You are on page 1of 5

GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV Curs /Curso

GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV 2017/2018

Dades d’identificació de l’assignatura


1 Datos de identificación de la asignatura

Nom de l’assignatura
Nombre de la asignatura TÉCNICAS DE ESTUDIO 2

Crèdits ECTS Curs Semestre


Créditos ECTS 6 Curso 1 Semestre anual

Tipus de formació
Tipo de formación Específica Idioma/es en que s’imparteix l’assignatura Castellano
bàsica, específica, optativa Idioma/s en que se imparte la asignatura
básica, específica, optativa

Matèria
Materia Tecnología Musical

Títol Superior
Título Superior Música

Especialitat
Especialidad Sonología

Centre
Centro Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo Valencia

Departament
Departamento Composición

Professorat Carlos D. Perales


Profesorado
e-mail
e-mail carlosd.perales@csmvalencia.es

Objectius generals i contribució de l’assignatura al perfil professional de la titulació


1.1 Objetivos generales y contribución de la asignatura al perfil profesional de la titulación

OBJETIVOS GENERALES

1. Presentar al alumno la teoría acústica y su relación con el fenómeno musical.


2. Estimular en él la capacidad crítica que le permita, al tener incorporados los principios básicos de la disciplina,
enfrentarse a nuevas situaciones.
3. Capacitarlo para que integre en la práctica musical los modelos que, concebidos desde la ciencia acústica y a través
de la tecnología, forman parte fundamental del hecho artístico musical.
4. Contribuir junto a otras asignaturas teóricas o teórico-prácticas a la progresiva formación musical e intelectual del
alumno.
5. Establecer vínculos cognitivos entre la física del sonido y la hecho musical.
6. Comprender la evolución del pensamiento musical asociado a los avances tecnológicos y el desarrollo de
herramientas informáticas.

CONTRIBUCIÓN AL PERFIL

Sonología: Conocer y dominar las técnicas de grabación y registro en estudio. Entender los principales procesos de
conversión analógico y digital así como las principales configuraciones de sistemas para masterización, producción y
difusión de sistemas multicanal en un entorno profesional.

Coneixements previs
1.2 Conocimientos previos

1/5
Requisits previs, mínims o necessaris per a cursar l’assignatura. Coneixements recomanats i/o relació amb altres assignatures de la mateixa titulació
Requisitos previos, mínimos o necesarios para cursar la asignatura. Conocimientos recomendados y/o relación con otras asignaturas de la misma titulación

Es recomendable el acceso habital a un ordenador personal, así como un cierto conocimiento de las herramientas de
manipulación y edición de audio. Así mismo, es recomendable disponer del software que se va a trabajar en clase.
Al mismo tiempo que se cursa esta asignatura el estudiante debe cursar todas las asignaturas que componen el segundo
curso de grado en la especialidad de Sonología.

Competències de l’assignatura
2 Competencias de la asignatura
Les competències venen establides en els plans d’estudis publicats en la corresponent orde de 2 de novembre de 2011. Es convenient detallar el
grau de contribució de l'assignatura a l'adquisició i desenvolupament de cada competència (molt, prou, un poc, poc)
Las competencias vienen establecidas en los planes de estudios publicados en la correspondiente orden de 2 de noviembre de 2011. Es conveniente
detallar el grado de contribución de la asignatura a la adquisición y desarrollo de cada competencia (mucho, bastante, algo, poco)

CT1. Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.


CT4. Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación.
CG5. Conocer los recursos tecnológicos propios de su campo de actividad y sus aplicaciones en la música preparándose
para asimilar las novedades que se produzcan en él.
CG11. Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su especialidad, pero abierto a otras
tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y
completa.
CG24. Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida profesional.
CE1. Conocer los principales repertorios de la tradición occidental y de otras músicas, y adquirir la capacidad de valorar
plenamente los aspectos expresivos, sintácticos y sonoros de las obras correspondientes.
CE2. Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e intelectualmente distintos tipos de estructuras
musicales y sonoras.
CE4. Saber aplicar las nuevas tecnologías al ámbito de la creación musical en una variedad de contextos y formatos,
incluyendo las colaboraciones con otros campos artísticos.
CE5. Dominar las técnicas y recursos de los principales estilos compositivos históricos y recientes.
CE7. Desarrollar el interés, capacidades y metodologías necesarias para la investigación y experimentación musical.
CE8. Conocer las tendencias más recientes en distintos campos de la creación musical.

Resultats d’aprenentatge
3 Resultados de aprendizaje
RESULTATS D’APRENENTATGE COMPETÈNCIES RELACIONADES
RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS RELACIONADAS

Conocimiento de las técnicas de CT1. Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
grabación y registro en estudio. CT4. Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación.
Entendimiento de los principales CG5. Conocer los recursos tecnológicos propios de su campo de actividad y sus
procesos de difusión y aplicaciones en la música preparándose para asimilar las novedades que se
configuración de sistemas produzcan en él.
multicanal, aplicados a contextos CG11. Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado, centrado en su
híbridos, con intervención de especialidad, pero abierto a otras tradiciones. Reconocer los rasgos estilísticos que
procesos electrónicos tanto en vivo caracterizan a dicho repertorio y poder describirlos de forma clara y completa.
como pregrabados. CG24. Desarrollar capacidades para la autoformación a lo largo de su vida
profesional.
CE1. Conocer los principales repertorios de la tradición occidental y de otras
músicas, y adquirir la capacidad de valorar plenamente los aspectos expresivos,
sintácticos y sonoros de las obras correspondientes.
CE2. Adquirir la formación necesaria para reconocer y valorar auditiva e
intelectualmente distintos tipos de estructuras musicales y sonoras.
CE4. Saber aplicar las nuevas tecnologías al ámbito de la creación musical en una
variedad de contextos y formatos, incluyendo las colaboraciones con otros campos
artísticos.
CE5. Dominar las técnicas y recursos de los principales estilos compositivos
históricos y recientes.
CE7. Desarrollar el interés, capacidades y metodologías necesarias para la
investigación y experimentación musical.
CE8. Conocer las tendencias más recientes en distintos campos de la creación
musical.

Nota important: Les competències estan expressades en un sentit genèric pel que és necessari incloure en la guia
docent els resultats d'aprenentatge. Aquests resultats constitueixen una concreció d'una o diverses competències, fent
explícit el grau de domini o acompliment que ha d'adquirir l'alumnat i contenen en la seua formulació el criteri amb el
qual van a ser avaluades. Els resultats d'aprenentatge evidencien allò que l'alumnat serà capaç de demostrar en

2/5
finalitzar l'assignatura o matèria i reflecteixen, així mateix, el grau d'adquisició de la competència o conjunt de
competències.

Nota importante: Las competencias están expresadas en un sentido genérico por lo que es necesario incluir en la
guía docente los resultados de aprendizaje. Estos resultados constituyen una concreción de una o varias competencias,
haciendo explícito el grado de dominio o desempeño que debe adquirir el alumnado y contienen en su formulación el
criterio con el que van a ser evaluadas. Los resultados de aprendizaje evidencian aquello que el alumnado será capaz
de demostrar al finalizar la asignatura o materia y reflejan, asimismo, el grado de adquisición de la competencia o
conjunto de competencias.

Continguts de l’assignatura i organització temporal de l’aprenentatge


4 Contenidos de la asignatura y organización temporal del aprendizaje
Descripció per blocs de contingut, unitats didàctiques, temes,... Planificació temporal
Descripción por bloques de contenido, unidades didácticas, temas,… Planificación temporal

En esta asignatura se trata de dotar al alumno de herramientas y recursos para abordar el hecho
de la grabación, sonorización, masterización y producción musical en un estudio profesional.
Se abordarán la siguientes materias:

Parte teórica Semestre I


Configuración de Sistemas
Conversión AD y cadena analógico-digital.
Ruteo en estudio y comunicación cabina de control.
Mesas de mezclas: tipología y prestaciones
Microfonía: tipología según TAM y TME y técnicas de grabación
Introducción a Procesos y DSP: Dinámica, timbre (Compresión tímbrica y en serie) y tiempo

Parte práctica Semestre II


Prácticas de Grabación en estudio

Activitats formatives
5 Actividades formativas

Activitats de treball presencials


5.1 Actividades de trabajo presenciales
Volum treball
ACTIVITATS Metodologia d’ensenyança-aprenentatge Relació amb els Resultats d’Aprenentatge ( en nº hores o ECTS)
ACTIVIDADES Metodología de enseñanza-aprendizaje Relación con los Resultados de Aprendizaje Volumen trabajo
(en nº horas o ECTS)

Exposició de continguts per part del profesor o en seminaris, anàlisi


de competències, explicació i demostració de capacitats, habilitats i
Classe presencial coneixements en l'aula.
CE1, CE2, CE4, CE5, CE8 30h
Clase presencial Exposición de contenidos por parte del profesor o en seminarios,
análisis de competencias, explicación y demostración de
capacidades, habilidades y conocimientos en el aula.

Sessions de treball en grup supervisades pel professor. Estudi de


casos, projectes, tallers, problemes, estudi de camp, aula
d'informàtica, laboratori, etc.
Construcció significativa del coneixement a través de la interacció i
Classes pràctiques activitat de l'alumne. CE1, CE2, CE4, CE5, CE8
30h
Clases prácticas Sesiones de trabajo grupal en grupos supervisadas por el profesor.
Estudio de casos, proyectos, talleres, problemas, estudio de campo,
aula de informática, laboratorio, etc.
Construcción significativa del conocimiento a través de la
interacción y actividad del alumno.

Atenció personalitzada i en grup reduït. Període d'instrucció i/o


orientació realitzat per un tutor/a amb l'objectiu de revisar i discutir
els materials i temes presentats en les classes, seminaris, talleres,
lectures, realització de treballs, projectes, etc.
Tutoria CE1, CE2, CE4, CE5, CE8
Atención personalizada y en pequeño grupo. Periodo de instrucción 15
Tutoría
y/o orientación realizado por un tutor/a con el objetivo de revisar y
discutir los materiales y temas presentados en las clases,
seminarios, talleres, lecturas, realización de trabajos, proyectos,
etc.
Conjunt de proves (audicions, orals i/o escrites) empleades en
Avaluació l'avaluació inicial, formativa o additiva de l'alumne. CE1, CE2, CE4, CE5, CE8
5h
Evaluación Conjunto de pruebas (audiciones, orales y/o escritas) empleadas
en la evaluación inicial, formativa o aditiva del alumno.

3/5
SUBTOTAL 80h

Activitats de treball autònom


5.2 Actividades de trabajo autónomo
Volum treball
ACTIVITATS Metodologia d’ensenyança-aprenentatge Relació amb els Resultats d’Aprenentatge ( en nº hores o ECTS)
ACTIVIDADES Metodología de enseñanza-aprendizaje Relación con los Resultados de Aprendizaje Volumen trabajo
(en nº horas o ECTS)

Treball autònom CE1, CE2, CE4, CE5, CE8


Mastering y Sonorización de proyectos. 80h
Trabajo autónomo

Estudi pràctic Procesos concretos en lenguajes de Programación y Análisis CE1, CE2, CE4, CE5, CE8
sonoro.
10h
Estudio práctico
Activitats
Asistencia técnica en conciertos y actividades del centro
complementàries CE1, CE2, CE4, CE5, CE8
relacionadas con el ámbito de la Sonología y el departamento de 10h
Actividades Composición.
complementarias
SUBTOTAL 100h
TOTAL 180h

Sistema d’avaluació i qualificació


6 Sistema de evaluación y calificación

6.1 Instruments d’avaluació


Instrumentos de evaluación
Proves escrites (proves objectives, de desenvolupament, mapes conceptuals,…), exposició oral, treballs dirigits, projectes,
tallers, estudis de cas, cuaderns d’observació, portafolio,…
Pruebas escritas (pruebas objetivas, de desarrollo, mapas conceptuales,…), exposición oral, trabajos dirigidos, proyectos,
talleres, estudios de caso, cuadernos de observación, portafolio,…

INSTRUMENT D’AVALUACIÓ Resultats d’Aprenentatge avaluats Percentatge atorgat (%)


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Resultados de Aprendizaje evaluados Porcentaje otorgado (%)

Trabajos a realizar por el alumno durante el Aplicación de cuestiones técnicas


curso: relacionadas con la grabación y
masterización en estudio de grabación:
1. Control parte teórica. técnicas microfónicas, procesos DSP y 50 %
conversión AD y registro.
2. Prácticas de grabación en estudio Autonomía y resolución de problemas en un 25 %
3. Actitud e implicación estudio profesional. 25 %

6.2 Criteris d’avaluació i dates d’entrega


Criterios de evaluación y fechas de entrega

Para poder ser evaluado será necesario haber asistido al menos a un 80% de las clases (6 faltas o más durante el curso,
o haya llegado tarde con un margen superior a 20 minutos). Las partes se evaluarán de 0 a 10 puntos con la siguiente
ponderación y peso en la nota media:

1. Control de la parte teórica 50%


2. Práctica de grabación en estudio 25%
3. Actitud e implicación 25%

Cualquier alumno Erasmus deberá responder a los mismos requerimientos de evaluación anteriormente descritos.
En caso de visitas inferiores a un curso completo se acordará con el profesor, y en función del perfil o nivel del alumno
visitante, la materia a evaluar al final de su periodo de estancia en la asignatura.

FECHAS
El control de la parte teórica se realizará durante la última semana de enero de 2017 en horario de clase.
La nota final se calculará al término del curso y en función del rendimiento de la parte práctica en estudio (implicación,
conocimiento y aplicación de técnicas, resolución de problemas, autonomía...).

Sistemes de recuperació
6.3 Sistemas de recuperación

4/5
Per a l’alumnat que ha suspès o no ha seguit el desenvolupament normal de les classes – criteris i dates d’entrega)
Para el alumnado que ha suspendido o no ha seguido el desarrollo normal de las clases – criterios y fechas de entrega)

- Aquel alumno que no haya obtenido un mínimo de 5 en la nota de la parte teórica deberá recuperar sólo
esta parte en la convocatoria ordinaria, permitiendo así realizar las ponderaciones para el cálculo de la nota
final.

- Para todo el alumnado que no haya asistido a un mínimo de un 80% de las clases (4 o más faltas durante
el curso, o haya llegado tarde con un margen superior a 20 minutos), y/o no haya desarrollado un óptimo
rendimiento en la parte práctica (25%) y/o de aptitud (25%) deberá realizar un examen global teórico
/práctico que integrará toda la materia vista durante el curso en todos los procesos descritos en el punto 4.
Ambas partes se puntuarán de 0 al 10. Para poder realizar la media aritmética de la nota final deberá
obtenerse un mínimo de 5 en las dos partes.

Bibliografia
7 Bibliografía

LECTURAS OBLIGADAS

Apuntes facilitados por el profesor


Audiciones y visionados propuestos.

• Montgomery, Henry, 1959 Amplification and High Fidelity in the Greek Theater. The Classic Journal
• McVeigh, Daniel P, 2000. An Early History of the Telephone: 1664–1866: Robert Hooke's Acoustic Experiments
and Acoustic Inventions
• MacLeod, Elizabeth, 1999 Alexander Graham Bell: an inventive life. Kids Can Press, Toronto
• Huurdeman, Anton (2003). The Worldwide History of Telecommunications. John Wiley & Sons.
• «A brief history of microphones». Consultado el 17 de diciembre de 2015.
• «David Edward Hughes: Concertinist and Inventor». Consultado el 17 de diciembre de 2015.
• Television International magazine article – Lee De Forest – (1873–1961). Retrieved 12-04-2016
• Epand, Victor, «History, Growth and Development Of Modern Microphones». Consultado el 24 de febrero de
2015.
• Fagen, M.D. A History of Engineering and Science in the Bell System: The Early Years (1875–1925). New York:
Bell Telephone Laboratories, 1975
• Hennessy, Brian, 2005 The Emergence of Broadcasting in Britain Devon Southerleigh
• McCormick, Tim & Rumsey 2008, Francis, Sonido y grabación. Omega Ed.
• Robjohns, Hugh, 2001 A Brief History of Microphones. Microphone Data Book
• «1931 Harry F. Olson and Les Anderson, RCA Model 44 Ribbon Microphone». Mix Magazine. Sep 1, 2006.
Consultado el 10 de abril de 2013.
• «History – The evolution of an audio revolution». Shure Americas. Consultado el 13 de marzo de 2016.

LECTURAS DE AMPLIACIÓN
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

• BERENGUER, José. Introducción a la música electrocústica. Ed. Fernando Torres, Valencia, 1974.
• CHOWNING, J. BRISTOW, D. FM Theory & Applications. Yamaha, 1986.
• DODGE, Charles y JERSE Thomas. Computer Music: Synthesis, Composition, and
• Performance. Schirmer Books, New York 1985.

5/5

You might also like