You are on page 1of 9

El Fosfito como

Bioestimulante para Innovar


la Producción Agrícola

CONGRESO
Internacional en
26 y 27 de septiembre de 2019
de Cultivos Hotel Hilton, Guadalajara, Jalisco
El fosfito es un anión ampliamente usado
como fungicida y bactericida, fertilizante
complementario o bioestimulante en la
producción agrícola. Aunque la evidencia
científica reciente demuestra que el fosfito
no se debe utilizar como fuente de fósforo
en la nutrición vegetal, su uso como ingre-
diente activo de productos fitosanitarios
para el combate de bacterias y hongos
fitopatógenos es amplio y aceptado, y
recientemente ha surgido su empleo
como bioestimulante de procesos de
mejora del rendimiento y la calidad de las
cosechas. En esta revisión se abordan los
temas del uso potencial y las limitaciones
del empleo de fosfito en la innovación
agrícola sustentable.

Introducción
El fosfito (Phi; H2PO3-) es un isóstero del
anión fosfato (Pi; H2PO4-), en el cual uno
de los átomos de oxígeno (O) unido al
átomo de fósforo (P) es sustituido por un
átomo de hidrógeno (H). En el proceso de
síntesis el fosfito puede derivar de la reac-
ción del ácido fosforoso (H3PO3) (Figura 1).

Dr. Wilbert Michael Rodríguez Ortega


CONFERENCIA
Tipos de formulaciones en bioestimulantes y
su acción en la fisiología de las plantas

Ing. Carlos Javier López Guillén


CONFERENCIA
Sustancias orgánicas fisiológicamente activas y
su papel en la mejora de la producción agrícola
Estas diferencias químicas estructura- en tanto que el fosfito (Phi) tiene funciones fisio-
les pudieran parecer de poca importan- lógicas como estimulante de mecanismos de
cia. Sin embargo, en la práctica la sola defensa, mejora de indicadores de productividad
sustitución de un átomo de oxígeno (O) y calidad en algunos cultivos, y no como fuente
por un átomo de hidrógeno (H) tiene nutrimental de fósforo.
repercusiones determinantes en las En el mercado actual de productos e insumos
respuestas de las plantas a su aplica- para la agricultura, el fosfito es expendido como
ción. Esto es debido a que el fosfato (Pi) ingrediente activo de fungicidas principalmente,
actúa como la principal fuente de fósfo- y su uso como estimulante de procesos que me-
ro de rápida asimilación en plantas, joran las cosechas es muy reciente. El fosfito es
ingrediente activo de numerosos productos
comerciales alrededor del mundo.

Figura 1. Estructuras simplificadas de los ácidos fosfórico (H3PO4) y fosforoso


(H3PO3). Mientras en el ácido fosfórico existen cuatro átomos de O unidos
directamente al átomo de P, en el ácido fosforoso un átomo de H está unido
directamente al átomo de P, en sustitución de uno de los átomos de O que
existe en el ácido fosfórico. A partir de estos compuestos se derivan los
aniones fosfato (Pi) y fosfito (Phi), respectivamente.
Fuente: Gómez-Merino y Trejo-Téllez, 2016.
Es el fosfito una fuente apropiada
de fósforo para la producción agrícola

Dada la estructura química del fosfito (H2PO3-), éste no puede


tener la misma función que el anión fosfato (H2PO4-) en las
plantas, y por lo tanto, no puede ser usado como una fuente
apropiada de fertilizante fosfatado en agricultura. Sin embar-
go, algunas investigaciones muestran que el fosfito puede
tener algunos efectos benéficos como estimulante de la pro-
ducción y la productividad agrícola, siempre que haya un
suministro suficiente de fosfato en las aspersiones foliares, en
las soluciones nutritivas en sistemas hidropónicos o en las apli-
caciones al suelo; para observar los efectos benéficos del fosfi-
to, el suministro de fosfato debe de ser de por lo menos el 50%
del fósforo total, aunque se recomienda que sea de entre el 70
y el 80%, preferentemente. En la práctica, para tener efectos
benéficos en las plantas, la aplicación de fosfito no debe reba-
sar el 30% del fósforo total a aplicar.

Dr. Gil Virgen Calleros


CONFERENCIA
Beneficios y manejo de las PGPM´s
para la bioestimulación de los cultivos
Fosfato Fosfito
Los fertilizantes con fosfato son tradicional- La presentación comercial del fosfito gene-
mente sólidos, tienen una baja solubilidad ralmente es líquida. Los tres átomos de
en agua y reaccionan fuertemente con la oxígeno brindan al fosfito aumento de la
matriz del suelo. Dado que el fosfato es en movilidad en el tejido vegetal. Se puede
gran parte inmóvil en el suelo, sólo una aplicar a todas las áreas de la planta: hojas,
pequeña fracción está disponible para el tallos y raíces. El fosfito se absorbe y se
cultivo. A menudo el fosfato es bloqueado transporta a través del xilema y el floema a
en el suelo y se vuelve inutilizable, ya que todas las áreas de la planta con facilidad
no está disponible para la planta. Los fertili- (Figura 2B).
zantes con fosfato deben ser aplicados al
suelo a tasas muy altas para tener algún
efecto. Una vez que está en el suelo alcanza Figura 2. Aplicación y movilidad del fosfato (Pi) y del fosfito
la superficie de la raíz a través de difusión (Phi) en el suelo y en la planta. El fosfato, al ser aplicado al
suelo como fertilizante sólido, tiende a fijarse y su movilidad
por gradiente de concentración y por lo es afectada negativamente. Por su parte, las aplicaciones
tanto sólo es eficaz si se encuentra cerca de líquidas de fosfito a la planta, tienen una gran movilidad en
las raíces (Figura 2A). los tejidos conductores (xilema y floema), por lo que sus
efectos benéficos son evidentes de forma más rápida.
Fuente: Trejo-Téllez et al., 2016

M.C. Enrique Guzmán Téllez


CONFERENCIA
Señales fitohormonales en plantas
sometidas a estrés
Eenfermedades
fectos benéficos del fosfito en el control de
fúngicas y bacterianas, y en la
estimulación de indicadores de la producción y
la productividad agrícola
Si bien el fosfito no puede ser usado como una
fuente única de fertilización fosfatada en plan-
tas, e incluso se pueden observar efectos tóxi-
cos debido a su manejo inadecuado, este anión
si estimula mecanismos de defensa en las plan-
tas en contra de enfermedades ocasionadas
por oomicetes como Peronospora, Plasmopara,
Phytophthora y Pythium y bacterias como
Erwinia amylovora y E. carotovoca.
Lo que resulta interesante para la producción
agrícola, especialmente para productores de
hortalizas y frutas, es que el fosfito puede
actuar como bioestimulante de procesos que
mejoran la productividad y la calidad de las
cosechas.

Por ejemplo, en apio, lechuga y tomate el fosfito aumenta el rendimiento.


También mejora el porcentaje de cebollas tamaño jumbo, y en papa, incre-
menta el número de tubérculos de primera calidad, lo cual también sucede
con frutos de pimiento morrón. En papa, el fosfito incrementa los conteni-
dos de fitoalexinas y quitinasas, y refuerza la estructura de la pared celular
como mecanismos de defensa contra agentes infecciosos, en tanto que la
tasa de emergencia de nuevas plántulas a partir de la siembra de tubércu-
los, crecimiento temprano, tasa de colonización por hongos microrrízicos
benéficos y mecanismos antioxidantes también se incrementan con la apli-
cación de fosfito.

Dr. Ruben López Cervantes


CONFERENCIA
Uso de sustancias húmicas en la
bioestimulación de cultivos

Dr. Adalberto Benavides Mendoza


CONFERENCIA
Bioestimulantes: Una herramienta para mitigar
el estrés biótico y abiótico de los cultivos
En especies frutales, la aplicación de fosfito
ha mejorado el rendimiento, los grados Brix
y el contenido de ácidos orgánicos en cítri-
cos. En durazno, el fosfito incrementa el
contenido de azúcares y sólidos solubles
totales. En frambuesa, mejora la firmeza de
frutos y en bananas, aumenta el rendimien-
to. En fresa, mejora la acidez del fruto, los
contenidos de ácido ascórbico, antociani-
nas, clorofilas, aminoácidos y proteínas. En
aguacate, también mejora el rendimiento
de frutos de mayor valor comercial.
En otros cultivos como algodón, alfalfa y Figura 3. La aplicación de fosfito vía radical a través de
maíz el fosfito también ha mostrado efectos soluciones nutritivas puede mejorar el rendimiento y
benéficos en diferentes variables de pro- calidad de verduras de hoja.
Fuente: Intagri, 2013.
ducción, calidad y rendimiento. Sin embar-
go, en frijol, el fosfito ha mostrado efectos
negativos en diferentes estudios.
En todos los casos, es necesario reiterar que
las aplicaciones de fosfito deben ser muy
bajas (normalmente en concentraciones
micromolares), y que debe haber un abaste-
cimiento de suficiente fosfato para obtener
efectos benéficos. El mejor método de apli-
cación (por ejemplo al follaje vía aspersio-
nes foliares, o a la raíz, a través de soluciones
nutritivas en cultivos sin suelo, o por medio
de fertirriego en cultivos establecidos en
suelo), la fuente de fosfito, la dosis y la tasa
de aplicación así como la determinación de
la mejor etapa de crecimiento del cultivo
para hacer estas aplicaciones deberán
hacerse en estricto apego a recomendacio-
nes específicas, y con el apoyo de técnicos
con experiencia en el manejo nutrimental
de los cultivos

Dr. Fernando Carlos Gómez Merino


CONFERENCIA
Usos convencionales y novedosos de los fosfitos:
potencialidades y desafíos
Recomendaciones finales
y conclusiones

E n 2014, la Alianza de Pequeños Productores Agrícolas de los Estados Unidos (MCFA, por sus
siglas en inglés) publicó que la Unión Europea ha reclasificado los productos que contienen
fosfito, solo como pesticidas, y no más como fertilizantes. Este cambio tendrá impactos
importantes en las exportaciones mundiales de alimentos agrícolas que hayan sido produci-
dos con el uso de fosfito y que su destino final sea la Unión Europea, y seguramente, afectará
el uso futuro del fosfito en la agricultura de todo el mundo.

Además, el máximo nivel residual de fosfito


en productos del campo que permite la Unión
Europea es de 75 partes por millón (ppm), sin
importar la fuente de fosfito de la que proven-
ga. Sin embargo, a partir de 2016 este nivel
máximo permitido se reducirá, lo cual ejercerá
mayor presión sobre los productores que
usan fosfito en sus sistemas agrícolas, y que
destinan sus cosechas para abastecer el mer-
cado europeo. El uso del fosfito debe hacerse en estrecha
relación y colaboración con técnicos y profe-
sionales expertos en el uso y manejo de los
cultivos, especialmente, que conozcan el
Debido a estas nuevas tendencias, las compa- potencial y limitantes de los productos que
ñías que expendan productos que contengan contienen este ión como ingrediente activo.
fosfito, deberán eliminar su uso como fertili- Así mismo, los productores agrícolas que usen
zante, y hacer las adaptaciones necesarias fosfito en sus sistemas de producción, deben
para venderlo como producto fitosanitario tomar en cuenta requerimientos y nuevas
contra enfermedades fúngicas y bacterianas. regulaciones internacionales para mejores
El hecho de que el fosfito esté emergiendo resultados de sus empresas o unidades de
recientemente como un potente bioestimu- producción.
lante, ciertamente representa una oportuni-
dad tanto para productores agrícolas como
para industriales que se dedican a la fabrica-
ción y distribución de diferentes marcas
comerciales cuyo principal ingrediente activo
es el fosfito, especialmente si tienen como
destino final algún Estado miembro de la
Unión Europea.
Cita correcta de este artículo
INTAGRI. 2019. El Fosfito como Bioestimulante para Innovar la Producción Agrícola. Serie Nutri-
ción Vegetal. Núm. 133. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 5 p.
Fuentes consultadas
•Estrada-Ortiz E, Trejo-Téllez LI, Gómez-Merino FC, Núñez-Escobar R, Sandoval-Villa M. 2011.
Respuestas bioquímicas en fresa al suministro de fósforo en forma de fosfito. Revista Chapingo
Serie Horticultura 17, 129-138. Online: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60921383004.
•Estrada-Ortiz E, Trejo-Téllez LI, Gómez-Merino FC, Núñez-Escobar R, Sandoval-Villa M. 2012.
Phosphite on growth and fruit quality in strawberry. Acta Horticulturae 947, 277-282.
•Estrada-Ortiz E, Trejo-Téllez LI, Gómez-Merino FC, Núñez-Escobar R, Sandoval-Villa M. 2013. The
effects of phosphite on strawberry yield and fruit quality. Journal of Soil Science and Plant
Nutrition 13, 612-620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-95162013005000049.
•MCFA.2014. Attention, phosphite fertilizer users. Minor Crop Farmer Alliance. Member News
Fall 2014. http://www.prclarity.com/wp-content/ uploads/2014/05/mcfa-news-fall-2014.pdf.
•Gómez-Merino FC, Trejo-Téllez LI. 2015. Biostimulant activity of phosphite in horticulture.
Scientia Horticulturae 196, 82-90.

El evento más importante en


bioestimulación de cultivos

intagri@intagri.com.mx +52 1(461) 228-8534 +52 (461) 616-2084

You might also like