTIVIDAD 3 ENCONTRASTE UN TEXTO
INSTRUCTIVO DE CÓMO ELABORAR EL PAPEL RECICLADO. SEGUÍ ESTE PROCEDIMIENTO PARA
HACER TU PROPIO PAPEL.
YA SABÉS LOS MATERIALES QUE NECESITAS, TAMBIÉN VISTE LOS PASOS DE CÓMO RECICLAR
PAPEL. VAMOS A REVISARLOS, PARA ESO VOLVEMOS A LEER EL INSTRUCTIVO DE LA ACTIVIDAD
ANTERIOR. LUEGO PONEMOS MANOS A LA OBRA PARA HACER EL PAPEL RECICLADO EN CASA
O EN LA ESCUELA.
Tarea 3. USAMOS EL PAPEL RECICLADO. VAMOS A ELABORAR UN CARTEL DE CONCIENTIZACIÓN
SOBRE: EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE O LA IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES PARA
CONSERVAR LA VIDA. NOS AYUDA EL MAESTRO/A.
USÁ PARA EL CARTEL, EL PAPEL RECICLADO QUE HICISTE EN TU CASA O EN LA ESCUELA Y
OTROS MATERIALES RECICLABLES, TODO DEPENDE DE TU CREATIVIDAD.
● MIRÁ LOS EJEMPLO DE CARTELES DE CONCIENTIZACIÓN. APROVECHEMOS TODO LO QUE
APRENDIMOS HASTA AHORA. ELIGE UNA IMAGEN, PIENSA, QUÉ TE GUSTARÍA QUE TENGA
Y QUÉ TE GUSTARÍA QUE DIGA. CHARLEMOS ENTRE TODOS/AS Y NOS PONEMOS A
DISEÑAR, RECORTAR, DIBUJAR Y PINTA
ACTIVIDAD 5: GUARDIANES DEL PLANETA
Tarea 1. NUESTRO PLANETA, NUESTRO HOGAR. CUIDEMOS EL ÚNICO LUGAR QUE TENEMOS PARA
VIVIR, NUESTRO PLANETA TIERRA. ¡AYUDEMOS A LOS GUARDIANES A CUMPLIR SU MISIÓN!

¿QUERÉS SER UN ECO PROTECTOR DE TU MEDIO AMBIENTE?

● RECORDANDO LO TRABAJADO EN LA ACTIVIDAD 4 “ECOCREDENCIALES”.


● FORMÁ TU EQUIPO DE GUARDIANES CUIDADORES DEL MEDIO AMBIENTE.
● ELEGÍ UN NOMBRE PARA TU PATRULLA Y EL LOGO DE TU EQUIPO.
● ¿A QUÉ EQUIPO DE GUARDIANES PERTENECÉS Y QUIÉNES SON DE TU EQUIPO? PUEDES
ANOTARTE EN MÁS DE UNO.

Tarea 2. CONSEJOS GUARDIANES. LOS GUARDIANES QUIEREN CONTARTE QUE EXISTE UN DÍA PARA
CUIDAR EL PLANETA, NUESTRA CASA COMPARTIDA, ESE DÍA ES EL 5 DE JUNIO, DÍA
INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. OBSERVÁ LAS IMÁGENES Y COMENTÁ CON
TU EQUIPO LA IMPORTANCIA DE ESTAS ACCIONES.
• USÁ LAS PALABRAS QUE MARCASTE EN LA ACTIVIDAD 4
“ECOCREDENCIALES” DE LA TAREA 2 PARA COMPLETAR LAS ACCIONES
GUARDIANAS.

CUIDAR SEPARAR RECICLAR USAR


COMPARTÍ LOS SANOS CONSEJOS CON TUS COMPAÑERITOS/AS Y EN CASA CON TU FAMILIA.

ACTIVIDAD 6. ¡UN GRAN EQUIPO!


Tarea 1. El nombre de mi patrulla. en la actividad 5 pensaron el nombre de la patrulla
para cuidar el medio ambiente ¿cuál eligieron?
AL CUIDADO DEL AIRE - AL CUIDADO DE LA TIERRA- AL CUIDADO DE LOS SERES VIVOS- AL
CUIDADO DEL AGUA.
COPIÁ EL NOMBRE DE TU PATRULLA EN EL CUADERNO.
CONTROLAMOS LA ESCRITURA ¿CÓMO SUENAN LAS PALABRAS DE LA FRASE? ¿CUÁNTAS
PALABRAS TIENE LA FRASE QUE COPIASTE? ¿ESTÁN SEPARADAS POR UN ESPACIO? ¿ESTÁN
ORDENADAS CORRECTAMENTE? LAS PALABRAS ¿TIENEN TODAS LAS LETRAS? ¿FALTA ALGUNA?
¿AGREGASTE ALGUNA LETRA DE MÁS? ¿ESCRIBISTE UNA LETRA POR OTRA? ¿HAY PALABRAS
LARGAS? ¿HAY PALABRAS CORTAS? SEPARÁ CON UNA LÍNEA LAS PALABRAS DEL NOMBRE DE
TU PATRULLA.
COPIÁ CADA PALABRA EN EL RECUADRO QUE CORRESPONDA.
ALCUIDADODELAIRE

ALCUIDADODELATIERRA

ALCUIDADODELOSSERESVIVOS

ALCUIDADODELAGUA

COPIÁ EL NOMBRE DE TU PATRULLA EN IMPRENTA MINÚSCULA, EN EL CUADRO QUE


CORRESPONDA, TENIENDO EN CUENTA LA CANTIDAD DE PALABRAS.
CORREGIMOS LA ESCRITURA DE LAS PALABRAS ¿CÓMO ES EL TAMAÑO DE LAS LETRAS QUE
ESCRIBISTE? ¿SON GRANDES O PEQUEÑAS? ¿SEPARASTE LAS PALABRAS DEL NOMBRE DE TU
PATRULLA? ¿ESTÁN SEPARADAS POR UN ESPACIO? ¿ESTÁN ORDENADAS CORRECTAMENTE?
LAS PALABRAS ¿TIENEN TODAS LAS LETRAS? ¿FALTA ALGUNA? ¿AGREGASTE ALGUNA LETRA
DE MÁS? ¿ESCRIBISTE UNA LETRA POR OTRA?
EN EL PIZARRÓN, JUGAMOS CON LAS PALABRAS DEL NOMBRE DE TU PATRULLA:

CUIDADO ¿QUÉ PALABRA QUEDA?

CUIDADO: SI A ESTA PALABRA LE QUITAMOS LA ÚLTIMA SÍLABA

CUIDADO: SI LE QUITAMOS LA SÍLABA INICIAL …

CUIDAD: CAMBIAMOS EL ORDEN DE LA U Y LA I...

CUIDADO: SI LE QUITAMOS LA SÍLABA DO Y AGREGAMOS


MOS...

VIVOS ¿QUÉ PALABRA QUEDA?

VIVOS: SI LE QUITAMOS LA S FINAL...

VIVOS: SI CAMBIAMOS LA O POR LA A...

VIVOS: SI LE QUITAMOS LA SÍLABA VOS Y LE AGREGAMOS DA...

VIVOS: SI LE QUITQMOS LA SÍLABA VI...

Tarea 3. NOMBRE DESORDENADO: LAS PALABRAS DEL NOMBRE DE TU PATRULLA SE


MEZCLARON Y PERDIERON EL ORDEN.
RECORTÁ, ORDENÁ Y PEGÁ CORRECTAMENTE EN TU CUADERNO.

AIRE CUIDADO DEL AL

SERES VIVOS AL CUIDADO LOS DE

AL AGUA DEL CUIDADO

TIERRA CUIDADO AL LA DE

CONTROLAMOS EL NOMBRE DE LA PATRULLA: ¿ESTÁ ORDENADA LA FRASE? ¿TIENE TODAS LAS


PALABRAS? ¿CUÁNTAS PALABRAS PEGASTE?
ESCRIBÍ TU NOMBRE EN LA CREDENCIAL.

ACTIVIDAD 7. GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE


Tarea 1. CUIDANDO EL PLANETA, NUESTRO HOGAR. LA TIERRA ESTÁ EN NUESTRAS MANOS.
CUIDEMOS EL ÚNICO LUGAR QUE TENEMOS PARA VIVIR, NUESTRO PLANETA. OBSERVÁ LA
IMAGEN. ¿QUÉ VES EN ELLA? COMPLETÁ:
HAY UN QUE TIENE Y SU CARA ESTÁ
Y UNA NENA ESTÁ TRATANDO DE

PARA QUE NUESTRO PLANETA NO SE SIGA ENFERMANDO DEBEMOS

PINTÁ EL DIBUJO DE NUESTRO PLANETA TIERRA. LUEGO, AL LADO, DIBUJÁ UN PLANETA TIERRA
CON UNA CARITA DE QUE TODOS LO CUIDAMOS.

Tarea 2. TRABAJO GUARDIÁN. AHORA LOS INVITAMOS A REALIZAR UNA “MINI CAMPAÑA DE
CONCIENTIZACIÓN”, SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LA ESCUELA. RECORDANDO LA
IMPORTANCIA QUE TIENEN NUESTRAS ACCIONES SOBRE EL PLANETA. RECORDEMOS LA
ACTIVIDAD 1 “GUARDIANES DEL PLANETA” Y LAS TAREAS ANTERIORES A ESTA ACTIVIDAD.

REALIZÁ CON TU EQUIPO GUARDIÁN, EN UNA CARTULINA O AFICHE, EL DIBUJO DEL LOGO QUE LOS
REPRESENTE Y LA FUNCIÓN QUE REALIZA. EL AFICHE DEBE CONTENER EL NOMBRE DEL EQUIPO
GUARDIÁN Y EL DE LOS INTEGRANTES, PUEDEN UTILIZAR PAPELES RECICLADOS DE DIFERENTES
COLORES E IMÁGENES.

COMO “GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE”, TU MISIÓN SERÁ COLOCAR CARTELES EN


DIFERENTES LUGARES DE TU ESCUELA PARA PROMOVER LA CONCIENTIZACIÓN ACERCA DEL
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. Y REPARTIR CREDENCIALES A NIÑOS Y NIÑAS QUE QUIERAN
SER PARTE DE LOS EQUIPOS GUARDIANES DE LA ESCUELA.

ACTIVIDAD 8. TODOS A RECICLAR


Tarea 1. RECICLAMOS PARA DESPUÉS JUGAR. COMO GUARDIANES DEL AMBIENTE VAMOS A
CONSTRUIR UN AUTITO MUY BONITO PARA DARLE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD AL CARTÓN Y
PARA REGALAR EN LOS NEGOCIOS O LOS LUGARES DONDE LLEVEMOS NUESTROS AFICHES DE
CONCIENTIZACIÓN, A LOS QUE IREMOS CON NUESTRAS CREDENCIALES DE PAPEL RECICLADO
MATERIALES QUE VAMOS A USAR:
ROLLO DEL INTERIOR DEL PAPEL HIGIÉNICO. TÉMPERAS O PINTURITAS
1 TAPA DE GASEOSA PARA USAR DE MOLDE O PEGAR 4 COMO RUEDITAS
PAPEL PARA DIBUJAR LAS GUARDAS. FIBRONES. GOMA DE PEGAR. TIJERITA
PROCEDIMIENTO:
1-JUNTAR POR LO 2- PINTAR UNO DE LOS
MENOS 3 ROLLITOS DE ROLLITOS DEL COLOR
PAPEL HIGIÉNICO QUE MÁS TE GUSTE
COMO SE VE EN LA
IMAGEN.

3-ABRIR DOS ROLLITOS Y 4- RECORTAR Y PINTAR


USAR COMO MOLDE LA LAS RUEDITAS
TAPA DE GASEOSA PARA
DIBUJAR RUEDITAS

5-PEGAR LAS RUEDITAS, Y LUEGO ¡A JUGAR!

Tarea 2. VOLVEMOS A DIBUJAR GUARDAS. ARMÁ CON UN PAPEL QUE SE PUEDA RECORTAR
OTRA GUARDA CON FIGURAS SIMILARES A LA ACTIVIDAD 1 TAREA 3 . ELEGIR ALGUNAS FIGURAS
PARA DECORAR EL AUTITO (PUERTA, ADORNO, TECHO, ETC). RECORTÁ LAS FIGURAS Y DECORÁ
TÚ AUTITO.
Tarea 3. ELEGIMOS FIGURAS GEOMÉTRICAS. MARCÁ CON UNA “X” CUÁLES DE LAS SIGUIENTES
FIGURAS APARECEN EN EL AUTITO QUE ARMASTE Y DECORASTE.ESCRIBÍ EN TU CUADERNO EL
NOMBRE DE LAS FIGURAS QUE USASTE Y COMPLETÁ LOS ESPACIOS CON LAS CANTIDADES QUE
CORRESPONDEN A CADA FIGURA:

CUADRADOS

RECTÁNGULOS

TRIÁNGULOS
TRIÁNGULO CÍRCULO RECTÁNGULO CUADRADO
CÍRCULOS

FIGURAS EN TOTAL
2° y 3° GRADO
ARTICULAR PARA INTEGRAR SABERES EN PRIMER CICLO
GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE…
despertando las neuronas

BLOQUE 3. CÓMO TRATAR LA BASURA (cuidado del ambiente, campañas)


SEGUNDO Y TERCER GRADO

Actividad 1. Guardianes del ambiente


Tarea 1. Preparando tarjetas de presentación. Los y las estudiantes de la escuela de Laura se organizarony
formaron un grupo de cuidadores del medio ambiente, lo llamaron Guardianes del ambiente. Maestros y
maestras decidieron acompañar e incentivar a la nueva brigada, Para eso diseñaron una campaña en el marco
del proyecto: “Barrio te quiero limpio”. ¿Armamos una brigada así en nuestra escuela? Seguro les gusta la
idea.

Primero, vamos a hacer las tarjetas de presentación de la brigada de Guardianes del ambiente, cada estudiante
fabricará su tarjeta, deberá tener su nombre y el de la brigada, la podrá llevar colgada del cuello para identificarse
cuando recorramos el barrio.

Para su preparación utilizaremos papeles usados o escritos de un lado y trozos de cajas de cartón que ya no se
usan. Cada tarjeta tendrá 4 lados iguales, cada uno de 12 cm ¿Cómo se llama esta figura geométrica?

Mirá los siguientes dibujos, encerrá con un color el número del dibujo que representa la figura de la tarjeta:

1 2 3 4

¿Recordás cómo se llaman las otras figuras del cuadro? ¿Cuál es el nombre de la que tiene 4 lados, pero
solamente 2 pares de lados iguales? ¿Qué nombre tiene la que posee un lado curvo? ¿Cómo se llama la figura
geométrica de 3 lados? ¿Qué tienen de parecido y qué de diferente las figuras geométricas de los dibujos 3 y
4? Juan dice que lo que tienen de parecido la figura 1 y 3 es que todos sus lados son rectos, pero se diferencian
en el número de lados ¿Tiene razón?

Tarea 2. Dibujamos figuras. Ya vimos que forma van a tener las tarjetas de presentación, la que vamos a usar
para presentarnos como integrantes de la brigada. En una hoja cuadriculada dibujá esta figura, puedes usar
regla o algún modelo que esté en el escritorio. (Ver Anexo)
Si un compañero/a faltó y quieres que adivine la forma de la figura geométrica que se eligió para la tarjeta, sin
decir su nombre ni dibujarla y en un mensaje de WhatsApp ¿qué diría el mensaje? Completá en el recuadro.
Usá estos datos incompletos para ayudarte.

Tiene ------------ lados rectos……………...


Tiene puntas llamadas vértices.
Hola………….. En la escuela vamos a hacer………………….. con nuestro…………….
porque formamos el grupo……………………………………………………
Adiviná la forma de las …………… si tiene…………………………………………………

Ahora dibujá la figura geométrica que representa la tarjeta, teniendo en cuenta su tamaño real , recordá que
cada lado tiene 12 cm. Puedes usar regla para realizarlo y también una hoja cuadriculada, utilizaremos hojas
usadas, luego la recortás y la pegás en un trozo de caja de cartón , volvé a recortar y guardar para seguir
trabajando con ella..

Solo para estudiantes de 3ro: Además de realizar las actividades anteriores, realizá la última actividad en
una hoja lisa reutilizada.

Tarea 3. Guardas para decorar. Para decorar la tarjeta vamos a dibujarle unas lindas guardas coloridas,
para practicar vamos a dibujar la siguiente guarda:

Completá la guarda del modelo. ¿Cuáles son las figuras que forman la guarda? Escribí sus nombres.

Ahora dibujá en una hoja cuadriculada otra guarda con las mismas figuras en el mismo orden, pero esta
guarda deberá tener las figuras con los largos de los lados el doble de la original, podés guiarte con los
cuadritos. Pegá en tu cuaderno. ¿Cómo hacés para asegurarte de que la que dibujas es el doble en tamaño
de la anterior?

Para terminar, dibuja la guarda (del tamaño original) en los lados de la tarjeta que preparaste en la tarea
anterior, pintala con los mismos colores. Escribí tu nombre y apellido, escuela y a continuación Brigada:
“GUARDIANES DEL AMBIENTE", dejá un lugar para escribir un eslogan.

Solo para estudiantes de 3ro. Además de resolver las actividades anteriores, dibujá una guarda del doble
del tamaño, puedes usar regla, escuadra, modelos o lo que te parezca de ayuda. Una vez terminada
comprueba que es del doble del tamaño, ¿cómo lo harías?

Actividad 2: Eslogan de la credencial de los Guardianes del ambiente.

Tarea 1. ¡Leemos un cuento para que surjan las ideas! Cuando Laura y sus compañeros/as tuvieron que
elaborar el eslogan para la tarjeta de presentación de la brigada no les surgía ninguna idea. Para revertir
esa situación, a su maestra se le ocurrió contarles un cuento, cuyo protagonista también es un guardián del
ambiente. Para que a ustedes no les suceda lo mismo, qué les parece si escuchamos el cuento para que
fluyan las ideas y así armar el eslogan.
Guardianes del ambiente

“Érase una vez una ciudad llamada CIUDAD TIRONA. Era un lugar donde la gente no sabía qué hacer con
la basura y la tiraba a la calle. Pronto todo quedó cubierto por la basura y los barrenderos/as no podían
recoger tanta basura y mantenerlo todo limpio. Ya no había espacios para jugar, todo olía mal, los pajaritos
no visitaban la ciudad y la gente empezaba a ponerse triste y a enfermar. Esta situación no gustaba a los
protagonistas de este cuento: Ana, Kamel y Juan. Hablaron y hablaron y ninguna solución hallaron. Nadie
les había enseñado cómo solucionar el problema.
Entonces, en su Ecoescuela encontraron la solución. El director era un viejo mago con una varita mágica.
El mago se acercó y se presentó: - Soy el Mago Reciclar y ya sé lo que les pasa. Les enseñaré la magia de
Reciclar.
El Mago Reciclar levantó su varita y con unos movimientos secretos este conjuro empezó a lanzar:
Pin, catapí la comida la meto aquí.
Al medio ambiente lo cuidamos todos.
Y entonces, por arte de magia, un gran contenedor gris apareció. A continuación, otro hechizo lanzó:
Pin, catapí el papel lo guardo aquí.
Reciclar es ayudar.
Surgió, ahora, un contenedor grande de color azul. Y siguió lanzando otro conjuro:
Pin, catapí el vidrio lo echo aquí.
El cuidado del medio ambiente empieza por casa.
Brotó un nuevo contenedor, de color verde, que servía para guardar el cristal. Los niños estaban
boquiabiertos, pero la magia de Reciclar aún no había acabado:
Pin, catapí los envases los deposito aquí.
Protege nuestro hogar, medio ambiente
Y al lado de los tres contenedores apareció el último, de color amarillo, que servía para guardar los envases
ligeros. Todos se quedaron asombrados. ¡Cuán poderoso era ese mago!
Había creado cuatro contenedores con su magia. Uno gris para los restos de comida, otro de color azul para
el papel, otro verde para el cristal y el cuarto y último de color amarillo para los envases ligeros (de plástico,
metal y cartón). Antes de marcharse, el mago Reciclar lanzó un grandioso conjuro a toda la ciudad:
Plis, plas, cataplás la magia de reciclar aprenderás.
Cuida y salva al ambiente, al planeta
Al poco tiempo, todos los habitantes de Ciudad Tirona empezaron a dejar sus basuras en cada uno de sus
contenedores. Los restos de comida en el contenedor gris, los papeles y periódicos viejos en el contenedor
azul, las botellas de cristal que no servían en el contenedor verde y los envases ligeros en el amarillo.
Mientras llevaban la basura esta canción se ponían a cantar:
“Si quieres ayudar
aprende a reciclar, clar, clar,
aprende a reciclar.
Tu amiga naturaleza
enferma está,
cuídala con esmero
pues todos la queremos.
Si quieres ayudar
aprende a reciclar, clar, clar,
aprende a reciclar”.
Al cabo del tiempo todo limpio dejaron. Y pronto, el nombre de la ciudad cambió, pues de llamarse Ciudad
Tirona, pasó a llamarse CIUDAD RECICLONA.
Y COLORADO COLORÍN, ESTE CUENTO LLEGÓ A SU FIN.”
¡Llegó la hora de conversar! ¿Dónde sucede la historia? ¿Quiénes son los personajes? ¿Cuál es el
problema que tenía la gente? ¿Qué consecuencias les traía? ¿Dónde encontraron la solución y quién la
propuso? ¿Cuál fue la solución? ¿Qué significan los colores? ¿Al final, como pasó a llamarse la ciudad?
¿Por qué? ¿Por qué eran guardianes del ambiente (Se registrará en el pizarrón algunas palabras o frases
sobre las respuestas de las y los estudiantes)

Copiá del pizarrón lo que la seño fue anotando sobre el cuento: “Los guardianes del ambiente!”
Tarea 2. ¡Completamos con ayuda del cuento! Completá la referencia con los datos del crucigrama.

1 T I R O N A

2 A N A

3 M A G O

4 R E C I C L A R

5 G R I S

6 A Z U L

7 V E R D E

8 A M A R I L L O

Referencia.
1 Nombre de la ciudad donde ocurre la historia.
2……………………………………………………
3…………………………………………………….
4………………………………………………………
5 Color del contenedor donde dejar los restos de comidas.
6………………………………………………………
7……………………………………………………….
8………………………………………………………..

Tarea 3. ¡Un eslogan para mi tarjeta de presentación! En la actividad 1, ya elaboraron, la tarjeta de


presentación, cada estudiante que conforma la brigada está más que preparado/a para salir a recorrer su
barrio promoviendo el cuidado del medio ambiente. Pero toda campaña funciona mejor si los integrantes
tienen una frase breve, expresiva y fácil de recordar, como las que se utilizan en las propagandas, las
publicidades o todo tipo de campañas. Este tipo de frase se llama eslogan. Para poder tener nuestro propio
eslogan, te propongo que recordemos las frases que lanzaba en sus conjuros el mago reciclador, éstas nos
darán ideas.
Leé y marcá con una X la frase que te gustaría tener en la tarjeta de presentación como eslogan.

¡Al medio ambiente lo cuidamos entre todos! ¡Protege nuestro hogar, el medio ambiente!

¡Reciclar es ayudar!
¡Cuida y salva al ambiente, al planeta

¡El cuidado del medio ambiente empieza por casa!

Escribí, revisá y corregí las frases en el pizarrón. (Cinco compañeros/as copiarán cada uno una frase para
realizar la corrección a la misma en forma conjunta. Revisarán si utilizan la mayúscula inicial, si escriben las
palabras completas, segmentación de la frase, ortografía, el trazado de las diferentes letras, si terminan con
un punto, etc. Comparen sus escrituras y corrijan en el cuaderno)
Contamos cuál de las frases gustó más. La frase seleccionada quedaría como eslogan de la brigada. Escribí
el eslogan en tu tarjeta de presentación.
Actividad 3. Guardianes del planeta
Tarea 1. Nuestro planeta, nuestro hogar. Cuidemos el único lugar que tenemos para vivir, nuestro planeta
tierra. ¡Ayudemos a los guardianes a cumplir su misión!
● ¿Querés ser un Eco protector de tu medio ambiente?
● Recordando lo trabajado en la Actividad 1 “Guardianes del ambiente” formá tu equipo de guardianes
cuidadores del medio ambiente.
● Elegí un nombre para tu patrulla y el logo de tu equipo.
● ¿A qué equipo de guardianes pertenecés y quiénes son de tu equipo?, podés anotarte en más de
uno.
Luego completá en el cuadro la información con los consejos para el cuidado del ambiente.

PATRULLA DE LA ¿ESCRIBÍ A QUIEN CUIDAMOS?


TIERRA

PRULLA DEL AGUA ¿ESCRIBÍ A QUIEN CUIDAMOS?


LOS SERES VIVOS ¿ESCRIBÍ A QUIEN CUIDAMOS?

CUIDADO DEL AIRE ¿ESCRIBÍ A QUIEN CUIDAMOS?

Tarea 2. Consejos Guardianes. Los guardianes quieren contarte que existe un día para cuidar el planeta
nuestra casa compartida, ese día es el 5 de junio, “Día Internacional del Medio Ambiente”.

● Recordemos la Actividad 2: “Eslogan de la credencial de los Guardianes del ambiente”.


● Ayudemos a las Eco patrullas a mantener limpio y ordenado su lugar.
● Como Guardianes del ambiente nos organizamos en grupos.
● Cada equipo tendrá una nueva Eco misión que consistirá en averiguar, para luego responder los
siguientes interrogantes:

Equipo 1: ¿Por qué no debemos quemar la basura ni las llantas?

Equipo 2: ¿Por qué no se deben podar los árboles exageradamente?

Equipo 3: ¿Por qué no debemos dejar las luces encendidas innecesariamente?

Equipo 4: ¿Por qué es necesario separar y reciclar los residuos?

Pegá imágenes o dibujá 3 formas de cuidar el medio ambiente.


Escribí con tu equipo un consejo guardián sobre el cuidado del medio ambiente para compartir y aprender
juntos.

Actividad 4. Cuidadores del medio ambiente

Tarea 1. La importancia del reciclado: En la actividad 1 se armó un grupo que tiene como objetivo cuidar
el ambiente en donde viven, se pusieron el nombre de “Guardianes del ambiente “. La finalidad de este grupo
es hacer una campaña de concientización en el barrio, aplicando todo lo que aprendieron en las clases sobre
los residuos orgánicos e inorgánicos y la regla de las 3R: Reducir-reutilizar y reciclar.
Repasamos lo que aprendimos: une con flechas los residuos con el contenedor que corresponde.

Tarea 2. Reducir, Reutilizar y Reciclar el papel. Los guardianes del ambiente hicieron sus eco
credenciales con papeles ya usados porque entienden que de esta manera disminuyen la producción de
basura y protegen a los árboles que son la materia prima para fabricar el papel y el cartón.
Elaborá una lista de 6 objetos cotidianos que están fabricados con papel y cartón.

Objetos cotidianos fabricados de...

Papel Cartón
¿Qué haces con el papel o cartón que ya no usas en tu casa?

Aprendiste que el papel y el cartón pueden ser reciclados ¿En qué color de contenedor deben ser
depositados para ser aprovechados nuevamente?
Si en tu casa no hay un cesto de residuos exclusivo para el papel y el cartón ¿Qué puedes hacer para
separarlos de los otros residuos?
● Coloca en cada afirmación si es: Reducir- Reutilizar o Reciclar el papel

Afirmaciones Reducir- reutilizar-reciclar

Comprar menos papel o al menos obtenerlo reciclado

Una boleta, que nos entreguen en un negocio puede ser útil para
anotar la próxima lista de la compra en el supermercado.

Depositar el papel o cartón en el contenedor azul

Envolver un regalo con papel de diario

Llevar la factura de la tarjeta de crédito en el celular en lugar de


imprimirlo.

Tarea 3. El papel y su materia prima: el árbol. El papel y el cartón provienen de los árboles, se fabrica
principalmente de una sustancia llamada celulosa.
Esta celulosa se somete a diferentes tratamientos que permiten crear las hojas de papel y cartón.
¿Por qué es importante reciclar el papel y el cartón?
Es importante reciclar el papel y el cartón para evitar la tala de centenares de árboles para su fabricación y
debido a esto la pérdida de seres vivos que abandonan la zona o mueren por destruir su ambiente.
En la fabricación industrial del papel se suele utilizar grandes cantidades de energía y agua. El agua queda
contaminada por sustancias peligrosas para el medio ambiente.
● Completa el crucigrama con estas palabras: PAPEL - CARTÓN - CELULOSA - ÁRBOL
.
Los árboles son los pulmones del planeta, aportan oxígeno y eliminan el dióxido de carbono, gas tan perjudicial
para el medio ambiente. Además, absorben los gases contaminantes muy dañinos para nuestro organismo.
También, nos aportan sombra, humedecen y nutren los suelos.
● Escribe una frase que refleje la importancia del árbol y por qué es necesario cuidarlo

Actividad 5. ¡Manos a la obra de los guardianes del ambiente!


Tarea 1. Comprendemos un texto instructivo. Como los y las estudiantes de la escuela están muy
entusiasmados/as con la idea de ser Guardianes del ambiente, sus educadores decidieron que debían hacer
algo para ayudar a cuidar nuestra casa grande que es el Planeta. Entre todos y todas, pensaron que se
necesitaba poner cestos en algunos lugares, como afuera de algunos negocios del barrio de cada estudiante,
para que las personas arrojen allí la basura. Propusieron un proyecto: “Barrio te quiero limpio”.
Decidieron hacer cestos con cajas de cartón que decorarán y pintarán para que duren más. Para eso recurrieron
a un texto instructivo. ¿Quieren saber de qué se trata?

CONSTRUCCIÓN DE CESTO DE BASURA


MATERIALES:
Cajas de cartón de diferentes
formas.
Regla
Cinta métrica
Tijera
Papel afiche azul, verde,rojo
o papeles de diarios u otros
Pegamento Barniz, pintura u
otroFibrones

PASOS

2. Marcar en cada cara


1-. Buscar cajas de dos puntos, a 5 cm de la
diferentes formas parte superior, trazar
una línea con la ayuda
de una regla o cinta
métrica y cortar la caja
siguiendo las líneas
marcadas.

3. Apoyar la caja sobre


un papel afiche, de 4. Volver a marcar el
diario u otro, y marcar contorno a 2 cm de
las formas de lascaras. cada lado de las caras

5. Recortar cada 6. Decorar a gusto, pintar


forma, pegar en la caja con barniz o pintura (si
y dejar secar. (Teneren decidimospintar con
cuenta el color para pintura de color tener en
clasificar residuos) cuenta el color para
clasificarresiduos)
¡Conversamos y leemos! Con el texto escrito en el pizarrón o afiche respondemos en forma oral: ¿Cuál es el
título? ¿Cómo nos damos cuenta? ¿Hay otros títulos o palabras destacadas? ¿Qué entienden del título? ¿En
qué parte dice lo que necesitamos para construir el cesto de basura? ¿Dónde dice cómo se hace? ¿Cuáles son
las partes de este texto (materiales y procedimientos)? ¿Cuántas partes tiene? ¿Qué dice cada una? ¿Para
qué creen que sirve un texto instructivo? (A medida que respondan pasan a señalar con un círculo las partes
que van reconociendo en el texto)
Pegá el texto en tu cuaderno, encerrá con un círculo las siguientes partes: título; los subtítulos (materiales
y procedimientos, los números que ordenan las acciones).

Uní cada uno de los subtítulos del instructivo con las palabras por las que podrías reemplazarlos.

¿Qué necesitamos? Pasos o procedimientos

¿Cómo se hace? Materiales

Tarea 2. ¡Acciones que faltan! Completá los pasos del instructivo con las palabras que faltan.

1. cajas de diferentes formas

2. ……………en cada cara, desde la parte superior dos puntos a 5 cm, trazar una línea con la
ayuda de una regla o cinta métrica y cortar la caja siguiendo las líneas marcadas.

3. ……………la caja sobre un papel afiche, de diario u otro, y marcar las formas de las caras.

4. a marcar el contorno a 2 cm de cada lado de las caras…

5 …………….. cada forma, pegar en la caja y dejar secar.

Respondé en forma oral: ¿qué tienen en común las palabras que completaste?

Tarea 3. Producción de un texto instructivo. Cuando queremos lograr determinados productos tenemos
que seguir una serie de pasos ordenados que nos indican cómo y con qué hacer eso que queremos lograr.
Te habrás dado cuenta que para realizar un cesto de basura hay que seguir una serie de pasos en un orden
determinado. Ese texto se denomina texto instructivo o instruccional.
Recuerdan que en la Actividad 1 comenzaron a diseñar y a confeccionar la tarjeta de presentación y la
terminaron en la Actividad 2. ¿Ahora, te animas a escribir el instructivo recordando los materiales y los pasos
para la elaboración de esa tarjeta? Te damos una ayudita para que lo armes.
En la lista de materiales se pegaron las palabras: Separá con una barra / y reescribí donde corresponda.
lápiztijerareglacolores

Los pasos del instructivo están desordenados: Recortá y ordená los pasos del instructivo, recordando el
orden en el que lo elaboraron. Colocar los números de orden.

Elaboración de una tarjeta de presentación.

Materiales:

Hoja cuadriculada
…………………... ……………………
………………….. ……………………
…………………..
Pasos:
Escribí tu nombre y apellido, escuela y BRIGADA: “GUARDIANES DEL AMBIENTE”, en la tarjeta.

Recortá, y pegá la figura en un cartón o cartulina.

Dibujá un cuadrado, cuyos lados midan 12 cm cada uno, con una regla, en una hoja cuadriculada.

Escribí en la tarjeta el eslogan que seleccionaron entre todos.

Decorá la tarjeta dibujando las guardas.

Actividad 6. Medimos para hacer cestos


Tarea 1. Formas reciclables. Como en la escuela de Laura entre todos decidieron hacer cestos para residuos
con cajas de cartón para repartir en los negocios del barrio, los y las estudiantes trajeron diferentes modelos de
cajas.

¿A qué cuerpos se parecen las cajas que trajeron? ¿Cuántas caras tienen y a qué cuerpo geométrico se
parecen? Escribe sus nombres. Si no te acordás podés mirar la Actividad. 9: Buscando formas, tarea 1 de
la semana 1

MODELO DE CAJA CUERPO AL QUE NÚMERO DE CARAS FIGURA A LA QUE SE


SE PARECE PARECEN LAS CARAS
Tarea 2. Tomando medidas.
Además de la forma de sus caraspodemos ver las dimensiones de cada cara, el largo, el alto, el ancho:
Podemos conocer cuánto mide el ancho y el alto de una figura. Paramedir necesitaremos algunos instrumentos
de medición, como regla o cinta métrica, ¿las conoces?

REGLA CINTA MÉTRICA

Estos instrumentos de medición permiten medir la longitud de un objeto, es decir por ejemplo su largo o ancho.
Además, tienen unas marquitas, es la graduación, una de esas marcas representa los centímetros, se abrevian
cm.
Veamos de cerca: Presta atención y mira bien la imagen de la regla, tiene unas marquitas chiquitas.
¿Cuántos espacios hay entre esas marcas entre el 0 y el 1? ¿Es decir,
entre dos marcas grandes?, si miras bien hay 10 espacios, los espacios
chicos entre una y otra marca de las grandes, se llaman milímetros, se
abrevian mm y hay 10 mm en 1 cm.
es cómo hacer para medir

Ahora miremos la cinta métrica, si no hay una en el salón puedes buscaren tu casa y contar cuántos espacios
hay entre marcas grandes, esos espacios se llaman centímetros. Cuenta cuántos cm hay en 1 metro, éste se
abrevia m.
¡Si cuentas bien hay muchas! Hay 100 espacios, es decir que hay 100 cm en un metro.
la longitud de un objeto, es decir su ancho o largo? Aquí hay unas sugerencias para que puedas realizar
una buena medición, léelas con atención

Para medir una longitud tenemos que


seguir los siguientes pasos:

1- Decidir desde dónde comenzamos a


medir el objeto. Este será el origen.
2- Situar el número 0 de la regla en el
origen.
3- Orientar la regla correctamente y
visualizar el punto final de la medición.
4. Mirar en la regla con qué número
coincide el punto final.

Vamos a medir el largo y el ancho de algunos objetos, siguiendo las instrucciones anteriores y completamos el
cuadro: Usa una regla, elige diferentes objetos y completa
OBJETO A MEDIR MEDIDA DEL LARGO EN CM MEDIDA DEL LARGO EN CM

Actividad 7: GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE


Tarea 1. Cuidando el planeta, nuestro hogar. La tierra está en nuestras manos. Cuidemos el único lugar
que tenemos para vivir, nuestro planeta. Nuestras acciones afectan al medio ambiente, tanto para
conservarlo como para destruirlo. Por eso es importante ser responsables cuidándolo
. Observá las siguientes imágenes:

Marcá con una X las acciones positivas que hacen niños y niñas
● Olivia reutiliza una bolsa de papel.
● Federico guarda el pan en una bolsa plástica.
● Dice Gastón que los materiales se reciclan.
● Francisco tira los papeles a la basura.
● Ramón dice que él desecha materiales y no los reutiliza.
● María hace abono con los desechos orgánicos
● Las acciones de Gimena y Sebastián cuidan al medio ambiente
● Pensá y escribí en el cuadro un ejemplo de las acciones que debes realizar para cuidar el planeta.

Acciones que cuidan al


planeta tierra Ejemplos

Reducir

Reutilizar

Reciclar

Tarea 2. Trabajo guardián. Ahora los invitamos a realizar una “mini campaña de concientización”, sobre el
cuidado del medio ambiente en la escuela, recordando la importancia que tienen nuestras acciones sobre el
planeta.
Recordemos la Actividad 1 “Guardianes del planeta” y las tareas anteriores de esta actividad:

Con tu equipo guardián, en una cartulina, realizá el dibujo del logo que los represente y la función que
realizan. El logo deberá tener el nombre del equipo guardián y el de los integrantes. Pueden utilizar papeles
reciclados de diferentes colores e imágenes. Cada equipo Ecopatrulla, elige un color (gris, azul, verde y
amarillo) que identifica a los cestos, para la separación de los residuos y escribí tarjetas con mensajes para
difundir su importancia.
Misión de “Guardianes del ambiente”: colocar carteles en diferentes lugares y entregar los mensajes para
recordar la importancia del uso de los cestos de residuos, promover la concientización acerca del cuidado
del medio ambiente.
Enseñá a tu familia y amigos o amigas, todo lo aprendido para ayudar a salvar a
nuestro planeta

Actividad 8. Reciclar para reducir y reutilizar


Tarea 1. ¿Cómo reutilizar el papel o el cartón? El papel y el cartón se pueden reciclar y reutilizar de múltiples
maneras para reducir los residuos que se producen por su uso. Desde la fabricación de tu propio papel reciclado
hasta la utilización de papel o cartón ya usados para hacer tarjetas, collage o manualidades, son acciones que
favorecen el cuidado del medio ambiente.

● Completa con cosas que puedes crear con el papel o cartón ya usados.

Cosas que puedo crear con

Papel usado Cartón usado


Tarea 2. Reutilizamos el cartón de huevos para hacer un mini invernadero en casa. Un mini
Invernadero tiene como función convertir la energía solar en calor radiante con el propósito de cultivar plantas
que no podrían sobrevivir por sí solas fuera. También son perfectos para lapropagación de las plantas con
semillas. Creamos nuestro propio mini invernadero con materiales reciclados(https://youtu.be/0R_SUDK2Sbl)
Para eso necesitamos los siguientes materiales y ¡Manos a la obra!

Cartón de huevos. Semillas: orégano, albahaca, perejil, manzanilla, eneldo u otros. Bolsa de plástico
Papel o cartulina. Palitos de helados (madera). Tierra. Pegamento. Cuchara. Recipiente con agua

Procedimiento para hacer tu propio mini invernadero

1- Un cartón de huevos de 6 compartimentos, 2- Colocar las semillas de diferentes especies en


colocar un poco de tierra en cada orificio. cada orificio y cubrir con tierra.

3- Regar con un poco de agua suavemente cada 4- Recortar con una tijera la cartulina o papel en
espacio donde colocaste las semillas. forma de banderín muy pequeño y escribir los
nombres de las especies que colocaste en cada
orificio de la huevera

5- Pegar los banderines con los nombres de las 6- Colocar los pequeños banderines en cada
semillas que utilizaste sobre los palitos de orificio de la huevera para identificar las especies
madera de helados. que utilizaste para tu invernadero.

7-Una vez que todas las semillas estén perfectamente marcadas, las introduces dentro de una bolsita
de plástico transparente para poder observar todo el proceso. Colocá cerca de una ventana o en el
jardín para que le lleguen los rayos del sol. Observá cuando crecen y más adelante lo pasas a otros
planteros más grandes.

Tarea 3 El mini invernadero: germinación de una semilla. Las plantas para crecer necesitan, agua, luz
solar, aire y suelo. Muchas plantas crecen a partir de una semilla, de donde saldrán nuevas plantas. El proceso
por el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta se llama Germinación. Cuando una
planta germina significa que empieza a crecer, se presentan cambios y desarrolla las siguientes partes:

Observá el crecimiento de las semillas que elegiste para germinar en tu mini invernadero y completá el cuadro:
(medí con una regla el crecimiento de las plantitas y anotá en el cuadro)
Día 5: ¿Qué observás en tu mini invernadero, nacieron las plantitas? ¿Cuántos cm miden? Día 10: ¿Qué
observás, la plantita ya tiene hojas, cuántas? ¿Cuántos cm mide?
Día 15: ¿Qué observás, la plantita ya tiene varias
hojas?¿Cuántos cm miden? ¿Ya la podés
trasplantar en otro plantero?

Elegí una de las plantas que sembraste en tu mini


invernadero y comentá ¿Cómo fue el proceso de
crecimiento en función a los días observados?

Dibujá y coloreá la planta que elegiste.


Crecimiento

Semillas Día 5 Día 10 Día 15

Orégano

Albahaca

Perejil

Eneldo

Manzanilla

Otros

Actividad 9. Cestos para mi barrio


Tarea 1. Dejando huellas, tomamos medidas. Te acordás del texto que viste en la Actividad 5, el Instructivo
“Construcción de cesto de basura”, vamos a utilizarlo para fabricar los cestos con cajas de cartón .Las cajas
son cuerpos geométricos, si apoyamos sus caras en un papel y dibujamos su contorno con un lápiz podemos
ver la huella que dejan, es decir la forma de sus caras. Además de la forma de sus caras podemos ver las
dimensiones de cada cara, es decir cuánto miden el largo y el ancho de cada una.

MATERIALES: regla, goma de pegar o algún pegamento, lápiz y tijera.

INSTRUCCIONES:

1- Elegir una de las cajas (que tenga base de lados


rectos: rectángulo o cuadrado).

Marcar en cada cara, desde la parte superior dos


puntos a 5 cm, trazar una línea con la ayuda de una
regla o cinta métrica y cortar la caja siguiendo las
líneas marcadas.

2- Apoyar sobre el
papel afiche una de
las caras de la caja
y marcar con el lápiz
todo el contorno que
se apoya:

3- Medir con la regla el ancho y el largo del dibujo


siguiendo las instrucciones anteriores sobre cómo
medir: Una vez que tengas el contorno dibujado
realizar este procedimiento para cada cara que vas a
forrar .
4- Completar el siguiente cuadro, si tienes dos caras iguales, escribe una sola vez sus medidas,
recuerda que la base no se forra y que la parte de arriba ya no está.
Nombre del cuerpo
geométrico al que
se parece la caja
Caras iguales
largo en cm
ancho en cm

5- Recortar los trozos de papel para forrar las caras de


las cajas. Una vez que marcaste el contorno o la huella
de la cara a forrar en el papel afiche, tomar la regla y
marcar una línea paralela en el contorno a 2 cm de
distancia

6- Recortar por la línea exterior. Colocar goma de


pegar en el papel y la cara de la caja a forrar y pegar
de manera de cubrir con el papel toda la cara de la
caja.

7- Recordar que vamos a forrar cajasde diferentes


colores, según el tipo deresiduos a colocar. Podemos
escribir con un fibrón el tipo de residuos al queestá
destinado el cesto.

8- Para terminar podemos barnizar cada cara para que


la caja sea más duradera.

También podemos pintarla (para que queden más


firmes podemos forrarlas con papel de diario previo a
la pintura, como explicamos anteriormente) tener en
cuenta el color para clasificar los residuos

You might also like