You are on page 1of 6

La conquista material y

espiritual
Primeros expediciones de
Hernán Cortés
A raíz del viaje de Colón en 1492, iniciaron múltiples expediciones
impulsadas por la Corona española.
Entre 1493 y 1504, el propio Colón encabezó varias que no se
extendieron más allá de Las Antillas. En 1511, Jerónimo de Aguilar
y Gonzalo Guerrero se aventuraron en territorio centroamericano.
En 1517 Francisco Hernández de Córdoba llegó a la península de
Yucatán. Posteriormente, Juan de Grijalva arribó a las costas del
golfo de México, en donde se establecieron los primeros contactos
con emisarios de Moctezuma II, quien les envió regalos de oro. La
ambición despertada por tales obsequios impulsó a Hernán Cortés
quien, en 1519, incursionó tierra adentro y llegó a la capital
del Imperio mexica.
Entrada de Hernán Cortés al
territorio mesoamericano
La noche del 21 de abril de 1519, la tercera expedición
española a la Tierra Firme, capitaneada por Hernán Cortés,
atracó frente a la costa de Chalchicueyecan, hoy Veracruz,
hecho que dio inicio a un proceso político-militar que
culminaría con la caída de la Gran Tenochtitlán y la
conquista de México
Llegada de los españoles al valle
de México
Era un espectáculo maravilloso de lagos y canales; una de las
mayores ciudades del mundo, casi mística, que Cortés y sus
hombres pronunciaban como podían: Tenustitan, Tenochtitlan,
Tenestecan o Temixtitan.
Pero lo que realmente hizo que el conquistador español "quedara
prendado" de la capital del imperio mexica, le dice a BBC
Mundo el doctor en Historia de América Esteban Mira Caballos,
fue su aspecto de "urbe palaciega".
Así la describió el propio Cortés tras su primer encuentro con
Moctezuma II, ocurrido el 8 de noviembre de 1519 y que fue un
evento que marcaría para siempre la conquista del territorio del
actual México.
Caída de Tenochtitlán
Tras una expedición que bordeó las costas
del golfo de México, a finales de 1519 los
españoles arribaron a México-Tenochtitlan
y apresaron a Moctezuma II. El
descontento de la población mexica,
alimentado por actos de violencia
emprendidos por los conquistadores,
dieron lugar a un levantamiento que los
expulsó de México-Tenochtitlan. Las
tropas de Cortés reagruparon sus fuerzas
y, con el apoyo de los tlaxcaltecas,
establecieron un largo asedio a la capital
del Imperio mexica, hasta que el 13 de
agosto de
1521 México-Tenochtitlan cayó en poder
de los españoles.
Conquista del país
La conquista de México se refiere
principalmente al desmantelamiento
del Imperio Azteca, por tropas del
reino de Castilla bajo la conducción
de Hernán Cortés, en nombre del rey
Carlos I de España y a favor del
Imperio español entre 1519 y 1521.
Este hecho marcó el nacimiento del
México mestizo, aunque fue hasta
varios siglos después, con la
independencia de México, cuando se
definió como "México" a todo el
territorio de los
Estados Unidos Mexicanos.

You might also like