You are on page 1of 5
El predominio de Buenos Aires Después de la renuncia de Derqui, Mitre negocié ditectamente con Urquiza para definir el futuro del pais, Segin algunos historiadores, el entrerriano habria, aceptado que Mitre impusiera suliderazgo a cambio de conservar su poder en Entre Rios. A ppattir de entonces, el movimiento liberal porte- fio se afianzé con rapidez en el interior del pais, ya que tuno a uno fueron derrocados todos los gobernadores federales, y el general Mitre asumié el mando provisi nalmente, Su programa politico se resamia en el lema “Nacionalidad, Constitucién y Libertad”. Esto significa que Mitre pretendia crear una nacién unida bajo el im- perio de la Constitucién Nacional y que defenderfa la libertad civil, politica y econémica. Este tltimo aspecto resumia los principios delliberalismo vigente entonces en América Latina (climinacién del caudillismo, pre- dominio de la “civilizacibn” urbana sobre la “barbarie” rural, etcétera). En octubre de 1862, Mitre gand las elecciones gene- rales y asumi6 la presidencia. Inmediatamente, dedicd sus esfuerzos a poner en funcionamiento la institucio- nesestatales. Asi, doté de un edificio al Congreso Nacio- nal (doc. 7), organiz6 la Corte Suprema de Justicia y Jos tribunales nacionales, adopts el Codigo de Comer- cio de Buenos Aires y encomendé 2 Dalmacio Vélez Sarsfield la redaccién de un Cédigo Civil. También se ‘ocupé de jerarquizar la ensefanza secundaria mediante Ia reestructuracién de los colegios nacionales. pam 212 Los caudillos se rebelan contra la dominacién porteiia Durante 1862 en algunas provincias del interior es- tallaron sublevaciones armadas en contra del plan liberal de Mitre. La primera de esas revueltas fue acaudillada por el general federal riojano Vicente Peialoza (llamado “el Chacho"). Para aplacarla rebelidn, Mitre negocié un tra- tado con Pefialoza, pero como no lo cumplié, un azo més tarde el Chacho encabez6 un nuevo evantamiento. Las causas no fueron solo politicas, sino también econdmi- cas, pues las poblaciones del interior del pais atravesaban una gran depresién (falta de recursos, devastacién porlas guerras, desempleo, etcstera).. En su proclama, Pefaloza anuncié sus intenciones de reivindicarlos derechos que “los traidores y perjuros” ha- bian usurpado. Para sofocarla revuelta, Mitre decidi lle- vvaracabo una “guerra de policia” y encomends la tarea a Sarmiento, por entonces gobernador de San Juan. Las tropasnacionales derrotaron alas fuerzas del Cha- cho, quien fue asesinado a lanzazos por un coronel. Este hecho, aprobado por Sarmiento pero epudiado porel go- bierno nacional, demostré el grado de violencia politica ue dominaba el pais por entonces. Vencidas las monto- neras riojanas, otros movimientos menores estallaron en Cérdoba, Mendoza, Catamarca, Santa Fe y Corrientes. Para controlatlos, Mitre recurrié a la represién armada y a asintervenciones federales, es decir al reemplazo de las autoridades provinciales por delegados del gobierno nacional Los tiempos de los cauaillos comenzaban a lle garasufin 40.Enumerd las principales me- didas que tomo el gobierno de Mitre al asumir la presidencia._ | 14.gCudles fueron las causas dé tos confltes internos que se | de Mitre? Qué medidas tomd el presidente para aplacarlos? | sucedieron durante el gobierno | Doc. 7 Primera see del Congreso Nacional {© Sian S.A. Prohibit ftocoia. ey 11.723 La Guerra de la Triple Alianza Durante la presidencia de Mitre al pais debié so- portar una guerra contra el Estado paraguayo. Los ori- genes del enfrentamiento se vinculan con cuestiones de limites no resueltas y con la ubicacién mediterré- nea del Paraguay, que realizé complicadas maniobras diplométicas con Brasil, Uruguay y la Argentina para tener peso en la politica regional. Elconflcto se desencaden6 en 1864, cuando el gene- ral uruguayo Venancio Flores invadié su pais para de- rrocaral gobierno, Elpresidente del Paraguay, Francisco Solano Léper,aliado del gobierno uruguayo derrocado, denuncié este hecho ante el gobiemo argentino, del que Flores habria recibido apoyos. Mientras tanto, fuerzas brasleias invadieron el tentorio de Uruguay en apo- yo de los ebeldes.E] mariscal Léper solicits permiso a ‘Mitre para atravesar con sus tropas la provincia de Co- rrientes, con el objetivo de combat alos invasoresbra- silenos. Como Mitre se negs,alegando la neutralidad de Ja Argentina en el conflicto, el Paraguay declaré a guerra en marzo de 1865 ¢ invadié Corrientes, Al mes siguiente, la Argentina, Brasil y Uruguay fir- ‘maron el Tratado de la Triple Alianza, por el que se acordé una alianza ofensiva contra el Paraguay. El ge- neral Mitre asumié el mando de ls fuerzas terrestres y Brasil aporté su escuadra. eco aide area de! cto paraguay Forticacones aay Doc. € Mapa dea guera contra el Paraguay Las primeras acciones fueron favorables al ejército aliado, que logré varias victorias. Ya en tierras paragua- yas, las operaciones se tornaron lentas y dificiles por la capacidad defensiva de los paraguayos.A comienzos de 1868, Mitre tavo que regresar a Buenos Aires debido al fallecimiento del vicepresidente Marcos Paz (como consecuencia de una epidemia de fiebre amarilla), y fue reemplazado por el marqués de Caxias. El coman- dante brasileio continué el avance hacia Asuncién, | que toms en enero de 1869 (doc. 8). Apesardela caida dela capital, e mariscal Lépezcon- tinué resistiendo en la selva hasta que, el 1.° de marzo de 1870, fuerzasbrasilenias le dieron alcance ylo asesinaron en Cerro Cord. El 20 de junio se firms el protocolo que puso fin ala guerra. El Paraguay perdi6 vastos terrtorios yy gran parte de su poblacién masculina, La resistencia a la guerra Aldeclararse la guerra y decretarse el reclutamiento forzado de los ciudadanos en edad de portar armas, es- tallaron actos de violencia en varias provincias. El principal levantamiento armado fue encabezado por el catamarqueiio Felipe Varela, en 1867. Las mon- toneras de Varela constitufan un verdadero peligro para el gobiemo nacional, que enfient6 al caudillo y lo ven- ci6 en Pozo de Vargas. Para no correr la misma suerte que Peiialoza, Felipe Varela abandoné el pais y se refa- gid en Chile, donde murié en 1870. Be: Candido Lépez, “el manco de Curupayti” Cindi Ldpee (18401902 fue un artista argentino | gue trabajé en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo x, Sus primeras obras las reali como retratista vsando et leo oe daguerrati- oa primitia fotografia). Con solo 2 aiosya habla retratado al presidente Mitre, AN estallar la Guerra de fa Triple Alianza, se alist6 en el etcito como voluntaria y se dlrigis al frente Hevando en su mochila sus elementos de dibujo. Asst a casi todas las batallas, recibi condecoracones y en Curupaytt (1866) pers a mano derecha, Sus obras mas cono: «das son los adr que reali sobre fa guerra pintadoscon ta mano izqierda ene 1870 y 1902. Pata ello, tom coma | base fos noventa croquis que bosquejé con Lipiz durante las acciones militares en las que paticip. | Un presidente sin partido: Sarmiento En 1868, nego de un complicado proceso eleccio- nario, asumié la presidencia Domingo Faustino Sar- miento, Curiosamente, el sanjuanino no encabezaba ningiin partido politico. Sibien la Constitucién Nacional disponia que se rea- lizaran censos cada diez afios, desde su sancién, en 1853, no se habia hecho ninguno dado que -en medio de las cliversas dificaltades externas e internas~ no hubo tiem. po ni recursos para organizarlo. Recién en 1869, Sar riento hizo votaral Congreso una ley paralevara cabo el primer Censo Nacional de Poblacién. Varios aos después se conocieron los resultados. La Reptiblica Ar- gentina tenia en total 1.830.214 habitantes, y la ciudad cde Buenos Aires, 178,007. El 65% de la poblacién habi- tabaen el campoy el 35%, en los centros urbanos. Habia enel pats 211,000 extranjeros. Los datos del censo mos- traban, entonces, una Argentina en transformacién, pero que todavia era esencialmente rural. Ene plano extemo, Sarmiento debié afrontar el f- nal del guerra del Paraguay ylos posterior tratados de paz. En politica interior se produjeron nuevos estallidos de violencia. Asi, por ejemplo, en abril de 1870, una par- tida armada enviada por el caudilloentresriano Ricardo Lépez Jordan asesind en el Palacio San José a Urquiza, al que se acusaba de haber traicionado la causa federal Sarmiento ordené la intervencidn federal de la provincia, y las tropas nacionales derrotaron a las de Lépez Jordan, quien volvié a rebelarse en varias oportunidades hasta que fue definitivamente vencido. Doc. 9 Durante su presidenca, Sarmiento organiaé una expsicién industrial ena cudad de Crdoba En a imagen, se puede ver el pabllon donde se expsieron los adelantos dela industria nacional mmm 214 “Educar al soberano” La principal preocupacién de Sarmiento fue la de “educar al soberano’, es decir al pueblo, Junto a su mi- nistro de Educacién, el tucumano Nicolas Avellane- da, llevé adelante una politica destinada a expandit la enseflanza popular. Con ese objetivo en mente, fund6 casi un millar de escuelas primarias y logré triplicar la cantidad de alumnos matriculados en el pais. Para asegurar la calidad educativa, se preocupé por formar docentes capacitados. Con tal propésito, en 1870 creé la Escuela Normal en la ciudad de Paranda. También contraté maestras que legaron de los Estados Unidos, fund6 bibliotecas, la Comisién Protectora de Bibliotecas Populares, el Observatorio Astronémico, la Academia de Ciencias, el Colegio de Sordomudos, el Colegio Militar y la Escuela Naval. Estas dos éltimas iniciativas formaron parte del proyecto de Sarmiento pata jerarquizar el Ejército Nacional y volverlo més profesional, EI Palacio San José | ‘Ubicado en las afueras de Concepcion de Uruguay, en fa | provincia de Entre Rios, eral resiencia particular del general Urquia Su constucncomenz en 148 Sn en 1859. | fn 1935 fe dcarado MonumentoWistrico Nacional Eletifcio tiene dos patios, el de honor ye del paral. A rededor del primero, se encuentran ls habtaciones ms im | potants dela esidenci: el comedy, a sal de recepcones, | elsalin de juegos, los drmitrios familiares yas habitacones baa huéspedes. El patio del paral esta rodeado por una ria dehieroartesanalAlise encuentran habitacines para hués- | pedesy para los oiciales de guaria, Sobre uno de uscostados hay unalbe que se lenaba con aga della. paacotiene | dos entradas la principal y la posterior. La entrada principal | | | estaba precedida por un parque exdtico en et que habia dos pajareras de hiero forjado. Sobre la entrada posterior hay una capil Su interior Tue decorado por el pintor uruguayo Juan ‘Manuel Blanes. Tiene una pila bautismal que es una réplica de Fa que existe en la Basilica de San Pedro, en el Vaticano, 12.;Qué mostraban los datos abtenidos en el censo de 1869? 13.;Por qué, para Sarmiento, la expansién de la edu- ‘acion era un factor fundamental para asegurar el pprogreso del pals? 5 La Presidencia de Avellaneda Las elecciones de 1874 fueron ganadas porno de los ministros de Sarmiento: Nicolas Avellaneda. Pero el Par- tido Nacionalista, que pretendia la releccion de Mitre, impugné la eleccidn (alegé que hubo fraude) einicié une revoluci6n armada que fue derrotada por el gobierno. Durante su administracién, Avellaneda debié hacer frente a serios problemas econémicos debido aa crisis ‘mundial que habia estallado en 1873. Tl vezsu princ pal medida de gobierno haya sido fa sancian de la Ley General de Inmigracién y Colonizacién, conocida como Ley Avellaneda, Sancionada en 1876, ordenaba cn un solo texto legal todo lo relacionado con el tema de las migraciones. Entre otras cvestiones, sefialaba que era necesario fomentarlaradicacion de extranjeros para poblar el pais y prometia entzegartieras a ios in- ‘migrantes para que crearan en ellas coionins agricolas Blancos e indigenas: una relacin conflictiva Desde el periodo colonial, los pueblos aborigenes que habitaban la Hanura pampeana mantuvieron una compleja relacién con la sociedad hispano-criolia, ca- tacterizada por los enfrentamientos pero también por vineulos de intercambio comercial La principal actividad econémica de estos grupos indigenas era la venta de ganado, principalmente va- ccuno, en las haciendas del sur de Chile. Al principio era ganado cimarrén (salvaje) pero posteriormente, cuan: do este comenz6 a escasear, empezaron arobarlo de las estancias. Para trasladarlas vacasrobadas, los indigenas las areaban a través de una red de caminos, que atrave- saban parte de la Pampa y el norte de la Paizonia, Los criollos llamaban “rastrilladas” 2 esos caminos, por que los indigenas, que iban arcastrando su larga lanza, dejaban marcas como de rasrillos en ei sue Luego del derrocamiento de Rosas y hasta 1870, el nimero de cabezas de ganado aumenté un SO, y se fue desplazando hacia el sar yel oeste. Este avance, junto con el alambrado de los campos y la instalacion de fuertes y fortines, srvi6 para delimitar una linea de frontera entre biancos y aborigenes que cruzaba e! este de la provincia de Buenos Aires y ei sur de las de Santa Fe, Cordoba, San Luis y Mendoza. Para frenat ese avance, varios pueblos indigenas, bajo el mando del cacique Calfucuré, organizaron malones que atacaton, algunos pueblos ionaerenses, entre ellos, Azul, Rojas, Tandil y Tres Arroyos. En 1870 se produjo un asalte arrasador contra Bahia Blanca, durante el cual los in- diigenas quemaron viviendas, robaron ganado, mataror, hombres y tomaron cautivos a muchas mujeres y ani- ios (doe. 10 Esimportante acarar que no todos las pueblos ar- ginarios participaron de esos ataques. Tal fue el caso de los llamados “manzaneros’, que bajo el liderazgo del cacique Sayhueque, vivian pacificamente en el territo- rio de la actual provincia del Neuquen, ‘U4.Relaconé la Ley de inmigracion ‘con los resultados del Primer | ‘Censo Nacional. Te parece que | en 1870 hada falta fomentar a | radicacién de extrarjros? ¢Por | qué? | 45.:Cul dirlas que era la raz6n | basica del conficto entre los | blancos y los pueblos origina ios de la llanura pampeana? Le ota vita de maton. leo sitadoe 1892 por Angel Dei Val 215 La Conquista del “desierto” La palabra “desierto’, muy utilizada en las obras lite- rarias en el lenguaje popular del siglo x1x, caracterizaba al territorio poco conocido, hostil y misterioso habitado porlos indigenas, a quienes muchos blancos les asigna- ban rasgos de brutalidad, haraganeriay crueldad. A partir de 1862, comenz6 a imponerse la idea de que el desierto era una zona potencialmente fecunda que solo esperaba el trabajo del hombre blanco para producir sus frutos, Por lo tanto, los gobiernos de Mi- tre, Sarmiento y Avellaneda creyeron necesario some- tera los aborigenes para poder incorporar sus tierras a 1a produceién agropecuaria Con el fin de concretar esta idea, en 1875 el ministro de Guerra, Adolfo Alsina (hijo de Valentin), propuso avanzar a linea de frontera gradualmente por medio del asentamiento de poblaciones yel establecimiento deuna linea de fortines protegidos por una gran zanja, Esta a- ternativa era muy costosa, ya que requeria gran cantidad de hombres para distribuir alo largo de la frontera. La propuesta ofensiva de Roca Al fallecer Alsina su lagar fue ocupado por el tucu- mano Julio A. Roca, quien propuso un proyecto dis- tinto: atacar a los indigenas en sus bases por medio de tuna ofensiva general con tropas bien montadas y per- trechadas. Esa ofensiva general se inicié hacia media- dos de 1878, y conté con alrededor de 6,000 hombres de caballeria con armas de ultima generaci6n. La cam- paia fue exitosa, ya que unos 1.200 guerreros indige- nas fueron muertos y se tomaron alrededor de 3,000 prisioneros, entre ellos, grupos de indios que se entre- garon voluntariamente. Doc. 1 tastropas de Roca oils del io Nea. Ole de uan Manuel de Bans. mma 216 Alatio siguiente se inicié la segunda fase de la opera- cién, El exterminio fue casi total, y los pocos indigenas que lograron escapar quedaron arrinconados en los valles cordilleranos. Para junio de 1879, el general Roca finaliza- bala campaiia ocupando la linea del rio Negro (doc. 1). De los grandes caciques, solo Namuncuré logré escapar y tefugiarse en lo que hoy es Neuquén, aunque se rindié en 1883 La llamada Conquista del “desierto’, ademas de brin- dar popularidad y prestigio politico a Roca, permitié al Estado argentino imponer su autoridad sobre los tecito rios arrebatados alos indigenas. De esa manera, pudo ex- tenderse a cra de ganado para obtener los productos que demandaba el mercado externo (carne, lana y cueros). Los beneficios de la ocupacién del “desierto” “Como efecto inmediato de la seguridad y garantia per fectas que sera la consecuencia de la ocupacin del ro Ne | so, a pobiacion pode extenders sobre vastas planes y los | ciaderos mutiplicarse consderablemente bajo la proteccién_| cicaz de la Nacién, que solo entonces pod lamarse con ver dad duefia absoluta de las pampasargentnas. aun quedaré al pals, como capital vaso, fas quince mil leguas cuadradas ‘que se ganarn para la ciilzacionyel trabajo producto; cuyo precio rd creciendo con a pobacién hasta alcanzarproporcio- nesincalculables Por otra parte, la ocupacdn dl ro Negro, su navegacion hasta el Nahuel Huapi por el Limay[. facitarén lacolonizacion ya conquistapacfica de a parte comprendida ene el Limay y el Neuguén [J La ocupacidn del rio Negro no ofrece en si misma ninguna éitcultad, pero antes de levaraa cabo es necesaro deslojar | a los indios de desierto que se trata de conguisar, para no} dejar un solo enemigo en la retaguardia, sometiéndolos por la. | persuasién ola fuerza, o arroindolos al sur de aquellabarre- | £3; esta esa principal ificutad” Julio A. Roca. Mensaje ante ef Honorable Congreso de la Nacién, 14 de agosto de 1 Doc. 1 16, Qué diferencia exstia entre el plan de Alsina y el de | Rocaen relacion con el “problema delindio"? | | 47.Segin el doc. 12, :qué beneficios reportara al pals la ocupacion del llamado “desierto"? 48. Qué métodas propone utilizar Roca para desalojar a los indigenas de ls teritorios ubiados al norte de rio Negro? 49. ;Cuéles fueron las consecuencia de la lamada Con- | uista del “desirto"?

You might also like