You are on page 1of 44

INVOLUCIÓN

CUTÁNEA

PRESENTACIÓN A CARGO DE:

PROF. MARÍA ANTONELA COZZI


TÉCNICA UNIVERSITARIA EN COSMETOLOGÍA, COSMIATRÍA Y ESTÉTICA.
MN: 1075-2
-CÁTEDRA COSMIATRÍA II-
TABLA DE CONTENIDO 1 DEFINICIÓN

2 TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO

RESUMIDA
3 CAMBIOS HISTOLÓGICOS

4 CAMBIOS FISIOLÓGICOS

5 CLIMATERIO

6 TRATAMIENTOS
Envejecimiento

LA INVOLUCIÓN CUTÁNEA O ENVEJECIMIENTO DE NUESTRA PIEL ES UN PROCESO COMPLEJO A


NIVEL FISIOLÓGICO, ES MULTIFACTORIAL, PROGRESIVO Y ES INELUDIBLE.
AFECTA NO SÓLO A NUESTRA PIEL, SINO A TODOS LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS DE NUESTRO CUERPO.
SE DISTINGUE EL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO INTRÍNSECO O CRONOLÓGICO, QUE ES EL QUE
OCURRE CON EL PASO DE LOS AÑOS
Y EL ENVEJECIMIENTO EXTRÍNSECO, QUE ES EL QUE DERIVA
DEL FACTOR EXPOSOMA, FAVORECIENDO EL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO PREMATURO.
CUANDO AL ENVEJECIMIENTO INTRÍNSECO SE LE SUPERPONEN
LAS ALTERACIONES PRODUCIDAS POR LA EXPOSICIÓN CRÓNICA AL SOL,
HABLAMOS DE FOTOENVEJECIMIENTO.
A MEDIDA QUE ENVEJECEMOS,
EXPERIMENTAMOS CAMBIOS EN
NUESTRO CUERPO, COMO ARRUGAS,
PÉRDIDA DE CABELLO, DISMINUCIÓN DE
LA FUERZA MUSCULAR
Y DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD
MENTAL.

HAY MUCHAS TEORÍAS QUE INTENTAN EXPLICAR POR QUÉ ENVEJECEMOS,


PERO AÚN NO SE HA LLEGADO A UNA ÚNICA RESPUESTA DEFINITIVA.

4
TEORÍA DEL DESGASTE
Y
ERRORES DE ADN
LA TEORÍA DEL DESGASTE Y ERRORES DEL ADN SUGIERE
QUE EL ENVEJECIMIENTO SE PRODUCE DEBIDO A LA
ACUMULACIÓN DE DAÑO EN EL ADN DE NUESTRAS
CÉLULAS.
A MEDIDA QUE ENVEJECEMOS, NUESTRAS CÉLULAS SE
DIVIDEN Y REPLICAN, LO QUE PUEDE DAR LUGAR A
ERRORES EN LA COPIA DEL ADN. ESTOS ERRORES PUEDEN
ACUMULARSE CON EL TIEMPO Y DAÑAR EL ADN, LO QUE
PUEDE AFECTAR LA FUNCIÓN CELULAR Y PROVOCAR
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA EDAD, COMO EL
CÁNCER Y LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
TEORÍA DE
SENESCENCIA CELULAR

ESTA TEORÍA SUGIERE QUE EL ENVEJECIMIENTO SE PRODUCE DEBIDO A LA


ACUMULACIÓN DE CÉLULAS SENESCENTES EN NUESTRO CUERPO. LAS
CÉLULAS SENESCENTES SON CÉLULAS QUE HAN DEJADO DE DIVIDIRSE Y
REPLICARSE, PERO QUE AÚN ESTÁN PRESENTES EN NUESTRO CUERPO.
ESTAS CÉLULAS LIBERAN SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE PUEDEN PROVOCAR
INFLAMACIÓN Y DAÑAR LAS CÉLULAS CIRCUNDANTES.
TEORÍA DE LA REDUCCIÓN DE LA TELOMERASA

LA TEORÍA DE LA REDUCCIÓN DE LA TELOMERASA SUGIERE QUE EL ENVEJECIMIENTO SE


PRODUCE DEBIDO A LA REDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA TELOMERASA EN NUESTRO
CUERPO.
LA TELOMERASA ES UNA ENZIMA QUE AYUDA A MANTENER LA LONGITUD DE LOS
TELÓMEROS EN NUESTROS CROMOSOMAS. LOS TELÓMEROS SON LAS ESTRUCTURAS
PROTECTORAS EN LOS EXTREMOS DE NUESTROS CROMOSOMAS QUE EVITAN QUE SE
DAÑEN O SE FUSIONEN CON OTROS CROMOSOMAS.

A MEDIDA QUE ENVEJECEMOS, LA ACTIVIDAD DE LA TELOMERASA DISMINUYE, LO QUE


PROVOCA UNA REDUCCIÓN DE LA LONGITUD DE LOS TELÓMEROS. ESTA REDUCCIÓN PUEDE
PROVOCAR ERRORES EN LA REPLICACIÓN DEL ADN Y AUMENTAR EL RIESGO DE
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA EDAD.
TEORÍA POR ACUMULACIÓN DE ERRORES

TEORÍA POR ACUMULACIÓN DE ERRORES


ESTA TEORÍA SUGIERE QUE EL ENVEJECIMIENTO ES EL RESULTADO DE
LA ACUMULACIÓN GRADUAL DE ERRORES DURANTE LA REPLICACIÓN
DEL ADN. CADA VEZ QUE UNA CÉLULA SE DIVIDE, SE PRODUCE UNA
COPIA DE SU ADN PARA TRANSMITIR LA INFORMACIÓN GENÉTICA A LAS
CÉLULAS HIJAS. DURANTE ESTE PROCESO, PUEDEN OCURRIR ERRORES
EN LA COPIA DEL ADN, COMO MUTACIONES U OMISIONES.
TEORÍA DE LA OXIDACIÓN CELULAR, LOS RADICALES
LIBRES Y EL ESTRÉS OXIDATIVO
LA OXIDACIÓN CELULAR ES EL RESULTANTE DE NUMEROSOS PROCESOS QUE SE DESARROLLAN EN EL
ORGANISMO Y PRODUCEN RADICALES LIBRES DE OXÍGENO QUE CONSTITUYEN UNO DE LOS FACTORES
CITOTÓXICOS QUE MÁS INFLUYEN
EN EL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL.

LOS RADICALES LIBRES DESDE EL PUNTO DE VISTA QUÍMICO


SON ÁTOMOS, MOLÉCULAS, IONES
QUE CONTIENEN UN ELECTRÓN DESAPAREADO EN SU ÓRBITA MÁS EXTERNA Y QUE SON CAPACES DE EXISTIR
EN FORMA INDEPENDIENTE O LIBRE.

DESDE EL PUNTO DE VISTA MOLECULAR,


ACTÚAN COMO AGENTES OXIDANTES, LOS PRODUCE EL ORGANISMO POR MEDIO DE
CONTINUAS REACCIONES BIOQUÍMICAS DE OXIDACIÓN.
TEORÍA DE LA OXIDACIÓN CELULAR, LOS
RADICALES LIBRES Y EL ESTRÉS OXIDATIVO

LOS FACTORES QUE FAVORECEN SU FORMACIÓN.


.RAYOS UVB Y UBA
.POLUCIÓN
.EXCESO DE EJERCICIO
.TABACO/ALCOHOL
.EXCESO DE CARBOHIDRATOS
.TEMPERATURAS ELEVADAS
.DISTRÉSS
.LUZ AZUL (ENTRE ALGUNAS TEORÍAS CIENTÍFICAS)
TEORÍA DE LA GLICACIÓN
ES UNA REACCIÓN QUÍMICA QUE SE DA ESPONTÁNEAMENTE CUANDO LA GLUCOSA QUE CIRCULA POR LA SANGRE
INTERACTÚA CON LAS PROTEÍNAS DE LA PIEL.
EL RESULTADO ES LA FORMACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DE LA GLICACIÓN O
AGES.

LOS AGES PUEDEN SER PRODUCIDOS EN EL ORGANISMO O SER CONSUMIDOS EN ALIMENTOS Y BEBIDAS Y SU IMPLICA
UNA DESORGANIZACIÓN A NIVEL DE LAS ESTRUCTURAS DE LA PIEL Y UNA PÉRDIDA DE FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS
(COLÁGENO Y ELASTINA)
ADEMÁS, PROVOCAN DAÑO OXIDATIVO E INFLAMACIÓN.

LA GLICACIÓN AUMENTA EXPONENCIALMENTE CON LA EDAD A PARTIR DE LOS 35 AÑOS Y SE INCREMENTA CON LA
EXPOSICIÓN AL SOL.

VALE ACLARAR QUE TANTO LA GLICACIÓN COMO EL DAÑO OXIDATIVO, NO SOLO AFECTAN A LA PIEL, SINO TAMBIÉN A
OTROS TEJIDOS DE NUESTRO CUERPO.
ESTÁ BIEN DESCRITO CÓMO SE AFECTA LA ESTRUCTURA DE LOS VASOS SANGUÍNEOS.
LA PIEL
EN SU ESTRUCTURA HISTOLÓGICA
PRESENTA UNA SERIE DE
CAMBIOS SIGNIFICATIVOS.
Epidermis
se encuentra más delgada por una disminución en el número de las
capas celulares, entre la membrana basal y la capa córnea.
disminuye el contenido en agua y lípidos
los queratinocitos modifican su calidad y cantidad con el paso
de los años.
Las células basales sufren cambios en su forma y tamaño. (disminuye la mitosis
celeular).
el límite dermoepidérmico comienza a aplanarse.
Los melanocitos disminuyen principalmente después de los 30 años en
un 8 a 20% cada década.
Las células de Langerhans disminuyen también su número,
debilitando la respuesta inmunitaria de la piel.
depósito macular de lipofuscina. (pigmento derivado de la peroxidación lipídica).
DERMIS
EL ESPESOR DISMINUYE EN UN 20% SIENDO MÁS NOTORIO EN LA MUJER , YA QUE
EL DETERIORO CUTÁNEO APARECE EN EDADES MÁS TEMPRANASCON RESPECTO AL
HOMBRE.
LOS FIBROBLASTOS CON EL PASO DEL TIEMPO DISMINUYEN EN NÚMERO Y
FUNCIÓN.
FIBRAS DE COLÁGENO Y ELASTINA DETERIORADAS.
MASTOCITOS Y MACRÓFAGOS DISMINUÍDOS, MENGUANDO ASÍ, LA CAPACIDAD DE
RESPUESTA INFLAMATORIA.
LA AFECCIÓN DE LA DERMIS DENOTA LA APARICIÓN DE FLACCIDEZ Y ARRUGAS.
HIPODERMIS.
Disminuye su espesor.
Disminuye la circulación sanguínea.
Disminuye el metabolismo celular.

Con respecto a las glándulas.

.las glándulas sudoríparas apocrinas no varían en número, sino en su función,


por disminución de la producción de los andrógenos endógenos.
.Las glándulas sudoríparas ecrinas disminuyen un 15% en número y
un 70% en su función,
siendo uno de los factores de piel seca.
Las glándulas sebáceas
se encuentran disminuidas o inactivas en su función,
pero no atróficas, ya que si se proporcionan andrógenos recuperan su volumen y
actividad normal.
La producción de sebo se ve disminuida en un 60%.

Con respecto a la inervación cutánea se encuentra también disminuida en su


función.
Los corpúsculos de Paccini y Meissner (presión y tacto) van
disminuyendo en número.
EXISTEN 3 TIPOS DE ARRUGAS

1-LAS DINÁMICAS O GESTICULARES QUE SON LAS QUE SE


VISUALIZAN AL CONTRAER UN MÚSCULO EN LA GESTICULACIÓN
COMO LAS PERIORBICULARES AL SONREÍR
O CUANDO FRUNCIMOS EL ENTRECEJO.

TAMBIÉN TENEMOS
2-LAS ARRUGAS ESTÁTICAS QUE SON
VISIBLES AÚN SIN GESTICULAR O REALIZAR CONTRACCIÓN MUSCULAR.
MUCHAS COMIENZAN
SIENDO DINÁMICAS Y AL PASAR EL TIEMPO SE HACEN ESTÁTICAS.

Y POR ÚLTIMO

3-ARRUGAS GRAVITACIONALES COMO CONSECUENCIA DE LA FLACCIDEZ DE LA PIEL, TERMINANDO CON


UNA VERDADERA PTOSIS DE LA ESTRUCTURA CUTÁNEA.
ARRUGAS ARRUGAS ARRUGAS
DINÁMICAS ESTÁTICAS GRAVITACIONALES
también llamadas líneas de son provocadas por la fatiga de son consecuencia de la flaccidez
expresión, surgen como las estructuras que constituyen de la piel, terminando con una
consecuencia de movimientos la piel, por la repetición de verdadera ptosis de la
repetitivos de la mímica facial. movimientos. estructura cutánea.
LA RED VASCULAR
ESTÁ ALTERADA Y DISMINUÍDA EN FORMA MÁS PRONUNCIADA EN LA DERMIS
PAPILAR Y EN LAS VÉNULAS POSTCAPILARES. ESTOS CAMBIOS SE TRADUCEN EN
PALIDEZ,
DIMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA CUTÁNEA, PREDISPOSICIÓN A LA HIPOTERMIA
Y RESPUESTAS INFLAMATORIAS DISMINUIDAS
DE AHÍ QUE LOS PROCESOS DE REPARACIÓN DE LAS HERIDAS
SE DAN DE FORMA MUCHO MÁS LENTA.
ESCALA GLOGAU
TIPOS
EL FAMOSO DERMATÓLOGO RICHARD GLOGAU CREÓ UNA ESCALA EN LA QUE MIDE
EL ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL TANTO NATURAL (CRONOENVEJECIMIENTO)
COMO POR LA ACCIÓN EXTERNA DEL SOL (FOTOENVEJECIMIENTO).
DICHA ESCALA ES UNA HERRAMIENTA MUY UTILIZADA POR LOS DERMATÓLOGOS EN
LA ACTUALIDAD.

ESTA ESCALA ES REFERENCIAL Y VISUAL, ES DECIR, SE EMPLEA PARA CLASIFICAR LA PIEL


ANALIZANDO A SIMPLE VISTA LA GRAVEDAD DE DIFERENTES SIGNOS DE ENVEJECIMIENTO
COMO SON LAS LESIONES PIGMENTADAS, LAS ARRUGAS, LA COLORACIÓN O TONALIDAD
DE LA PIEL, LA APARICIÓN DE CICATRICES E INCLUSO LA NECESIDAD Y LA RESPUESTA AL
MAQUILLAJE.
TIPO I: LEVE – PERSONAS ENTRE 24 Y 34 AÑOS:
SEGÚN EL NIVEL DE EXPOSICIÓN SOLAR A LA QUE SE
HAYA SOMETIDO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA,
LAS PERSONAS DE ESTE NIVEL TIENDEN A LUCIR LA
PIEL EN SU MÁXIMO ESPLENDOR.

NO SUELEN TENER ARRUGAS Y EN CASO DE QUE


APARECIERAN, SERÁN LEVES.
NO SUELEN NECESITAR MAQUILLAJE. SALVO
DESAJUSTES HORMONALES, NO SUELEN PRESENTAR
ACNÉ.
TIPO II: MODERADO – PERSONAS ENTRE 35 Y 50 AÑOS:
LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE GRUPO
SON:

.ARRUGAS DE EXPRESIÓN EN EVOLUCIÓN,


PRÓXIMAS A CONVERTIRSE EN ESTÁTICAS.
.AMARILLEZ SUTIL EN LA PIEL
.LÉNTIGOS SENILES TEMPRANOS VISIBLES
.QUERATOSIS PALPABLES PERO NO VISIBLES.
.ARRUGAS PERIBUCALES
.CICATRIZACIÓN Y ACNÉ LEVES
.EMPIEZAN A NECESITAR MAQUILLAJE CORRECTOR
TIPO III: AVANZADO –
PERSONAS ENTRE 50 Y 65 AÑOS:

LAS PERSONAS DENTRO DEL TIPO III PRESENTAN UN


DAÑO SOLAR MÁS AVANZADO Y LAS SEÑALES DE
ENVEJECIMIENTO COMIENZAN A SER MÁS VISIBLES.
ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
SON:

.ARRUGAS VISIBLES EN REPOSO


.COLOR IRREGULAR, EVIDENTE Y ROJECES
.DISCROMÍAS, TELANGIECTASIAS Y QUERATOSIS
VISIBLES
.CICATRIZACIÓN Y ACNÉ LEVES
.USAN MAQUILLAJE CORRECTOR MÁS ESPESO
TIPO IV: SEVERO – PERSONAS DE 65 AÑOS EN
ADELANTE:
DEBIDO AL TIEMPO Y A LA EXPOSICIÓN SOLAR,
ESTAS PERSONAS PRESENTAN RASGOS DE
ENVEJECIMIENTO MUCHO MÁS AVANZADOS COMO
POR EJEMPLO:

.GRAN CANTIDAD DE ARRUGAS PRONUNCIADAS


.PIEL AMARILLO-GRISÁCEA
.QUERATOSIS ACTÍNICAS
.ARRUGAS EN TODA SU EXTENSIÓN
.NO PUEDEN USAR MAQUILLAJE PORQUE SE
APELMAZA Y AGRIETA Y SI LO USAN NO CUBRE
HISTOLÓGICAMENTE
AFECTACIÓN
HISTOLÓGICAMENTE, ESTE PROCESO AFECTA TANTO A LA EPIDERMIS, DERMIS E HIPODERMIS,
DANDO LUGAR A LA APARICIÓN PROGRESIVA DE UNA FLACCIDEZ CUTÁNEA CON ATROFIA,
ALTERACIONES VASCULARES Y PIGMENTARIAS, ACENTUACIÓN DE PLIEGUES Y SURCOS
Y CAÍDA DEL CABELLO.
PERO SIN DUDA, ES LA APARICIÓN DE FLACCIDEZ Y ARRUGAS LO QUE CONSTITUYE EL SIGNO MÁS
IMPORTANTE DEL ENVEJECIMIENTO, Y POR TANTO EL QUE DESPIERTA MAYOR PREOCUPACIÓN.

LAS MEDIDAS DERMOCOSMÉTICAS DESTINADAS A CUIDAR LA PIEL ESTÁN


ENCAMINADAS, PRINCIPALMENTE, A CUBRIR LAS NECESIDADES DE LAS TRES CAPAS
CUTÁNEAS.
• EVITAN LA SEQUEDAD DE LA PIEL Y ESTIMULAN EL PROCESO DE RENOVACIÓN CELULAR
MEDIANTE EL AUMENTO DE LA FUNCIÓN BARRERA.

• CONSOLIDAN LAS FUNCIONES ESTRUCTURALES Y NUTRITIVAS DE LA DERMIS.


MANIFESTACIONES HISTOLÓGICAS
ATROFIA CUTÁNEA
CASI TODAS LAS ESTRUCTURAS QUE COMPONEN LA PIEL ESTÁN DISMINUIDAS EN LA EDAD MADURA.
ESTA REDUCCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA PIEL RECIBE EL NOMBRE DE ATROFIA DE LA PIEL POR ENVEJECIMIENTO.

TEJIDO SUBCUTÁNEO.
DURANTE EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO, EL TEJIDO ADIPOSO INVOLUCIONA PROGRESIVAMENTE.

DERMIS.
EL TEJIDO CONECTIVO PIERDE SU ESTRUCTURA FIBRILAR Y SE REEMPLAZA POR UN
TEJIDO CONECTIVO ESCLERÓTICO SIN CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE AGUA.
SE PRODUCE ELASTOSIS (CUANDO EL COLÁGENO SE DETERIORA A TAL GRADO EN QUE NO PUEDE
MANTENER LA UNIÓN DERMOEPIDÉRMICA).
LAS FIBRAS ELÁSTICAS SE DEGENERAN PRODUCIENDO ARRUGAS.
ESTOS ASPECTOS OCASIONAN QUE LA PIEL ENVEJECIDA SE NOTE FLÁCIDA Y ARRUGADA.
DICHO ADELGAZAMIENTO ES MÁS NOTORIO EN EL DORSO DE LAS
MANOS Y EN LOS ANTEBRAZOS.
-
LOS VASOS SANGUÍNEOS DE LA PIEL SE DILATAN, LA SANGRE CIRCULA CON LENTITUD;
EN EL ROSTRO SE COMIENZAN A FORMAR LAS TELANGIECTASIAS, FINAS ASAS VASCULARES QUE POR
ATROFIA EPIDÉRMICA SE APROXIMAN A LA SUPERFICIE.
ESTAS ASAS SON EL RESULTADO DE UNA DILATACIÓN DE LOS VASOS CAPILARES.
EN EL DORSO DE LAS MANOS Y EN LOS ANTEBRAZOS SE HACEN MÁS NOTORIAS LOS
VASOS SANGUÍNEOS, A TRAVÉS DE LA PIEL.
SON FRÁGILES Y CON FRECUENCIA TIENEN SALIDAS DE SANGRE HACIA EL ESPESOR DE LA PIEL.
APARECEN MANCHAS ROJO-VIOLÁCEAS (PÚRPURA SENIL).

- EPIDERMIS.
PIERDE EL ORDEN EXACTO DE SUS ESTRATOS. LA CORNIFICACIÓN SE REALIZA
DE FORMA DESORDENADA. EN REGIONES DE LA PIEL EXPUESTAS AL SOL SE FORMAN
QUERATÓSIS ACTÍNICAS. SE TRATA DE DISTURBIOS DE LA CORNIFICACIÓN CAUSADOS POR LA
RADIACIÓN SOLAR, QUE CONDUCEN A LA FORMACIÓN DE NÓDULOS DE SUPERFICIE ÁSPERA
Y VERRUGOSA. ESTAS QUERATOSIS ACTÍNICAS PUEDEN PRESENTAR UNA DEGENERACIÓN CARCINOMATOSA.
QUERATOSIS ACTÍNICA
-MÁCULAS SENILES

COMIENZAN A FORMARSE A PARTIR DE LOS CUARENTA AÑOS PRINCIPALMENTE EN EL DORSO DE LAS

MANOS, ANTEBRAZOS Y ROSTRO. SON MÁCULAS DE COLOR PARDUZCO QUE PUEDEN MEDIR DESDE

UNOS CUANTOS MILÍMETROS HASTA VARIOS CENTÍMETROS.

ESTAS MÁCULAS SON EL RESULTADO DE LA MULTIPLICACIÓN DE MELANOCITOS EN EL ESTRATO BASAL

EPIDÉRMICO.

-VERRUGAS SENILES

SON EXCEDENCIAS VERRUGOSAS BENIGNAS Y PIGMENTADAS QUE COMIENZAN A APARECER EN LA

EDAD MEDIA Y AUMENTAN SU FRECUENCIA CON EL PASO DE LOS AÑOS.

SE FORMAN EN LAS ÁREAS EXPUESTAS AL SOL Y EN EL TRONCO.


MANIFESTACIONES FISIOLÓGICAS

SE CARACTERIZA POR PRESENTAR ALTERACIONES CUTÁNEAS, EN LA DERMIS Y EN LA


EPIDERMIS.
EN EL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO, EL TEJIDO ADIPOSO SUBCUTÁNEO MERMA DE
MODO GRADUAL, EL TEJIDO CONECTIVO DE LA DERMIS PIERDE SU ESTRUCTURA FIBRILAR NORMAL
ASÍ COMO SU CAPACIDAD PARA LA RETENCIÓN DE AGUA;
LA UNIÓN DERMOEPIDÉRMICA PIERDE CONSISTENCIA Y AMBAS CAPAS SE DESLIZAN ENTRE ELLAS,
LAS FIBRAS ELÁSTICAS SE DEGRADAN OCASIONANDO ARRUGAS.

CON EL PASO DE LOS AÑOS, EL METABOLISMO DE LAS CÉLULAS DÉRMICAS DISMINUYE SU


RITMO;
ESTO RESULTA EN QUE LA VELOCIDAD PARA SINTETIZAR EL COLÁGENO SE VEA MERMADA
AFECTANDO DIRECTAMENTE EN LA FIRMEZA Y ELASTICIDAD DE LA PIEL.
LAS ARRUGAS DE LOS OJOS
LOS OJOS ES LA ZONA MÁS EXPRESIVA DEL ROSTRO.
Y ES EL LUGAR DONDE PRIMERO SE MANIFIESTAN
LOS SIGNOS DEL ENVEJECIMIENTO.

EN LA ZONA DEL CONTORNO OCULAR NO SÓLO SE MANIFIESTAN


LOS SIGNOS DEL TIEMPO, SINO TAMBIÉN DEL ESTRESS, EL CANSANCIO Y LA FALTA DE SUEÑO.

LA ÓRBITA OCULAR ES UNA DE LAS ZONAS MÁS FRÁGILES Y DELICADAS DEL ROSTRO:
- ESTÁ EN CONSTANTE MOVIMIENTO (UNOS 15.000 PARPADEOS DIARIOS).
- SU FISIOLOGÍA ES DIFERENTE A LA DEL RESTO DEL ROSTRO
(MENOR GROSOR, NO HAY
MUSCULATURA QUE SOSTENGA LA PIEL Y TIENE DISMINUIDOS LOS NIVELES DE SEBO
PROTECTOR Y DE AGUA).
- SE MANIFIESTAN TRES PROBLEMAS BÁSICOS:
ARRUGAS (PATAS DE GALLO), BOLSAS Y OJERAS.

- PATAS DE GALLO. SE LLAMAN ASÍ POR SU FORMA DE TRIDENTE QUE RECUERDA A LA PATA DE UN

GALLO. SE PRODUCEN POR EL MOVIMIENTO CONSTANTE DE LA ZONA UNIDO A SUS

PARTICULARIDADES FISIOLÓGICAS.

- BOLSAS. ES UNA HINCHAZÓN QUE SE DEBE A UN EDEMA, A UNA RETENCIÓN PERSISTENTE DE

LÍQUIDOS EN LA ZONA INFERIOR DE LA REGIÓN PERIOCULAR POR FALTA DE DRENAJE. ESTE

ESTANCAMIENTO PRODUCE INFLAMACIÓN DE LOS TEJIDOS.

- OJERAS. SU ORIGEN ESTÁ RELACIONADO CON UNA MALA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA QUE POR

UNA CIERTA PERMEABILIDAD DE LOS CAPILARES PERMITE QUE SE FILTRE SANGRE Y PLASMA. EL

ESTANCAMIENTO PRODUCE SU CARACTERÍSTICO COLOR OSCURO.


ARRUGAS

DINÁMICAS ( POR MÍMICA REPETITIVA)

*ARGIRELINE. INCI: ACETYL HEXAPEPTIDE-3


*SNAP8. INCI: AQUA-ACETYL OCTAPEPTIDE-3 -CAPRYLYL GLYCOL
*AO3. INCI: ACETIL OCTAPÉPTIDO-3
ACTIVOS SÍMIL BOTOX
*LEUPHASYL. INCI: WATER-GLYCERIN-PENTAPEPTIDE-3.
*BIOXILIFT. INCI: EXTRACTO DE ANÍS
*GATULINE EXPRESSION. SUSTANCIA OBTENIDA DEL BERRO
ARRUGAS

GRAVITACIONALES

*DMAE
*SILICIO ORGÁNICO
ACTIVOS ANTIAGE *MATRIXYL
*TRYLAGEN
*RETINOIDES
*PYCNOGENOL
ARRUGAS
MENOPAUSIA Y CLIMATERIO.
POR DEFINICIÓN MENOPAUSIA ES LA DESAPARICIÓN DE LA OVULACIÓN Y POR
LO TANTO DE LA
MENSTRUACIÓN Y DE LA CAPACIDAD DE REPRODUCCIÓN DE LA MUJER QUE SE
DA ENTRE LOS 45
Y 50 AÑOS APROXIMADAMENTE. ESTO ES ESTIMATIVO YA QUE PUEDEN
PRESENTARSE
MENOPAUSIAS PRECOCES Y TARDÍAS.
EL CLIMATERIO ES EL CICLO VITAL PREVIO Y POSTERIOR A LA MENOPAUSIA,
ESTÁ RELACIONADO
CON UNA NOTABLE DISMINUCIÓN DE HORMONAS COMO EL ESTRÓGENO-
ESTAS PIELES SE ASOCIAN CON SEQUEDAD, ATROFIA, ARRUGAS FINAS, FLASH
DE CALOR O SOFOCOS,
ADELGAZAMIENTO DE LA EPIDERMIS, DISMINUCIÓN DE LA HIDRATACIÓN
CUTÁNEA, LAXITUD DE
LOS TEJIDOS Y RETARDO EN LA CURACIÓN DE LAS HERIDAS. EL IMPACTO DE LOS
ANDRÓGENOS EN
LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS Y EN EL PELO, INDUCEN A LA APARICIÓN DE
PILOSIDAD EN MEJILLAS,
LABIO SUPERIOR, PÉRDIDA EN CUERO CABELLUDO. FOTOENVEJECIMIENTO.
MICRODERMOABRASIÓN
TRATAMIENTOS ALTAFRECUENCIA
MICROPUNTURA
RADIOFRECUENCIA
PEELINGS
ÁCIDOS
FOTOBIOSTIMULACIÓN
RETINOIDES
IPL
SOFT LÁSER
QUÍMICA COSMÉTICA
ESPECÍFICA ZONAL
ALGUNAS MOLÉCULAS PARA INVOLUCIÓN CUTÁNEA

LAS PEPTONAS SON EL PRODUCTO DE LA DEGRADACIÓN DE UNA


PROTEÍNA. SE CONOCEN
TAMBIÉN CON EL NOMBRE DE HIDROLIZADOS, OLIGOPÉPTIDOS,
PROTEO LISADOS Y LISADOS.
SON ALTAMENTE SOLUBLES EN AGUA LO QUE FACILITA SU ABSORCIÓN
Y PASAJE
A LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA, HASTA LLEGAR AL ÓRGANO DIANA E
INDUCIR LA SÍNTESIS DE
PROTEÍNAS. ACTÚAN EN FIBROBLASTO.
LAS ISOFLAVONAS SON FITOESTRÓGENOS O FITOHORMONAS DE ORIGEN
VEGETAL, NO SON HORMONAS,
PERO SE COMPORTAN COMO TAL; SIN LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS
ESTRÓGENOS SINTÉTICOS.
PROVIENEN DE LA ALFALFA Y LA SOJA Y MEJORAN EL EJE
NEUROENDOCRINO.

LA FURFURILADENINA ES UNA CITOQUINA, UNA HORMONA RESPONSABLE DE LA


DIVISIÓN CELULAR PRESENTE EN BROTES DE SOJA.
DE ALTO PODER ANTIOXIDANTE, REDUCE LOS
SIGNOS DEL ENVEJECIMIENTO, REVIERTE EL FOTODAÑO, REDUCE LA SUPERFICIE
DE LOS CAPILAES Y REVELA UNA PIEL JOVEN Y RADIANTE
FIN DEL MATERIAL DE ESTUDIO.

INVOLUCIÓN CUTÁNEA ES UNA TEMÁTICA QUE NO TIENE


TECHO Y QUE SE ACTUALIZA CONSTANTEMENTE EN LO QUE
RESPECTA A TRATAMIENTOS Y A LA QUÍMICA COSMÉTICA
APLICADA, PARA DICHO ABORDAJE.
ESPERO HAYAN DISFRUTADO, TANTO COMO YO, TODAS
NUESTRAS CLASES VIRTUALES JUNTAS.
LES DESEO PROFUNDAMENTE
QUE SEAN PROFESIONALES DE GRAN CALIDAD Y
CALIDEZ HUMANA.
Y QUE NUNCA DEJEN DE INSTRUIRSE!

OJALÁ HAYA DEJADO EN USTEDES


UNA GRAN MARCA INDELEBLE,
DE NUESTRO AÑO TRANSITADO JUNTAS.
USTEDES EN MÍ, LO HICIERON!
PRESENTACIÓN A CARGO DE:

PROF. MARÍA ANTONELA COZZI


TÉCNICA UNIVERSITARIA EN COSMETOLOGÍA, COSMIATRÍA Y ESTÉTICA.
MN: 1075-2
-CÁTEDRA COSMIATRÍA II-

You might also like