You are on page 1of 152
acl). aan a | Sooey atl aa o. OMLLL LA hhh Sa TWAT SLLISISLLASSSLA Leneua Y uTERATURA | (Me GusTA! es una obra colectiva, ja y realizada en el Departamento E¢ lana, bajo la direccion de Graciela M. Valle, por el siguiente da, itorial de Ediciones Asesoria pedagdgica: Diego G. Di Vincenzo Seleccién literaria’ Cintia S. Ro Edicion: Maria del Carmen Caeiro y N. Florencia Acher Lanzillotta Jefa de edicién: Paula F Smulevich Gerencia de arte: Silvina Grete! Gerencia de contenidos: Patricia S. Granier @ POESIA Y CANCION Se arremotina el viento Enel vendaval Ellenguaje poet lo Afios uz Analisis y recursos de a poesia [MULTvenso DE GENEROS Smee Escribirun poema y leer expresivamente Mortemas Bases y afjos Repaso y Reviso GED 012 firpis y sancamiento ® LANoTICI ¥ LA CRONICA Lanoticla VINE Vi CONPRENOL La noticia. Sus caracteristicas Laerénica La cronica periodistca, Caracterisicas EBB V2 sud-arina MUTIVERSO DE. GENEROS Nuevas formas de comunicar: el streaming e=D Ea Escrbir una noticia, Guionar y EIT ‘grabar un programa Los sustantivos 20 2 24 25 26 28 29 30 30 3 32 Los adjetives. Concordancia con los sustantivos. 33 34 35 36 Los determinants Los adverbios Repaso ¥ Reviso @ Los cUENTOs POPULARES Buenos mensajes, malos mensajes. Vida de ecosisternas terrestres fasetcraas «=p (MULTIVERSO DE GENEROS: Passa eae Repaso ¥ Reviso @ EL TEXTOEXPOsITVO Tsoi itis Exposicién oral «=> (MULTIVERSO DE GENEROS- Ellenguaje expositivo en You be Elaborar un texto explicativo y grabar un video Coherencia y cohesién en los textos Recursos de la cohesion: referencia, sustitucin yelipsis Repaso y Reviso © EL CUENTO DE CIENCIA FICCION ‘{Cuanto se divertian! 70 7 La cienclaficcion en los textos lteraras 73 . volar ——>. sol——>_ Se {Las unidades minimas que forman las palabras se llaman fonemas. No tienen significado por si solos, pero pueden distinguitis. Por efemplo. en la siguiente secuencia se cambia un fonema cada vez y se obtienen palabras distintas: wilelnivo sife/nivo m/ife/n/ vo Los fonemas /vi,/s/ y /m/ suenan diferente, Por si solos no tienen significado, pero cuando se juntan con otros fonemas i. n. to). componen palabras que silo tienen. ‘sonidos y puede ocurrir que para un mismo fonema exista mas de un grafema, Por ejernplo, _ prem reemntaiemtyee 2, CON UN COMPANERO, analicen estos versos de la poesia “Lo™ {Cuantos fonemas cambian en las palabras resta y asusta? {Se agregé algun fonema entre una palabra y otra? :Y entre busca y gusta? «Qué fonema cambia entre leva y lega? Lo que me resta loque me asusta lo.que me besa lo que me busca o que me lleva (o que me ensefa fo que me llega foque me gusta @ sortara SA chide suo ey 1725 3 Morremas |. a). Rodes todas las palabras relacionadas con vigje vigjero vianda enviado viajado viajecito inviabe 1B) Anota las palabras que rodeaste y subrayd en cada una la parte que se agrega o que cambia respecto de viaje. Una palabra también puede dividirse en unidades mas pequefias que si tienen significado. A estas Unidades las llamamos morfemas. De esta manera es posible componer una familia de palabras © familia léxica, Por ejemplo Sok: unidad minima con significado (mortema), 4s], Jol, IV: unidades minimas sin significado (fonemas) sot- [6] morfema que indica género y nimero sol -[2ad6] > morfema que indica adjetivo sol -[€i6] > morfema que significa diminutivo [in] - sot - [at] > morfema que indica verbo en infinitivo. morfema que significa hacia adentro Sefialé lo que indica cada uno de los siguientes morfemas en estas dos familias de palabras Carpeta Legal Carpetita egal En carpet ar a Legal es. €n carpet ado egal iar 4, Escribi tres palabras de la familia léxica de sal. Indica, en cada caso, él significado de los morfemas. Belleza Relajito se Basts Y AFivos 1. Diva as siguientes palabras en los morfemas que las conforman, La primera va como ejemplo. Intiles ————> in ~ atl - es. oleaje—————>_ Sone catO eee ee frracionales pS abuelita ———> Se CRS eee oat partidazo—>_ polirrubro ——>- hotelucho ——>__ exsonidista——>__ En una palabra, ei morfema que aporta et significado principal se lara base, Los afijos son los morfemas que se agregan para ampliar o cambiar el significado de la base, y se clasifican en funcién de su ubicacién: + Los que se anteponen a la base se denomninan prefljos. Por ejemplo, en la palabra desenredar et prefiio des~ cambia el significado de enredar por su sentido contrario. + Los que van ala derecha de la base son los sufijes. Por ejemplo, en lagrimitas el sufljo -ilas am plia el significado de (agrima para indicar que estas son pequefias; ademnés, la 6 final especiica que son mas de una, Las palabras formadas con afjos se llaman palabras derivadas. Aquelias de las que derivan se denominan palabras primitivas. También hay palabras que se forman con dos bases, son las llama das palabras compuestas (por ejemplo, telarara). 2. Indica qué significado aporta cada uno de los afijos que encontraste en la acitivdad 1. Por ejemplo, in- ‘expresa negacién. 3. CoN WN cOMPANERO, busquen palabras que usen habitualmente entre ustedes y hagan una lista marcando (0s distintos morfemas que las componen. Luego, compartan entre todos sus producciones. 4 * El titulo del poema de Pessoa incluye la palabra arremolina, suefios >_> 4, @ Forma la familia de palabras para agua. ¢Se modificd en alguin vocablo la base? A qué se debe? ¢Encontraste palabras compuestas? 1G, Susnoo re avsan QUE UN MORFEMA Es G AUNDAD Hina Luego de tu recorrido por estas actividades, te invitamos a CON SiaNFicapo repensar el contenido del capitulo 0 de un tema de os que viste Cs Pa UNAPALAans y sintetizarfo en un meme. Te damos un ejemplo. CG anenenonn esta Ahora te toca a vos. Podés completar la base que com- Gu ais partimos aqul o armar tu propia produccién, Yo cuando deive peusor.. carta La NOTICIA Regresan al mar dos tortugas verdes Los reptiles marinos fueron rescatados luego de quedar atrapados en las redes de pescadores artesanales. El periodo de rehabilitacién de casi un mes lo hicieron en la Fundacién Mundo Marino. Finalmente, retornaron a su habitat natural en las playas de San Clemente. Especie en peligro | San Clemente, de enero de 2023, | Los dos reptiles marinos fueron rescatados luego de quedar atrapados en las redes de pescedores artesanale Dos tortugas verdes regresaron al mar en las playas de San Clemente, durante la tarde del jueves 5 de enero, luego de atravesar un periodo de rehabilitacién que duré cerca de un mes, La Chelonia | mydas es una especie cuyo estado de conservacién esta “en peligro”, seguin la Unién Internacional para la Conservaci6n de la Naturaleza (UICN). Ambos reptiles marinos habian quedado atrapadios en las redes de pescadores artesanales. Una de las tortugas arribé al centro de rescate de la Fundacién Mundo Marino el 8 de diciembre, mientras que la otra llegé al dia siguiente, Al ingresar se les practicé un examen clinico general y se evalué la flota: bilidad y natacién que, en ambos casos, eran normales. Ademés, se les tomé una muestra de sangre. "En una de las tortugas se detecté un alto nivel de glébulos blancos, compatible con un cuadro in- feccioso y, a su vez, un leve grado de anemia, Estos cuadros se revirtieron suministrando antibisticos y un complejo vitaminico con hierro. Luego de transcurridos unos diez dias, tamamos una segunda muestra de sangre y pudimos comprobar que se habian normalizado sus parametros sanguineos", explicé Mauro Pergazere, médico veterinario de Mundo Marino y de la Fundacién homénima. ‘Anvoito 0€ LA PARTICPACION CiUDADANA 7 3S ee = re También, como parte del protocolo, se les realizaron placas radiogréficas donde se evalué el trac- to digestivo y sus pulmones. Desde que ingresaron a ese centro, ambos animales mostraron buena condicién corporal y buena actitud frente al ofrecimiento de alimento que, por su especie, estuvo constituido por algas marinas. | “Histéricamente el 96% de las tortugas verdes vivas que ingresan presentan interaccién negativa | con el plastico por ingesta. Lamentablemente, no nos sorprende porque el contaminante que més abunda en nuestras playas es el pléstico, como lo evidencian los censos provinciales de besura costera ‘marina que realizamos anualmente. Esto nos tiene que hacer tomar conciencia, sobre todo en la tempo- rada de verano, de le responsabilidad que tenemos de retirar de la playa los residuos que generamos", sostuvo Karina Alvarez, bidloga y responsable de Conservacién de la Fundacién Mundo Marino. La mayoria de las tortugas verdes que arriban a aguas bonaerenses provienen de la isla volcénica de Ascensién, Reino Unido, lugar que alberga la segunda poblacin més grande del Océano Atlanti- co, La primera es la de a Isla Tortuguero, en Costa Rica, que posee una poblacién estimada de 30.000 hembras. Otros animales provienen de la Repiblica de Surinam; Isla de Aves, en Venezuela, y de las islas de Atol das Rocas y Trinidad, de Brasil Respecto de su dieta en su etapa adulta, estos reptiles son herbivoros y se alimentan casi exclu- sivamente de algas y pastos marinos. Al igual que el resto de las tortugas de la familia Cheloniidae, pose un caparazén con escudos. Su aspecto distintivo lo constituye el tener cuatro escudos costa- les, Adernés, posee un pico chato y aserrado. | | | | Las tortuges, ya recuperadas, regresaron al mar en las playas de San Clemente, Campafia “Playas limpias” ‘Como una iniciativa de concientizacién durante la temporada de verano, desde el Departamento de Educacion Ambiental de la Fundacién Mundo Marino, lanzaron en la tarde del jueves 5 de enero la octava edicién de la camparia “Playas limpias”, que se viene realizando desde 2016. En balnearios y paradores municipales de as localidades de San Clemente, Mar de Ajo, Santa Teresita y San Bernardo se ofreceran durante los meses de enero y febrero actividades ludicas y de recreacién gratuitas para que los més chicos aprendan sobre el cuidado del medioambiente. ‘Ademés, se repartirén bolsas biodegradables a los turistas para invitarlos a que se lleven de las playas los residuos que generen. De esta manera, la campafia apunta a informar acerca de las proble- maticas que afectan a [a fauna marina local a raiz de la basura y a propiciar un turismo responsable. Fuente: Infobae, 6/1/2023. En: https /bity/30Gsxu9. Texto adaptado. VINE, VI Y COMPRENDI 2. Investiga sobre las tortugas verdes y, en tu carpeta, realizé un informe sobre sus caracteristicas, alimen- taci6n, desplazamientos, reproduccién y habitats. 4, a) Indica cual de las opciones corresponde al contaminante principal en las playas bonaerenses. Orestes de comiaa Oates de sombritas Obusticos Orestes de crema protectora solar 1B) {Como se conoce esta informacién? En qué consiste la campana “Playas limpias"? > ror ro Er OLAS SIN PLASTICO Limpieza de playas: cémo sumarte a la movida sustentable de la costa argentina Por Maria Paz Rambaud 16 de enero de 2020 Unite # a movida de limpiar la playa. Cémo, cud y dénde podés partcipar sl largo de ls costa ergentin, “Pies en a arena, bloqueador en el cuerpo y directo a la reposera para aprovechar el sol. Mientras, me tomo un vasito de gaseosa helada porque la temperatura esté que arde, y me intento relajar a pleno. Pasa el vendedor de helados, .y cOmo resistrse? Dejo el vaso sobre la arena, mientras le saco el envoltorio al palito y lo apoyo debajo de la sila. Total, después me levanto y tiro todo al tacho" Ese pensamiento se repite en muchos de quienes, afio tras afo, veranean en la costa argentina Pero ese "después" nunca llega, los residuos son olvidados o se los lleva el viento. Las excusas son miles y los problemas que se generan, ain més. Solo dos ejemplos: segtin la Fundacién Mundo Marino, el 97% de las tortugas rescatadas del mar tienen plésticos en su cuerpo y el 80% de los residuos encontrados en las playas bonaerenses son de ese material A medida que crece la cantidad de gente en las playas, también aumenta le cantidad de basura Actualmente, la Argentina se encuentra entre los 30 paises que més residuos tira al mar. Segun el Ultimo Censo de Basura Costera Marina 2019, realizado por la Fundacién Vida Silvestre Argentina y otras ONG costeras, los tipos de contaminantes més encontrados en las playas fueron: colillas de cigarrillos (27%); fragmentos (20%), envoltorios (8,1%) y bolsas de pléstico (6,2%); telgopor (8,6%), botelias y otros envases (6.9%), y tapitas (6,2%). Del residuo més contaminante, que son les colillas de igartillos, se encontraron 16.325 unidades. Un dato alarmante si se considera que cada una de ellas puede contaminar entre ocho y 10litros de agua salad y hasta 50 ltros sise trata de agua ‘@sraro SA Pht suteaco ey 1725 Ante esta problemética, surge una solucién que, en su mayoria, es propuesta porlos habitantes de la Costa, pero también invita a la participacién de los turistas: las limpiezas de playas. Se trata de una accién concreta que ensefia con el ejemplo y que rene a miles de voluntarios con una ‘causa en comin. Isabel Mufioz (37), fundadora y coordinadora de Angeles Verdes; Facundo Flores (G7), integrante de Remadores Playas Limpias y Gustavo Huici (63), director ejecutivo de Surfrider Foundation Argentina, son algunos de los lugarefios que todos los afios combaten le contamina- cién en las playas. “Eramos 10 amigas que organizébamos picnics en el mar y no podiamos disfrutar tranquilas de tun mate porque veiamos pafiales, bolsas y hasta botellas flotando entre las olas”, recuerda Mufioz, quien hace 15 afios se mudé de Avellaneda a Mar del Plata. Como resultado de la angustia que les provocaba ver tantos residuos en La Feliz, fundaron en 2017 la ONG Angeles Verdes, que milita a favor de la sustentabilidad. Cada verano organizan al menos tres limpiezas por mes. “Cuando nos ven limpiando la playa, instantaneamente las personas se levantan de sus sillas y se suman. Los nifios son los que mejor nos reciben y cooperan”, cuenta Muioz. A pesar de que reconoce que hay tuna mayor toma de conciencia, considera que cada vez hay mas basura en las playas. A Facundo Flores le sucedié algo similar. Cuando se juntaba a surfear con sus amigos en las playas de la zona norte de Mar del Plata, sentia que “estaba nadando sobre basura". Entonces, en 2016 se agruparon en la organizacién "Remadores Playas Limpias”, desde donde fomentan limpie- zas e incentivan politicas publicas referidas a las playas y su medicambiente. El voluntario explica que si bien desde la organizacién se suman a limpiezas casi todos los dias, prefieren atacar el pro- blema “a fondo: estén en permanente contacto con los responsables de los sistemas pluviales, reclaman por la instalacién de més cestos de basura en las playas, piden por una sefializacién que advierta cuando resulta perjudicial bafiarse en el mar y requieren un mayor control a la empresa, transportista de residuos de la ciudad costera, Gustavo Huici también crecié con la tabla de surf en mano y siente que vivié el aumento del ‘consumismo (y por ende, de la basura) en primera persona, “Antes éramos poquitos los que esté- ‘bamos en la playa y vimos cémo fue cambiando todo. Quizés encontrébamos un vasito de gaseosa tirado sobre la arena, pero hoy el plastico esté en todos lados”, asegura. Desde su creacién en 2002, Surfrider pone el foco en la preservacién de las “olas surfeables”: la calidad del agua, los afluentes pluviales y las limpiezas de playas. "Hubo una mejora en la participacién y en la educa- La cRONicA PeRiopistica. CaRACTERISTICAS A. a) (Cuslte parece que es el objetivo de este texto? (Qué impacto puede tener en los lectores? BB) ZEn qué otros medios de comunicacién podria ser publicado? &. Entacrénica de las paginas 26 y 27 aparecen las voces de varias personas: la periodista y la de los entre- vistados. Transcribi una frase de cada uno Periodista: Entrevistada 1: Entrevistade 2: Entrevistado 3: Las erénieas también son textos periodisticos que cuentan acontecimientos actuales y relevantes En ellas. ios hechos se narran de forma mucho mas detallada y protunda que en una noticia. La crénica puede ser policial, deportva, cienttica o cultural, segun el teria que aborde. A diferencia de otros géneros periodisticos (como la noticia) en las crénicas predomina la narracién de los acontecimientos e incluye deseripeiones sobre como son las cosas, los lugares o las personas. Ademas, pueden contar con testimonies de ios participantes © testigos del hecho y comentarios del autor ‘Asimismo, podemos decir que tanto en una noticia como una crénica la informacion se desarrolla en forma de pirémide invertida, corno la del esquema Titulo: texto breve con la informacién mas importante de la nota, que trata de atraer la atencién Entrada: resumen de los datos principales del suceso; puede estar en el copete 0 en el primer pSrrafo del cuerpo de la nota ‘Cuerpo espacio donde se desarrola el evento de manera detallada, etn ‘Conclusién resumen de cierre que describe a que se lleg6 con a infor- ‘macién desarrollada. También puede inciuir una opinion del redactor. 3. En 2017 se funds la ONG Angeles Verdes. En orden cronol6gico, escribi * Dos hechos anteriores. + Dos acontecimientos posteriores snare SA Preis soci ey 11725 4. a) Subrayd en el texto las frases que describan el estado de las playas. 1b) Copié un fragmento que narre acciones positivas para el cuidado del medioambiente. 5. cQué diferencias encontras entre la noticia de las paginas 22 y 23 y la cronica? Tené en cuenta la presen- tacion, los temas, los entrevistados, las explicaciones, 6. Escribiun ttulo que te parezca que atraiga mucho més ala lectura de la cronica de las paginas 26 y 27. 7. Sefalé en la crénica los elementos paratextuales (podés revisar la pagina 25). 'B. Escribi una nueva volanta y una bajada para incluir en el texto. Volanta: 2 Bajada: = 9, Con un compateRo, usquen en internet una imagen para agregar en la crénica. Luego, escriban el epigrafe Los textos periodisticos de este capitulo hacen referencia a la contaminaci6n de las playa bbonaerenses. Si bien las cistintas iniciativas promueven la sustentabilidad y ei cuidado de la iodiversidad marina, tociavia queda mucho por hacer ‘L, En pequeftos grupos, comenten por qué es importante que los medios de comunicacion. informen sobre el estado de los oceans, su conservacion y la pesca comercial B, Conversen entre todos: squé otras acciones se podrian sumar a la limpieza de las playas? (Qué les parece que se le deberia exigir a las compafias pesqueras? {Ya las petroleras? ~—y odes el bot undo ron los portales de noticias, canales de YouTube, Twitch y las redes sociales. igen pbs mi Ge eee re ele die ee Son ave vba amplio. Permite a los usuarios ver y escuchar los pro MULTIVERSO oe ceneros « este form: tre los precursores fundador de Olga TV y condu Los usuarios aumentan y la oferta de plataformas es cada vez mayor. El acceso al mundo digital impulsa nuevas formas de conect se y produc contenido novedeso, {Uitlizas las plataformas mencionadas en el texto? favorece a los usuarios? ¢Por qué? de comunica- criban un listado con las similitudes y diferencias de los modo: clon de los medios tradicionales y de los llama 3s de streaming, La libertad de expresién es uno de los derechos de los nifios, nifias y adolescentes. Es fundamental tener acceso a la informacién, promover el dislogo, expresar opiniones, ser escuchados y respetados. La escuela ‘es un espacio ideal para ejercer este derecho. Conversen en grupos: ;surgen debates sobre temas actuales dentro del aula? Si es asi, ;c6mo se sienten cuando participan? Piensen en algin medio de comunicacién que se pueda implementar en la escuela para exponer sobre la libertad de expresién y otros temas que quieran compartir. Armen una presentacién en Padlet (es.padlet.com) con las ideas principales de su proyecto y analicen los pasos para lievario adelante E-soRisik UNA NOTICIA. ] GUIONAR Y GRABAR UN PROGRAMA —_— 1. ENTRE Too0s, piensen posibles noticias para armar un diario escolar. Escriban un list do sugiriendo temas de actualidad, eventos escolares o barriales. 2. Ingresen sus nombres en una ruleta en linea (por ejemplo, tipeando en el buscado: “herramientas y utilidades ruleta’, o httos://bit \y/43ZkAVS), Asi, podran seleccionar de manera aleatoria el autor de cada noticia. 3. Decidan el nombre del diario. Recuerden que debe ser atractivo para llamar la aten- clén de los lectores. 1. Asegurate de tener la mayor cantidad de informacién acerca del hecho que te tocd coment. 2. Escribi un primer parrafo en el que presentes las seis preguntas basicas: que pasd cuando, dénde, a quiénes, cémo y por qué. 3. En el cuerpo de la noticia, relaté los hechos en orden cronolégico. 4. Enel uitimo pérrafo, elabord un ciere con un resumen de los acontecimientos, 5. Agrega un titulo, una volanta y una bajada para la noticia. También, incorporé una foto o una ilustracion y su epigrafe 6. Releé la noticia y hace las correcciones necesarias 7 EN cRur0s, reunan sus noticias para organizar el diario. Luego, hagan circular sus tra- bajos en el aula 1. Anora, les proponemos armar un programa radial de noticia. Investiguen sobre el armado bésico de un programa de radio. EN PEOUENOS GRUPOS, piensen las noticias y secciones que les gustaria incluir. Ademas, decidan los roles de cada integrante: por ejemplo, conductor, productor. columnist, etcetera. 2. Organicen la informacion en secciones o segmentos del programa actualidad, de- portes, humor, otro que quieran inclui 3. Escrivan un guion que ineluya + lapresentacion del programa, + eldesarralo + uncierre 4. Graben el programa utilizando una aplicacién de grabacién de audio, puede ser la de algin telefono o la de una compu- tadora 5. Editen el audio para incluir misica de fondo, efectos de soni- doy la cancién de apertura y cierre del programa — ~ Los susTANTIVos A. ab Lee el siguiente fragmento de Ia noticia de las paginas 22 y 23, y rodea los sustantivos que aparecen. En balnearios y paradores municipales de las localidades de San Clemente, Mar de Ajé, Santa Teresita y San Bernardo se ofrecerén durante los meses de enero y febrero actividades kidicas y de recreacién gratuitas para que los més chicos aprendan sobre el cuidado de! medioambiente. 1b) Comparti lo que marcaste GON TUS COMPANERDS. ;Todos sefialaron los mismos? ¢Céme diferencian lo que marcaron de las otras palabras del texto? ‘Los sustantivos son palabras que nombran personas (madrel, animales (tortuga, lugares (ciudad, ‘objetos (botellal, conceptos [rapidez. belleza, suciedad). emociones (miedo) y valores \ustica, solidar- dad). Por lo general, varian en género (masculine o femenino) y en ndmero (singular 0 plural) 2. COWERSEN ENTRE ToDOS, cual es Ia forma fermenina de “chicos”? ¢¥ a forma masculina de ‘ecreacién’? GTodos los sustantivos tienen variacién en género? ‘Algunos sustantivos no varian en género, son solo masculinos (oldstico) 0 femneninos (arena). Otros, los referidos a personas y animales. pueden presentar una forma para el masculino y otra para el feme- nino. En este caso, pueden ser dos palabras diferentes (caballo / yegua) o tener la misma ralz y variar en su terminacion (voluntario / voluntaria, director / directora, gallo | gallina, barén / baronesa, actor | actriz, poeta / poetisa) Cuando los sustantivos no tienen marca de género, este (o sefalan los determinantes y adjetivos ue los acompafian, por ejemplo: el joven / la joven: testigo decisiva ! decisivo. 3. Cusies son los sustantivos que nombran lugares en el fragmento de la actividad 1 Por qué te parece que algunos estan con minuscula y otros con mayuisculainicial? Los sustantivos pueden ser propios (nombran lugares, personas © animales en particular) o eomunes (nombran en general una clase). Por ejemplo: ciudad es un sustantivo comun y Paris, un sustantivo propio: ‘maestro es un sustantivo comin y Sarmiento, propio; perro es un sustantivo comuin y Nube. propio. ‘Semanticamente, los sustantivos comunes se pueden clasifcar en: + Abstractos: refieren sentimientos, estados, emaciones o valores, y se forman a partir de un adjetivo al que se agregan sufios, como -ez (répido -> rapidez), -dad (real -> realidad), -eza (bello -> belleza). fa valiente -> valential, -ura (fresco ~> frescural; 0 de un verbo al que se agregan sufijos como -eién limaginar >> imaginaciér), -si6n (inclu inclusién), -miento (agradecer > agradecimienta): 0 de ‘0tt0s sustantivas (adulto -> adultez| Coneretos: nombran seres, objetos y lugares (tortuga, madera, playa) y se clasifican en: + Individuales: hacen referencia a un solo elemento (perre, arbol) + Colectives: nombran un conjunto de elementos o seres de la misma especie (jauria, alameda). ‘Algunos se forman sumando suflios, como -eda (arbol > arboleda) i Los abueTivos. CoNCORDANCIA CON LOS SUSTANTIVOS 1. Volvé a leer la crénica de las paginas 26 y 27. Transcribi algunos ejemplos cuyos significados indiquen: Una cualidad:. cinta cceanies: Unacantidad: __ Los adjetivos modifican directamente al sustantivo, Su funcién es sefialr las caracteristicas del Objeto, el lugar o la persona mencionados: cémo son, cuantos hay, si estan lejos o cerca, etc. En las descripciones, su uso es muy importante porque agregan informacién sobre el sustantivo. Morfolégicamente, (os adjetivos son palabras variables, es decir, concuerdan en género y nlimero con el sustantivo al que modifican: ciudad costera {femenino, singulan, residuos peligrasos (masculino, plural ‘Seménticamente se pueden clasificar en + Calificativos: expresan cualidades © caracteristicas del sustantivo al que acompanan (bolsas biodegradables! + Gentilicios: incican el lugar de nacimiento o de origen (playas bonaerenses). + Numerales: indican cantidad, orden, multiplicacién o divsién (dos tortugas, cuarto dia, doble Cuidado, media jornada). 2. a) Qué adjetivo deriva del sustantivo flotabilidag? :Y de sustentabilidad? b) De qué sustantivo deriva el adjetivo infeccioso? ‘Como ya viste, tanto los sustantivos como los adjetivos pueden derivar de otras palabras. Para su formacion, se utlizan sutijos que permiten modificar la categoria gramatical La adjetivacién de sustantivos ocurre cuando un sustantivo se convierte en adjetivo. Para eso, se aden algunos sutiios: -0s0 / osa,-al,-ico /-ica. Por ejemplo: ruido + ruidoso, alergia ~ alérgico. La sustantivacién de adjetivos se produce cuando un adjetivo se transforma en sustantivo. En este ‘cas0 se afladen algunos sufjos, como viste para el caso de los sustantivos abstractos en la pagina 32. 3. a) Volvé a leer el copete de la noticia de la pagina 22. (De qué sustantivo deriva el adjetivo artesanal? 1b) CONVERSEN ENTRE TODOS. ;Qué significa que un pescador es artesanal? {De qué otro tipo de pesca se diferencia? Se | Los DETERMINANTES 1. Lean el siguiente texto y CONVERSEN ENTRE T0008, (Qué funcién cumplen las palabras resaltadas? cEstan A mositicando sustantivos 0 adjetivos? El cuidado del medioambiente es una tarea de todos. Es importante reconocer ‘que nuestras acciones cotidianas tienen un impacto en la calidad de vida de las especies que lo habitan. Por eso, hay que tomar conciencia y actuar de manera responsable. Solo as{ podremos garantizar un futuro saludable para este planeta Los determinantes son palabras que acomparian al sustantivo para especificar su significado y apor tar informacion sobre el género y el numero, Se pueden clasificar de la siguiente manera: + Articulos determinados (e!, 2, los, as) e indeterminados (un, una, unos. unas). Los determinados ‘acompafian un sustantivo que ya se conoce (por ejemplo: la tortuga -sabemos de cual se habla-): y los indeterminados modifican un sustantivo del cual no se tiene referencia (por ejemplo, una tortuga puede ser cualquiera) + Numerales: + Definides: ingican una cantidad (uno, treinta) o un orden determinado (primero, décimo), + Indefinides: no especifican una cantidad exacta (o0c0 / poca, algun / alguna, mucho | muchas + Posesivos:indican pertenencia o relacion (tu lugar, nuestra playa) + Demostrativos: expresan cercania o lejania con respecto a la persona que habla (aque! pescador, esta bolsa, es0s residuos) 2. Explicé qué diferencia hay entre las siguientes oraciones Los vluntarioslimparon una plays. / Los volurtarioslimparo ta playa 3. Clasificé los determinantes que aparecen en la actividad 1. ‘CU (ERINGEVATSRAMATICATOEIANENGUATESPANGIA. aicunas PaLAseas PueDEN ~ PERTENECER A VARIAS CATECORIAS GRAMATICALES Y SE LAS LLAMA CLASES TRANSVERSALES, POR EJEMPLO, LOS POSESIVOS PUEDEN SER DETERMINANTES © ADIETIVOS. PUEDEN FUNCIONAR COMO DETERMINANTES, POR EJEMPLO, EN M/ TABLA PUEDEN FUNCIONAR COMO ADIETIVOS, POR EJEMPLO. EN LA Los ADVERBIOS ‘1. En PEQUENOS GRUPOS, lean el siguiente texto y presten atencién a las palabras subrayadas. Luego, escriban en Q la tabla qué indica cada una de las palabras destacadas. Los adverbios son palabras invariables, es decir, no varian en género masculino / femenino) ni len numero (singular / plural). Por ejemplo: Las tortugas estan bien / El deifin esta bien. Pero algunos ppuedan variar en su forma: cerquita lejisimos. For su significado, se clasiican en adverbios de tiempo (ahora, pronto, todavia, lugar (cerca, ald arrival, mode (asi bien, lamentablenente), eantidad (o0c0, mucho, mds), duda (quizés, probablemen- te, acaso), afirmacién (si, seguramente, también) y negacién (no, tamipoco, nade). Pueden modificar verbos (trabaja incansablementel, adjetivos (muy efectivas) u otros adverbios (bastante tejos) 2. a) Relee este fragmento de la crénica “Olas sin plastco" y reescriblo en tu carpete cambiando los adverbios, de manera que exprese un sentido contraro al que propone su autora, Podés hacer ‘odas las modificaciones que creas necesarias para que el texto tenga sentido. Gustavo Huici, director ejecutivo de Surfrider Foundation Argentina, también crecié con la tabla de surf en mano y siente que vivié el aumento del consumismo fy por ende, de la basura) en primera persona, “Antes éramos poquitos los que estébamos en la playa y vimos cémo fue cambiando todo. Quizés encontrébamos un vasito de gaseosa tirado sobre la arena, pero hoy el pléstico esté en todos lados”, asegura Q 'b) COMPARTAN sus reescrituras con la clase. {Todos hicieron las mismas modificaciones? ;Qué tuvie- ron en cuenta para hacer los cambios? neers oor Se YY ee yO 2. Observa la imagen que ilustra la noticia y Se desconocen las causas Incendio forestal en Villa Gesell y Carilé delo y justificd tu eleccion en tu carpeta 2 de febrero de 2023 te dotaciones de bomberos trabajan para extinguir el fuego Por el humo, se redujo la visibilidad sobre la ruta 11, entre los kilémetros 409 y 403. Hay un segundo incendio en Madariaga que se inicié en un basural. Un incendio forestal se inicié este miérco- les en la zona norte de Villa Gesell, entre esa ciudad y Carilé, donde se precisaron varias, dotaciones de bomberos de la ciudad coste- ray localidades vecinas. El siniestro, del cual atin se desconocen las causas y no registré heridos, comenzé 2 las 9 de la mafiana cerca de la ruta 11 y, afor- tunadamente, esta siendo controlado por més de 70 personas de siete destacamen- tos de bomberos, ademés de Emergencias y Defensa Civil. “El incendio ya esté contro- lado. Estén haciendo Ia tarea de refrigera- cién, y el trabajo de bordes, para evitar la propagacién; esté encapsulado. El calor es un enemigo en estos momentos”, informs Adrian Miceli, de Bomberos de la ciudad balnearia de Villa Gesell Fuentes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires agregaron que para controlar el fuego se usaron tres heli cépteros de la Subsecretaria de Emergencias, y Bomberos de Policia. Ademés, indicaron que parte de la arboleda se vio afectada El érea del incendio fue "bastante amplia” y estuvo focalizada sobre la ruta 11 hacia la playa: "Pero no podemos precisar dimensio- nes ni cantidad de hectéreas, como tampoco ‘qué hecho lo provocé atin", concluyé Micel. tos ayn Tex bf su epigrafe. mene 3. a) Releé la bajada de la noticia y rodea con verde el sustantivo abstracto y con raje los concretos. b) {De qué adjetivo deriva el sustantivo abstracto que rodeaste? Indicalo en tu carpeta. } Lee el siguiente fragmento. :Por qué te parece que se lee “este miércoles" y, en cambio, no figura ‘esta ciudad’, sino “esa ciudad"? Elegi la opcién o las opciones que te parezcan mas adecuadas. “Uniincendio forestal se inicié este miércoles en la zona norte de Villa Gesell, entre esa ciudad y Carilé..” O Para no repeti el determinante O Para que esta’ no remita aa cluded donde se lee la noticia, que seguramente no es Vila Gesell O Porque quien escribe ta noticia no esta en Vila Gesell 8. En esta noticia se emplean varios determinantes numerales, Sells del primer pérafo y analzé en tu carpeta cémo se rlacionan entre els. De qué manera permiten dimensionar la gravedad del incendic? }. En tu carpeta, escribi dos oraciones que cumplan con las siguientes caracteristicas, + Una que tenga un determinante posesivo y un adjetivo gentilicio. + Otra con un determinante demostrativo y un adjetivo calificativo, 7. Busca tres adverbios en el texto de la pagina anterior y clasificalos segun su significado. Luego de tu recorrido por estas actividades, te invitamos a repensar el conte- nido del capitulo o de un tema de los que viste y sintetizarlo en un meme. Podés completar la base que compartimos aqui o armar tu propia produccién. Cuando me explicon —_ GCE CC BUENOS MENSAJES, MALOS MENSAJES El mercader tenia un pajaro encerrado en una jaula azul. Estaba muy orgulloso de él y lo queria muchisi- ‘mo. Le silbaba y el pajaro cantaba como para que lo escucharan hasta en su lejana selva de la India, Avveces el hombre lo sacaba de la jaula y lo posaba en su homibro o en el brazo. El pajaro le picoteaba el pelo y la barba y era un poco feliz, Solo un poco. —Manojo de plumas, corazén mio —te dijo un dia el mercader mientras le hacia piojto en la cabeza y et péjaro se infiaba de ternura—, manojito de plumas, tengo que ime a la India. ¢Qué regalo puedo traerte de tus tierras? El pajaro cerré las plumas y se quedé en silencio. Largo rato después, canté pidiendo su libertad, —<éRegresar a tus tierras?... No. Tu lugar esta aqui, nada te falta —dijo el duefto, El pajaro dejé de cantar y de pronto parecié més pequefio. Varios dias estuvo en silencio, Elhombre y el pajaro estuvieron tristes. Por fin, cuando el mercader ya partia, el pjaro gorje6 apenas y le pidis: —Cuando llegues a mi jungla quiero que les digas a mis hermanos que estoy cautivo en tierra extrafia, Luego de un largo viaje y de concretar varios negocios, el mercader se interné en la jungla para cumplir su compromiso. Habl6 y luego de un alboroto de gritos y revoloteos, se cred un silencio lleno de olor a hojas. —Mi pijaro —dijo el mercader—, hermano de todos ustedes, vive lejos de aqui, en una jaula azul. Me pidié que se lo dijera. No le falta nada y yo lo quiero mucho. Nadie contest. Pero de pronto un pajaro silvestre, idéntico al suyo, cayé desde un arbol como fulmina- do. Un susurrante sonido fue llenando la selva, El sonido de un mar de plumas. —iOh! jPobrecito! ~dijo el mercader, asustado—. Quiza yo ful el culpable de su muerte Y cubriéndolo de hojas, retomé precipitadamente el camino de regreso. El péjaro lo esperaba revoloteando en su jaula azul, {Buenos mensajes o malos mensajes? —pregunto. (Qué pasa en mi jungla de la India? —Malos mensajes —dijo el mercader—. Uno de tus parientes cay muerto apenas le dije que estabas aqui, en la jaula azul. El pajaro se qued6 muy quieto durante un rato. De repent, se des- plomé, como muerto. Oh! —se lamenté el mercader—. ;Manojito de plumas, corazonci- to mio! jLa mala noticia te ha matado igual que a tu hermano! Lo sacé de la jaula y lo puso en el antepecho de la ventana, La pena habia suavizado aun mas sus manos. Pero en un abrir y cerrar de ojos el péjaro salié volando. Se disparé hacia el fondo det cielo azul y luego bajé posndose en la rama de una magnolia. Desde alli le canto al mercader un canto de adiés y, como una fle- cha, vol6 hacia su tierra para encontrarse con el hermano que le habla mandado tan buen mensaje. Version libre de Laura Deveract de un cuento popular oriental, POY VINE, VI Y COMPRENDI 1. Al principio de la historia, el hombre estaba muy feliz con su pajaro.

You might also like