You are on page 1of 5

Universidad Autónoma de Sinaloa

Dirección General de Servicio Social


Subdirección de Unidad Regional Centro

Informe Mensual de Servicio Social

Lugar: Los Mochis, Sinaloa Fecha: 23/Octubre/2023


Datos del Brigadista

Unidad Académica: Licenciatura:

FACULTAD DE EDUCACION FISICA Y LICENCIATURA EN EDUCACION


FISICA
DEPORTE
Número de Cuenta: Nombre del Brigadista:
0079059-7 ROMERO PADILLA RODRIGO
Datos de la Unidad Receptora
Nombre de la Unidad Receptora:
FACULTAD DE ENFERMERIA DE LOS MOCHIS
Nombre del proyecto:
PROGRAMA ESCUELA PROMOTORA DE LA SALUD

Modalidad de prestación de Servicio Social: Periodo que cubre el Informe:


UNIDISCIPLINARIA 21 DE SEPTIEMBRE 2023, 21 DE
OCTUBRE DEL 2023.
Número de Informe: 02/06 Horas reportadas: 80HRS. Horas acumuladas: 160HRS.

Nombre y firma Nombre y firma


DRA. GINNE USSI GUADALUPE MC. DOLORES RICARDO ARAUJO
APODACA OROZCO SALCEDO
Servicio Social Asesor De Proyecto
Facultad de Enfermería Mochis
I, Objetivo, metas y actividades

Objetivo específico Metas Actividades Indicador


TEORIA  Entender la Empezamos con la Recolección de basura.
importancia de bienvenida y reiterando la G
mantener el invitación a demás
cuerpo activo. compañeros de distintas
 Escuchar y áreas para reunirse en
comprender las estas actividades, se
necesidades de sugiere venir con ropa
los alumnos. cómoda, nos conocemos
 Tener los puntos y entablamos
de un entorno conversaciones sobre
saludable gustos, dudas y
sugerencias, les
explicamos a los alumnos
sobre el cuidado personal
y por ende ambiental del
entorno en el que
realizaremos las
actividades, puesto que
va de la mano una vida
sana con un lugar
saludable y libre de
basura y contaminación.
CALENTAMIENTO  Empezamos Para iniciar la recolección Grupos haciendo
estiramientos. de basura o limpieza de estiramientos
áreas saludables, nos
enfocamos en dar
estiramientos y calentar
nuestro cuerpo par no
forzarlo y tener lesiones,
para las diversas
actividades con la
finalidad de tener el
entorno saludable.
ALIMETACION  Implementar la Dentro de la promoción de Hacemos el plato del
alimentación la salud vemos la buen comer
sana. importancia de comer
saludablemente, así como
mantenerse bien
hidratados y la
alimentación balanceada.
RUTINAS DE BAJO  Ejercicios básicos Para despedirnos, y Grupos de relajamiento.
IMPACTO que todos descomprimir los
podamos hacer. músculos hacemos una
rutina de bajo impacto y
que nos permita continuar
con las actividades.

II. Resultados Obtenidos.

El conocer al alumno y personal que se reunida cada vez que realicemos las
actividades en el plantel y campus, así como saber cuales son las dudas y
observaciones de los mismos, esto sirve para saber las actividades que se realizaran a
lo largo de este periodo.

Del mismo modo les dimos a conocer que ser promotores de la salud implica varias
cosas, simples, pero de gran impacto en la vida diaria; así es tanto un lugar limpio y
libre de contaminantes tanto ambientales, alimentación sana y balanceada, tratar de
evitar tanto el uso de reces sociales que diario impactan con mensajes distorsionados,
ayudando a cuidar y comprender las circunstancias socioemocionales, la
responsabilidad social colectiva por la salud, y asi mismo aplicar las estrategias
necesarias para ser promotores de salud.

III. Participantes y/o beneficiados

Actividades # de Participantes y/o Beneficiados


Bienvenida y explicación de escuela promotora de salud 27 participantes
Calentamiento y recorrido de las instalaciones 27 paricipates
Platica de alimentación, y platos de buen comer 27 participantes
Rutinas de bajo impacto y despedida 27 participantes
IV. Observaciones
Sin incidencias.

V. Evidencias de trabajo (2 cuartillas como máximo)

You might also like