You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA

Integrantes: Maria Fernanda Castillo Ochoa


Angi Paola Arguello Rivas

Docente: Dr. Ruben Maldonado

Grupo: 3

28 septiembre de 2023
6. 10 causas de diarrea infecciosa. Definición de
cada una.
1. Diarrea por staphylococcus aureus
Patogenia: enterotoxina que contamina productos
lácteos y de repostería
 Período de incubación: corto

2.Cólera
adquisición vía oral Fuente : agua y alimentos
contaminados con materia fecal de enfermos o
portadores Moscas y otros insectos coprófagos
pueden actuar como medio de transporte
Reservorio natural : hombre
Patogenia: Enterotoxina No invade ni lesiona la
mucosa intestinal

3.Campilobacter jejuni
Agua o alimentos contaminados (leche cruda o
carne de ave poco cocida)
Síndrome disentérico
Fiebre Falta de mejoría clínica en 72hs
4. Diarrea por antibióticos
Cualquier antibiótico puede ser causa de diarrea,
pero aquellos que tienen un espectro que incluye
anaerobios son los implicados con más frecuencia
 Clindamicina
 Rifampicina
 ßlactámicos
 Quinolonas

5.Agente Etiológico: Clostridium diffícile Bacilo


Gram positivo, anaerobio, formador de esporas
(fuente de transmisión exógena)
Factores de virulencia 2 toxinas : • A (Enterotoxina)
• B (Daño celular)
Sustancia que produce inhibición de motilidad
intestinal

6.Salmonella
Las fuentes más importantes para la infección en el
hombre son las aves de corral y sus productos
Cuadro clínico: naúseas, vómitos, diarrea, fiebre
Leucocitosis con neutrofilia PMN en materia fecal
Bacteriemia en inmunocomprometidos Portadores
entéricos crónicos (aislamiento de la misma especie
de Salmonella durante 1 año)

7.Shigella
Bacilos Gram (-)
Causas clásicas de Disentería bacilar Shigella
penetra en las células epiteliales intestinales
causando destrucción y necrosis úlcera intestinal

8.Entamoeba histolytica
Quistes llegan al intestino a través de agua y
alimentos contaminados

9.Strongyloides stercoralis
Parasitosis endémica en áreas de clima tropical y
subtropical Latinoamérica, Sudeste asiático, África
Subsahariana y sur de Estados Unidos
Mecanismo infección: contacto de piel expuesta
con suelos contaminados con MF en los que se
hallan larvas filariformes infectantes
10. Diarrea del Viajero Motivo de consulta
frecuente entre los viajeros a regiones de clima
tropical o países en vías de desarrollo Incidencia: 20
a 50% viajeros
Principal agente etiológico: E.coli enterotoxigénica
(ETEC)

7. La composición del Vida Suero Oral (VSO) de la


OMS es la siguiente12:
3,5 g de cloruro de sodio (sal de mesa)
2,5 g de bicarbonato de sodio (o 2,9 g de citrato
trisódico)
1,5 g de cloruro potásico
20 g de glucosa

8. Hay varios mecanismos de acción del zinc en la


diarrea aguda, algunos de los cuales son específicos
del sistema gastrointestinal: el zinc restaura la
integridad de la barrera mucosa y la actividad
enzimática del borde del cepillo de los enterocitos,
promueve la producción de anticuerpos y linfocitos
circulantes contra los patógenos intestinales y tiene
un efecto directo en los canales iónicos, actuando
como bloqueador de los canales de potasio de la
secreción de cloro mediada por adenosina 3-5-ciclo
monofosfato.

9.
Diarrea Diarrea Diarrea
Aguda Crónica Persistente
Náuseas, Pérdida de peso, Desnutrición,
vómitos, deshidratación, retraso del
Síntomas calambres, anemia crecimiento,
fiebre alteraciones
electrolíticas
Infecciones, Enfermedades Infecciones
intoxicaciones, inflamatorias, persistentes,
Causa alergias malabsorción, inmunodeficie
tumores ncias,
intolerancias
alimentarias

Duración < 2 semanas > 4 semanas 2-4 semanas


10.
Prolongar la lactancia materna.
Mantener las manos limpias (tanto de los niños
como de los adultos que los cuidan).
Lavar las mamaderas.
Utilizar baños o letrinas.
Desechar los pañales descartables en bolsas
bien cerradas.
Desechar la materia fecal de los pañales de tela
en baños o letrinas, y lavar bien los pañales con
agua y jabón.
Mantener las uñas del menor cortas y limpias
Ofrecer de manera constante agua o Suero Oral
evitando las bebidas carbonatadas o jugos
Lavar bien frutas y verduras
No automedicar al niño

You might also like