You are on page 1of 2

FORMATO CODIGO: SGC-GSSMA-F1

GESTION DE SSOMARS Versión: 00

FECHA: 06.01.2020
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
PAGINA:1
PROYECTO: ÁREA / FRENTE / GRUPO DE TRABAJO FECHA

DESCRIPCION DEL TRABAJO Y/O TAREA UBICACIÓN EXACTA HORA DE INICIO HORA FINAL

MARCAR S (SI), N (NO), B (BUENO), M (MALO), N/A (NO APLICA) SEGÚN CORRESPONDA. MARCAR SI, NO, N/A (NO APLICA), SEGÚN CORRESPONDA.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN EQUIPOS DE PROTECCIÓN


EQUIPOS Y/O MAQUINARIAS HERRAMIENTAS PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO
PERSONAL (EPP) COLECTIVA
1. Casco de seguridad 1. Mallas de seguridad. 1. Excavadora 12. Retroexcavadora 1. Pala 12 1. Trabajo en altura
2. Lentes de seguridad 2. Cintas de seguridad 2. Cargador frontal 13. Minicargador 2. Pico 13 2. Excavación y/o Zanja (Mayores a 1.80 mt.)
3. Zapatos de seguridad 3. Linea de vida 3. Volquete 14. Vibropisonador 3. Barreta 14 3. Trabajo en caliente
4. Barbiquejo 4. Conos de seguridad 4. Cisterna 15. Plancha compactadora 4. Rastrillo 15 4. Trabajo de emergencia vial
5. Chaleco reflectivo 5. Cilindros de seguridad 5. Motoniveladora 16. Motoguadaña 5. Escalera 16 5. Trabajo en talud inestable
6. Arnés Integral 6. Parantes 6. Rodillo VLAP 17. Mezcladora 6. Amoladoras 17 6. Trabajo en vía angosta
7. Respiradores 7.Tranqueras 7. Camión imprimador 18. Vibradora de concreto 7. Serruchos, sierras 18 7
8. Guantes 8.Letreros informativos 8. Gravilladora 19. Motoguadaña 8. Cinceles 19 8
9. Protectores de oído 9. Paletas de PARE y SIGA 9. Rodillo tandem 20 9. Comba 20 9
10. Mandil de cuero 10 10. Rodillo neomático 21 10. Martillo 21 10
11. Caretas 11 11. Barredora mecánica 22 11. Bugui y/o carretilla 22 11
SOLO ESTA PERMITIDO EL USO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NORMADAS
ETAPA DEL TRABAJO / PASOS DE LA TAREA PELIGRO RIESGO POTENCIAL PROCEDIMIENTO SEGURO - MEDIDAS DE CONTROL

1 1 1 1

2 2 2 2

3 3 3 3

4 4 4 4

5 5 5 5

6 6 6 6

7 7 7 7

8 8 8 8

9 9 9 9

10 10 10 10

DETERMINACION DEL NIVEL DE RIESGO (N.R.)

SEVERIDAD DE CONSECUENCIAS
ALGUMOS EJEMPLOS DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN EL PROYECTO
PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA
LESIONES
LESIONES LEVES LESIONES SERIAS
GRAVES ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL

Generación de residuos sólidos peligrosos Contaminación del suelo Consumo de combustible Agotamiento de recurso
OCASIONAL BAJO BAJO MEDIO
Generación de residuos sólidos no peligrosos Contaminación del suelo Consumo de Papel Agotamiento de recurso

Generación de ruido Contaminación acústica Consumo de energía eléctrica Agotamiento de recursos


POCO
BAJO MEDIO ALTO
FRECUENTE Generación de emisiones atmosféricas por
Contaminación del aire Potencial derrame de sustancias químicas Contaminación del suelo
fuentes móviles
Generación de efluente Contaminación del agua Fuga de gases Daño a la capa de ozono
FRECUENTE MEDIO ALTO ALTO
Consumo de agua Agotamiento de recurso Intervención a zonas naturales Pérdida de Biodiversidad

RIESGO BAJO
(R. B.) Trabajo sin restricciones

RIESGO MEDIO
(R. M.) Trabajo con supervision regular

RIESGO ALTO Trabajo con supervision permanente,


(R. A.) procedimiento especifico, capacitación. NOMBRE Y FIRMA DEL CAPATAZ Y/O LIDER DE GRUPO NOMBRE Y FIRMA DEL RESIDENTE O RESPONSABLE NOMBRE Y FIRMA DE SSOMA
ETAPA DEL TRABAJO / PASOS DE LA TAREA ASPECTOS IMPACTOS MEDIDAS DE CONTROL

OCURRENCIA
NOMBRES Y APELLIDOS DNI FIRMA NOMBRES Y APELLIDOS DNI FIRMA (sin novedad o
describa la lesión)
1
11

2
12

3
13

4
14

5
15

6
16

7
17

8
18

9
19

10
20

NOTAS IMPORTANES A TOMAR EN CONSIDERACION:


1. DE INCOPORARSE PERSONAL NUEVO A LA CUADRILLA, EL JEFE DE GRUPO Y/O SUPERVISOR DE LA CUADRILLA COMUNICARA A ESTE NUEVO PERSONAL LOS RIESGOS ASOCIADOS A CADA TAREA Y/O ACTIVIDAD. DE REQUERIRSE MAYOR ESPACIO, SE DEBERÁ
ANEXAR UN FORMATO ADICIONAL.
2. NINGUNA LABOR SE PODRA REALIZAR SIN AATS.
3. EL AATS. CONSTITUYE UNA ORDEN ESCRITA ESPECIFICA. POR LO TANTO, EL INCUMPLIMIENTO DEL AATS QUE CONLLEVE LESIONES AL TRABAJADOR, NO CONSTITUYE ACCIDENTE DE TRABAJO .

You might also like