You are on page 1of 3

Universidad Autónoma de Sinaloa

Dirección General de Servicio Social


Subdirección de Unidad Regional Centro

Informe Mensual de Servicio Social

Lugar: Los Mochis, Sinaloa Fecha: 22/Septiembre/2023


Datos del Brigadista

Unidad Académica: Licenciatura:

FACULTAD DE EDUCACION FISICA Y LICENCIATURA EN EDUCACION


FISICA
DEPORTE
Número de Cuenta: Nombre del Brigadista:
0079059-7 ROMERO PADILLA RODRIGO
Datos de la Unidad Receptora
Nombre de la Unidad Receptora:
FACULTAD DE ENFERMERIA DE LOS MOCHIS
Nombre del proyecto:
PROGRAMA ESCUELA PROMOTORA DE LA SALUD

Modalidad de prestación de Servicio Social: Periodo que cubre el Informe:


UNIDISCIPLINARIA DEL 21 AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE
DEL 2023
Número de Informe: 01/06 Horas reportadas: 80HRS. Horas acumuladas: 80HRS.

Nombre y firma Nombre y firma


DRA. GINNE USSI GUADALUPE MC. DOLORES RICARDO ARAUJO
APODACA OROZCO SALCEDO
Servicio Social Asesor De Proyecto
Facultad de Enfermería Mochis
I, Objetivo, metas y actividades

Objetivo específico Metas Actividades Indicador


INSPECCION Hacer un diagnostico Señalamiento de áreas.
● El reconocimiento
visual de las áreas del
de la zona y
campo universitario para
áreas.
implementar el plan de
trabajo.
INVITACION Invitar a los alumnos, Permisos y convocatoria.
● Dar a conocer a
personal docente y
los alumnos el
administrativo a participar
proyecto.
en las diversas
● Invitar al personal actividades que se
docente a donar realizaran, con el fin de
un poco te su obtener un grupo
tiempo y ser numeroso para el
ejemplo al acondicionamiento físico.
alumnado.
CRONOGRAMA DE Damos la bienvenida y el Registro de los alumnos.
● Administrar el
ACTIVIDADES arranque a la actividad
tiempo y
física para una vida sana,
actividades.
haciendo selección de
grupos, métodos y
actividades a desarrollar

II. Resultados Obtenidos.

Programa escuela promotora de la salud.


El primer objetivo se cumplió a la perfección; puesto que el campus de la unidad receptora;
“escuela de enfermería de los mochis” cuenta con bastantes áreas en las que se puede trabajar y
formar un equilibrio sano con la actividad física y esparcimiento social.

Una vez seleccionadas y destinadas estas áreas, se recurre al personal que administra estas para
poder hacer uso sin complicaciones de las mismas, de igual manera se da a conocer el proyecto y
aprovecha el tiempo para invitar a unirse a esta actividad, haciendo hincapié en pertenecer a un
programa promotor de salud que brinda actividad adecuada para los participantes, consejos sobre
la alimentación, sedentarismo, actividad física y mental e incluso la participación de redes
sociales que contribuyen al problema de obesidad generada a la sociedad.
Con luz verde sobre el espacio y la importancia de la actividad física en la vida diaria, con
notables cambios se da por inaugurado este nuevo espacio y proyecto el cual esperamos poco
apoco se integren mas participantes, iniciando con un grupo sustancial y fortaleciendo sus
actitudes y aptitudes en un diagnostico de ejercicios sencillos y comportamientos
socioemocionales y habilidades físicas.

III. Participantes y/o beneficiados

Actividades # de Participantes y/o Beneficiados


Inspección de áreas y zonas en el campus 1 participante
Invitación a participar en la escuela promotora de la salud 20 participantes
Cronograma de actividad 27 participantes

IV. Observaciones

Empezamos con ánimos esperando que poco a poco crezca el grupo.

V. Evidencias de trabajo (2 cuartillas como máximo)

You might also like