You are on page 1of 17

PROYECTO DE ALCANTARILLADO PAR

ANDRIS PALACIO – CARLOS ANDRADE – MILTON ARIZA


UNIVERSIDAD DE LA COSTA
PROYECTO DE ALCANTARILLADO PARA UNA URBANIZACIÓN

(SAHAGÚN CÓRDOBA)

Ing. Ismael Parodi

UNIVERSIDAD DE LA COSTA (CUC)

ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

BARRANQUILLA

2019
INDICE

1. Introducción
2. Objetivos
3. Descripción del proyecto
3.1. Localización
3.2. Lote
3.3. Esquema urbanístico
3.4. Población
4. Cálculos
5. Resultados
6. Conclusiones y recomendaciones
INTRODUCCION

Las redes de alcantarillado se consideran uno de los servicios básicos e indispensables


en una comunidad, pero son muchos los territorios en el país que no están
debidamente adecuados con este medio. Con anterioridad en gran cantidad de lugares
del país se le daba mayor prioridad a la adecuación de la red de suministro de agua
potable, dejando indefinidamente la construcción de las redes de alcantarillado como si
no existiera una idea tan lógica y simple como lo es que si entra agua de algún modo
debe salir.

Sahagún municipio ubicado en el departamento de Córdoba, actualmente cuenta con


lotes y predios los cuales le proponemos en beneficio el planteamiento y el diseño de
un sistema de alcantarillado, con el propósito de beneficiar las urbanizaciones futuras
planificadas en dicha zona.

Como parte del diseño, cubrimos alrededor de quinientos mil metros cuadrados de
diseño que beneficiaran a más de un centenar de familias y destacaremos nuestro
criterio como profesionales en el campo de la ingeniería.

Queremos contribuir en el desarrollo de un municipio el cual tiene sus puertas abiertas


para trabajar en pro de su comunidad y sus habitantes, es importante plantear,
planificar, efectuar y ejecutar el sistema de alcantarillado en general, que valla de la
mano con el medio ambiente y que este cuente con las medidas necesarias para suplir
la demanda de los habitantes.

Por lo que el sistema de alcantarillado de nuestro proyecto deberá cumplir con unos
requisitos mínimos de diseño estipulados por la norma RAS 2017, manual base para el
diseño y construcción de este tipo de proyecto localizado en Colombia.

Este tipo de construcciones necesitan llevar consigo una serie de actividades las cuales
son parte vital de lo que se quiere construir, para el diseño de este proyecto
necesitamos tener en cuenta algunas características como el diámetro comercial de
tuberías, el tipo de material, las presiones y las velocidades que al diseñar tuberías
para un sistemas son muy importantes a la hora de escoger el material necesario para
evitar cualquier tipo de falla o fuga que pueda presentarse en nuestro proyecto y de la
misma manera evitar gastos adicionales futuros.
OBJETIVOS

 Objetivo general

 Aportar diseños para las redes de alcantarillado, así poder ofrecer una mejor
calidad de vida de la población de Sahagún Córdoba

 Objetivos específicos.

 Realizar la búsqueda de toda la información posible con el municipio que


permita establecer el diseño óptimo.
 Aplicar todos los fundamentos y conceptos aprendidos en clases de
acueducto y alcantarillado
 Generar un diseño óptimo de la red de alcantarillado
 Plantear una solución a los inconvenientes ambientales
Descripción del proyecto

Localización
Nuestro proyecto se encuentra ubicado en el municipio de Sahagún Córdoba

Figur
a 1. Mapa de Colombia y ubicación del proyecto. Disponible en Google Maps.
Lo te
El lote de nuestro proyecto cuenta con un área de 510.329m2

hFigura 2. Ubicación del proyecto. Disponible en Google Maps.


Los usos para este proyecto son los siguiente
1. Residenciales
2. Locales comerciales
3. Residenciales
4. Hotel 2 estrellas
5. Mercado local
6. Hotel gran turismo
7. Residenciales
8. Oficinas
9. Residenciales
10. Hotel gran turismo
11. Clubes deportivos y servicios privados
12. Lavandería de auto servicio
13. Oficinas
14. Deportes al aire libre con baño y vestidor
15. Colegio
16. Industrias donde se manipulen materiales y
sustancias que ocasionen desaseo
17. Recreación social
18. Hotel 2 estrellas
19. Cuartel, cárcel
20. Recreación social
21. Residenciales
22. Deportes al aire libre con baño y vestidor
23. Residenciales
24. Orfanato
25. Hospital
26. Recreación social
27. Locales comerciales
28. Universidad
29. Hotel 2 estrellas
30. Teatro
31. Oficinas
32. colegio
33. Residenciales
34. Locales comerciales
35. Mercado local
36. Hotel gran turismo
37. Hospital
38. Recreación social
39. Residenciales
40. Residenciales
41. Otras Industrias
42. Residenciales
43. Colegio
44. Clubes deportivos y servicios privados
45. Otras industrias
46. Orfanato
Esquema urbanístico

Distribución de los usos del lote del proyecto

Figura 3. Esquema urbanístico del proyecto. Elaboración propia.


Figura 4. Esquema de curvas de nivel
Figura 5. Curvas de nivel en la ubicación de lotes
CALCULOS

Dotación Neta y Bruta


Para el cálculo de las dotaciones netas de cada uso utilizamos como base el RAS
2017 donde encontramos cada dotación estipulada por ella misma, y para el
cálculo de la dotación bruta la calculamos mediante la siguiente ecuación
encontrada en el RAS 2017:

d neta
d bruta= título B .2.8
1−%p
Tabla 1 y 2. calculo del Qmd
TIPO DE INSTALACION DOTACION NETA UNIDAD DOTACION BRUTA CANTIDAD REPETICION Qmd(l/s)
Oficinas (cualquier tipo) 20 L/m2/día 26,67 20 3 0,02
Locales comerciales 6 L/m2/día 8,00 25 3 0,01
Mercados 100 L/local/día 133,33 250 2 0,77
Lavanderías de autoservicio 40 L/kilo de ropa seca 53,33 400 1 0,25
Clubes deportivos y servicios privados 150 L/asistente/día 200,00 250 2 1,16
teatros 6 L/asistente/día 8,00 400 1 0,04
Industrias donde se manipulen materiales y
100 L/trabajador/jornada 133,33 250 1 0,39
sustancias que ocasionen desaseo.
Otras industrias 30 L/trabajador/jornada 40,00 300 2 0,28
Deportes al aire libre, con baño y vestidores 150 L/asistente/día 200,00 350 2 1,62
Recreación social (deportivos municipales) 25 L/asistente/día 33,33 800 4 1,23
Educación elemental 20 L/alumno/jornada 26,67 500 3 0,46
Universidad 25 L/alumno/jornada 33,33 700 1 0,27
Hospitales, clínicas y centros de salud 800 L/cama/día 1066,67 40 2 0,99
Orfanatos y asilos 300 L/huésped/día 400,00 150 2 1,39
Cuarteles y carcel 150 L/persona/día 200,00 200 1 0,46
Gran turismo 1000 L/cuarto/día 1333,33 40 3 1,85
1 a 3 estrellas 400 L/cuarto/día 533,33 40 3 0,74

PISOS X APTOS X HAB. X


ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR DOTACION NETA UNIDAD DOTACION BRUTA TORRES HAB Qmd(l/s)
TORRE PISO APTO
71 140 L/hab•día 186,67 4 5 3 5 300 0,648
71 140 L/hab•día 186,67 3 4 2 5 120 0,259
71 140 L/hab•día 186,67 2 4 4 5 160 0,346
71 140 L/hab•día 186,67 3 6 3 5 270 0,583
71 140 L/hab•día 186,67 4 8 5 5 800 1,728
71 140 L/hab•día 186,67 3 5 3 5 225 0,486
71 140 L/hab•día 186,67 3 4 3 5 180 0,389
71 140 L/hab•día 186,67 2 4 2 5 80 0,173
71 140 L/hab•día 186,67 3 6 3 5 270 0,583
71 140 L/hab•día 186,67 4 9 4 5 720 1,556
Resultados
PERFILES MANHOLES
VISTA DE MANHOLES
Conclusiones y recomendaciones

La realización del presente proyecto facilito el complementar los conocimientos


teóricos adquiridos en la asignatura del programa de ingeniería civil con un
desarrollo teórico y una visualización hacia las necesidades de una comunidad,
este mismo nos permitió nos permitió conocer la aplicabilidad de la normas que
cubren dentro de la ingeniería a la rama de acueducto y alcantarillado en este
caso la RAS 2017.

You might also like