You are on page 1of 12
1. LA RESTAURACION: LA VUELTA IMPOSIBLE AL PASADO 1.1 LA RECONSTRUCCION DEL ABSOLUTISMO Tras la derrota de Napoleén en 1814, los paises vencedores se reunieron en el Congreso de Viena. Se prolangé hasta 1815 y los encuentros no se interrumpieron durante la breve restauracién del Imperio napolesnico. ‘Aunque hubo una gran cantidad de participantes, las potencias que dirigieron el Congreso y condicionaron sus resultados fueron las grandes monarquias absolutas, Prusia, Rusia y Austria y Gran Bretafa, que era una monarquia parlamentaria. Ademés, se incluy6 a un representante de Francia. En la reunion se propusieron tres objetivos fundamentales para lograr la Restauraci6n del absolutismo: © Aplicacién de la doctrina del legitimismo. Consideraban que la rmonarquia era la Gnica legitimada por la historia para gobernar. En varios palses europeos se restauraron las antiguas dinastias, como en Francia, © Creacién de una coalicién, la Santa Alianza, formada por las grandes ‘monarquias absolutas europeas, Prusia, Rusia y Austria, alas que posteriormente se adhiré Francia. Gran Bretaria no se unié a este acuerdo. La alianza se ratficé mediante la celebracidn de nuevos congresos, en los que las potencias absoltistas decidieron que intervendrian en aquellos paises en los que se produjera una revolucion liberal © Recomposicién del mapa de Europa, muy alterado tras las guerras contra la Francia revolucionaria y el Imperio napoleénico. La Confederacin Germanica Algunos de los antiguos Estados del Sacro Imperio pasaron a formar parte de Austria y Prusia, auténticos poderes hegeménicos en la Confedera ‘manteniéndose como Estados independientes hasta un total de 40 reinos, principados y territorios. Entre estos destacaron, en el sur, Baviera, Baden y Wurtemberg, y en el norte, Hannover, Mecklemburgo, Sajonia, Oldemburgo, Luxemburgo y Hesse. IMPeRto & 2. LA RESTAURACION COMBATIDA 2.1 LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS Enel periodo posterior al Congreso de Viena se produjeron tres oleadas revolucionarias. Fueron de carécter liberal, antiabsolutista y nacionalista. En

You might also like