You are on page 1of 3
La diversidad cultural: el resultado de un largo proceso Las sociedades americanas presentan diversas formas de vida y costumbres. Esta diversidad se aprecia tanto en las actividades que realiza cada grupo social como en sus modos de adaptarse al medio y la manera como mani- fiesta sus estados de énimo y expresa su pensamiento, La diversidad cultural se presenta en territorios de- finidos donde conviven grupos con tradiciones cul- turales diferentes. Pero esa convivencia no siempre es armoniosa sino que, como en otros aspectos de la vida social, es compleja e incluye tanto situaciones de armo- nia como de contflicto, Las distintas manifestaciones culturales en América son producto de una larga historia que se inicié cuan- do los primeros americanos, los pueblos originarios, al adaptarse a su medio geografico, idearon estrategias de produccién y de organizacién social. Posteriormen- te, durante el proceso de la conquista, se incorporaron nuevos grupos étnicos (europeos, africanos) con los que se inici6 un proceso de mestizaje al emparentarse con la poblacién nativa, 52 Culturas y pueblos Vnerica es un continente donde producto de sus etapas historicas.se encuentra una gran diversidad cultural, americanos Este proceso se fue volviendo mas complejo en la etapa de formacién de los Estados nacionales con la Megada de otros grupos: italianos, ingleses, franceses, suizos, alemanes, rusos, sirios, libaneses, chinos y japo- neses, entre los mas numerosos. Como resultado, surgié una diversidad cultural que suele abordarse a través de tres dimensiones: Ladimensién cultural, £] concepto de cultura abar- ca el conjunto de conocimientos, creaciones, tradicio nes, costumbres, formas de organizacién, filosofia y Sveneias que son producidas socialmente én un dete mingdo momento histérico, ns 4 * . E ie erase étnica. Se Tefiere alas caracteristicas Bakes oprmiten definira un grupo deine el i: Qn p I concepto de etnia se confunde con el le razac(concep} que, como. $iulente es uy cuestionade): 5 grupos humanos establecen a lo largo del tiempo rela- en las cuales, aunque no lo quieran ni lo busquen, se ven enciados por culturas diferentes de la propia. Las reaccio: te ala diversidad cultural pueden variar. Es posible in- ‘que ciertas influencias, consideradas menos prestigiosas jente, no sean reconocidas o lleguen a ser rechazadas. itud esta ligada a contextos de desigualdad social en los felacionan personas de culturas diferentes, como en el muchos paises de America. indo las infiuencias culturales mutuas no se procesan de f armoniosa y en un ambiente de respeto y didlogo, es probable que se pueda reconocer y asumir plentamente la de los recursos culturales heredados. La intercultur Jimplica la actitud de asumir positivamente la situacion de idad cultural en la que uno se desenvuelve, Concebida de rma, la interculturalidad se convierte en un valor, en un cpio orientador que actia tanto a nivel individual como a social Anivel individual, lainterculturalidad le permite a cada ana reconocer y valorar conscientemente las diversas i encias culturales que recibe. © © A nivel social, la interculturalidad es un principio que ta procesos democraticos a partir del reconocimiento del cho a la diversidad y el combate de toda forma de discrimi in y exclusién social valor de la interculturalidad es esen- «ial para la construccién de una sociedad democratica, pues cuando los miem- bros de las diferentes culturas que en ella conviven fogran comprenderse, 5¢ comprometen yy se involucran en la ‘onstruccin del bien comin. Por qué desarrollar la intercul- turalidad? €1_ mundo contempord- neo se caracteriza por estar cada vez mas comunicado, con lo cual se convierte en un espacio creciente- ‘mente intercultural. Sin embargo, po- cas sociedades disponen de los recursos necesarios para desarrollarse , ala vez, difundir sus manifestaciones culturales Esta situacidn puede traer como consecuencia que la cultura de a humanidad se uniformice y empobrezca. Para evitar este ries- 0, al mismo tiempo, desarrollar la interculturalidad, hay que reconocer, principalmente, que fas influencias de las diversas caulturas con las que se entra en contacto son valiosas y cons tituyen una posibilidad de enriquecer y potenciar el desarrollo de la naci6n. Raza, racismo Elconcepto de raza que diferencia a las personas por tacteristicas fisicas (color de la piel, fundamentaimentes« para clasificar a poblacién mundial, por eje1 raza blanca, negra, amarilla y cobriza (piel roja americans Los estudios cientificos han demostrado que este concepto fo tiene validez, entre otras razones, porque las sociedacies humanas se han mezclado, en gran medida, a lo |: miles de afios, Sin embargo, el concepto se sigue aplicand Y muchas veces se utiliza para sostener posturas racistas, cs decir, de superioridad de un grupo respecto de oivo. Conse ‘uencias de estas posturas son la segregacién y la discrimi naci6n social. Desigualdad social y discriminacién cultural 4a situacion de desigualdad econdmica y tecnologica pperjudica a aquellos grupos que historicamente han sido re Tegados y discriminados, como las comunidades indigenas, las personas afrodescendientes, las mujeres, los campesinos yylos migrantes. A esta situacion desfavorable hay que sumar- Te que estos grupos sufren, en mayor medida, la pobreza y la Indigencia. Ademas, debido a es0s factores, sus expresiones ‘culturales y sus modos de ver el mundo quedan excluidos. Por eso decimos que se encuentran en una situacion de des ventaja material y tambien simbolica, | Reis 4. ¢Creés que la interculturalidad debe ser considerada ‘como patrimorio de la humanidad? ¢Por qué? | id cultural J La diversidad cultural, patrimonio comin de la Aadquiere formas diversas a través del tiempo y det iiversidad se manifesta en la originalidad y la plu iSidentidades que caracterizan alos grupos y a lasso ‘componen la humanidad. Fuente de intercambios, in y de creatividad, la diversidad cultural es, para el ano, tan necesaria como la diversidad biologica para mos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio Tathumanidad y debe ser reconocida y consolidada en ide las generaciones presentes y futuras. fn Universal de a Unesco sobre a Diversidad Cultural adopta 30 reunidn dela Conerencia General de la Unesco, Pars, 2 de noviembre de 2001 wio 2. [...] Se entiende por “patrimonio cultural inma: Tos usos, representaciones, expresiones, conocimientos fleas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y es culturales que les son inherentes~ que las comunidades, iBruPOS y en algunos casos los individuos reconozcan como integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cul J inmaterial, que se transmite de generacidn en generacién, ecteado constantemente por las comunidades y grupos en in de su entorno, su interaccién con la naturaleza y su histo ia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y {comtribuyendo asa promover el respeto de la diversidad cultural Ila creatividad humana. A los efectos dela presente Convencién, Se fendra en cuenta Gnicamente el patrimonio cultural inmate Tial que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto Imutuo entre comunidades, grupos ¢ individuos y de desarrollo, sostenble.[.. El"patrimonio cultural inmaterial’, se manifiesta en particu lar en los ambitos siguientes: a) tradiciones y expresiones orales, incluido e! idioma como vehiculo del patrimonio cultural inma: a divesidad cultural de América es una de las eonseevenas impo terial; b) artes del espectaculo; ¢) usos sociales, rituales y actos {estivos; d) onocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; )téenicas artesanales tradicionales, ‘Unesco, Convencin para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, Parts, septiembre-octubre de 2003 Para muchas poblaciones (especialmente para minorias y poblaciones indigenas), el patrimonio inmaterial es la fuente vi tal de una identidad profundamente arraigada en la historia La filosofia, las valores, el codigo ético y el modo de pensamiento transmitido por las tradiciones orales, las lenguas y las diversas ‘manifestaciones culturales constituyen los {undamentos de la vida comunitara, Publicado el 3/01/2008. En: bttpwww parimonio-humanidad., com/pagina photide2e Los garfunasproceden del mestiaje de varios grupos fig naris de Aria ydel Caribe [.. nl sig xm, se establederom nla costa allntca de Amérca Central.) Hoya, estas come nidades viven en Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice, ] Posen una gran riqueza de Uragas, ellos Qe Sam rrabanduronte las veladas ols grandes reunions Ll renen elementos afcanosyamerindios los teas tna verdadera reserva dela historia y el saber tradi garfunas Estas radicones siguen siendoesenéals tos gartunas. Los encargados de perp las ¥ tadiconesorales son los ancanos BEB n peligro 2 causa de ls migraines EEO naclon yaausenia de a lengua gana Esta, aunque es an habla porn ens en un puebl

You might also like