You are on page 1of 7

SUICIDIO

EN EL MUNDO
El suicidio sigue siendo una de las principales causas
de muerte en todo el mundo, según las últimas
estimaciones de la OMS. Cada año pierden la vida más
personas por suicidio que por VIH, paludismo o cáncer
de mama, o incluso por guerras y homicidios. Entre los
jóvenes de 15 a 29 años, el suicidio es la cuarta causa
principal de muerte, por detrás de los traumatismos
debidos al tránsito, la tuberculosis y la violencia
interpersonal. Las tasas varían entre países y regiones,
y entre hombres y mujeres.
Se suicidan más del
doble de hombres
que de mujeres
Las tasas de suicidio masculino son por lo general más
altas en los países de ingreso alto (16.5 por 100 000). Las
tasas más altas de suicidio femenino se registran en los
países de ingreso mediano bajo (7,1 por 100 000).
Las tasas de suicidio en las Regiones de África (11,2 por
100 000), Europa (10,5 por 100 000) y Asia Sudoriental
(10,2 por 100 000) de la OMS fueron superiores a la
media mundial (9,0 por 100 000). La tasa de suicidio más
baja se registró en la Región del Mediterráneo Oriental
(6,4 por 100 000).
Causas
Trastornos de salud mental
La mayoría de las personas que mueren por suicidio tienen uno
o más trastornos de salud mental, como la depresión, el
trastorno bipolar, la esquizofrenia, el trastorno límite de la
personalidad o la ansiedad severa.

Abuso de sustancias
El abuso de alcohol y drogas puede aumentar el riesgo
de suicidio, ya que estos comportamientos pueden
nublar el juicio y disminuir las inhibiciones

Factores genéticos y familiares

La historia familiar de suicidio o de trastornos de


salud mental puede aumentar el riesgo de
suicidio en una persona.
Factores socioeconómicos

La pérdida de empleo, la falta de apoyo social, la


pobreza y la falta de acceso a servicios de salud
mental pueden contribuir al riesgo de suicidio.

Aislamiento social
La falta de conexión social y el aislamiento
pueden aumentar el riesgo de suicidio, ya que
las personas pueden sentirse solas y sin apoyo.

Sentimientos de desesperanza
Las personas que experimentan una profunda
sensación de desesperanza y falta de perspectiva para
el futuro pueden ser más propensas al suicidio
rangos de
edas 20
HOMBRES mujeres

15

17.5
10
13.4
9.8
5

5.2
3.6 4.1
2 1.2
0
10 a 17 años 18 a 29 años 30 a 59 años 60 y mas
10 de septiembre
El suicidio es considerado un problema de salud
pública que conlleva una tragedia para las familias
y para la sociedad. Estas pérdidas pueden
prevenirse si se interviene de manera oportuna, por
lo que es debido centrarse en la comprensión de
estos sucesos para crear estrategias adecuadas de
intervención.
Para esto se instituyó el 10 de septiembre como el
Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que
insta a fomentar en todo el mundo compromisos y
medidas prácticas para prevenirlos. Con el
propósito de contribuir a esta causa.

You might also like