You are on page 1of 12

Universidad autónoma del Estado de

Quintana Roo

División de ciencias sociales y derecho

Departamento de derecho

Historia com conceptos, contrato

Derecho Romano 2

Eduardo David Chable Hoil

2231693
Historia romana
Había una vez en la época clásica, un sujeto llamado daniel que buscaba una res,
una res que era de su dominium, por lo tanto tenía el derecho real sobre aquella
res, se le extravió hace mucho tiempo, pero él sabía que seguía teniendo la
propiedad sobre aquel objeto, pero no la posesión, pasaron los años, y daniel
seguía pensando sobre aquel objeto, eran noches sin dormir pensando que habría
pasado con dicho objeto, pero no recordaba que era ni donde lo dejo, sentía que su
derecho personal sobre la cosa no podía realizarse, un día, caminando por las
calles de roma, encuentra aquel objeto preciado que tanto extrañaba en las manos
de un alieni iuris, ese objeto que tanto extrañaba era una manta que pertenecía a
su pater familia, daniel asombrado decide ir directo al objeto,pensando que fue
víctima de un delito, así que decide ir a reclamar lo que le pertenece, pero el siu
iuris y pater familia del esclavo le niega el objeto, alegando que es de su propiedad,
el hombre enojado decide hacer una action, y una actio in rem, donde daniel pasa
ser el demandante y el alieni iuris llamado jose torres el demandado, daniel
mencionaba que esa manta pertenecía a su familia desde hace muchos años, y
cuando vio su objeto en manos de otra persona sintió la necesidad de reclamar
aquello, pero Pedro resulta y resalta que era un familiar suyo, solo que daniel con
su tan mala memoria lo olvido completamente, Pedro menciona que fue un
comodato
Lo que se realizó , por lo tanto aquel objeto si fue prestado, él tenía derecho sobre
una cosa ajena , y tiempo después daniel se lo regalo a Pedro, Daniel no recordaba
esto, así que pidió el despojo del objeto , pero la autoridad no podía realizar la
evicción ya que aún no quedaba claro cuál era la verdad ya que ambos eran
personares , y el objeto del acto jurídico era indirecto, ya que el hecho aún no se
realizaba, daniel pensó las cosas dos veces, y se dio cuenta que no tenía que haber
necesariamente el papel de víctima ni tampoco un culpable , así que los dos
hicieron un convenio ,Pedro realizaría un contrato para así estipular varias cosas
acerca de la manta, en la que se establecía una obligación, en la que se
establecían dos partes, el acreedor que es daniel y el deudor que es Pedro, en la
que Pedro estaba obligado a dar el objeto conforme a 5 días ala semana para
daniel, los restantes días de la semana serán para el use y disfrute de Pedro, de
igual forma hacer un uso de la manta apropiado, para salvaguardar el
mantenimiento del objeto, y queda prohibida la acción de no hacer lo dicho
anteriormente acordado, se tendría prioridad al dueño legítimo, por lo que el
empezaría con los primeros 5 días, se estipula las causantes por las que se podría
revocar el contrato y acuerdo establecido, son las siguientes, no se toleraría la
entrega tardía del objeto acordado, los días estipulados deberán ser respetados, a
causa de una situación de fuerza mayor, se restituirá los días perdidos a favor del
perjudicado, de igual forma ambos tienen la capacidad de use y disfrute del objeto,
pero el objeto no podrá venderse ni regalarse, de no ser que se llega a un acuerdo
con las dos partes que son daniel y Pedro, de igual manera solo se podrá hacer la
venta a algún ingenuo, para así evitar un comercio fraudulento, siguiendo con lo
acordado en caso de que alguno de los dos pueda ser incapaz de mantener seguro
al objeto se hará una novacion del contrato, creando nuevas cláusulas y
estipulatios, y solo se hará valido hasta tener el consentimiento de los
involucrados , la entrega del objeto deberá ser en persona, y en caso de no haber
alguien que lo reciba deberá haber un representante que pueda recibirlo para
después entregárselo al representado , en caso de el extravío del objeto, se iniciara
una investigación, acompañada de una deuda que deberá ser saldada en un plazo
de 15 días, el monto establecido será acordado por ambas partes, y las
responsabilidades serán las mismas sin ninguna excepción, la perdida con dolo
del objeto ser comprobado creará inmediatamente derechos para el perjudicado y
nuevas obligaciones para el culpable, haciendo la restitución inmediata del objeto,
entregar un miembro de su familia como forma de perdón, en su autoridad como
pater familia,siguiendo lo estipulado, de forma lícita y escrita tendrán que estar
descritas aquellas propuestas futuras para la validez y novacion del contrato, así
mismo la voluntad de ambas partes debe estar presente sin coaccionarla , para
hacer de forma solemne dicha acción, manteniendo la integridad de las partes, se
tendrán sanciones económicas por los retrasos del objeto, podrán existir variables,
al momento de la entrega del objeto, refiriéndose a quienes pueden entregarlo,
como se mencionó anteriormente, se tendrá en cuenta los actos solidarios y de
buena fe
Para él uso del objeto, las cosas accesorias del bien principal igual formarán parte
de la naturaleza del objeto, por lo que igual se tendrán que entregar, así mismo la
forma del objeto en sí tendrá que mantenerse según como se entregó
originalmente,
La condición principal establecida por las partes involucradas es que el sujeto que
tenga el respectivo objeto, puede salvaguardar su integridad, ya que al tratarse de
un objeto antiguo puede ser susceptible a algún tipo de deterioro, los términos
establecidos en caso de la falta de uno de ellos podrán ser sujetos a negociación
entre las partes, ya que se toma en cuenta el comportamiento positivo que se
pueda llegar tener, repudiando cada comportamiento negativo y la mala fe que
pueda haber, el objeto siendo indivisible deber ser sujeto a estas condiciones,
siendo especifico en su naturaleza, una manta bordada con fibra de vicuña en color
rojo con franjas expuestas en color verde, teniendo estipulado, términos y
condiciones, quedan con obligaciones mancomunadas las partes que firmen dicho
contrato.
Daniel logro ser feliz al llegar a un acuerdo por ese objeto que tanto amaba, así que
firmó feliz junto con Pedro dicho contrato, y felizmente tuvieron ambos lo que
querían.
Fin
GLOSARIO
1. época clásica
La “Época Clásica” o “Antigüedad Clásica”, es un período de la historia ubicado entre la Alta
Antigüedad (cuando aparecieron las primeras civilizaciones de Oriente Próximo Antiguo) y
la Baja Antigüedad (la transición hacia la Edad Media).

2. Dominium
Dominium es el término romano para los derechos de un propietario contra el mundo
entero
3. derecho real
Un derecho real es un poder jurídico que ejerce una persona sobre una cosa; regula
la Propiedad, y los derechos y obligaciones concernientes a la propiedad.

4. Propiedad
La propiedad o dominio es un poder directo e inmediato sobre una cosa, que
atribuye a su titular la capacidad de gozar y disponer de la cosa sin más
limitaciones que las que establezcan las leyes.

5. Sujeto
Se considera sujeto de derecho a un centro de imputación ideal de derechos y
obligaciones; esto es, aquella unidad sobre la que la ley efectúa imputaciones
directas, arrojándole derechos y obligaciones

6. Posesión
La posesión es un hecho jurídico que produce consecuencia jurídica y consiste en
que una persona tenga en su poder una cosa corporal como señor y dueño.

7. Objeto
el objeto jurídico es el término mediante el cual se hace referencia al contenido de
un acto jurídico.

8. derecho personal
Derechos personales o créditos son los que solamente pueden reclamarse de
ciertas personas, que por un hecho suyo o la sola disposición de la Ley han
contraído las obligaciones correlativas

9. alieni iuris
una calificación del derecho romano, que es utilizada para referirse a aquellas
personas que se hallan bajo el dominio, sujeción, yugo o posesión de otro

10. pater familia,


la cabeza de la vida familiar romana estaba el varón vivo más viejo, llamado
paterfamilias o padre de familia.

11. Delito
El término delito se define como una acción típica, antijurídica, imputable,
culpable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de
punibilidad.

12. siu iuris


Sui iuris, comúnmente escrito sui juris, es una frase latina que literalmente significa 'de
propio derecho'.

13. Action
La acción, como se sabe, representa derechos subjetivos exigibles ante las
magistraturas para que el estado actúe en favor de alguien

14. actio in rem


Fallos Acción real o sobre una cosa. Aquella en la que el actor se limita a sostener que es
propietario de una cosa o que tiene sobre ella un derecho real

15. Demandante
el demandante es aquella empresa o persona que exige un bien o servicio, con el
fin de cubrir una necesidad insatisfecha.

16. Demandado
Aquel contra el cual se pide algo en juicio civil o contencioso administrativo; la
persona contra la cual se interpone la demanda.

17. Comodato
El comodato es un préstamo de uso, en el que una de las partes entrega a otra
gratuitamente algún bien no fungible, mueble o inmueble para que se sirva de ella
y restituya la misma cosa recibida.

18. derecho sobre una cosa ajena


Es un poder jurídico que ejerce una persona sobre una cosa que pertenece a otro

19. Despojo
Despojo es privar por voluntad propia a alguien de algo que se tenía a través del
engaño o la violencia física o moral. Despojo es sinónimo de saquear, desnudar.
20. Evicción
La evicción es una situación jurídica que se caracteriza por la privación total o
parcial de una cosa, sufrida por su adquirente, en virtud de una sentencia judicial o
administrativa

21. Personares
Proviene de la palabra persona

22. Indirecto
se refiere a la cosa, el hecho o la abstención que constituye la prestación positiva
o negativa en un contrato.

23. Víctima
La palabra víctima proviene del latín “víctima” que significa, persona o animal
sacrificado o que se destina al sacrificio, sin embargo, dicha terminología no
designa con precisión el significado de hoy en día, ya que el latinismo hace
referencia al sacrificio.

24. Culpable
La culpabilidad se refiere al grado de responsabilidad moral y psicológica que
tiene una persona sobre sus acciones

25. Convenio
Es un documento que establece las condiciones laborales de un sector laboral
determinado

26. Contrato
Se denomina contrato a un documento legal que expresa un acuerdo común entre dos o
más personajes capacitadas para ello

27. Obligación
Una obligación jurídica es un mandato legal, vinculante, establecido en las normas
y/o leyes de una comunidad, cuyo cumplimiento es velado por las autoridades y
por el Estado.

28. Acreedor
Una persona, física o jurídica, es acreedora de otra si está autorizada
legítimamente para exigirle el pago o cumplimiento de una obligación contraída
con anterioridad.

29. Dar
Obligación de dar es en derecho, aquella obligación jurídica en que las partes
transfieren el dominio o la mera tenencia de una cosa, o constituyen un derecho
real sobre ella.
30. use y disfrute
El uso y disfrute es un derecho temporal, de forma que si se atribuye el uso de la
vivienda familiar a uno de los cónyuges y esta vivienda pertenece a ambas partes,
el cónyuge no beneficiado no perderá titularidad de la misma.

31. Hacer
Ejecutar, poner por obra una acción o trabajo. Usado, usada, usados o usadas a veces sin
determinar la acción. Usado también como pronominal

32. no hacer
Aquello que se omite o no se hace

33. Prioridad
la prioridad hace referencia a la anterioridad de algo respecto de otra cosa, ya que
sea en tiempo o en orden. Aquel o aquello que tiene prioridad se encuentra
primero en comparación con otras personas o cosas

34. Estipula
Figura jurídica en la que una persona negocia a otra una obligación lo que se tiene
que cumplir

35. Revocar
Dejar sin efecto una concesión

36. Tolerar
La tolerancia supone la abstención de la ley, la renuncia a exigir o prohibir, pero
manteniendo el juicio negativo sobre lo tolerado

37. Estipulados
Estipulado es algo acordado o convenido, como las condiciones de un contrato

38. Restituir
Restituir es devolver las cosas a su estado anterior

39. Capacidad
La capacidad jurídica, en Derecho, es la aptitud de una persona para adquirir
derechos y contraer obligaciones por sí misma, sin el ministerio o autorización de
otro.

40. Ingenuo
las personas libres en el derecho romano podían clasificarse ingenuas, si siempre
habían sido libres o en libertinas, si habían sido alguna vez esclavas. En ambos
casos tanto ingenuos como libertinos gozaban de los derechos de una persona
libre, es decir, no tenían amo

41. Comercio
Se denomina comercio a la actividad económica que consiste en la transferencia e
intercambio de bienes y servicios entre personas o entre otras entidades en la
economía

42. Novacion
En derecho, se define la novación como la modificación o extinción de una
obligación jurídica o transmisión por parte de otra obligación posterior.

43. Estipulatios
La stipulatio (estipulación) es un contrato verbal, unilateral y abstracto, en el que el
futuro acreedor (estipulante) preguntaba al futuro deudor (prominente) si estaba
dispuesto a prometer algo, esto es, a entregar alguna cosa o realizar algún
servicio; apenas el deudor contestaba prometiendo, quedaba obligado a entregar
la cosa o realizar el servicio prometido.

44. Consentimiento
El consentimiento es un concepto jurídico que hace referencia a la exteriorización
de la voluntad entre dos o varias personas para aceptar derechos y obligaciones.

45. Representante
un representante legal es la persona que puede representar a una sociedad y es
designado por los accionistas o socios de la empresa

46. Representado
En Derecho, la representación es la declaración de voluntad destinada a producir
efectos en un ámbito jurídico distinto del sujeto que la realiza.

47. Deuda
La 'deuda' es un compromiso de pago obligado entre dos entidades

48. Responsabilidades
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que
estudia la Ética sobre la base de la moral
49. Lícita
Que es de la ley o calidad debida.

50. Validez
Se entiende como validez jurídica a la existencia específica de las normas: Decir
que una norma jurídica es válida, equivale a afirmar que ella existe como tal, y
que, por ello, es obligatoria.

51. Voluntad
La voluntad es la actitud de decidir y ordenar la propia conducta. Propiedad que se
expresa de forma consciente en el ser humano, para realizar algo con intención de
un resultado.

52. Coaccionarla
La coacción es un modo de lograr que el otro obre de acuerdo a lo que quiere un
individuo o un grupo social, y puede existir o no justificación para ello.

53. solemne
Celebrado o hecho públicamente con pompa o ceremonias extraordinarias. Exequias, procesión,
junta, audiencia solemne.

54. Sanciones
Una sanción Es la autoridad pública o privada, como consecuencia del
incumplimiento de una regla o norma de conducta obligatoria, en perjuicio de la
persona humana

55. Variables
cosas que son susceptibles de ser modificadas (de variar), de cambiar en función
de algún motivo determinado o indeterminado.

56. Solidarios
Dicho de una obligación: Que permite a cada uno de los acreedores reclamar por
sí la totalidad del crédito, o que obliga a cada uno de los deudores a satisfacer la
deuda entera, sin perjuicio del posterior abono o resarcimiento que el cobro o el
plazo determinen entre el que lo realiza y sus cointeresados.

57. buena fe
La buena fe es un principio general del derecho, consistente en el estado mental
de honradez, de convicción en cuanto a la verdad o exactitud de un asunto, hecho
u opinión, título de propiedad

58. cosas accesorias


La cosa accesoria puede hallarse subordinada a la principal de dos modos, a
saber: en fuerza de una relación natural que convierta la cosa accesoria en parte
integrante de la cosa principal, o por causa de una relación jurídica, en virtud de la
cual la cosa accesoria, sin formar parte integrante de la principal, se destina al
servicio de esta última y pertenece a ella.

59. Forma
La forma en el derecho se vincula con las manifestaciones exteriores de la
voluntad, ya se trate de un acto jurídico realizado por un particular o por un
administrador, o de un fallo proveniente de un órgano judicial.

60. Condición
La condición, en derecho, es el acontecimiento futuro e incierto del cual depende
el nacimiento o extinción de un derecho, una obligación o, en general, un Negocio
jurídico.

61. Sujeto
Expuesto o propenso a algo.

62. Términos
"último momento de la duración o existencia de una cosa." Que se hace referencia
al tiempo en la definición gramatical apuntada es evidente.

63. comportamiento positivo


Tener una actitud positiva significa ser optimista ante las situaciones y ante
nosotros mismos

64. comportamiento negativo


El comportamiento negativo se refiere a actitudes, pensamientos y conductas de
índole negativa que pueden mostrar las personas de manera temporal o durante
un periodo de tiempo más prolongado
65. Especifico
Que es propio de algo y lo caracteriza y distingue de otras cosas.

66. Mancomunadas
relación jurídica que se da entre dos o más personas a través de la cual una parte
se compromete a llevar a cabo una prestación a otra.

67. Acuerdo
en Derecho, la decisión tomada en común por dos o más personas, o por una
junta, asamblea o tribunal

68. Res
En el derecho romano, la palabra "res" se utilizaba para indicar todo aquello que
pudiera ser objeto de derecho, es decir, todo lo que tenía entidad corporal o
espiritual, natural o artificial, real o abstracta y que era susceptible de apreciación
económica

69. Deudor
El deudor o prestatario es aquella persona natural o jurídica que tiene la obligación
de satisfacer una cuenta por pagar contraída a la parte acreedora o prestamista,

70. incapaz
Que no tiene capacidad o aptitud para algo.

You might also like