You are on page 1of 4

Conclusión.

Diferencia Entre Empresa Y Sociedad Mercantil.

Es importante mencionar que la diferencia entre empresa y sociedad mercantil es


que la empresa no está legalmente constituida, solo es un conjunto de personas
organizadas que de manera lucrativa ejercen el comercio, en cambio las
sociedades mercantiles son reconocidas como personas Morales, con
personalidad y capacidad jurídica que ejercen el comercio colectivo, también
tienen acciones económicas porque su fin es crecer el patrimonio de los socios por
medio de sus utilidades, las sociedades mercantiles son un elemento
imprescindible para el derecho Mercantil y son reguladas por normas como la Ley
General de Sociedades Mercantiles, el Código de Comercio, el Código civil para
efectos de la regulación de las personas Morales.
Y deben estar plenamente constituidas ante notario público y con todos los socios
para la validez de su escritura social

Aspectos Relevantes De Las Sociedades Mercantiles.

Los aspectos mas relevantes de las sociedades mercantiles son:


Su personalidad jurídica, su constitución a través de la escritura social y sus
atributos, que les permiten adquirir derechos y contraer obligaciones.
La escritura social es un documento jurídico en el que se establecen los estatutos
de la sociedad, es decir, sus normas de funcionamiento. En ella se deben incluir
los siguientes elementos:
Nombre de la sociedad.
Objeto social.
Domicilio social.
Capital social.
Relación de los socios, con sus respectivos aportes.
Forma de administración de la sociedad.
Régimen de responsabilidad de los socios.

Sociedades Irregulares e Ilícitas.

Lo principal es diferenciar entre Las sociedades irregulares y las sociedades


ilícitas; las sociedades irregulares son aquellas que no han cumplido con la
formalidad legales para su constitución, Las sociedades ilícitas son aquellas que
tienen un objeto ilícito o que realizan habitualmente actos ilícitos en ambos casos
La Ley General de Sociedades Mercantiles establece que ambas sociedades son
nulas.
La responsabilidad de los socios en las sociedades irregulares es subsidiaria,
solidaria e ilimitada. Esto significa que los socios responderán de las obligaciones
sociales frente a terceros, incluso si no han participado en las operaciones de la
sociedad.
Las cláusulas de disolución total son aquellas que extinguen la sociedad por
completo. Las cláusulas de disolución parcial son aquellas que extinguen la
sociedad solo en relación con uno o varios socios.
La liquidación es el proceso mediante el cual se extingue la sociedad y se liquidan
sus activos y pasivos. El órgano de liquidación es el encargado de llevar a cabo
este proceso.
Las atribuciones y funciones del órgano de liquidación son las siguientes:

 Concluir las operaciones pendientes de la sociedad.


 Pagar las deudas sociales.
 Cobrar los créditos sociales.
 Vender los bienes sociales.
 Distribuir el patrimonio social entre los socios.

En conclusión, las sociedades irregulares son una forma de organización


empresarial que debe evitarse. Los socios de una sociedad irregular corren el
riesgo de ser demandados por terceros y de ser condenados a pagar las deudas
sociales.
Fusión, Transformación Y Cambio De Capital De Las Sociedades Mercantiles.

En conclusión, las sociedades mercantiles son una importante forma de


organización empresarial. La fusión, la transformación y el cambio de capital son
procesos que pueden tener importantes consecuencias para las sociedades
mercantiles y sus socios.
Las sociedades mercantiles son personas morales que se forman para realizar
actos de comercio. Su función principal es la de organizar los esfuerzos y recursos
de varias personas para alcanzar un objetivo común.
La fusión es un proceso mediante el cual dos o más sociedades mercantiles se
unen para formar una nueva sociedad. La sociedad resultante adquiere la totalidad
del patrimonio de las sociedades fusionadas.
La transformación es un proceso mediante el cual una sociedad mercantil cambia
su tipo social. Por ejemplo, una sociedad anónima puede transformarse en una
sociedad de responsabilidad limitada.
La transformación es un proceso similar a la fusión, pero tiene algunas diferencias
importantes. En la fusión, se crea una nueva sociedad, mientras que, en la
transformación, la sociedad conserva su existencia jurídica. Además, en la fusión,
la sociedad resultante adquiere la totalidad del patrimonio de las sociedades
fusionadas, mientras que, en la transformación, la sociedad conserva su
patrimonio.
El capital social de una sociedad mercantil puede ser fijo o variable. El capital
social fijo es el capital que se establece en la escritura social y no puede ser
aumentado o disminuido sin el consentimiento de todos los socios. El capital social
variable es el capital que puede ser aumentado o disminuido por acuerdo de la
asamblea general de la sociedad.

La Escisión Y El Holding En Las Sociedades Mercantiles.


La escisión y el holding son dos figuras jurídicas que se utilizan en el ámbito de las
sociedades mercantiles.
La escisión es un proceso mediante el cual una sociedad mercantil divide su
patrimonio en dos o más partes, que se transmiten a otras sociedades de nueva
creación o ya existentes. La sociedad que se escinde puede extinguirse o
continuar existiendo.
El holding es una sociedad mercantil que posee o controla la mayoría de las
acciones o partes sociales de otras sociedades mercantiles. El holding puede
utilizar su participación en estas sociedades para controlar su gestión y estrategia.
La escisión y el holding pueden estar relacionados entre sí en varios sentidos. Por
ejemplo, una sociedad holding puede crear una nueva sociedad para albergar un
negocio específico, o puede escindirse para separar un negocio de sus otras
operaciones.

Sociedad Anónima.
La sociedad anónima Es una persona jurídica que ejerce el comercio con el
patrimonio aportado por los socios y con las utilidades acumuladas, su capital
social está dividido en acciones.
Las sociedades anónimas son las sociedades mercantiles más comunes en el
mundo. Las sociedades anónimas ofrecen una serie de ventajas, como la
limitación de responsabilidad de los socios, la facilidad de acceso al capital, y la
posibilidad de cotizar en bolsa.

En la S.A. existen dos órganos necesarios: la junta general, a la que están


llamados a participar todos los socios, y el órgano de administración, formado por
uno o varios sujetos determinados, que podrán ser socios o terceros (no socios).
El órgano supremo de la sociedad anónima es la asamblea general de accionistas,
que podrá acordar y ratificar todos los actos y operaciones de la sociedad.
La sociedad anónima puede constituirse por la comparecencia ante fedatario
público, de las personas que otorguen la escritura o póliza correspondiente, o por
suscripción pública.

You might also like