You are on page 1of 8

PRÁCTICA 2: Análisis del entorno de marketing

DURALEX: UN PRODUCTO
IMPERECEDERO Y
SOSTENIBLE CON
OPORTUNIDADES DE
FUTURO

Grado en Administración y Dirección de Empresas


Marketing Gr.GA
Alumno: Alejandro Gonzálvez Teijeiro
PRÁCTICA 2: Análisis del entorno de marketing

ÍNDICE DE CONTENIDO
1.- Construya una infografía para explicar la evolución de la orientación del marketing y sitúe a

DURALEX en la/s etapa/s que haya desarrollado. Justifique la respuesta.................................... 3

2.1.- Investigue sobre el concepto de obsolescencia y los tipos de obsolescencia que existen. . 4

2.2.- De su opinión fundamentada sobre si es útil para la economía o/y para la empresa la

práctica de una política de obsolescencia..................................................................................... 5

3.- ¿Cómo influiría en la imagen de DURALEX que esta empresa ofreciera productos

sostenibles? Justifique la respuesta. ............................................................................................. 6

Bibliografía: ................................................................................................................................... 7

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Infografía de Duralex ............................................................................................................ 3


PRÁCTICA 2: Análisis del entorno de marketing

Buscar la información adicional necesaria y resolver las siguientes cuestiones:

1.- Construya una infografía para explicar la evolución de la orientación del


marketing y sitúe a DURALEX en la/s etapa/s que haya desarrollado. Justifique
la respuesta

Ilustración 1. Infografía de Duralex


PRÁCTICA 2: Análisis del entorno de marketing

2.1.- Investigue sobre el concepto de obsolescencia y los tipos de obsolescencia


que existen.

La obsolescencia es un concepto que se utiliza en el ámbito de la economía y


finanzas, y se entiende como la reducción de la vida útil de un bien de consumo
debido a un avance tecnológico o a un cambio económico.Este estado de
obsolescencia puede ser el resultado de varios factores, incluyendo la
imposibilidad de conseguir recambios adecuados, los continuos avances en
investigación y tecnología, y la aparición de tecnologías sustitutivas (García,
2024)

Existen varios tipos de obsolescencia (García, 2024; Morales, 2021):

1. Obsolescencia técnica: Se produce cuando un producto se vuelve técnicamente


obsoleto desde el punto de vista de ingeniería (el producto ya no es de última
generación) y desde el punto de vista de la usabilidad (el producto no es
cómodo de usar) (García, 2024).

2. Obsolescencia ecológica: Los productos se vuelven obsoletos ecológicos


cuando contaminan el medio ambiente según las posibilidades técnicas (García,
2024).

3. Obsolescencia económica: Los productos se vuelven obsoletos desde el punto


de vista económico cuando su relación calidad-precio es menor en
comparación con un producto nuevo (García, 2024).

4. Obsolescencia por compatibilidad: Los productos también se vuelven


obsoletos cuando las piezas de repuesto ya no están disponibles (García, 2024).

5. Obsolescencia planificada o programada: Esta se produce cuando una empresa


determinada, a la hora de crear un producto, pronostica el tiempo previsto de
vida útil de dicho producto (Morales, 2021).

6. Obsolescencia percibida: Es la que se produce cuando la empresa, cada cierto


tiempo, renueva superficialmente el aspecto de su producto (Morales, 2021).
PRÁCTICA 2: Análisis del entorno de marketing

2.2.- De su opinión fundamentada sobre si es útil para la economía o/y para la


empresa la práctica de una política de obsolescencia.

Desde la perspectiva de Duralex, la durabilidad de sus productos es su principal


fortaleza, ya que les otorga una reputación de alta calidad y resistencia. Sin
embargo, esta misma cualidad puede presentar un desafío en términos de
generación de ventas recurrentes, ya que los clientes no necesitan reemplazar
sus productos con tanta frecuencia como lo harían con artículos menos
duraderos.

En el ámbito económico, Duralex juega un papel importante al proporcionar


empleo y generar ingresos a través de la venta de sus productos. Además, al
producir artículos duraderos, la empresa puede contribuir a la reducción del
consumo excesivo y la preservación de los recursos naturales. Sin embargo, la
durabilidad de sus productos podría traducirse en ventas más bajas en
comparación con las empresas que fabrican bienes de consumo más efímeros, lo
que podría impactar su contribución económica relativa.

2.3.- Ponga ejemplos concretos de empresas que sigan esta práctica y de


empresas que no la sigan.

En el mundo empresarial, la obsolescencia planificada es una estrategia que algunas


empresas utilizan para impulsar las ventas y mantener a los consumidores comprando
sus productos.

Un ejemplo notable de esto es Nike, una empresa reconocida por su línea de zapatillas
Air Max. Nike cambia regularmente el diseño y la combinación de materiales de sus
zapatillas, o ofrece diferentes diseños en distintos mercados. Esta estrategia mantiene
a los consumidores interesados en sus productos y les anima a comprar nuevos pares
con regularidad.
PRÁCTICA 2: Análisis del entorno de marketing

Otro ejemplo de obsolescencia planificada se puede encontrar en la industria editorial.


Los fabricantes de libros de texto a menudo lanzan nuevas ediciones con cambios
mínimos, lo que obliga a los estudiantes a comprar la versión más reciente.

Sin embargo, no todas las empresas siguen la práctica de la obsolescencia planificada.


Algunas empresas han adoptado un enfoque más sostenible y centrado en el cliente.
Un ejemplo de esto es Fairphone, una empresa que fabrica smartphones diseñados
para ser duraderos y reparables. Su objetivo es contrarrestar la tendencia de la
obsolescencia planificada en la industria de la telefonía móvil.

Otro ejemplo es Patagonia, una empresa de ropa al aire libre que tiene una política de
reparación de por vida para sus productos. Ofrecen un servicio de reparación y
también animan a los clientes a reparar y reciclar sus productos.

Estos ejemplos demuestran que, aunque la obsolescencia planificada puede ser una
estrategia efectiva para algunas empresas, también hay alternativas viables que
pueden ser más sostenibles y beneficiosas para los consumidores a largo plazo.

3.- ¿Cómo influiría en la imagen de DURALEX que esta empresa ofreciera


productos sostenibles? Justifique la respuesta.

Al enfocarse en la sostenibilidad, DURALEX podría mejorar su reputación y atraer a un


segmento creciente de consumidores que valoran las prácticas ecológicas. Además,
esta estrategia podría ayudar a DURALEX a destacarse de sus competidores y
demostrar que está en sintonía con las tendencias actuales del mercado. Finalmente,
al contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, DURALEX
podría mejorar su imagen a nivel global. En resumen, la sostenibilidad podría ser una
poderosa herramienta para mejorar la imagen actual de DURALEX.
PRÁCTICA 2: Análisis del entorno de marketing

Bibliografía:

• Lorente, P. (2023): Duralex, de producto popular a marca icono pop. Disponible


en: https://pacolorente.es/duralex-de-producto-popular-a-marca-icono-pop/
Recuperado el :26/02/2024

• Pasarin, D. (2020): Auge y caída del icono de Duralex. Marketing AF Centro de


Estudios de Barcelona. Disponible en:
https://marketingafbarcelona.wordpress.com/ Recuperado el: 26/02/2024

• Soler Labajos, N. (2018): Obsolescencia programada: fabricado para


estropearse. Disponible en: https://blogs.uoc.edu/economia-
empresa/es/obsolescencia-programada/ Recuperado el: 26/02/2024

• García, I. (2024). Obsolescencia: Que es, Concepto y Tipos de Obsolescencia.


Economía Simple. Disponible en:
https://economiasimple.net/glosario/obsolescencia Recuperado el:27/02/2024

• Francisco Coll Morales. (2021). Obsolescencia. Economipedia. Disponible en:


https://economipedia.com/definiciones/obsolescencia.html Recuperado
el:27/02/2024

• Wikipedia Contributors. (2024). Planned obsolescence. Disponible en:


https://en.wikipedia.org/wiki/Planned_obsolescence Recuperado
el:27/02/2024

• Soke, A. (2021). Built To Fail: 7 Examples Of Planned Obsolescence. Durability


Matters. Disponible en: https://durabilitymatters.com/planned-obsolescence/
Recuperado el:27/02/2024
PRÁCTICA 2: Análisis del entorno de marketing

• Pastor, J. (2021). Fairphone 4: el teléfono más sostenible y ético del mundo se


adapta a los nuevos tiempos. Disponible en:
https://www.xataka.com/moviles/fairphone-4-caracteristicas-precio-ficha-
tecnica Recuperado el:27/02/2024

• Ngo, L. (2023). Designed for Waste: Planned Obsolescence. Climate Review.


Disponible en: https://www.theclimatechangereview.com/post/designed-for-
waste-planned-obsolescence Recuperado el:27/02/2024

You might also like