You are on page 1of 31

APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

LUZ ANGELA ALFARO

DIANA CAROLINA PRECIADO ÁLVAREZ

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP


CETAP MELGAR
IV SEMESTRE - 2024 -1

PENSAMIENTO ADMISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PUBLICAS II.

DOCENTE
LUISA FERNANDA GUTIERREZ GARCIA

SABADO, 03 DE MARZO DEL 2024

1
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

Contenido
PALABRAS CLAVES................................................................................................3
LA FINCA GANADERA DE PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA.................................4
INTRODUCCION..................................................................................................... 5
MISION.....................................................................................................................7
VISION..................................................................................................................... 9
PILARES DE LA VISION........................................................................................12
MATRIZ DAFO O DOFA O FODA..........................................................................13
UNIDAD BÁSICA DE PRODUCCIÓN COOPERATIVA (UBPC)............................15
ANÁLISIS DEL SECTOR....................................................................................... 17
CONCEPTO DE UBPC..........................................................................................19
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN..............................................................19
PRINCIPIOS BÁSICOS..........................................................................................20
AUTONOMÍA DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE PRODUCCIÓN COOPERATIVA,
UBPC..................................................................................................................... 21
PREGUNTAS Y RESPUESTAS.............................................................................22
CONCLUSIONES...................................................................................................31
REFERENCIAS......................................................................................................32

2
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

PALABRAS CLAVES

EXPLOTACIÓN: Utilización intensiva de recursos, especialmente de la tierra, para


obtener beneficios económicos. También puede referirse a un trato abusivo o
injusto de personas o recursos.
DIAGNÓSTICO: Proceso de identificación y análisis de problemas o condiciones,
generalmente con el objetivo de tomar decisiones informadas o diseñar estrategias
para la mejora.
UBPC: Unidad Básica de Producción Cooperativa. se refiere a una forma de
organización agrícola donde los trabajadores participan en la gestión y toma de
decisiones de la unidad, generalmente con una estructura cooperativa.
PRODUCCIÓN: Unidad Básica de Producción Cooperativa. En el contexto
cubano, se refiere a una forma de organización agrícola donde los trabajadores
participan en la gestión y toma de decisiones de la unidad, generalmente con una
estructura cooperativa.
PRODUCTORES: Proceso de creación o fabricación de bienes y servicios
mediante la utilización de recursos y factores de producción.
INDUSTRIA: Individuos, empresas o entidades que se dedican a la producción de
bienes o servicios.
DOFA: Análisis que evalúa las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y
Amenazas de una organización, proyecto o situación.
COOPERATIVA: Tipo de organización donde los miembros, que generalmente
comparten intereses comunes, colaboran de manera conjunta en la gestión y toma
de decisiones para alcanzar objetivos económicos, sociales o culturales.
ORGANIZACIÓN: Estructura con un propósito definido, que puede ser una
entidad comercial, una institución o cualquier grupo de personas que trabajan
juntas para lograr objetivos comunes.
DIVERSIFICADA: Caracterizado por una variedad de elementos, en este
contexto, se refiere a la producción diversificada, que implica la generación de una
gama de productos o servicios en lugar de centrarse en uno solo.

3
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

LA FINCA GANADERA DE PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA

INTRODUCCION

En la región central de Cuba, existe la Unidad Básica de Producción


Cooperativa (UBPC) La Felicidad, que tiene dentro de su proyección para el 2030
duplicar la explotación o ceba intensiva de ganado macho de engorde y fue una
idea que nació de dos emprendedores en el año 2014, quienes buscaban resolver
el déficit de alimentos concentrados para los animales, la dramática elevación de
los precios de la leche, otros productos y la escasez de combustibles fósiles que
enfrenta el mundo. Han estimulado el interés por el uso intensivo de los pastos,
forrajes y arbóreas para la producción integrada de carne y leche, particularmente
en el trópico americano.
El primer paso desarrollado por la dirección fue la realización de un diagnóstico
agroecológico para caracterizar la UBPC. Apoyados en la capacitación de los
actores sociales involucrados se potenció un proceso de desarrollo económico
local basado en la aplicación de una metodología de cambios escalonados
cuantitativos y cualitativos para un proceso de diversificación pecuaria, agrícola y
forestal de la producción.
Los resultados técnico–productivos de la Finca, según el diagnóstico
agroecológico fueron: baja cantidad y calidad de pastos, fundamentalmente en la
época de poca lluvia, poca cantidad de área y producción de biomasa de forrajes,
ausencia de leguminosas, utilización insuficiente del riego, no se fertiliza, no se
utilizan suplementos, poca división de las áreas por carencia de cercas, baja
calidad del potencial genético, instalaciones y equipos deficientes, obsoletos o
inexistentes, no se implantan tecnologías actuales, eficientes y sostenibles, poca
biodiversidad agropecuaria, inadecuada estructura organizativa y sistema de
organización del trabajo, bajos ingresos para los cooperativistas y difíciles
condiciones de trabajo y de vida.

4
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

Una vez diagnosticada la UBPC se procedió al diseño de un modelo de


alimentación del ganado a partir de una tecnología que integra, según Simón
(1990): ceba con caña, leucaena y CT-115, sistemas silvopastoriles con
leguminosas trepadores, sistema de pastoreo, tecnología de establecimiento de
pastos en banco de semillas botánicas y vegetativas, tecnología de ceba de otras
especies con productos.
Posteriormente, se modeló una UBPC de producción diversificada para
proyectarse hacia el futuro, tomando en cuenta los recursos y objetivos
empresariales. Para lo anterior, se diseñaron los pasos básicos para convertirse
en una FINCA GANADERA.
El proceso de adquisición, producción y venta de los animales comienza con la
siembra anticipada de pasto
, necesaria para la alimentación de los animales y termina con la venta del
producto después de un periodo aproximado de 4 meses de producción, que es el
tiempo requerido para obtener un buen producto y con un peso adecuado.
El proyecto en la UBPC tiene como fin lograr y mantener el liderazgo en la ceba de
ganado vacuno y bovino con producción de carne destinada a los más exigentes
mercados del país. Este propósito se logra con empleados capacitados y
comprometidos que piensan y deciden en el momento oportuno, con propietario
dispuesto a generar trabajo y bienestar para los mismos empleados, clientes,
proveedores, público y sociedad en general, y con un objetivo fundamental,
“conservar el ecosistema”, mediante la protección de la frontera agrícola y
aislamiento de las microcuencas o quebradas que hacen parte del predio donde
se ejecutará el proyecto.
Como se puede observar tienen gran responsabilidad con los clientes, así
como por la calidad del producto a partir de manejar los mejores estándares en
calidad para ofrecer en el mercado. Se realizan los procesos necesarios para que
el medio ambiente se afecte en la menor medida posible y se sienten
comprometidos con la comunidad con el cumplimiento de los logros y deberes
para con ella.

5
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

La Felicidad necesita proyectar un futuro visionario hacia los cambios del entorno
como una empresa exitosa y competitiva en el sector para lo cual en el periodo
estratégico para el año 2017, se habrá constituido como una UBPC pionera dentro
del concierto local y regional en la producción de carne de alta calidad, cumpliendo
con los estándares nacionales e internacionales, mediante la adopción del sistema
de estabulado en la ceba de ganado vacuno y bovino, distinguiéndose por la
optimización de su infraestructura locativa-técnicamente diseñada, el valor nutritivo
de sus pastos y la idoneidad del personal adscrito y vinculado.

Pero además desean diferenciarse a partir de ofrecer a sus clientes un producto


más natural y orgánico que garantice un mayor bienestar y confianza en el
consumo. Esto se logrará por medio de una dieta balanceada basada en pastos,
otros nutrientes extraídos de la naturaleza y una menor proporción de alimentos
elaborados, con el que se pretende cambiar la imagen que se tiene sobre el
consumo de carnes rojas.

6
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

MISION

La misión de "La Felicidad" es ser un faro de excelencia en la ganadería,


comprometida con la sostenibilidad, el bienestar animal y el desarrollo comunitario
en Cuba. Nos dedicamos a los siguientes objetivos fundamentales:
1. Producción Ganadera Sostenible:
Nuestra misión principal es liderar la producción ganadera de manera sostenible.
Buscamos implementar prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente
que preserven la salud del suelo, la biodiversidad y los recursos naturales,
contribuyendo al equilibrio ecológico.
2. Bienestar Integral del Ganado:
Nos comprometemos a garantizar el bienestar integral de nuestro ganado.
Buscamos proporcionar un entorno que respete las necesidades naturales de los
animales, asegurando condiciones óptimas de vida y promoviendo prácticas de
cría éticas y responsables.
3. Calidad y Trazabilidad de Productos:
La misión de "La Felicidad" incluye la producción y entrega de productos
ganaderos de la más alta calidad. Nos esforzamos por garantizar la trazabilidad de
nuestros productos, desde la alimentación del ganado hasta la presentación final,
brindando a nuestros consumidores confianza en la procedencia y calidad de
nuestros productos.
4. Desarrollo Comunitario:
Nos comprometemos a ser un motor de desarrollo comunitario. La misión de "La
Felicidad" es generar empleo local, apoyar proyectos educativos y culturales, y
fomentar el crecimiento económico sostenible en la comunidad, fortaleciendo los
lazos y contribuyendo al bienestar general.
5. Innovación y Adopción Tecnológica:
Buscamos ser pioneros en la adopción de tecnología agrícola avanzada. La misión
de "La Felicidad" incluye la constante búsqueda de innovaciones y la
implementación de herramientas tecnológicas que mejoren la eficiencia operativa,
minimizando impactos negativos y mejorando la productividad.

7
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

6. Responsabilidad Social y Ambiental:


La finca ganadera "La Felicidad" tiene la misión de ser un actor social y
ambientalmente responsable. Nos comprometemos a contribuir positivamente al
entorno local, participar activamente en proyectos de conservación y ser líderes en
la implementación de prácticas agrícolas responsables.
7. Educación y Sensibilización:
"La Felicidad" se propone ser un centro educativo en ganadería sostenible. Nos
dedicamos a compartir conocimientos y experiencias a través de programas
educativos, talleres y actividades que fomenten la sensibilización sobre la
importancia de la agricultura sostenible.
8. Adaptabilidad y Resiliencia:
La misión de "La Felicidad" incluye la adaptabilidad a los cambios y la resiliencia
frente a desafíos. Nos comprometemos a aprender de las experiencias, ajustar
nuestras prácticas según sea necesario y mantenernos a la vanguardia de las
mejores prácticas en el sector ganadero.
A través de esta misión integral, "La Felicidad" busca ser un ejemplo inspirador de
cómo la ganadería puede ser una fuerza positiva para el medio ambiente, los
animales y la comunidad, contribuyendo al desarrollo sostenible de Cuba.

8
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

VISION

Hacia el 2030, "La Felicidad" se posicionará como una finca ganadera líder en
Cuba, caracterizada por la excelencia en sostenibilidad, bienestar animal y
contribución significativa al desarrollo comunitario. Nuestra visión abarca diversos
aspectos para consolidar nuestro compromiso con un futuro próspero y sostenible:
1. Sostenibilidad Innovadora:
"La Felicidad" será reconocida como un referente en sostenibilidad agrícola.
Implementaremos prácticas innovadoras para regenerar nuestros recursos
naturales, utilizar energías renovables y gestionar eficientemente el agua,
demostrando que es posible lograr la máxima producción con el mínimo impacto
ambiental.
2. Modelo de Bienestar Animal:
Nos esforzaremos por establecer un modelo ejemplar de bienestar animal.
Ampliaremos nuestras instalaciones y prácticas para garantizar un entorno óptimo
que promueva la salud y la felicidad de nuestro ganado, siendo un estándar de
referencia para el bienestar animal en la región.
3. Líderes en Tecnología Agropecuaria:
Seremos líderes en la adopción de tecnología agrícola avanzada. Incorporaremos
herramientas digitales, inteligencia artificial y sistemas de monitoreo para mejorar
la eficiencia de nuestras operaciones, garantizando la trazabilidad y calidad de
nuestros productos.
4. Impacto Comunitario Duradero:
"La Felicidad" se comprometerá aún más con la comunidad local. Ampliaremos
nuestras iniciativas de responsabilidad social, apoyando programas educativos,
proyectos de desarrollo sostenible y ofreciendo oportunidades de empleo que
impulsen el bienestar general de la comunidad.
5. Reconocimiento Internacional:
Buscaremos el reconocimiento a nivel internacional. A través de estándares de
calidad, certificaciones y participación en eventos globales, "La Felicidad" se
destacará como un actor importante en la producción ganadera sostenible,
contribuyendo al prestigio de Cuba en el ámbito agrícola.

9
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

6. Diversificación y Resiliencia Económica:


Diversificaremos nuestras actividades para fortalecer la resiliencia económica de
la finca. Exploraremos oportunidades para la producción de productos derivados,
turismo agropecuario y otras iniciativas que diversifiquen nuestros ingresos y nos
hagan más resistentes a los desafíos económicos.
7. Inspirando Nuevas Generaciones:
Nos esforzaremos por inspirar y educar a las nuevas generaciones de agricultores.
Estableceremos programas educativos, pasantías y colaboraciones con
instituciones académicas para fomentar el interés en la ganadería sostenible y la
agricultura responsable.
8. Adaptabilidad a los Desafíos Globales:
"La Felicidad" se comprometerá a enfrentar los desafíos globales. Desde el
cambio climático hasta las demandas cambiantes del mercado, nuestra finca
ganadera será conocida por su capacidad para adaptarse y liderar en la búsqueda
de soluciones efectivas.
La visión para el 2030 de "La Felicidad" refleja nuestro compromiso con la
excelencia, la sostenibilidad y el impacto positivo en la comunidad. A través de la
innovación, la responsabilidad social y la dedicación a la mejora continua,
aspiramos a contribuir significativamente al desarrollo sostenible de Cuba y a ser
un faro de inspiración para el sector agrícola.

10
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

PILARES DE LA VISION

Para alcanzar la visión de "La Felicidad" como una finca ganadera líder en
sostenibilidad, bienestar animal y desarrollo comunitario en Cuba, es esencial
fundamentar las operaciones en valores sólidos. Aquí te presento cuatro valores
clave que son fundamentales para respaldar esta visión:
1. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.
Compromiso con la Sostenibilidad: La finca debe estar arraigada en un fuerte
compromiso con prácticas agrícolas sostenibles. Esto implica adoptar enfoques
que preserven y regeneren los recursos naturales, minimizando la huella
ambiental y promoviendo la armonía con el entorno.
2. BIENESTAR ANIMAL.
Respeto y Cuidado: El bienestar animal debe ser un valor fundamental. La finca
debe operar con un profundo respeto hacia los animales, garantizando que sus
necesidades físicas y emocionales sean atendidas de manera integral. Este valor
también implica el rechazo de prácticas que causen sufrimiento innecesario.
3. RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Contribución a la Comunidad: La responsabilidad social es crucial. La finca
debe reconocer su papel en la comunidad local y comprometerse a contribuir al
desarrollo económico y social. Esto implica generar empleo local, apoyar
iniciativas educativas y culturales, y ser un agente positivo en la mejora de la
calidad de vida de la comunidad.
4. INNOVACIÓN Y ADAPTABILIDAD.
Cultura de Innovación: La innovación y la adaptabilidad son valores esenciales
para mantenerse a la vanguardia en la ganadería sostenible. La finca debe
fomentar una cultura de innovación, buscando constantemente nuevas
tecnologías, prácticas agrícolas avanzadas y estrategias que mejoren la eficiencia
y la resiliencia frente a cambios ambientales y del mercado.
Estos valores fundamentales actúan como pilares para la misión y visión de "La
Felicidad", asegurando que la finca no solo alcance sus objetivos a corto plazo,
sino que también siente las bases para un crecimiento sostenible y un impacto
duradero en el ámbito agrícola y comunitario.

11
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

MATRIZ DAFO O DOFA O FODA

Aquí presento un análisis DAFO (también conocido como FODA o SWOT en


inglés) para la Finca Ganadera "La Felicidad" en Cuba, identificando los factores
internos (Fortalezas y Debilidades) y externos (Oportunidades y Amenazas) que
pueden influir en la organización:

FORTALEZAS (INTERNAS).
Compromiso con la Sostenibilidad: "La Felicidad" cuenta con prácticas
agrícolas sostenibles arraigadas en su filosofía, lo que la coloca en una posición
favorable en términos de responsabilidad ambiental.
Cuidado del Bienestar Animal: El énfasis en el bienestar animal es una fortaleza
que puede diferenciar a la finca en términos de calidad de productos y
responsabilidad social.
Ubicación Estratégica: La ubicación en el Valle de Viñales ofrece un entorno
propicio para la ganadería y puede ser un atractivo para el turismo agropecuario.
Compromiso con la Comunidad: La finca tiene una larga tradición de
compromiso con la comunidad, generando empleo local y participando en
proyectos educativos.

OPORTUNIDADES (EXTERNAS).
Turismo Agropecuario: La ubicación estratégica brinda la oportunidad de
diversificar los ingresos a través del turismo agropecuario, permitiendo a los
visitantes conocer las prácticas sostenibles y el estilo de vida rural.
Certificaciones de Sostenibilidad: Obtener certificaciones de sostenibilidad
puede abrir nuevas oportunidades de mercado y mejorar la reputación de "La
Felicidad" a nivel nacional e internacional.
Colaboraciones con Instituciones Educativas: Establecer colaboraciones con
instituciones educativas puede impulsar programas educativos y aumentar la
conciencia sobre la ganadería sostenible.

12
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

DEBILIDADES (INTERNAS).
Desafíos Tecnológicos: Si bien hay una voluntad de adoptar tecnología, la falta
de recursos o conocimientos técnicos podría ser una debilidad que afecte la
implementación efectiva de soluciones innovadoras.
Dependencia de Condiciones Climáticas: La producción ganadera puede ser
vulnerable a las condiciones climáticas, lo que podría afectar la disponibilidad de
pasto y la productividad.

AMENAZAS (EXTERNAS).
Competencia del Mercado Global: La apertura a mercados internacionales
puede exponer a "La Felicidad" a una mayor competencia, requiriendo una
constante mejora de la calidad y eficiencia.
Cambios en la Legislación Ambiental: Cambios en la legislación ambiental
pueden imponer requisitos más estrictos, lo que podría afectar las operaciones
actuales y futuras.
Cambios en los Patrones de Consumo: Cambios en los patrones de consumo
hacia alternativas basadas en plantas podrían afectar la demanda de productos
ganaderos.
Este análisis DAFO proporciona una base para la formulación de estrategias en
"La Felicidad". Capitalizar las fortalezas y oportunidades, mientras aborda las
debilidades y amenazas, puede ayudar a la finca a avanzar hacia su visión de
liderazgo en sostenibilidad y bienestar animal en Cuba.

13
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD BÁSICA DE PRODUCCIÓN COOPERATIVA (UBPC).

En el contexto de una Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) en Cuba,


la planeación estratégica para la Finca Ganadera "La Felicidad" debe tener en
cuenta factores clave de éxito que abarquen tanto aspectos internos como
externos. Aquí se presentan algunos factores críticos para el éxito de la UBPC:

1. SOSTENIBILIDAD Y PRÁCTICAS AGRÍCOLAS RESPONSABLES.


Prácticas Sostenibles: Implementar prácticas agrícolas sostenibles es
fundamental para preservar los recursos naturales, cumplir con los estándares
ambientales y garantizar la viabilidad a largo plazo.

2. BIENESTAR ANIMAL Y CALIDAD DE PRODUCTOS.


Cuidado del Ganado: El compromiso con el bienestar animal no solo es ético,
sino que también impacta directamente la calidad de los productos ganaderos. La
UBPC debe asegurar altos estándares en el manejo y cuidado de los animales.

3. GESTIÓN EFICIENTE DE RECURSOS.


Eficiencia operativa: Una gestión eficiente de recursos, incluyendo tierras, agua y
alimentación animal, es esencial. La optimización de estos recursos contribuye a
la rentabilidad y sostenibilidad de la UBPC.

4. INNOVACIÓN Y ADOPCIÓN TECNOLÓGICA.


Tecnología Agrícola: La UBPC debe estar abierta a la adopción de tecnologías
avanzadas que mejoren la eficiencia en la producción, monitoreo y gestión. Esto
puede incluir sistemas de información, monitoreo de salud del ganado, y
herramientas para el manejo sostenible de los pastizales.

5. DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO.

14
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

Capacitación Continua: El desarrollo del capital humano es esencial. Capacitar a


los miembros de la UBPC en prácticas agrícolas modernas, gestión cooperativa y
tecnologías emergentes contribuirá a la mejora continua.

6. COLABORACIÓN Y REDES DE APOYO.


Alianzas Estratégicas: Establecer alianzas con otras UBPC, instituciones
educativas y organismos gubernamentales puede proporcionar acceso a recursos
adicionales, conocimientos especializados y oportunidades de mercado.

7. CUMPLIMIENTO LEGAL Y NORMATIVO.


cumplimiento normativo: Garantizar el cumplimiento de las regulaciones
ambientales, sanitarias y laborales es crucial para evitar sanciones y mantener la
reputación de la UBPC.

8. DIVERSIFICACIÓN Y MERCADEO ESTRATÉGICO.


Diversificación de productos: Explorar oportunidades para la diversificación de
productos y servicios puede ser una estrategia clave. Además, el mercadeo
estratégico puede ayudar a posicionar los productos de la UBPC en el mercado
local e internacional.

9. RESILIENCIA FRENTE A DESAFÍOS CLIMÁTICOS.


Adaptabilidad: La UBPC debe ser resiliente frente a desafíos climáticos,
desarrollando estrategias para enfrentar eventos extremos y asegurando la
continuidad de las operaciones.

10. PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA COMUNIDAD:


Compromiso Comunitario: La UBPC debe ser un actor activo en la comunidad,
contribuyendo al desarrollo local, participando en proyectos comunitarios y
fomentando la aceptación y apoyo de la población local.
Estos factores clave de éxito proporcionan una base para la planeación
estratégica de "La Felicidad" como una UBPC en la Finca Ganadera, asegurando
un enfoque integral que aborde aspectos operativos, sociales y ambientales.

15
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

ANÁLISIS DEL SECTOR

La región central de Cuba tiene una cultura ganadera con productores cubanos
que han ido ganando en conciencia acerca del desarrollo ganadero y sus
potencialidades, pero para elevarlo al máximo se requiere implementar un sistema
de recuperación en cuatro fases: alimentación, reproducción para obtener
genéticamente animales altos productores, recuperación de las vaquerías y
aquellas unidades depauperadas, y el control de la producción.

Actualmente, la ganadería es una actividad económica muy importante que, a


partir del programa de recuperación de alimento animal desarrollado por el
Ministerio de la Agricultura, la industria se va recuperando con los recursos
propios de los cuales dispone, en función de alimentar más y mejor la masa, pero
lo más importante es lo que pueden hacer los productores con los forrajes.

En Cuba, existen tres formas de explotación ganadera:

 La ganadería extensiva, donde se utilizan grandes extensiones de terrenos sin


cerco para su levante.
 La ganadería intensiva, se utiliza con el fin de optimizar el uso de los recursos
y poder obtener alta producción de esta, el ganado es estabulado en lugares
con las características adecuadas para su producción eficiente.
 Sistema de explotación mixta, donde un tiempo se utiliza la estabulación del
ganado y otro se utilizan grandes extensiones de tierra sin cercos.

Las Unidades Básicas de Producción Cooperativa, UBPC es una nueva


forma de producción en el sector agropecuario que cuenta con un corto historial
operativo, puesto que su breve tiempo en el mercado muestra poca información,
de ahí la baja publicidad al no contar con una estrategia de comercialización. Se

16
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

concentra generalmente en un producto con trabajadores que carecen de


conocimientos técnicos, la capacidad financiera para la producción es reducida, la
producción se considera lenta a pesar de contar con una tecnología de pastos y la
genética de sus hatos.

Por otra parte, se aprecia un crecimiento del sector ganadero y por ende un
aumento de la competencia lo cual sería una gran oportunidad para una
producción multipropósito la entrada a nuevos mercados como el turismo. Se
deben dejar a un lado los cambios climáticos que hoy nos afectan, lo que puede
traer como consecuencia la variación en el precio del ganado y los insumos de
producción y puede verse amenazada por las epidemias existentes en el medio
como la fiebre aftosa y la encefalopatía espongiforme bovina.

Después de hacer un análisis detallado teniendo en cuenta su situación actual,


tanto interna como externa, se proponen unos objetivos estratégicos que lleven a
la empresa hacia dónde quieren llegar.

 Usar intensivamente los pastos y forrajes, los árboles proteicos y los derivados
de la caña de azúcar, mediante el aprovechamiento al máximo de los recursos
locales con que cuenta cada productor para lograr carnes naturales y
orgánicas que garanticen un mayor bienestar y confianza en los consumidores.
 Implementar un sistema de recuperación en la UBPC contentivo de cuatro
fases: alimentación, reproducción para obtener genéticamente animales altos
productores, recuperación de las vaquerías y aquellas unidades
depauperadas, y el control de la producción ganadera.
 Lograr una integración entre los polos científicos para incrementar la masa
ganadera mediante el uso de la tecnología de punta en la ganadería.

 Sobre la base del análisis DOFA y los objetivos estratégicos propuestos, se


plantearán las estrategias con fecha de vigencia de 5 años y que deberá
implantar para conseguir los objetivos propuestos y por tanto se han elaborado
indicadores de gestión que permiten medir el tiempo necesario para la

17
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

consecución de estos del mismo modo que la empresa pueda medir su


gestión.

Las UBPC por sus siglas, son unidades básicas de producción cooperativas
que surgen en septiembre de 1993. Asumidas como opción para palear la difícil
situación de la agricultura en Cuba durante el Período Especial. Se caracterizan
por la producción en común, al igual que los medios de producción. Constituyen la
forma predominante en el agro cubano actual.

CONCEPTO DE UBPC

Es una comunidad económico-social integrada que responde al concepto de


desarrollo rural. Son cooperativas agropecuarias donde la producción se realiza en
común, siendo igualmente común la propiedad de los medios. Utilizan tierra estatal
como usufructo. Se constituyen de acuerdo con las disposiciones que norma la
Ley, las que se inscriben en el Registro de Unidades Básicas de Producción
Cooperativa (REUCO).

CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN

Están constituidas con trabajadores provenientes de las empresas estatales, las


tierras que les han sido traspasadas en calidad de usufructo y los medios de
producción comprados al Estado.
Estas UBPC se clasifican de acuerdo a su actividad fundamental en cañeras
(atendidas por el Ministerio del Azúcar y no cañeras (atendidas por el Ministerio de
la Agricultura), dedicadas a cultivos varios, cítricos, frutales, café, tabaco y a la
ganadería.

18
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

PRINCIPIOS BÁSICOS

1) La vinculación del hombre al área como forma de estimular su interés por el


trabajo y su sentido concreto de responsabilidad individual y colectiva.
2) El autoabastecimiento del colectivo de obreros y sus familias con esfuerzo
cooperado, así como mejorar progresivamente las condiciones de vivienda
a y otros aspectos relacionados con la atención del hombre.
3) Asociar rigurosamente los ingresos de los trabajadores a la producción
alcanzada.
4) Desarrollar ampliamente la autonomía de la gestión. Las unidades de
producción que se proponen deben administrar sus recursos y hacerse
autosuficientes en el orden productivo.

19
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

AUTONOMÍA DE LAS UNIDADES BÁSICAS DE PRODUCCIÓN


COOPERATIVA, UBPC

La esfera de la autonomía e independencia de estas cooperativas abarca un


conjunto de atribuciones que les son conferidas:

• Organización interna de la explotación de la tierra y los restantes medios de


producción en combinación con la fuerza de trabajo colectiva, lo que equivale a
la administración de los factores de la producción por cuenta propia.
• Selección de la fuerza de trabajo colectiva y la contratación de trabajadores
temporales.
• Concertación de créditos con el banco para la producción, fomento de
plantaciones y otros usos que incluyen el financiamiento de la inversión de
capital original.
• Asignación de tierra u otra modalidad que se determine para la producción
agropecuaria destinada al autoconsumo de los trabajadores y sus familiares.
• Determinación de las formas de organización del trabajo y el monto de las
remuneraciones, anticipos y salarios.
• Aprobación de la forma y cuantía en que se distribuirán los beneficios finales
con destino a la acumulación y al consumo, esto es: el reparto de utilidades
entre los asociados y contratados, las inversiones productivas y las destinadas
a la infraestructura social, así como las reservas para contingencias.

20
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. Identifique los subsistemas en la Finca Ganadera de Producción


Diversificada, partiendo del punto de vista de la visión sistemática de las
organizaciones (Subsistema Psicosocial: Grupos-Comités y Sistemas de
Influencia; Subsistema Técnico: Operativo-Misional; y el Subsistema de
Apoyo: Administrativo-Financiero).

La visión sistemática de las organizaciones considera diversos subsistemas que


interactúan para el funcionamiento integral de la entidad. En el caso de la Finca
Ganadera "La Felicidad" en Cuba, que opera bajo el concepto de Producción
Diversificada, podemos identificar varios subsistemas:
1. SUBSISTEMA PSICOSOCIAL: GRUPOS-COMITÉS Y SISTEMAS DE
INFLUENCIA.
Grupos Cooperativos: La UBPC involucra a los trabajadores en grupos
cooperativos, donde se toman decisiones conjuntas y se fomenta la participación
activa en la gestión y operación de la finca.
Comités de Bienestar Animal: Para garantizar el bienestar animal, la finca puede
contar con comités especializados que supervisen las condiciones de los animales
y propongan mejoras continuas.
Sistemas de Influencia Social: La participación en redes comunitarias y
colaboraciones con instituciones locales contribuye al sistema de influencia social,
fortaleciendo los lazos y promoviendo la responsabilidad social.
2. SUBSISTEMA TÉCNICO: OPERATIVO-MISIONAL.
Producción Ganadera: Este es el núcleo operativo de la finca, donde se lleva a
cabo la cría de ganado y la producción de productos ganaderos.
Prácticas Agrícolas Sostenibles: El subsistema técnico abarca las prácticas
agrícolas sostenibles, incluyendo el manejo de pastizales, la selección de razas de
ganado adaptadas y la implementación de tecnologías agrícolas avanzadas.

21
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

Turismo Agropecuario: En el contexto de la producción diversificada, el turismo


agropecuario puede ser una parte importante del subsistema operativo-misional,
proporcionando ingresos adicionales y oportunidades educativas.

3. SUBSISTEMA DE APOYO: ADMINISTRATIVO-FINANCIERO.


Gestión Administrativa: Este subsistema implica la administración general de la
finca, incluyendo la planificación de operaciones, la gestión de recursos humanos
y la coordinación de actividades diarias.
Gestión Financiera: El manejo financiero es crucial para garantizar la viabilidad
económica de la finca. Incluye la elaboración de presupuestos, la gestión de
costos y la búsqueda de fuentes de financiamiento sostenible.
Innovación y Tecnología: En este subsistema, se considera la adopción de
innovaciones tecnológicas que mejoren la eficiencia operativa y contribuyan al
éxito financiero de la finca.
Estos subsistemas trabajan en conjunto para lograr los objetivos de la UBPC "La
Felicidad", donde el enfoque en la sostenibilidad, el bienestar animal y la
diversificación de actividades son fundamentales para su visión a largo plazo. La
interacción efectiva entre estos subsistemas asegura un funcionamiento
armonioso y una contribución positiva a la comunidad y al entorno.

2. Los organismos de control de la Finca Ganadera de Producción


Diversificada son de suma importancia para la evaluación de resultados y
de su pertinencia, aplique el sistema de control planteado e indique como
se debe implementar en la Finca Ganadera.

La implementación de un sistema de control en la Finca Ganadera "La


Felicidad", bajo el concepto de Producción Diversificada, es esencial para
evaluar resultados y garantizar la pertinencia de las operaciones. Aquí se
presenta un enfoque general de un sistema de control que puede adaptarse
a la finca:

SISTEMA DE CONTROL PARA LA FINCA GANADERA "LA FELICIDAD":


22
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

1. Establecimiento de Objetivos Claros: Define objetivos específicos y


medibles para cada área de la finca, incluyendo producción ganadera,
prácticas sostenibles, turismo agropecuario y cualquier otro componente de
la diversificación.
2. Indicadores de Desempeño: Identifica indicadores clave de desempeño
(KPIS) para cada objetivo. Ejemplos podrían incluir la eficiencia en el uso
de recursos, la calidad de los productos ganaderos, la tasa de ocupación en
turismo agropecuario, etc.
3. Monitoreo Continuo: Establece un sistema de monitoreo continuo para
recopilar datos en tiempo real. Pueden utilizarse herramientas digitales,
sensores y sistemas de información para seguir de cerca el progreso y
detectar posibles desviaciones.
4. Revisiones Periódicas: Programa revisiones periódicas, ya sea
mensuales o trimestrales, para analizar los resultados frente a los objetivos
establecidos. Incluye la participación de los miembros de la UBPC, expertos
técnicos y otros interesados.
5. Auditorías Internas: Realiza auditorías internas para evaluar la
conformidad con las prácticas sostenibles, el bienestar animal y otras
normativas. Asegura que se mantengan altos estándares en todas las
operaciones.
6. Evaluación de Riesgos y Oportunidades: Evalúa los riesgos
potenciales que podrían afectar la consecución de los objetivos y busca
oportunidades para mejorar y crecer. Considera factores climáticos,
cambios en regulaciones, tendencias de mercado, entre otros.
7. Participación Comunitaria: Incluye a la comunidad local en el proceso
de evaluación. Realiza reuniones informativas y recopila retroalimentación
para asegurar que las operaciones de la finca sean aceptadas y apoyadas.
8. Informes Transparentes: Genera informes transparentes que
comuniquen los resultados, desafíos y planes de mejora. Estos informes
deben ser accesibles para los miembros de la UBPC, la comunidad local y
otros interesados.

23
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

9. Ajuste Continuo de Estrategias: Basándose en la retroalimentación y


los resultados obtenidos, ajusta continuamente las estrategias y prácticas
para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad.
10. Formación y Desarrollo Continuo: Proporciona formación continua a
los miembros de la UBPC para mantenerlos actualizados en las mejores
prácticas y nuevas tecnologías.

IMPLEMENTACIÓN EN LA FINCA GANADERA "LA FELICIDAD":


Capacitación del Personal: Capacita a los miembros de la UBPC en el
uso de tecnologías de monitoreo y en la comprensión de los indicadores
clave de desempeño.
Inversión en Tecnología: Implementa tecnologías como sensores de
monitoreo, sistemas de información geográfica (SIG) y software de gestión
agrícola para recopilar datos de manera eficiente.
Colaboración con Expertos: Colabora con expertos en ganadería,
sostenibilidad y turismo para garantizar la precisión de las evaluaciones y
recibir asesoramiento especializado.
Incorporación de Sistemas de Información: Incorpora sistemas de
información que faciliten la comunicación interna y externa, asegurando la
transparencia y la participación comunitaria.
Promoción de la Responsabilidad Ambiental: Establece programas
específicos para evaluar y mejorar la responsabilidad ambiental,
garantizando el cumplimiento de normativas y estándares.
Programa de Auditorías Internas: Establece un programa regular de
auditorías internas para evaluar la conformidad con estándares éticos,
prácticas sostenibles y regulaciones locales.
Mejora Continua:Fomenta una cultura de mejora continua, donde los
resultados y aprendizajes obtenidos de cada evaluación se utilizan para
ajustar estrategias y operaciones.
Este sistema de control permitirá a la Finca Ganadera "La Felicidad"
evaluar de manera efectiva sus operaciones, mantener altos estándares de

24
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

calidad y sostenibilidad, y ajustarse a las dinámicas cambiantes del entorno.


La participación activa de los miembros de la UBPC y la comunidad local
fortalecerá la implementación y el éxito del sistema de control.

3. Se considera que las empresas públicas y privadas son sistemas abiertos,


apliquen las características de los sistemas abiertos en la Finca Ganadera
de Producción Diversificada y describa como se manifiestan en la misma.

Las características de los sistemas abiertos se aplican a organizaciones tanto


públicas como privadas, y en el caso de la Finca Ganadera "La Felicidad" en
Cuba, que opera bajo el concepto de Producción Diversificada, se pueden
identificar manifestaciones de estas características:

1. ENTRADA (INSUMOS).
Manifestación en "La Felicidad": La finca recibe insumos como semillas,
alimentos para el ganado, tecnología agrícola, y recursos financieros. Además, la
entrada incluye el conocimiento técnico de los trabajadores y las interacciones con
la comunidad local.
2. PROCESO (TRANSFORMACIÓN).
Manifestación en "La Felicidad": El proceso de transformación se evidencia en
la cría de ganado, la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, la gestión
del turismo agropecuario y otras actividades de diversificación. La interacción
entre los sistemas técnico, administrativo y comunitario demuestra este proceso.
3. SALIDA (PRODUCTOS/SERVICIOS).
Manifestación en "La Felicidad": Las salidas incluyen productos ganaderos
(carne, leche, cuero), servicios de turismo agropecuario, y contribuciones a la
comunidad local. Estos productos y servicios representan el resultado del proceso
de transformación.
4. RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK).
Manifestación en "La Felicidad": La finca recopila retroalimentación a través de
revisiones periódicas, auditorías internas, interacciones con la comunidad y

25
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

análisis de indicadores de desempeño. Esta retroalimentación se utiliza para


ajustar estrategias y mejorar continuamente.

5. AMBIENTE (ENTORNO).
Manifestación en "La Felicidad": La finca interactúa con su entorno, incluyendo
factores climáticos, regulaciones gubernamentales, tendencias de mercado y la
comunidad local. Las decisiones y operaciones de la finca son influenciadas por
estos elementos externos.
6. ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD.
Manifestación en "La Felicidad": La finca muestra adaptabilidad al implementar
prácticas sostenibles en respuesta a cambios en regulaciones ambientales,
diversificar sus actividades para enfrentar desafíos económicos, y ajustar sus
estrategias en función de retroalimentación continua.
7. INTERCONEXIÓN CON LA COMUNIDAD:
Manifestación en "La Felicidad": La finca no opera de manera aislada. Colabora
con la comunidad local a través de programas educativos, participación en
proyectos comunitarios y generación de empleo. La aceptación y apoyo de la
comunidad son fundamentales.
8. AUTONOMÍA EN LA TOMA DE DECISIONES.
Manifestación en "La Felicidad": Aunque puede estar sujeta a regulaciones y
políticas, la finca tiene autonomía en la toma de decisiones operativas y
estratégicas. La UBPC y sus miembros participan activamente en la gestión y
dirección de la finca.
9. INTERDEPENDENCIA DE SUBSISTEMAS.
Manifestación en "La Felicidad": Los subsistemas de producción ganadera,
turismo agropecuario, y gestión administrativa-financiera son interdependientes. El
éxito de uno afecta al otro, y una gestión coordinada es esencial para el
funcionamiento armonioso.
10. CAMBIO Y EVOLUCIÓN.

26
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

Manifestación en "La Felicidad": La finca muestra capacidad para adaptarse y


evolucionar a lo largo del tiempo. La diversificación de actividades y la búsqueda
constante de mejoras reflejan la disposición al cambio.
Estas manifestaciones de las características de los sistemas abiertos en la Finca
Ganadera "La Felicidad" destacan la importancia de comprender su entorno,
adaptarse a cambios y mantener una interacción constante con la comunidad y el
contexto en el que opera. La aplicación efectiva de estas características contribuye
al éxito y la sostenibilidad de la finca.

4. En la Finca Ganadera de Producción Diversificada la planeación


estratégica, es muy importante, dentro de la visión sistemática
organizacional, entonces como subsistema del direccionamiento
estratégico, explique su implementación, aplicabilidad y resultados,
teniendo en cuenta lo que la empresa maneja como Unidad Básica de
Producción Cooperativa (UBPC).

La implementación de la planeación estratégica en la Finca Ganadera "La


Felicidad", considerando su naturaleza como Unidad Básica de Producción
Cooperativa (UBPC) y la visión sistemática organizacional, es esencial para guiar
eficazmente las operaciones y lograr los objetivos a largo plazo. Aquí se detalla
cómo se puede llevar a cabo esta implementación, su aplicabilidad y los
resultados esperados:

IMPLEMENTACIÓN DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN "LA


FELICIDAD":
1. Participación Colectiva: La UBPC fomenta la participación activa de sus
miembros en la definición de metas y objetivos estratégicos. Se realiza una
evaluación conjunta de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
para informar el proceso de planificación.
2. Identificación de Objetivos a Corto y Largo Plazo: Se definen objetivos
claros, tanto a corto como a largo plazo, que abarquen áreas como la producción
27
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

ganadera, sostenibilidad, bienestar animal, turismo agropecuario y desarrollo


comunitario.
3. Análisis de Contexto: Se realiza un análisis profundo del entorno,
considerando factores externos como cambios en regulaciones, tendencias de
mercado, condiciones climáticas y la dinámica comunitaria.
4. Desarrollo de Estrategias Cooperativas: Se diseñan estrategias cooperativas
que aprovechan las habilidades y conocimientos diversos de los miembros de la
UBPC. La diversificación de actividades, como la producción y el turismo, se
integra de manera sinérgica.
5. Incorporación de Prácticas Sostenibles: La estrategia incluye la adopción y
fortalecimiento de prácticas agrícolas sostenibles que se alinean con la visión de la
UBPC respecto a la responsabilidad ambiental y social.
6. Planificación Financiera y de Recursos: Se realiza una planificación
financiera que garantiza la asignación eficiente de recursos. Se consideran fuentes
de financiamiento sostenible y la gestión responsable de los ingresos generados.
7. Integración de Tecnología y Mejora Continua: La estrategia abarca la
integración de tecnologías agrícolas avanzadas para mejorar la eficiencia. Se
establece un enfoque de mejora continua, con revisiones regulares para ajustar
las estrategias según sea necesario.

APLICABILIDAD EN EL CONTEXTO DE UBPC.


1. Enfoque Cooperativo: La UBPC aprovecha la estructura cooperativa para
integrar las perspectivas y habilidades de sus miembros en el proceso de
planificación. Esto promueve un sentido de propiedad y compromiso con los
objetivos estratégicos.
2. Responsabilidad Compartida: La responsabilidad compartida es un principio
clave en la UBPC. La planificación estratégica implica la distribución de
responsabilidades y la participación activa de todos los miembros para garantizar
el éxito colectivo.
3. Inclusión de la Comunidad: La planificación estratégica se extiende a la
comunidad local. Se establecen mecanismos para recopilar retroalimentación,

28
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

integrar proyectos de desarrollo comunitario y fortalecer la relación entre la finca y


su entorno.

RESULTADOS ESPERADOS:
1. Cumplimiento de Objetivos: La implementación efectiva del direccionamiento
estratégico debería traducirse en el cumplimiento de los objetivos establecidos a
corto y largo plazo.
2. Sostenibilidad Ambiental y Económica: Se espera que las estrategias
incluidas en la planificación estratégica contribuyan a la sostenibilidad tanto
ambiental como económica de la finca.
3. Desarrollo Comunitario: La participación activa en proyectos comunitarios y el
compromiso con el desarrollo local deberían fortalecer los lazos entre la finca y la
comunidad, generando impactos positivos.
4. Innovación y Eficiencia Operativa: La incorporación de tecnología y la mejora
continua deberían resultar en una mayor innovación y eficiencia operativa,
optimizando los recursos disponibles.
5. Bienestar Animal y Responsabilidad Social: Las estrategias deben garantizar
el bienestar animal y promover la responsabilidad social, reforzando la imagen
positiva de la UBPC en la comunidad.

La implementación de la planeación estratégica como subsistema del


direccionamiento estratégico en la Finca Ganadera "La Felicidad" no solo es
crucial para alcanzar metas específicas, sino también para fortalecer la resiliencia
y adaptabilidad de la UBPC en un entorno dinámico.

29
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

CONCLUSIONES

la implementación de la planeación estratégica en la Finca Ganadera "La


Felicidad", como una Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) con
enfoque en Producción Diversificada, se revela como un proceso integral y
colaborativo. La visión sistemática de la organización, considerando la finca como
un sistema abierto, destaca la importancia de la adaptabilidad, la participación
comunitaria y la interconexión de diversos subsistemas.
La planificación estratégica no solo se limita a establecer metas y objetivos, sino
que involucra a todos los miembros de la UBPC en la definición de estrategias
cooperativas que abarquen la producción ganadera, la sostenibilidad, el turismo
agropecuario y el desarrollo comunitario. La aplicación de esta estrategia
aprovecha la estructura cooperativa para distribuir responsabilidades y promover
un sentido de pertenencia y compromiso.
La UBPC, al ser un sistema abierto, interactúa de manera dinámica con su
entorno, adaptándose a cambios en regulaciones, condiciones climáticas y
tendencias de mercado. La inclusión de la comunidad local en el proceso de
planificación refuerza los lazos y contribuye al desarrollo sostenible tanto de la
finca como de su entorno.
Los resultados esperados incluyen el cumplimiento de objetivos, la sostenibilidad
ambiental y económica, el desarrollo comunitario, la eficiencia operativa y el
fortalecimiento de la responsabilidad social. La implementación exitosa de la
planificación estratégica no solo busca el éxito a corto plazo, sino que sienta las
bases para una UBPC resiliente, innovadora y socialmente comprometida a largo
plazo en el contexto de la producción diversificada.

30
APLICABILIDAD VISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ORGANIZACIONES

REFERENCIAS

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2079-
34802018000300263&lng=es&nrm=iso&tlng=es
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17568/
MendozaMezaCesarOctavio2018.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://dle.rae.es/diccionario

31

You might also like