You are on page 1of 3

El Departamento de Música de reúne el 18 de Diciembre para tratar el orden del día:

1. Pruebas extraordinarias de ESO.


2. Funcionamiento de la fotocopiadora.
3. Preparación de actividades extraescolares.
4. Programación de la semana del 18 al 22 de diciembre de 2023.
5. Ruegos y preguntas.

1. Pruebas extraordinarias de ESO.

Toma la palabra el sr. Director para recordar una información que fue ya trasladada en Claustro, a propósito
de la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria mediante pruebas o actividades
extraordinarias:
1. Estarán destinadas a quienes, una vez finalizado el proceso de evaluación de 4º ESO, no
hayan obtenido el título y hayan superado el límite de edad, y no estén matriculados en
ninguna enseñanza o prueba que permita la obtención del título.
2. Estas pruebas se realizarán en el centro educativo donde el alumno estuviera matriculado por
última vez en el cuarto curso de ESO.
3. Corresponderá a los jefes de departamento la coordinación para la elaboración de estas
pruebas, y estos serán los responsables de la evaluación de los alumnos, para lo que contarán
con la colaboración de los demás miembros del departamento de coordinación didáctica.
4. Los jefes de departamento responsables de la evaluación de las pruebas, coordinados por el
director del centro, se reunirán en sesión de evaluación para analizar los resultados obtenidos
por el alumnado y adoptar decisiones correspondientes a las propuestas para la obtención, en
su caso, del título de Graduado en ESO.
5. Para la organización y realización de estas pruebas y actividades de evaluación, los centros
educativos, en el ejercicio de su autonomía, establecerán los procedimientos de inscripción y
evaluación.

Por lo tanto, aclara el sr. Director que se debe elaborar una programación docente, que debe estar lista a
comienzos del mes de enero, por parte de cada Departamento con materias implicadas. En ella se
especificará cómo se va a evaluar: contenidos, criterios de evaluación, estrategias e instrumentos de
evaluación, criterios de titulación, etc.
Las programaciones no se redactarán en Anota, y atenderán a la legislación vigente, LOMLOE.

2. Funcionamiento de la fotocopiadora.
Se resuelve promover un cambio en la manera en la que se gestiona el uso de las fotocopiadoras en el centro,
fundamentalmente, por el elevado gasto económico que supone (para el instituto y, además, para las
familias), el tiempo dedicado por los conserjes a esta labor y el tiempo que resta al Secretario. Por todo ello,
anuncia el sr. Director que, a partir de ahora, se debe comenzar a trasladar toda esta información al alumnado
a través de Classroom, salvo casos excepcionales como pruebas escritas, por ejemplo.
Además, se va a gestionar la puesta en marcha de una fotocopiadora donde solo podrán fotocopiar
los alumnos, con una gestión económica independiente.

3. Preparación de actividades extraescolares.

En este apartado, el sr. Director insiste en que, debido a la elevada cantidad de este tipo de actividades que se
organizan, la programación y coordinación entre profesorado y responsable de Extraescolares es
fundamental. Se debe comunicar a jefatura de estudios con mínimo cuatro días de antelación y, para su
confección, no se pueden obviar los siguientes elementos:

1. Nombre de la actividad.
2. Descripción.
3. Objetivos educativos.
4. Aportación a los saberes básicos.
5. Número de alumnos.
6. Profesorado acompañante.
7. Itinerario.
8. Presupuesto (por ley, hay que solicitar tres).
9. Factura.

Como novedad, cuando los profesores responsables de la actividad pasen lista en el autobús o punto
de salida antes de su inicio, deberán entrar en Plumier > Actividades >. Ahí aparecerán las asignadas al
Departamento. Pinchando en la seleccionada para el día concreto, desplegando el apartado + situado a su
izquierda, se muestran los alumnos inscritos en la misma. Si el alumno finalmente no ha asistido, debemos
marcar en - Borrar, opción que aparece a la derecha, de tal manera que el profesor que tenga clase en el aula
con el resto del grupo pueda consignar la falta.

4. Programación de la semana del 18 al 22 de diciembre de 2023.

El Departamento va a realizar una actividad complementaria de visita a las residencias de ancianos


de la localidad consistente en cantar villancicos por parte de los alumnos 7as de 1º de Bachillerato
en colaboración con el Departamento de religión.
El sr. Director recuerda que se ha elaborado un cartel con la programación de actividades para esa semana,
que se ha publicitado en redes sociales y ya está colgado en algunos pasillos del centro; hace posteriormente
un repaso por ellas (se mandó información al respecto al correo electrónico del claustro de profesores y es
imprescindible un cumplimiento riguroso lo los horarios y movilidades).
Se hace hincapié en la organización de la I San Silvestre IES Rambla de Nogalte. Se necesita la máxima
colaboración del profesorado que no participe en la carrera para el buen desarrollo de la actividad. Durante
su transcurso, se cumplirá escrupulosamente con las medidas acordadas para la convivencia del centro.
Es fundamental que al inicio de la quinta hora del jueves se pase lista en clase y, cuando suene la
sirena unos diez minutos después, los alumnos dejen los materiales en el aula, que será cerrada con llave por
el profesor. Antes de bajar a las pistas deportivas, asimismo, se debe recordar al alumnado que está prohibido
uso del teléfono móvil durante todo el desarrollo de la actividad.

5. Ruegos y preguntas.

Sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión.

You might also like