You are on page 1of 29
I reine del sur 436.5 o serfa posiblemente mis provechosa a largo plazo, que Trae] y Judd se sometioran Js oprewores extranjeros y no que el pueblo fuera aplasiiado y descorozonado por opresores isenelitas natives Fl dilema fue intenso y la lucha por Ia mente del pueblo desenperadd, en conada y a veces salvaje. a tendencia igualitaria radical en la profects frlendiendo una linea similar de interpretacion en E y HD, pudo despachnrse come hawbre ingenua para los buenos tiempos del pasado y un'melancélic ¥ decllunee tudo rechazo al presente, Mucho estaba en juegos [eract y Judd podian perecer of trainban de "pas capar", Sin embargo, la persistente persp sociorpolitica de algunos profetas, y de aquellos en cuyo nombre habl salu hacia exe peligroso fin de’ "auto-cumplimiento/aslo-eliminneie seguridad que Israel puede alcanuar, y que vale la porn realizacién de su mandato y necesidad fundamental de igualcn es mejor adherivse i un programa de igualdad social naciownl, contra la corrienie de la organizacién politica del antiguo Préxino Oriente, y contiar el fuluine © Yeus en vex de sexuir adelante bajo la causa de la seguridad nacional que sie mente debilita la misma igualdad social que es la si cullara nacional israelita. Liva ban, impul: toda Ia, icanzar, esti en In social. Por lo tanto, méLicn ancia y razén de ser de la Con la caida de Judd, ast como en el caso de Israel, ln catéetrofe podia ser imerpretada en una de dos maneras: o no le dimos auficiente priovidad a la segue ridad nacional, 0 bien no aseguramos ia igualdad social que en verdad nos haleria unido y fortalecide, Pero desde luego, lo que sucedié bajo In monarquta no podia Uixivse de nuevo con los variables controlados para detcrminar a satistaccion de todos quién tenfa la razén.* Solamente podia haber otra época o épocas cuande van Nables similares entrurian en juego y nuevas decisiones tendrian que tomaree con tal que hubiera israelitas o judaitas que sobrevivieran el colapso de los reinos como un grupo auto-consciente, portador de las Lr 887 CULTURA LITRRARTA, RELIGION Y CRYTICA PROPETICA 37.1 Miqueas Para una obra i h pequefia, el libra de, Miqueas conlione una impresionante variedad de géneros literarios y diversos conceptos digpiiesios en cuatro (30 seis?) Weupaciones que han side editadas completamente. Solamente lox materiales en lox Lees primeros capitulos pueden ser vinculados con confianua con el profela nombre Jo, Miqueas de Moresel. (1:1, probablemente Moreset-gat de 1:14), | on! cada de Juda non win tema de di los op, Morris. Silvey, Prophets and wankers, tie paige, He, dincusisn, Meme eal ue AG luce Moe Bes EAS adel wnat ga0 y que los programas de reforma de los deulosononisins pice ee a 8 ‘inaliaba georgaente cegnomfa y Nevaron a duda.a la ruins. ts interesante qe al anuliets gcondnice de Silver victualmente: dojerde Mott, plereeante ae ict eptads como tampoco ios efectoa"e duseie Seycommueran ta fy 897.1 Monarquis: establecimiento contrarrevolucionario de Isaias, este Miqueas actuaba en el perfodo eprozimado de 725-701. Venia de un pequefio pueblo en las estribaciones de Judé, pero dijo sus condenaciones directa mente. los Hderes en Jerusalén, Sus denuncias mordaces de le injusticia socio— econémica ze asemejan a las de Amés, quien también era oriundo de una aldea de Judé. El profeta tenia conocimiento de primera mano de la expulsién de pequeiios propictarios de sus medics tradicionales de subsistencia, de practicas comerciales deshonestas, de sacerdotes y profetas corruptos, y de un régimen real cémplice en la opresién de los pobres, En 3:8 el profeta expresa confianza ilimitada en el sentido de considerarse Reno de poder y justicia para exponer los pecados ptiblicos que estén destruyendo Ja nacién. “Este poder consciente puede tener relacién con el sorprendente hecho que Gnicamente uno solo — cuando mucho, dos ~~ de sus ordculos representa dis~ curso directo de Yavé; en todos los demas casos, Miqueas atrevidamente transmite las denuncias y los castigos de Yavé en sus propias palabras. Comenzando con un.ataque contra las ciudades de Samaria y Jerusalén como centros nerviosos institucionales para el robo y asesinato de personas indefensas en las aldeas pequefias (1:2~7), Miqueas prosigue con el relato de una invasién que pasa por los cerros de Judé, cerca de su propio pueblo natal, y llega hasta las puertas de Jerusslén (1:6-15; se trata de la invasién de Senaquerib en 7017). Los capitulos 2-~3 estan dedicados a denuncias céusticas y precisas contra los Iideres politicos y religiosos responsables del deterioro del antiguo orden tribal de igual~ dad comunal. El profeta es inmisericorde en sus descripciones de las violaciones de persona y propiedad que los ricos y poderosos han perpetrado contra sus com- pafieros judaftas més vulnerables. Todo ello culmina en el anuncio que la ciudad de Jerusalén y su templo cerdn arrasados y jamés edificados de nuevo (3:12). BI actual libro de Miqueas esté construido de acuerdo con un doble esquema redaccional de juicio-salvacién (modelo ABAB) o posiblemente un esquema triple (modelo ABABAB). La mayoria de los comentaristas distingue el primero: Juicio Salvacién 1-3 4-5 7:8-20 Sin embargo, hay que observar que 2:12-13 parece ser un oréculo de sal- vacién, de modo que se puede trazar un modelo triple:* Juicio Salvacién 212-13, 4-5 1:8-20 ainggvames bx Maye, Micah. A Commentary, OTL (Filadelfia: Westminster Press, 1976) ‘John T, Willis, "The Structure of the Book of Micah," SBA 34 (1969) 5-42. 298 EI reino del sur 837. For otra parte, e) segundo arregio interrumpe los homogéneos discursos de lo de Miaueas, y es posible que 2:12-13 sea, después de toda, une profane ae fcerea de Yavé Heyando su pueblo hacia el exilio y no, como se entiende generalmente, de regreso del exilio.® Aumaue Miqueas fue un profeta resuelto en su oposicién a la Sién urbana, legs @ ser, irénicamente, un especie de imén. que atrala bloques de oriculeg wn galvacién. Estos orfculos apuntan a la redencién de la ciudad santa cons sentra Ademés del hecho stén fundamental nente inconsistentes con la perspectiva de Miqueas en los capitulos 13, ee informa fa de Miqueas respecto a la destruccién de Jerusalén fue feligmente recordada por los. ancianos en la época de Jeremias, quienes peding citarla como precedente en defensa de las profecias de Jeremias, igualmentenscann £03 Jer. 26:16-19). | Esto casi seguramente quiere decir que, tan reciente mevy Be Hauser ile 8€ptino, no habfa atin ordculos de salvacisn ligadas con la tradicion fie Miaueas, Porque si los hubiera, la apelacién a Miqueas para vindicar a Jocsmen habria quedado bastante debilitada, si no invalidada totalments, Los péineles de ordculos de salvacién y juicios adicionales que siguen después de las profecias de Miqueas en los capitulos 1-3 estén redactados en force muy forplicada por medio de palabras claves y quiasmas, arreglos anillares we Ing Unidedes, Bn efecto, lo que se ha lamado el "asombroso cambio", del aitia ser templo totalmente arrasado en 3:12 al imonte exaltado del templo que atrae a las ia aut Jos redactores de Isaias y Miqueas se han servido indepondientenenee culos conocidos estan la profecia de un gobernante que saldré de Uplén trata (6:2-4), y Ia toré sobre el culto aceptable. Este pasuje setiew ol fisefio de instruccién sacerdotal y, sdbre todo, sapiencial, concluvende con famoso epitome de la religién profética: © hombre, é1 te ha declarado lo que es bueno: ¥ qué pide Yavé de ti: solamente hacer justicia, amar misericordia ¥ caminar humildemente con tu Dios. (e:8) Bl capitulo final no contiene géneros caracterfsticamente proféticos, sino més bien lamentaciones, cAnticos de confianza, ordculos de salvacion, y eénting an alabanza, los cuales han sido unidos como una especie de liturgia para exaller Ie selvacién de Sién y su pueblo redimido. Esta y otras secciones de las expanones ae auess pueden haber sido usadas litérgicamente en contextos exilicos » post. exilicos. SMays, Micah, 73-76, 299 937.2 Monarquia: establecimiento contrarrevolucionario 97. Isaias de Jerucalén coutemporénes de Migueas y Oseass Tsaias 1S profeta judaita activo en varios puntos de crisis entre 740/39 ¥ 10%, Bn Zi primero de estos afios fue Hamado Tia profecia mediante une ssombrosa so vion de Yavé, el Santo de Teracl, “alto ¥ 2 Je mo" sobre el pecaminoso Isracl, micntras ‘toda la tierra estaba Tena de su gloria” (cap. 6). Fue comisionade pore sen reiar la destruccién no mitigade de 10% eenos gemelos israel y Judd. Vivie para Vt iat aida del reino del norte ante Asirie reid @ el pasivo vasallaje del reino del su vente la misma potencia mundials en un SMineipio por opeién de Judé en 132 ¥ "fs tarde contra su voluntad en 70+ Le*base de Is anunciada destruccién de los reinos gemelos era la desenfre- nade violaeién de los derechos del pueblo 26 parte de'los goberhantes ¥ Su Pre” Gipitade carrera para amontopar riqueres ° Apidae y poder politico a cualauier Coote Geta i7; 3113-15; B:1-7,8-10), Bstos dere: ‘levaban “culpe de sangre” por sus cones (1z15; 6:7). Flagrante desprecio de fos “apuisitos fundamentales de Yavé, fal como ce conocian en las tradiciones ° aSpidas de Israel, hacian ambos estados tal cone fos al ataque y exterminio de parte de Meinl, estando su destino externo Vigado directamente con el abandono interne gE Sa conetitucién yavista de justicie BaGualdad social. Ya que Isaias velo pecs coserange, © ninguna, de un cambio de © ig0hn entre los Wideres, ¥ por lo tanto de Meformas significativas, anuncié une Gestruccién nacional total. por cierto, a Tsafas muchas veces se le atribuye 2s creencia en un remanente saivitics aue sobzeviviria la catdstrofe y formasie wire Tt ‘comunidad. En efecto, saige ser que tocd una nota asl) pero siemDee ©? Torma ambigua, sugiviendo una Puede sea modesta y contingente cuande BUChSs nai como en el cago’ de Osess Ghedy Teaias inalstis que cualauier esperanee Te aefa realizarse solamente después Gott), Tee pal do lag porversaa eotructures nacionele= existentes. La determinacién precisa de las ‘perspectives teclégicas y juicios politicos gel profeta eo complicada por le forma en ave fi Vibro ha sido editado, de modo ate en-todas partes sus propias palabras “snguentran mezcladas con palabras proféticas posteriores que ropimeron'como continuacion de su influyense perspec proféticnt peraciones cucesives. Estas expansionce © ndiciones en una “corriente Jesidnica de tradicién" son muchas veces Ctribuidas a "discfpulos" que formarcn grupos autoperpetuadores que Son Genominados un tanto vagemente “escuslas”. gruFjsumen, une nota minima de esperansa — vepeditada al arrepentimiento — fue Bn seida 7 desarrollada por intérpretes en tos Miguientes siglos y el ndcleo de lag Spree coleccionadas del profeta fue cies nentade por medio de extensas trading obtnge selvecién apropiadas para contestos reat histéricos posteriores. La més nefable de estas on los capftulos 40-66, due Srovienen de profetas del exilio en TPeiglo VI y del postexilio (§50.2; 50-4). tos recursos de Isaias en las tradiciones, de Jerael son curiosos en com~ paracién con Amés y Oseas. No apeld & se tradiciones mosaicas de éxoio-asen” Partento © Sinaf aungue su concept de lo ave onstituia la norma correcta de taMportamiente isreelita fue generalmen'e Congruente con él de esas tradiciones Compr ie. Mas bien, Tsaias cit6 imégenes ¥ novmas © torno @ Sién como ciudad sonisticla x los reyes davidicos come ejecutores ‘de pez ¥ justicia en la comunt 300 El reino del sur §37.2 Gad. Algunos intérpretes coneluyen que las tradiciones de las que se sirvié Ieaias catrake cccaee Previsraelitas en una Jerusalén sagrada cuya seguridad contra toda STixaho estaba asegurada (§31.3), asf explicando cémo el profeta pudo abanderre ig vehetic, Sflvacion para la ciudad, después de declarar su destruccién durante ia febelign de Judé contra Senaquerib en 705-701, Sin embargo, cate Lees intereretacién pone en duda la consistencia y eredibilidad publica del rrofete, “1 it tienden sreemtgicee les palabras fle Tsaias como juicio consistente y sobrio. “A la verve Rarendible que su profunda fe en la justicia de Yavé con vespecto » todac'l Horas altace aber suscitado esperanzas entre aquellos que contemplaban poate, riores situaciones histéricas desde la Sptica de sus escritos, Aunque atin muy discutido, es probable que Isafas escribiera 9:2-7 como imix re, Teun Salmo de coronacién que celebraba los hechos justos de un rey dns widico, texto probablemente dirigido a Ezequias en su accesion al teone,® Cony jos monarcas judaftas contempordneos. En fin, desde el punto de viet ae Tsafas, lac tradiciones davidicas contenfan todas las normas éticae y orientasiewes politicas me ogaurias para que los Ifderes de Juda se retiraran de cus pasos decisives Macks te destruccién — pero no querian "creer"! Era virtualments Inevitene que tadicjonistas posteriores, viendo el retrato positivo de la realeza en 2.7, pero Perdiendo de vista Ia ironfa sutil de Isaias, lo leyeran y lo interpretaran cononang Promesa inequivoca, Joaies ining Sllanza contra Asiria o se aliara con Asiria en términos tavorablos, Teaiag insistis en Ia no participacién judaita en la politica internecionah ai Somérerse @ Asiria ni unirse a un ataque contra Asiria. Este conseie, tambien atestiguado en otros profetas israelitas, ha sido comprendide muchas veces meen Spdamente ut6pica (ya que Yavé salvaré a Juda sin esfuerzos humanos}” En etecte, Gi Profeta parece haber creido que lo religiosamente requisito era también politicc: Monte préctico, Su concepcién de accién en el mundo era lo que se ha lento ‘teopolitica’.”’ Ya que Yavé es sefior del mundo de las naciones, lo qne uo” create Para Juda también seré en los mejores intereses nacionales 7 conducing al bienestar total del pueblo. {gains entendié "lo correcto" para Jud& como consistiendo en una persecu- ign vigorosa de justicia social doméstica junto con neutralidad en asuntog cee UranJevos. Acaz siguié su propio camino, sometiéndose a Asiria y pasando row ait Jas advertencias del profeta sefialadas en los nombres irdnicos de cus tree hijos: °R.BY. Scott, "Isaiah", en IB 31-32, "Martin Buber, The Prophetic Faith (Nueva York: Macmillan, 1949) 67, 135. 301 937.2 Monarquia: establecimiento contrarrevelucionario 4:3), Immanuel (“Dios con nosotros", 7:14), ¥ a = esesesesesessesesesses wane ear estan fueron sin duda hijos de Isaias, y e contexto sugions fuerte= | ees =-=sss Sear-jasub ("Un remanente volyeré”, La ironfa del profeta, al sefialar los acontecimientos radicanent> diferentes que hubieran sido puestos en movimiento de acuerdo con Ne opeién del rey, queda. Gue hubicran Gabrayada en los significados de doble fila implicados ° cada uno see eeamabres simbslicos, con su explosive potencial de amonaza © PaoiceN Sear- Sesub puede significar que tan golo unos pocos sobrevivientes, quedarén si Acaz persigue su politica de alianzas, o puede significar que Un remanente fiel volver pee eee ar Jadé ai el vey es lo suficientemente sabio como pare creer ° Yavé ¥ 2 eae politicamente neutral. Imanuel puede significar ave Dios © {t6 con noso~ seater n destruimnos si invitamos a Asivia a entrar en el sux de Palestina, o puede er (Bear que Dios esta con nosotros para salvarnos si evitanes My larnos con a eenec don Israel y Siri. Maher-salal-hasbaz puede significar que & Juda se une aoe e'Sitia contra Asiria, la potencia superior se dard prise, Patt destruir a 2 eras ete de féllmente despachar a los demés aliados, © puede significar que Jud desPitnal serd liberado de cualquier amenaza de Tsrael y Siria poraue Sv rebelién contra Asiria fracasaré totalmente. I juego irénico y sutil de la mente de Isafas est en accién en: todas partes a través de imégenes ingeniosas que descubren la manera en ave los Iideres de 4 traye® judd quedan atrapados y acorralados por sus propios Proyectos astutos, jas cuales una y otra vez resultan contraproducentes pordue Som insustanciales ¥ ne cuales utanente con la manera en que Yavé obra en el mundo, Asiria, la srecaig empleada por Acaz para afeitar a Israel y Siriay al fihal cortaré a su presuntuoco cliente judaita (7:20), y la fe en Yavé, “roca” nacional de Israel, seré Piedra fundamental para ‘que algunos construyan sobre ella, Per? ‘obstaculo que tropezar y caer a muchos (814-15; 28:16). har Ya que Acaz no ‘atendia los consejos de Isaias, ¢! profeta parte haberse retired: ee ue tiampd de la vida piblica y puesto por escrito los incideter de Nguel periodo en lo que ha sido Hamado sus "Memorias” 0 "Testimonio” o "El libro 2a Perea ee eii8), De esta manera Isafas, aunque rechazado, estabe plena- oe eer socumentado", Con la accesin de Ezequias (§36.1) al trone of 716/715, ree voto haber tenido una audiencia un tanto mas favorable, a! menos fo oe ea Pe cog haber lenido algGn efecto en, restringir 1a participaran de Bzequias Viompo: Pevsion anti-asinia dirigida por Asdod en 719-711 (cap. 20). ‘También es sPaible que, junto con otros factores tales como Ta reciente, caida del reino del verte, feains tuviera influencia en impulsar a Bzequias hacia une reforma. La ao ee exonomistica habla de estas medidas como reformas cullvales (71 Re. Tol) pore no se sabe si Ezequias también prest6 atencién al Tansde de proto~ se eevomio y de Taaias pidiendo justicia social en la tierra. Raltande rectificacion se uteronelomas de loa campesinos empobrecides y defraudados, Tsains no habria oe waiderado mejoras cultuales un remedio sustancial pare e] malestar nacional (1:12- 175 22:12-145 29213+14). Shorman K. Gottwald, "Immanuel as the Prophet's Son," VT 6 (1958) 36-47- 302 El reino del ur ga7.2 in 705 a.ee., con la muerte del rey asirio Sargon, Ezequias se convirtié en dirigente de una importante rebelién de estades siro~palestinos contra Asiria que Pore saan ch apove de Byipto. Hemos visto el infelis reeuledene esa ventura, Pore fuds, veducido notablemente en territorio y eujete ean tributo mée pesado. Bna linea de pencamiento en el libro de Isaias mucciee et profeta manteniendo eu Gosteacclee, "ina en torma resuelta a través de toda la Sekai de Ezequias y destruccisn de Judé hasta que Gnicamente Jeruaalén suctone intocada y Bzequias Bente Cbligado a rendivse (22:14; 29:1—45 30:1-8; B:t-a), peg ne linea, evidente imnto on las aarrativas (caps. 36-39, derivadoe de Ii 18-20) como en los dis~ Gr URE Se Salvacion (10:16-19; 14:24-27; 17:42-14; 2925-09 31 +8-9) presenta a Isa~ fas declarando una tregua y la Hberacién inminente ao Jeruselén junto con la des truccidn de Asivia (996.1). eid contradiccién es explicada de varias maneras. Un punto de vista es que izales simplemente cambié de parecer, mientras el secdio Go Jerusalén ge prolon- gaba, y pass de un mensaje de i6n, Otros, los que favorecen Ja hipétesis de dos invasiones, rofeta de ruina en la inva sign de 701, Pero consideran unos trece afios mas tarde, 1 Profeta de la salvacién de Jerusalén, Ya que el libra ite Ieaies ex una compilacin ¥ redaccién de materiales compilados a través de una larga historia editorial, es mucho més plausible aivinuke ee “recaida" de salvacién Felsclonada con 701 a tradicionistas isalénicos despute Je liberacién, impregiona~ Gos Por el hecho histérico que Jerusalén como tal'ne fae destruida, quienes retro~ yectaron esta maravilla atrés a las profecias del maestro? Anicos explotaban muchas facetas in. La complejidad de Isafas fue » que muchas veces vela dos o mas isn combinados-y recombinados en forma volitil ex al oun Su forma de ver decisiones, eventos y process Siempre en movimiento provocé una constante perturbarce ve apariencias. Moti- inogpern ganas: Planes, expectativas y creencias por igual se convertian en sus inesperados opuestos."? Las "palabras" y "acciones” Ge duce en este mundo son Snsustiosamente “extraiias y exéticas” (28:11,21). Pee consiguiente, la perspectiva prackavional del profeta puso todas las naciones del antiace Pecan Oriente bajo prueba como responsables ante el juicio de Yavé. Por une parte, las naciones eran usadas por tivos contra Israel y Judd ("jAy, Aur, baston de of 10:6). Por otra parte, como agentes libres, las nach © Peruitide, como castigadores de otros 'y parti Yavé como instrumentos puni- ira, vara que mi furor mae ja! iones exceden su papel, asifinado pan en excesos orgullosos que Hees, Sy foment, Jeaiah and the Deliverance of Jerusalem, 3S0TSu 13 (sheffield: asd Prose yet . ° pears Un anflisis de In dialéctice ieaidnica entre Ip gyeje KoGSPHEg GePeeiaimente en la politica, yo wntre Jeg 8 personas planean btwald, AKE 147-2005 ‘ivamente logran; véase 308 937.2 Monarquia: establecimiento contrarrevolucionario Yavé a su vez ha de recompensar ("zAcaso se jacta el hacha frente al que corta wer ctla?” 10:18), Asi que, 10:6-15 muestra claramente que Isaias esperaba que sotria rocibiera su propio Juicio bien merecido -~ pero en el momento indicade, des~ wilde del castigo de Judd a manos de Asiria, La idea que Isaias predicara la Hoe” Pi ea de Jerusalén en 701, convirtiéndose en un patriota de cabeza hueca a ditimg fava, implica erréneamente que fue alguna vez un critico de cabeza hueca. i, como werece seguro, sus anuncios de juicio contra las naciones eran consideradas Parec* nlectica de modo consistente, entonces ne tendrfa sentido que anticipara «) Tompimiento de la "vara" de Yavé, Asiria, antes que Judé recibiera el castigo Tompleto que constituia el contenido politico central del mensaje del profels, La coleccién y organizacién de las palabras del profeta, junto con amplia~ ciones 7 suplementos de otras manos, que produjo el actual libro de Isafas, fue un Groceso de redaccién excesivamente complicado que apenas empieza a ser compren= dido. El libro de Isafas se divide de la siguiente manera: 1. Isafas 1--12, Agrupados alrededor de las Memorias (6:1-~8:18), que ocupan la posicién central, se encuentran ordculos de juicio pronunciades por Isafas contre Timely Judd, principalmente éste, los cuales provienen de los primeros afios de secre (caps, 2-5; 8:19--10:83). Entre ellos se encuentran esparcidas algunas adi- Stakes posteriores. La totalidad leva como prefacio un resumen del mensaje del Crofeta‘en el capitulo 1, el cual también sirve de introduccién para todo el itbro. Poe capitulos 11-12 son diversos ordculos de salvacién, culminando en un himno de salvacion. 2, Isafas 13-27, Una coleceién de profecias contra naciones extranjeras nombradas (13--23), de las cuales la mayorfa puede provenir del propio Isafas, penduee al anuncio y la celebracién de un juicio general contra las naciones ev soma Santo con la promesa de una "liberacién final" para Jerusalén/ Judé = 1eraet/ nase Jiape. 24-27). Esta wiltima seccién ha sido denominada "el apocalipsis de Yosaz". Si bien no reviste la forma literaria de un apocalipsis plenanente desarrollado, su escatologia realzada comparte muchos conceptos con apocalipsis posteriores (§55). 3, Isaias 28--3& Oréoulos de juicio provenientes de Isaias contra Judd, y uno contra Terael que encabeza la coleccién, derivados mayormente de la carrera wogterior del profeta en 705/701 (caps. 18-~31). Siguen profecias acercs de} rey Resto venidero (caps. 32-33) y una celebracin de juicio contra las nacionss ¥ iis, cién para Sién en un estilo estrechamente ligado a los capitulos 40—-66 (caps. 34--35). 4. Tsafas 36--3% Una narrative acerca de la crisis de la fatal amenaza de Senaquerib contra Jerusalén en 701 ha sido abstraida de II Reyes 16-19 a fin de documentar la promesa del profeta de proteccién divina como factor en la supervi- (ehtia de la ciudad y para servir de puente, atravesando asf la laguna entre 1-— 36 y 40--66. 5, Isaias 40--66, Ordculos de redencién dirigidos a los exiliados judaitas han sido compuestos en un estilo retéricamente vibrante y elevado. Con base en han enigo y trasfondo histérico, esta seccién es generalmente dividida entre los 304 El reino del sur 937.2 Se hes 40-85 (850.2), que supone los ditimos afios del exilio, ¥ los capitulos 56-— ob (850.4), suponiendo el retorno a Juda no dificil lucha para reconstituir Ja comunidad judfa en Palestina (ca. 538-500)" I pig 2R2 Comunidad, socio~politicamente justs y cultual~ cocoa es, Te el Dios de Israel acts nore Perfeccionarla, dentro del conte poe otras haciones, a las cuales él contety igualmente. En términos de $8 ce eaettstérico, el libro abarea mas de dos sielnc ) contexto de los capitulog 1-— terse basicamente juicio contra Israel y Jaad Por medio de Asiria (siglos VIII/VII) $33.6; 36.1), y el contexto de los captain, 20-86 es basicamente redencién para ile Por medio de los pereas después de alécade de subyugacién castigadora en Jas manos de Neo-Babilonia (siglo VI) (649); bas maniobras redaccionales empleadas dentro del libro de Isafas con com= Plejas, veradtiles y ampliamente difundidas Pee ejemplo, los capitulos 40-66 han sido unidos con 1--35 por medio de la costune narrative de 36-39, en la que la [eisci6n de Ezequias con un precursor de lan Posteriores neo-babilénicos imperia Wong, PORE el escenario" para el exilio en Brine como el ambiente propio de eye wllay Palabras y motivos que recurrent funcionando habilmente como "abran Zageras” para unir las subdivisiones alguns vec independientes y como "signos” partoe 9 lan Jectura para adelante y para atrds y soseee la relacién entre las Sion y Babilonia son dos de estas recurrentes ligaduras redaccionales. isn, pale ing Zo redimida, aparece de manera prominent cada una de las princi Dales Subdivisiones, notablemente en las atereane ¥ conclusiones, Babilonia es Sag on cl principio y tin de los ordeulos conte naciones extranjeras, a veces sg germs de una reasignacisn a Babllonia de eraoene originalmente dirigidos a tina naciSn anterior, tal como Asiria (14:3-20; 2413), Las diversas profectas & 305 837.2 Monarquia: establecimiento contrarrevolucionario himnos de salvacién que culminan las tres primeras subdivisiones (en 11-12, 24 — 27 y 34-35) muestran una notable relacién estilfstica y temAtica con 40-~66, anticipando asi el tono extatico y la expectativa que penetra en todas partes de 40--66. El capitulo 1 (con su propio encabesamiento; cp. 1:1; 2:1) es a la vez un compendio del mensaje del Isaias del siglo VIII y un anticipo de le redencién purificadora de Jerusalén deletreada a través de todo el libro, Hay Iamativos vinculos en vocabulario y motives entre los capitulos 1 y 65-66, fuertemente apuntando una introduccién y conclusin redaccional para el libro en su forma final. Una etapa redaccional propuesta recientemente para la composicién del libro hace mucho para explicar por qué los ordculos antiguos de Isafas en los capitulos 2--10 parécen encontrarse en tanto desorden temético y cronolégico.! Esta propuesta explica el confuso cambio en muchos pasajes ‘de Yavé, utilizando a Asi- ria para juzgar Israel y Judd, a Yavé juzgando a Asiria de modo tan brusco que la smenaza iniclal de juicio contra Judé queda debilitada o negada totalmente. Hace mucho tiempo se reconocié, con base en el estribillo, "Con todo eso; no se ha calmado su ira, y atin sigue su mano extendida," que 5:25~30 pertenece defi- nitivamente a un grupo de amenazas invectivas.en 9:8-21,. Asimismo, el ordculo de ayes en 10:1-4 pertenece a un grupo de ordculos de ayes en 5:8-24, Esta disloca~ cién nunca fue explicada de manera satisfactoria. Se afirma’ahora que una extensa "redaccién asiria" de los ordculos de Isafas -- a través de los capitulos 2—~32 (aun- que sin incluir todos los contenidos actualés) -- concretizé la advertencia general del profeta contra el orgullo de Asiria en un anuncio especifico de juicio inminen- te. Esta redaccién est relacionada con el periodo de Josias en el siglo VII cuando Asiria decafa y era considerado apropiado hacer valer abiertamente el prospecto sefialado por Isafas de un castigo de Asiria al final. Como parte de esta redaccién, por ejemplo, se propone que las dos secuen- cias de amenazas invectivas y ordculos de desgracia de Inaias fueron interrumpidas y dispuestas en forma de quiasma, o arreglo anillar, alrededor de las Memorias de Isafas de la siguiente manera: Ayes contra lideres judaitas Amenazas invectivas contra Israel Menorias A B a | 7 Fe sila 6 Labteo + lect! adh 6 soli La hipétesis de una "redaccién asirja" de los discursos de Isaias en la época de Josias, adelantads por Hermann Barth (Die Je: rie in der Josiazelt, Israel und Assur als Thema einer Neuinterpretation der Jesajauberlieferung (Neukirchen— Viuyn: Neukirchener Verlag, 1977]) es seguida con modificaciones menores por Roland &. Clements, Isaiah 1-39, NCBC (Grand Rapids: Wm. B. Berdmans, 1980); 2-6, 306 El reino del sur 837.2 Zl efecto de esta redaccién tue enmarcar incidentes concretos del encuentro de Tealas y Acaz con “abrazaderas internas," que recordaben le cia de Israel y jabrazaderas externas" que advertian a Judi en una pooeccea reactualizacién de On ealabras de Teaias del siglo VIII en beneficio de lectores jodaiine wet siglo VII. Cees cases de dislocaciones redaccionales en los primeros capftules dat nee han sido Propuestos como medidas para ligar los capitulos 2-4, antevionee ne inde- Pensientes: con lo que sigue: 5:15-16 estaba alguna ves unida con Beny y 3:13- 1. aitaba antes alguna vez asociado con 8:1-7. A esta misma “edeccon asiria” se kp gtribuyen afirmaciones intencionales de la inminente caida de Asia ony adiciones a las palabras de Isaias, rofeta o independientes como unidades completas (v.g., 10:16-19; 14:24-27; 31:5,8b-9; 31:1-5,15-20), También se manne ha cxbectativa de esta redaccién de una destruccién divina de Acre vere atinee, wimanas” corresponde al relato narrative del dngel de Yave aue, segiin se afirma, maté 185,000 de los guerreros de Senaquerib en 701 (27.96.38), veig Cuda las Pruebas de esta redaccisn asiria, como también su aleance y Bi aegel# Precisa, serdn discutidas, pero la sugerencia ha logrado atevoiSe weve, hegé a su forma actual y también del contexto socio-histories » 1a interpretacién teclégica de los acontecimientos en varios puntos a lo largo de la tres, del crecimiento de las tradiciones isaidnicas, En algunos casos, las mismas sub-unidades en el libro de Isaias han sido Taeatas no solamente por medio de los métodos de la critica sretsrica timo nce Jos de la critica de redaccién. Isalas 28 es una de estas sub-unidacce Redaccio~ naimente, S° afirma que el capitulo fue conatruido a partir de dos exéouiee wo Judetee Avy: Tb ia y 14-17a,18-19), en los que el profela condene e ine denne UERSGRE Por haber rechazado sin comprensién las palabras anteriores de Ween (citadas en el y. 12). Esto traeré el castigo de Yave, iguelmente incomprendido, Betes crdculos "semilleros” fueron luego ampliados, y los vv. 1-4 agvenden ee Prycaciey Para formar el primero en una serie de ordculos seccionales ceyoree ne nayes! (correspondientes a 29:1, 15; 30:1; 31:1; 32:1). Bate paso reducnnont sig- nificaba que los juicios sobre Efrain y Judd quedaban ligades teméticamente, de~ Jando ambigiiedad si los vv. 7-15 se referian atras a Bfraino adelante « Jodk, va Pamada parabola del arador en los vv, 22-29 redondea el capitulo, spante vio se posibilidad de actividad inteligible, humana y diving, a pesar del comportement. imagen, Gc, Brain y Judd. Una adicién en los vv. 8-6 cambia radicalmente io imagen de los vv. 1-4 de modo que la "corona" ya no es Efrain sing toon Retéricamente, se de muestra que Isafas 28 es sorprendentemente denso de metéforas mezcladas y sfmiles compactos que comunican una impresion onemecdce 101-2P2Vi4 | Petersen, “Isaiah 28, A Redaction Critical Study," SBLSP 17 (2979) 1-22, 307 §97.2 Monarquia: establecimiento contrarrevolucionario ra, hasta aterradora. La estructura del discurso es rico en arreglos quidsticos, a veces quiasmas pequefios dentro de otros més grandes." Llevadas a cabo en forma independiente, estas investigaciones redaccionales y retéricas emergen con algunos acuerdos generales sobre la estructura y significado amplio de Isaias 28. Ya que la aproximacién redaccional enfatiza el modo en que se formé el pasaje y Ja retérica sefiala la manera en que diccién, sintaxis y técnicas retéricas efecttian significado, es dificil comperar los resultados directamente o determinar con precisién el alcance y lag bases de los desacuerdos. . Hablahdo en términos generales, el efecto combinado de los estudios de redaccién'y retérica sobre la misma subunidad del libro de Isafas es exponer una textura complicada de discurso isaidnico que ha crecido mediante un proceso de "capas" intratextuales. La estructura superficial de una marafia de im4genes bri- Mantes, motives yuxtapuestos y engranados, unidades.de discurso construidas de palabras claves provenientes de contextos ampliamente esparcidos; y arreglos quidsticos "anidados” uno dentro de otro ~~ todo elio, parece haberse “edificads" en un proceso con el correr del tiempo anélogo a capas geoldgicas o el crecimfento orgénico de semillas. ‘Trabajé Isafas de Jerusalén, segiin parece, con una gama de complejos temas histéricos ¥ teolégicos que él abordé en un estilo dialéctico, rico en lenguaje figurado y multidimensional," el cual tendfa a establecer el tono para aquellos que elaboraban sobre su trabajo posteriormente. Los reconocidos elementos sapienciales en este profeta concuerdan con su objetivo de obligar a sus contemporéneos & penser larga e intensamente, mirar lo que sucedia alrededor de ellos de manera comprensiva, y actuar en un nivel que penetrase mas allé de aparienciss super- ficiales. LLamar a Isaias “aristécrata” en sentido de clase social, como a veces se hace, es deducir mas de lo que sabemos, pero si queremos decir con ese término "noble" 0 “elevado" en pensamiento y estilo de expresién, es.una caracterizacién permisible de su propensién de colocar cada situacién concreta dentro de un con= texto de principios mas amplios y exponer la profunda légica en las sorpresas superficiales de los acontecimientos, haciéndolo en lenguaje vivo y memorable. 37.3. Deuteronomio Haste ahore hemos considerado el libro de Deuteronomio principalmente como prefacio programético a la Historia Deuteronomistica (§13,2; 22.2). Sin embargo, antes de su funcién final "libresca," Deuteronomio fue plasmado por el largo creci~ miento orgénico de cus tradiciones en ceremonias de renovacién de la alianza ¥ recitaciones de la ley. Alguna forma de sus leyes, contenidas en los capitulos 12-~ 26 y 28, emergié a la postre como la plataforma para la reforma de Josias (§36.3). 3, chery] Exum, "Isaiss 22-32: A Literary Approach," SBLSP,17 {1979) 1285 51 = "hom Will He Teach Kuowledge?” A Literary Approach to Isaiah 28," on Art aad Meaning: Rhetoric ip Biblical Wterature, ed. DePR Glines; etal, JSOTSup 19 (Shetticid: fSot Press, 1082), 108-39. Mcomplicados: similes posticos en Isafas 29--31 son minados por Exum, “Of Brokes Bate, Platisring bibge and. Visions in the Might! Brtended Sumile and Poetic Technique in Isaiah," CBQ 43 (1981) 331-52. 308 fA EI reino del sur 897.3 £2 Prosa de Deuteronomio, tanto en el marco (1--11 29-34) como en las amplisciones exhortatorias de las leyes, esté escrita en un esillo alten ret6rico, Tgedse? Por Perfodes largos y prolijos, construidos de frases eaten ipadas y Ngadas con cldusulas subordinadas (a diferencia de ls cnneas paratictica més copin Gn hebreo [823.1], Bste estilo peculiar transmite una agreene: de con~ ria gizuctura de los materiales en Deuteronomio os ia estructura de una Poclaton ppart hacer o renovar una alianza, ¥ en este sentido corresronie ave Gee i6n de bendiciones y maldicionés (27-28), con anexadae fXhortaciones, poesfas y narrativas que adaptan el documento eo, funeion, como introduccién para Josué--II Reyes (29--94). Se sugiere due ol organ de las leyes HisNe el de las divisiones del Decdlogo (Deut. 6:6-21) (§19.2.c)) cc et sentido que 2g leves de los capitulos 12--18 se refioren a "privilegioe ae Yan" andlogos a §:6-19, en tanto que las leyes de los capitulos 1926 conionncg homicidio, familia, vecinos y procedimientos judiciales, en correspondencia con s1G ot “ez de casas particulares, como también cuando prohibié el cults astral, postes y Gglumnas sagradas, prostitucién cultual, inmolacién de nies: magia y adivinacién (ir Rey 25:4-14,21-24), Todas estas reformas son lewiclodan explicitamente en Peuteronomio, demas, cuando se dice que lor levitas de lot oes de culto Prohibidos no fueron admitidos en el servicio del templo de Jorussien (IE Re, 23:9), En Deuteronomio, los términos "saerdotes" y “levitas" son intercambiables, 7, odes los sacerdotes leviticos poseen legitimidad del cargo; sin embargo, de aqui SR Gdelante podrén ejercer solaniente en el templo em Jericelen oe que el pane jae ge ghtral en Deuteronomio eaté vinculado explicitamente con Siquen etc rene eae pendicién/maldicion (11:26-32; 27), es probable que los antincer mate~ Tigles cultuales de Deuteronomio se desarrollaran primero Gv el movie eee, de la caida de Israél y, Hevados luegé a Judd, tueran posterioriente transformados en tuna atifieacién del culto Gnico de Jerusalén. Debido a que loe dacerdotes eerie eS “Norbert Lohfink, "Deuteronomy", en IDBSup, 229-82; 309 837.3 Monarquia: establecimiento contrarrevolucionario ceupan un lugar tan prominente en Deuteronomio, es Légico sapere’ Oe éstos, como Jadoes en ceremonias de renovacién de la alianza y recitacién de leyes, fueron sacri portadores de las tradiciones y moldeadores de ja form. final de Deuterono amie gin embargo, més recientemente, la presencia de leng nade sapiencial, y cons- mniow jones legales que ge Yelacionan con textos neo-asirios 4¢ ‘diplomacia y tratados (tabla 1:2H), ha sugerido la nocién que los tradicionistag deuteronémicos fueron (table nariog de la corte, probablemente escribas.!” ‘Correspondencias entre funcioteiones socio-econsmicas de las leyes ¥ le critica profética favorecen también Un origen pata Deuteronomio en circulos proféticos. Es posible formular una concepeién del desarrollo de Dentorenotle’ a, tome en cunts ectas diversas influencias. La procedencia cultual de te ‘alianza y ley en or eepnomio es la base necesaria para cualquier hipstesis. | Sit embargo, fue & peuija que esta corriente de tradicién alianza-ley entraba en ¢) establecimiento real mei egauias y Josias que se convertia en una parte visio eficaz de la vida ae gloss nacional de Juds, En ese contexto, sacerdotes leviticos 1 Jerusalén y los sees eeaios de la corte (tan sobresalientes en las reformas de Josias, I Re. 22:3~ I Ei4) fueron sin duda colaboradores para efectuar reformas ¥ Sui, plasmar el {LAS del libro de Deuteronomic. Fue asi que el lenguaje sapiencial y el de los tratados neo-asirios llegé a jugar un papel en la conceptualizacin de la alianza {g19-1) y en la forma didéctica del libro. Simulténeaments, Ja predicacién de los (Sbtetas del siglo VIII, Amés y Oseas en el norte, Miaueas © Isafas en el sur; Prt iid 2 los eacerdotes y funcionarios gubernamentales respecte, Ja urgencia sok justicia socio-econémica que encontré expresién igualmente fuerte en las leyes de Deuteronomio. cuando Deuteronomio es contemplado come la etapa final de un Tendo RTOS de hacer alianzas ¥ recitar leyes por parte de un sacerdocio ave estaba bajo 1a oe ea eka de profetas y que colaboraba con funcionarios de la carte, Et “hallazgo" unvel templo durante el reinado de Josias ya no tene ave explicarse como un SPraude pladoso" para yalidar la paternidad literaria mosaica os defensores de Tirade Pinio, asi como ios profetas, se vieron obligados a esconderse durante el ae er oncmerético de Manasés (§36.2)-. Salir nuevamente a la 07, significaba para reinade avistas con sus tradiciones antiguas y refinadas o} “pestablecimiento” y eetuecucién reanudada bajo Jos{as de les reformas comenzadas bajo Bzequias (§36.15 36.3). Be evidente que el programa de reformas tuvo un impacte socio-econémico de gran envergadura. En términos de las antiguas divisiones note Sie Ja dinas- Ge Sretigica de Josias podia presentarse como el verdadero garante de los intereses vie ao reitel porte y del sur, adaptando précticas y conceptos, de jas tradiciones tereeliirionales de alianza y ley. La recuperacién por Josias de territorios en el Foe en rion jnados por los asirios fue legitimada ideolégicamente Por Deuteronomicy 6Gerhard von Rad, Studies in Deuteron , SBT, 18 serie, 9 (Londres: SCM Press, 1953) 60-69. 4 at : Mtyoshe, Weinfeld, Deuteronomy and the Deuteronomic Schoo! (Oxford: at the Clarendon Press, 1972). 310 El reino del sur 937.3 sobre el campo de Judé fue faci de modo que el flujo de rentas ya no riletes y ancianos rurales sino que legaba directaments Jerusa~ Sin jada, berestinos a Jerusalén, como resultade de la conten Hzacién del culto, sin duda hizo prosperar la ciedad capital. Se discute si, efectivamente, la ant ordené que el culto se celebrara exclusiv: (§24.2.b). Bn todo ca: de sus reformas, Jerusalén. No sabemos constitucionales" qué medida imple: tigua tradicién deuteronémica del norte amente en un solo sitio, el precio que Josias realmente sobre la monarquia (v.g, Deut. 17:14-20), menté los aspectos no-cultuale: ¥a que no conocemos en 5 de la ley deuteronémica, Deuteronomio, tierras, la preservaci del libro plantean co Sofonfas recibe una genealogia extensa (1:1), de mostrar que fue tataranieto del rey Ezequias @ gue pudo tener el propésito etfope) fue, a pesar de todo, due su padre Cusi ("egipcio/ israelita y no extranjero, Fechado en el reinade ae Josias, la aguda critica de Sofonias de irregulandaies religiosas y vestimenta ronanier® implica fuertemente que predicaba en Judd antes de te reforma deute~ sepemca: , Respecto a Nahum, el texto nos dice aclamente uc a de Eleds, lugar defconocido, Esté fechado entre 663 y 612, porque ce 1erone a la destruceién asiria de Tebas en el primero Ninive en el segundo. sin descripcién en su libro, pero ha de ser fechado en relacié: 1:6), quienes obtuvie: Carquemis en 605. In. ‘opresién neo-babiléni: rante algiin perfodo, ron hegemonia sobre \dicaciones dentro del ica pueden significar quizé hasta la caida di é fi ‘SW. Bugene Claburn, "Tha Fiscal Basis of Josiah's Reform", JBL 92 (1973) 11-22, 311 37.4 Monarquia: establecimiento contrarrevolucionario El gobierno divine del mundo frente a las crueles potencias imperiales, ¥ a la luz de extensa infidelidad en Jud, forma la matriz conceptual de los libros proféticos de Sofonias, Nahum y Habacuc. La problematica de la justicia de Dios es resuelta con referencia selectiva a determinados eventos y regimenes polfticos y por medio de técnicas tematicas que retinen las palabras originales de los pro- fetas en unidades mayores que representan la obra de redactores. Evidentemente, el tema de la justicia divina en el mundo injusto del antiguo Préximo Oriente siguié confundiendo y desmoralizando a los judios mucho més allé de la vida de estos profetas. En torno al niicleo de las palabras originales de los tres profetas se edificaron estructuras literarias mayores, las cuales extendieron y prolongaron sus reflexiones de una manera que las hicieron dtiles y convincentes para las gene~ raciones pésteriores que continuaron enfrentando dominacién extranjerae injusticia y deslealtad religiosa doméstica. 37.4. Nahum La construccién del libro de Nahum es relativamente directa. Dos profectas vivas y apasionadas acerca de la destruccién de Ninive, en los capitulos 2 y 3, tienen como prefacio una introduccién sdlmica acerca del poder divino en la creacién y la justicia divina en la historia, Detrds del salmo, en los vv. 1-8(9), estaba un acréstico en el cual cada rengién comenzaba con una letra sucesiva del alfabeto hebreo, Tal como se encuentra ahora, el acréstico ha quedado desordenado y roto. En los vv, 9-15, las personas a las que se refiere o se dirige cambian bruscamente entre judaitas y extranjeros. Bllo probablemente representa una tactica redac~ cional para convertir el acontecimiento especifico de la caida de Ninive en un para~ digma del juicio de Dios contra naciones extranjeras, el cual serfa lo suficiente~ mente amplio como para acomodar a Babilonia o Persia ademas de Asiria. El eco enfatico de la retérica de Isaias del exilio en el v. 15 apunta a un periodo a finales del exilio como la fecha de redaccién. También, la cuddruple promesa de "no més” afliccién sobre Judd de parte del opresor (1:12,14-15; 2:14) indica un notable aumento en efecto escatolégico, apuntando una liberacién decisiva en la que los judios ya no serén perturbados por ninguna nacién extranjera. El hébito de los critics biblicos més antiguos de despreciar a Nahum como profeta “nacionalista”, hasta "falso", porque no llama a Juda al arrepentimiento y meramente condena a ‘Asiria en odio y venganza, fue extrafiamente insensible a la naturaleza de esta literatura, Bs cierto que las profecias sobre Ninive se dedican mayormente a la destruccién militar de esta ciudad, en vez de la justificacién de su caida. Sin embargo, la sucinta alusién a "la ciudad sanguinaria, mentira toda ella, lena de rapifia, de incesante pillaje" (3:1) y la pregunta retérica al final, "Zsobre quién no pasé sin tregua tu maldad?" (3:19) constituyen pruebas claras de un juicio moral contra los asirios. Crucial para entender a Nahum es una comprensién de la légica de Ja critica profétice de las naciones extranjeras, atestiguada ya en Amés e Isaias. El caso basico era que las naciones estaban bajo el juicio de Yavé sin tener en cuenta la factitud 0 conducta de otras naciones. Seria por lo tanto indiferente, hasta una Sntrusién en el énero y formato conceptual de los cAnticos de triunfo sobre Ninive, esperar que introdujera una condicién para la caida de aquella ciudad que de algiin modo dependiese del arrepentimiento de Juda. En cuanto a si Nahum derivé alguna 312 Bl reino del sur 8374.0 advertencia moral para Judd de la caida de Asiria, no lo podemgs decir porque Ninicamente los céinticos de triunfo de los capfiulos >: -=3 son obra de Nahum. qiaitime redaccional y su expansién en el capitulo 1 "generaliza” el principio gel uiicle Seguro de Dios contra las naciones y es més explicite al advertic aue"s nadie deja impune Yavé" ( La perspectiva de esta introduccién redactada a Nahum no cuestiona la lealtad interna de Judé, salvo indirectamente al ranean cae Bees conace @ “los que a 61 se acogen" (1:7). La buena nueva de la libecacion Be ld Be exbresa en los términos de Tsains del exilio (ep. 1:18 con Tea, 40:0; Saar Un los escritos de ese profeta, la liberacién de Israel ocurre en plena convehrng, ds au anterior pecado que he sido pagado y su de pecado presente nue he de orn Soustantemente resistido y superado (950.2). Al parener, entonces, of marcy Tedeeelonal y canénico de la profecia no justifica una lectura amoral » chauvininn Ge Nahum. Los intérpretes que asf creian estaban moralizando en desafina Yo wae toria de las formas literarias proféticas y la teologia profética sobre lee nacienes 1? Sofonias y Habacuc son libros més complejos que Nahum. El primero de ellos est construido tematicamente en torno al dia de Yavé como wn i salvacién. El segundo esta Site frente a ola tras ola de naciones extranjeras que, si bien hacen le obte ae pros en Juicio contra este mundo, fomentan y multiplican la maldad por sue onecace Habantg, Sentide, Sofonias extiende la preocupacién de Amés por el dia de Yare 7 Rabacuc profundiza el enigma de Isafas respecto al uso de aciones malvases de parte de Yavé, 97.4.6 Sofontas Ju articulacién del libro de Sofonias esté en el modelo ‘clasico de orfculos sania ladd (1:1-~2:3), ordculos contra: las naciones (2:4--3:8), y ordoulos ae Salvacién Para Judé (3:9-20). En la primera seccidn, dos poemas han side juntaden, wcetttande iniquidades especiticas en Judd (1:2-6,8-13) y el otro pintande af ciniestre dia de Yavé (1:7, 14-18). La apertura del primer poema (1:29) 6 in Conelusisn del segundo (1:17-18) forman "abrazaderas" para un tema de deeienenin césmica que es probablemente una ampliacién redaceional del aleance menee ag Percepcién original de Sofonias. Una nota distintiva se toca en el imperativo que culmina la primera seceién Ge ordculos de juicio en el libro de Sofonias. Dirigido a "vosotros todos, husiiace de la tierra”, ‘se les implora que busquen a Yavé, a justicia y @ humildad « fin de Secapar la ira venidera (2:3). Esta amonestacién es traducida en una proclamacisn Feouigoria en 311-13, donde se declara que Judd seré salvo por medio de la orks nigacién de sus orgullosos impenitentes, dejando "un pueblo humilde y pobset ace en el nombre de Yavé se cobijara" y que "no cometeré mas injuction mi oa Rentiras”. As{ que un cuerpo de "los humildes" que toman pasos para reformeree moral y religiosamente seré el vehfculo histérico para la renovacion de Judé doce Pués del terrible juicio del dia de Yavé, Esto parece haber side el nce, dia obra del profeta denominado Sofonias. "Brevard 8. Childs, "Nahum" en TOTS, 441-46, §37-4.b Monarquia: establecimiento contrarrevolucionario jidades Adicionales hacia el fin de los Sin embargo, se agregaron comple, ordculee contra lag naciones. Estos proceden en la manera acostumbrade hasta la cries Sgn de juicio contra Jerusalén en 31-5, Bste arreglo pudo haber sido i irlalde por la inelusién de oréculos contra Judd ¢ Israel entre os ordculos ex (ranjerot dé Amés 1--2 (§34.3). El mensaje es que Judé, junto con, todas las na- van ereietd bajo juicio. Las peculiaridades distintivas de Sofonias 6-10 son que {1 juicto de otras naciones debe servirle a Judé como base pare auto-correccién, ¥ onic e cece crear nuevas oportunidades para que las naciones castigadas se arrepientan y adoren a Yavé. BI libro de Sofonfas concluye con un extético himno de liberacién, al estilo de Isafse del exilio, en el cual el énfasis esté sobre la derrota de los opresorts © fe reetetigacion de loa exiliados (3:14-20). Si ello es diffell de reconeitier con, la promesa de salvacién para las naciones, la misma “dificultad” °& inherente en las Prpibras de Isaias de) exilio. Probablemente se trata aqui del nivel final de eae rtea en el libro, la cual ocurrié dentro de los horizontes de los Uitinos afios, cede ong iprinera parte del postexilio. Bl dia de Yavé de Sofonias he sido del exe ado para toda la tierra, y si bien éste ha de ser un juicio total contra wera eae ron, también contiene la posibilidad (zseguridad?) de la conversién de las naciones. Los orgullosos ¢ impenitentes en Judé y entre las naciones serén oe erica y Ios humildes y pobres en Judé y entre las naciones serén salvos. Lidcido y rapsédico como sean las esperanzas, no visualizan el fin del mun do ni pintan una disolucién del marco conocido de las naciones. Asi come Isafas del co rhovesta redaceién final parece retratar a las naciones purificadas adorando & {ive 'y devolviendo los exiliados judfos a Palestina, Pero no se pinta » unt sola ye vtee, come Persia, dominante; vemos més bien a una comunidad luchadora de jus dios "humildes y pobres", exiliados o regresados a Palestina, 314.c Habacuc El libro de Habacué esté construide de modo excéntrico por un libro profé- tivo, 61 bien las divisiones son bastante claras, El profeta abre con wna Slicse tee ca de las injusticias en Judé (1:1-4), Una respuesta divina le asegure aut 8¢ 1 ren cantando los neo-babilénicos, presuntanente para llevar castigo sobre: Judé firee1}), Bn ver de eontentarse con esta “respuesta” de Yavé, el profele Preset te aoa ueva Guaja, en el sentido que los neo-babilénicos son depredadores imi, ee ieee a emattiptican maldades (112-17), A enta quej la respuesta de Yavé sore etsiun que coneiste en unas breves palabras que el profeta ha de anunciar Fen vce para que todos leant "He aqui que sucumbe [0 "est inflado”} e) ave or SaMIEE gima recta, mas el justo por su fidelidad vivira” (2:4), Bn el contextoy Rarece que el rey neo-babilénico es el que "no tiene el alma recta” ¥, cya avaricia Pee aed a él y @ eu imperio (2:5, leyendo "riqueza” por "vino" en el primer ve gin). Sigue una serie de "ayes" construidas en segunda persona sing al, ¥ Uirigidas al rey neo-babilénico. La composicién concluye con un selmo (cap. 3) que deeesean propio titulo y colofén, loando el poder y la justicia de Dios, y aperente. ponte modificado en el principio y el fin para representar un discurso en primett wersona, como si Habactic aqui diera testimonio personal en respuesta a la “visién" 6 a El reino del sur 87.4.0 Los saltos en Ia forma y linea de argumento en el libro son lo suficientemente atipicos y enigmiéticos que han provacado diversos conceptos de la identidad de Ja nacién opresora, Algunos intérpretes han dudado que la nacién malvada sea Neo- Babilonia, prefiriendo identificarla como Asiria 0 como Macedonia bajo Alejandro Magno. Otro punto de vista es que un ordculo preexilico, que loaba a los neo. babilénicos, fue reconstruido como una obra de finales del exilio que reflexionaba sobre la amarga experiencia del cautiverio en Babilonia. Ninguna de estas propues~ tas mejora el punto de vista esbozado anteriormente. Sin embargo, estas identifi- caciones alternativas de la nacién malvada apuntan inconscientemente a la fuerza del marco redaccional del libro, el cual amplia el caso especifica de los neo babilénicog en el sentido de un paradigma general sobre naciones opresoras mal vadas. Sin dude "Caldea"/"Babilonia” llegé a ser, en époces posteriores, una cifra para conquistadores y soberanos despiadados, tal como se expresa regularmente en Ja literatura apocaliptica, donde los imperios clésicos més antiguos son palabras en clave que representan opresores contempordneos (§55). La impresionante combinacién de formas proféticas y. s4lmicas en Habacuc ha estimulado mucha especulacién sobre su relacién con el culto ("Mas Yavé esté en su santo templo", 2:20). Se ha argumentado que Habacuc era un profeta cultual ¥ que recitabe alguna versién del texto del libro en el culto en-el templo. Otros hhan localizado el contexto cultual en una etapa redaccional posterior cuando se anexé el salmo auténomo. Aunque evidentemente e] profeta ha tomado prestadas las formas del lenguaje plasmadas en el culto (§28), como muchos escritos lo hicieron, 1a estructura resultante de Habacuc 1-~2 carece de signos litirgicos convincentes, El salmo anexado puede implicar un uso cultual posterior para el libre, pero aun esto no es seguro, ya que el salmo pudo ser meramente un adorno retSrico para fortalecer confianza en el profets, apelando a tradiciones cultuales, Si la profecta era leide en fiestas o lamentos del templo al aire libre; ya fuera en la 6poca del pro- feta o en las generaciones subsiguientes, el mandato de escribir 2:4 en carteles pudo haber sido representado simbélicamente. Habacue compartié con Sofonias un sentido dé espera fiel por Yavé frente a la arrogancia y desilusién prevalecieptes. Una diferencia es que Habacuc inte- rioriza el problema de fidelidad permanente, hablando en primera persona en el momento de la visi6n (2:1) y en la conclusién sdlmica (3:1, 16-19). Pero esta con- fianza “autobiografica" en Yavé, asi como en el caso de Jeremias, no es solipsista, ya que habla en el contexto de la problemética de todo el pueblo (1:1-4) y busta la Vindicacién de la fidelidad en una futura salvacién de la comunidad (cap. 3), Ha- bacuc hubiera sido reconocible entre los humildes y pobres portadores de la fe de quienes hablaba Sofonias, 97.5 Jeremias Se dice que Jeremias profetizé desde 626 hasta un momento algunos meses © afios después de la destruccién de Jerusalén en 586. Ya que él libro del profeta no contiene ordculos ligados directamente al reinado de Josias, ni ninguna indi- cacién segura que Jeremias tomara una posicién respecto a la reforma deuteroné- mica, @] profeta o experiments un largo "periodo de silencio" (626-609), lo cual os dificil de hacer plausible, o si no, la fecha en el encabezamiento estd en error 0 debe ser interpretada como refiriéndose a la fecha de su nacimiento, Esta segunda 315 §97.5 Monarquia: establecimiento contrarrevoluctonario interpretacién tiene cieria medida de sentido, dada le conec ort del profeta de haber sido predestinado desde su nacimiento pare wit tarea profética (1:4)4° Bn haber sido Prejuanto al registro documentado, la activided piiblica de Jeremias todo cas0r E09 en conexidn con le muerte de Josiasy Te ove ‘precipité un cambio seeearrador en el liderazgo politico de Juds, Joacat, seleccién del "pueblo de la ——rmrté—“—~—O™~—O—OSO—OSOSCS—<‘

You might also like