You are on page 1of 3
AUC LUANA BN | (Red Nacional de Jo Directivo junto AL DE PEDIATRIA AHAN" de Buenos del Desarrollo e ) dona, Pip. Gladys Vega, Ve Flavia Here, Sissy vesa, Marcela Camandono messy, a EL PSICOPEDAGOGO Y SU INTERVENCION EN LA ESCUELA Hace muchos afios que se sofiamos con Servicios de Orientacion en todas las escuelas. Todavianoes un suefo realizado, pero sentimos la imperiosa necesidad de un grupo de profesionalesde la salud y la educacién en las instituciones educativas que acompafen € higienicen los procesos de ensefianza yaprendizaje. En general, se los llama Gabinetes, sin embargo es luna nominacién muy cuestionada porque remitea unlugar pasivo, donde se resuelven lasdificultades de aprendizaje y conducta de los “niios con problemas’. Gabinete significa "bafio" Indica algo intimo, privado. Sesuele tenerla fantasia quealli se depositan los problemas de la escuelz, lo privado, loquenoesté a simple vista, lo quenoes agradable ver, Justamente esto nos lleva a pensar en el LUGAR, quenos otorgan paraejercer nuestra labor. Generalmente esté lejos de todo, 0 es vidriado, 0 demasiado chico,o*pegado”aladireccién, Ellugar marca y enmarca. Marca un destino, un por qué y un para qué. Enmarca, da un sentido a la funcién yal rol. Alli van los alumnos-disfuncionales para ser transformados en alumnos-funcionales. Es necesario reflexionar sobre e! lugar asignado, ver qué podemos hacer desde alli. En este sentido, pienso en un psicopedagogo recorriendo la escuela: dentro de las aulas, observando las conductas de los estudiantes en diversas situaciones, como en un acto, mirando cuadernos, observando la participacién en las interacciones de la clase; en los recreos; en la sala de profesores, escuchando a los docentes, acompafando en su ansiedad y/o angustia ante los "fracasos” de sus alumnos, que uelen ser vividos como propios. Ellugar, el espacio, en definitiva los limites marcan una identidad y definen aquello que delimita el espacio propio y ajeno, como asi también lo que uno puede hacer en su espacio y lo que puede hacer deleespacio. Sonia del Valle Recio MogserenNeureseclot Uieiad Nacional de Cis foc e cate Unittad Nocona Cicaba Ao 1933 Prsora en scepecsnega Instn Casto Meteo Aa 86 recs ce eectonsieno Eat sca Suetir de Magers ls Lo ideal, seria un equipo interdisciplinario integrado por psicopedagogo, psicdlogo, trabajador social, pedagogo, y, hasta, fonoaudidlogo y psicomotricista, El equipo tendiia la funcién de anticipar problemas que pueden deyenir en fracaso escolar. Un equipo supone una mirada més amplia de la realidad escolar, con orientacién a los docentes, directivos, alumnos, adres. Que les ofrezca contencién y aporten Propuestas superadoras de las dificultades que Circulanen lasinstitucionesyen sus miembros. En todo caso, con un solo profesional 0 varios, Interdisciplinario 0 no, es positive pensarlo como ln servicio: un servicio a la salud de la comunidad. educativa, Elobjetivo prioritario que va guiarlatarea,pues, seré: Contribuir a la mejora della calidad de la educacién integral dela institucién educativa, Intenta generar acciones que vehiculicen el Proyecto Pedagégico institucional En cuanto a la FUNCION, es basicamente reventiva. Busca aportar nuevas estrategias para la enseftanza, cuidando la salud integral de la institucion y la deteccién precozde las dificultades Que interfieren en el desarrollo del proyecto educativo institucional. De este modo, podrd optimizar los recursos institucionales que favorezcan los procesos de ensefanza y aprendizaje, Prevenir “Prevenir en educacién es advertir con anticipa- cién situaciones que puedan obstaculizar el favorable desarrollo de los procesos de ensefanza- aprendizaje, con el fin de adoptar las medidas necesarias para hacer frente a los sucesos que se preven! (Extraido de! Reglamento de Funcionamiento de Gabinetes Psicopedagégicos para Estableci- Revista Psicopedagigica |49 crn mientos del Nivel Medio. Resolucién DEME. 527/91) Existen distintos nivelesde prevencién: Prevencién Primaria Son acciones que permiten mantener las mejores condiciones de aprendizaje, y las que tienden a controlar aparicion de factores perturbadores. Las observaciones en clase, los talleres de convivencia para los alumnos, las charlas de reflexién con los adres,sonalgunasde lasacciones posibles. Prevencién Secundaria Son los procedimientos que impedirian que se agrave las dificultades ya existentes. Las deriva- iones a profesionales para que se realicen los diagnésticos y tratamientos pertinentes, los seguimientos alos alumnos con varias materias sin promedio, entre otros, son ejemplos de preven- ién secundaria, Prevencién Terciaria Es el abordaje terapéutico con el fin de reducir conflictos e intentar que no se reinstauren como unestadopermanente. No se realiza en las instituciones educativas, sin ‘embargo, hacemos seguimiento de los casos que son llevados a cabo por profesionales externos. El seguimiento implica acompafiamiento a los colegas u otros profesionales externos, sin obstaculizar, colaborando desde la escuela para que el tratamiento sea exitoso, aportando datos de laconductaescolar del estudiante,“siendolos ojos del profesional tratante” en la institucis tendiente al mejoramientodel nif. El abordaje preventive en la institucién escolar, se realiza desde la prevencién primaria y secundaria, Pensamos una funcién preventiva con una arista educativa y una funcién con una arista terapéutica (Maldonado,J;Arevalo,G,,2006) En cuanto la esfera Educativa, se favorecen los procesos de ensefianza y aprendizaje hacia estilo de vida cada vezmas saludables. La salud esté en relacién a la armonia que es esperable entre los miembros de la comunidad educativa En tanto, en la esfera Terapéutica, el objetivo Principal es trabajar el nivel preventivo, sin hacer tratamientos. Aunque, sabemos, que toda intervencién psicopedagégica es, implicitamente, 50| Revista Psicopedagégica _________________________ EL PSICOPEDAGOGOY SU INTERVENCION EN LA ESCUELA asistencialy de rehabilitacién, Ladenominacién que encontramos mas adecuada esladeServiciode Orientacién. Prestamos un servicio a la comunidad educativa. Estamos al servicio de la prevencién, de la salud, delbienestardelosagentesescolares. Cuando se habla de Orientar se refiere a apoyar, guiaralos miembros dela comunidad educativa,a Que fortalezcan situaciones de ensefanza’y aprendizaje con la confeccién y puesta en marcha de proyectos saludables de interés a dicha ‘comunidad. Eneste sentido, cl Reglamento General de Escuelas de la Provincia de Cérdoba, en la Reglamentacién de Funcionamiento de Gabinetes Psicopeda- ogicos para establecimientos de Nivel Medio indica un encuadre de prevenir orientando’ Ref. Resolucidn DEMES.527/91) De este modo se fortalecen y preservan situa- clones educativas favorables. Prevenir aquellos hhechos que lo obstaculicen para contribuir a la transformacién de la escuela en una institucion dedicada al desarrollo de sus miembros en la que no s6lo se transmita, sino que generen la posibiidad de pensar y sentir en vista el actuar integrado dela persona. Enlos Servicios de Orientacién Escolar trabajamos con las demandas. No se ocupa sélo de conflictos Puntuales que son las urgencias, que las identificamos con la imagen del bombero: salir “corriendo" a apagar incendios, a resolver esos conflictos; ino, que trabaja sobre la dinamica de los grupos, frente a situaciones problematicas asocladas al crecimiento, a determinados momentos en que los nifios y jOvenes pueden necesitar apoyo. Se planifica la tarea junto a los directivos. Nos proponemos objetivos adecuados a las necesidades dela institucion y los levamos a cabo en proyectos acorde al PEI Podemos identificardos tipos dedemandas. Una primera, Ja demanda impuesta en la que, quien consulta (padres, escuela), exige del profesional no sélo que se haga responsable de la problemitica, sino también que se encargue de ‘encontrar unasolucién eimplementarla. EI peligro de actuar de este modo, es que no permite que el otro piense, favorece la dependencia, desterrando la autonomia del sujeto. Esta modalidad de demanda rigidizada el sintoma, pierde su movilidad, obturando la posibilidad de argumentar,declegir, de buscaruna posible solucién,ensuma,de pensar. mésadecuada Sad educativa, 9. de la salud, Pere 2 apoyar, deducativa,a ensefianza y aide Escuelas siamentacin = Psicopeda- Nivel Medio atando" (Ref. servan situa~ ir aquellos tribuir a la 2 institucion sen la que generen la 2 el actuar -trabajamos fe conflictos 5. que las mbero: salir solver esos findmica de ableméticas erminados es pueden junto a los adecuados llevamos a as, en la que, exige del sable dela cergue de Es que no jorece la emia del icizada el zrando la buscar una ELPSICOPEDAGOGO'Y SU INTERVENCION ENLA ESCUELA Fl segundo tipo de demanda, la circulante, implica F una pregunta 0 interrogante traido porlos padres | Convocatoria para la Presentacion © or la escuela como un pedido de ayuda que | deProyectosdeCapacitacion, evidencia una ruptura narcissta desde quien | ARO2011 consulta:alguien no puedemés Apuntamos a desarmar a desanudar, adesrigidizar Las matrculadas pueden presentar propuestas de tas Gemandas abriendo un espaciodondetantoal_ | capacitacion al Colegic Prokere sn cs Tne, come los padres, las autoridades y los | Psicopedagogos dela Provincia de Condobe,auce, docentes, puedan penser acerca del problema, una institucion oferente para dictar cursos dela Estas frases incluidas en las demandas, llevan pal Provincial Se romecéa Docente Continua, implicita una queja, una siplica, un lamento, un | €stescon puntajedocente. Bede de anu El pfesonadlseviceene_ | 18 ea eis sn vara pr Quetenerlasrespuestas: Posteriotmente se les notficaré a los autores del Por un lao, debe detacar cules son os etlosy_| Pmerent es note es autos del Mandates instuconales. Por oto lado, evtor | Paci’ pate ya 8 Red Province de mmimetizarse con eles quedand adherido 2 tos | ‘mace intereses de la instkucton o de algunos de sus membros Fecha deprsentacéne DeMarzos Novembre del 2011 Depositar la demanda en las técnicos conlleva un ei. rd peligro: quedar atrapado en mandatos | SededelColegiosePicpedapogosdelaProvincl institucional que obra una miedo entfca, | COs ae ae eee toa lass Astra dao 1300 a yd instucones pretenden someter ai Servioy | Seer Adm manelarsusintervenciones. Const: Estos conflites en laconvivencia la diferencias | Some ay de abordae de as stuaconesescolares entre los. | ead Vepsesee eoogoschacomar profesionales del Servicio y las. docentes directivos, e incluso padres de la escuela surgena eno ciante i i . partir de cumplir en mayoro menor medida coneste | ES necesario que los proyectos se ajusten ‘mandate dellugartundactonole hist. ames eas solos orl ed Insuctio ests deponbleen else webs d Goblerno de lo Provincia Ue Cordose es sich govar (Miniseries ~Educacin «ed os incal de Formacion Docente Contous ICONS moe Oe a ty gine | Mv de ormactn Docent Com propertly” (ats Teméticas sugeridas: Integracién Escolar, Educacién Especial, Clinica psicopedagdgice, Neuropsicologta etc Destinatarios: docentes de los diferentes niveles educativos (inicia,primario, secundario, terelaro), estudiantes y profesionales en psicopedagogiay de [_eoerasafies En el marco del 4to Encuentro Profesional de Capacitacion, en el mes de agosto de 2010, Martin Gonzalez de UEPC, brind6 la Charla Informativa"Cargos, funciones y remuneraci6n” explicando caracteristicas laborales de la funcién del Psicopedagogo en establecimientos educativos y el marco normative aplicable al contrato de trabajo. Mids informacién detallada en: www.psicopedagogoscha.com.ar/Novedades/Octubre Revista Psteopedagégica [51

You might also like