You are on page 1of 11

Sistema cardiovascular:

Aparación del sistema cardiovascular:

El sistema cardiovascular aparece a la mitad de la 3era semana.

La difusión ya no es suficiente para nutrir al embrión.

Formación del campo cardiogénico primario:

1. Las células cardiacas progenitoras se ubican en el epiblasto

2. Estas células migran por la línea y hacia el interior de la capa visceral del mesodermo de

la placa lateral

3. Forman el campo cardiogénico primario (CPP) con forma de herradura

4. Dan lugar a ciertas regiones de las aurículas y todo el ventrículo izquierdo.

.
Campo cardiogénico secundario:

 Reside en el mesodermo visceral, ventral a la faringe.

 De este derivan el ventrículo derecho y el tracto de salida.

 También aporta células para la integración de las aurículas y el extremo caudal del

corazón.

Relación de los patrones de lateralidad y de formación de los campos cardiogénicos.

La definición de los patrones de estas células ocurre casi simultáneamente con el

establecimiento de lateralidad (eje I-D) en todo el embrión.

La lateralidad de las células del CCS determina que contribuyan a las porción de las

estructuras contralaterales. Así la aorta y la arteria pulmonar presentan naturaleza espiralada

y determina su ventrículo de origen.

.
.

Las células progenitoras cardiacas también se determinan en esa fase por la vía de la

lateralidad, por lo que el periodo (días 16 a 18) resulta crítico para el desarrollo cardiaco.

Los pacientes con defectos de la lateralidad suelen presentar muchos tipos de

malformaciones cardiacas:

 Dextrocardia

 Comunicación interventricular (CIV).

 Comunicación interauricular (CIA).

 Doble salida ventricular derecha (DSVD).

 Defectos del tracto de salida.

 Isomerismos e inversiones auricular y ventricular.

Región cardiogénica:

 Las células del CCP, inducidas por el endodermo faríngeo subyacente, forman

mioblastos cardiacos e islotes sanguíneos.

 Los islotes se unen y forman un tubo con forma de herradura revestido de endotelio y

rodeado por mioblastos.


 A ambos lados de la región, aparecen otros islotes sanguíneos, paralelos y cercanos a la

línea media del embrión.

 Los islotes darán lugar a un par de vasos longitudinales: aortas dorsales.

Cavidad pericárdica:

El celoma intraembrionario que se ubica sobre la región cardiogénica se convierte luego en

la cavidad pericárdica.

Formación y posición del tubo cardiaco

Inicialmente, la porción central de la región cardiogénica se ubica en una región anterior a

la membrana orofaríngea y a la placa neural.

Gracias al crecimiento del cerebro y el plegamiento cefálico del embrión la membrana

orofaríngea sufre tracción en dirección ventral.

El corazón y la cavidad pericárdica se localizan primero a nivel cervical y por último a

nivel torácico.
.

Las regiones media y caudal de los primordios cardiacos se fusionan excepto en su extremo

más caudal.

La región en media luna de la herradura origina los ventrículos y el tracto de salida futuro.

El corazón con forma de tubo dilatado continuo está revestido por una capa endotelial

interna y una capa miocárdica externa.

Polo caudal: drenaje venoso

Polo craneal: bombea sangre desde el primer arco aórtico hacia la aorta dorsal.

Mesocardio dorsal:

Pliegue de tejido mesodérmico que mantiene unido el tubo cardiaco

Deriva del CCS

Su región media degenera y origina al seno pericárdico transverso, que conecta ambos

lados de la cavidad pericárdica.

El corazón queda suspendido en la cavidad por medio de los vasos sanguíneos.

El miocardio se engrosa y secreta gelatina cardiaca, que lo separa del endotelio

.
.

.
Órgano proepicárdico:

Derivado de las células mesenquimatosas ubicadas en el borde caudal del mesocardio

dorsal que proliferan y migran sobre la superficie del miocardio para constituir la capa

epicárdica del corazón.

El tubo cardiaco ahora posee 3 capas:

1. Endocardio: forma el revestimiento endotelial interno de corazón

2. Miocardio: constituye la pared muscular

3. Epicardio o pericardio visceral: cubre el exterior del cubo y forma las arterias coronarias.

Formación del asa cardiaca

El tubo cardiaco crece y se agregan células del CCS en su extremo creneal para:

Integración del ventrículo derecho

Integración del tracto de salida (cono y tronco arteriales)

Proceso de plegamiento normal

La falta de crecimiento del tubo cardiaco se asocia con defectos del tracto de salida como:

 DSVD

 CIV

 Tetralogía de Fallot

 Atresia pulmonar
 Estenosis pulmonar

El tubo cardiaco comienza a curvarse en el día 23 mientras que el tracto de salida se alarga.

Este plegamiento origina el asa cardiaca y su formación se completa en el día 28.

Porción cefálica Porción auricular (caudal)

Ventral Dorsal

Caudal Craneal

Derecha Izquierda

Mientras se forma el asa cardiaca, ocurren expansiones a lo largo del todo el tubo:
Porción auricular: estructura par fuera de la cavidad pericárdica constituye una aurícula

común.

Conducto auriculoventricular: conecta la aurícula común con el ventrículo embrionario

temprano. Se origina de la unión auriculoventricular que no se expande.

Bulbo arterial:

Posee 3 porciones:

Porción proximal: porción trabeculada del ventrículo derecho, es la única porción que no es

estrecha.

Región media: cono arterial, constituirá los tractos de salida de los dos ventrículos

Porción distal: tronco arterial, formará las raíces y los segmentos proximales de la aorta y la

arteria pulmonar

Foramen interventricular primario: es la unión entre el ventrículo y el bulbo arterial,

indicada externamente por el surco bulboventricular.


.

El tubo cardiaco entonces se organiza según el eje craneocaudal así:

Región troncoconal

Ventrículo derecho

Ventrículo izquierdo

Región auricular

Al completarse el plegamiento se desarrollan trabéculas en dos zonas delimitadas:

Posición proximal y distal al foramen interventricular primario.

El ventrículo primitivo con trabéculas se denomina ventrículo izquierdo primitivo.

El tercio proximal trabeculado del bulbo cardiaco se denomina ventrículo derecho

primitivo.

La región troncoconal dispuesta hacia la derecha, se desplaza hacia medial debido a la

formación de dos dilataciones transversales en la aurícula, que sobresalen a cada lado del

bulbo cardiaco.
.

Anomalías del asa cardiaca:

Dextrocardia:

El corazón se sitúa en el lado derecho del tórax.

Puede aparecer por defectos de la gastrulación o cuando ocurre el plegamiento cardiaco.

Puede acompañarse de situs inversus o asociarse con secuencias de lateralidad (heterotaxia)

Curvación fisiológica Curvación anormal

Porción auricular Porción auricular


Porción cefálica Porción cefálica
(caudal) (caudal)

Ventral Dorsal Ventral Dorsal

Caudal Craneal Caudal Craneal

Derecha Izquierda Derecha Izquierda

You might also like