You are on page 1of 3
América Homa Nnerica? ste nombre surqio en honor de America Vespucto un navegante italiane que viaie por elcontinente en mumerosas ocasiones esc blo nan cantidad de relat Har toanafwaleman Martin Watidscermalter (1170 1520 traduio nachos deesos relatos y cuando en 507 diseno un mapamundi en el que aparecta diibugjado el continente, to denomino America, ¢Cuantas Américas? [Por su extensidn, América es considerada el segun- do continente del planeta, después de Asia (doc. 1). Por la poblacién que habita en América, el continente ocupa el tercer lugar después de Asia y de Africa. Desde el punto de vista fisico, es decir, teniendo en cuenta la configuracién de las tierras emergidas, en América se pueden identificar los siguientes sectores: > El subcontinente América del Norte (que incluye Estados Unidos, Canad, México y Groenlandia). > América Central, que se extiende entre el ist mo de ‘Tehuantepec y el istmo de Panama, > El mar Caribe y las Antillas (Mayores y Menores), > El subcontinente América del Sur. Se distinguen, por las caracteristicas culturales: > América Anglosajona, formada por los Estados Unidos y Canads. Estas sociedades recibieron una im- portante influencia de las culturas europeas anglosajo- nas (especialmente del Reino Unido, de Alemania y de Holanda), La religién que prevalece es la protestante y Ia lengua que més se habla es el inglés. > América Latina o Latinoamérica, que reine a los dems pafses americanos desde México hasta los del extremo sur (Chile y la Argentina). Las sociedades lati- noamericanas surgieron, como las anglosajonas, a partir de los procesos de independencia de tertitorios colo- niales. En Latinoamérica predominé la influencia de las. culturas de la peninsula Ibérica, de Espafia y Portug En el doc. 2 podés identificar estas diferentes regio- nalizaciones de América. acm 10 ‘en el mundo ) ree Ammitlone: Coca (oneal Asia 44,382.132 América 42.037.784 | Africa 30.309.677 Antartida 13.176.727_| [europa || 10.395.469 [___ Oceania 8.945.724 Doc. 1 * Poblacion no permanente en bases cientiticas, fuente: Population Reference Bureau, World Population Data Shee Central ran Po. 2Distintas resionalizaciones de América, tun planisferio pods observar qual Amei ssicién particularen elcanjunto de lis tierra tiene emer masas ocednicas (doe, 3), Los oeéanos Atlin. tico y Pacifico separan a América por el este y el peste, jvamente, del resto de las tierras emergidas, | Como podris leer en el resto del libro, esta pecul d tuvo una gran significacién en el proceso de po- niento del continente y en las vinculaciones que se blecieron entre las poblaciones americanas y las de s otras regiones continentales. Las zonas de América que mis se aproximan a los ‘continentes son: por el oeste, Alaska, que enfren- | extremo de Asia (a 85 km en el punto més cera ,y por el este, la isla de Groenlandia, la més grande mundo, ubicada muy proxima a Islandia (que defi- | extremo occidental de Europa). mérica presenta un gran desarrollo en sentidonorte- Wya que abarca mas de 149 grados de latitud: entre el Bo Barrow (norte de Alaska) a 71°23’ Norte y el Cabo Hornos (al sur de la isla Grande de Tierra del Fuego) a 58” Suifhay una distancia de 14.000 kilémetros. Las tierras mis septentrionales se encuentran despla- sdas mas all del Circulo Polar Artico y estan baiiadas ‘el océano Glacial Artico, por eso podemos hablar de rona artica del continente americano. Ademés, una e de islas estan préximas al Polo Non Ete el cabo is Jesup, en el norte de Groenlandia (283° 39°), yel ( Norte solo median 7 grados de latitud, a octano” NY anannce |p eaicn 4 ° BS A océano “paciFiCO { hi ‘paeirisn de América en la superficie terestre, [bn exremo cafibio, la confluencla de los oeéanos Pacifico y AUlinti- cost ‘América de la Antirtidal AI xe encuentra la isla Diego Ramirez, (a 56” 27’), la itima tierra emergida cenvel Pasaje de Drake que dista 34 grados del Polo Sur. La extensa distribucién latfildinal de América entre. lag dos dreas polares y que, ademds, atraviesa los dos tré- pcos, influye en el desarrollo de distintas regiones clima- ticas, en as caracterfsticas que presentan la flor afauna yenlasaetivklades que relizanIassociedades: | qos nortes? Durante mucho tiempo se pens6 que, en cualquier parte del Tera la agua de a bra i jula indicaba exactamente el Polo Norte 0 et testemos, la agua imantada no siempre indica exactamente el | Polo Norte lla es ataida por un punto llamado polo magneti- | co del norte, situado a casi 1.400 kilémetros del Polo Norte, en | | ‘una sla denominada Principe de Gales, perteneciente al trrito- rio de Canads. Es punto funciona como un mn que atrae ala aguja de la brojula en su dieccién o rumbo. Exist, entonces, un desvio de la aguja de la bedjula parael | polo magnético del norte o para el norte magnético. Ese desvio tecibe el nombre de declinacién magnética. 1S América del Norte ig seentiende ss EF alseetcreaio Polar Artico, ens ‘octano Facinco lextremo sur de américa 14. gn que se diferencian las regionalizaciones de . ‘América presentadas? Octawo GiAciat %, Anica i Cormunidad te Haciones (Commonwestth) ‘MIGUELON (FR) q BERMUDAS (RU) PueRTO an rss REPUBLICA “2 DOMINICANA octano ATLANTICO = Capital de pats <= Limite internacional suuw Estados Unidos de América om Francia vm Palses Bajos tte Reino Unido de Gran Bretafa om Dinamarca Dae 4 El mana politico de América.

You might also like