You are on page 1of 124
RT tia a - a ot he 4 Et oH Ae is Pe J c Escuela Parroquial "La Rotonda" Aiio 2024 indice a iLibres para el servicio! a La Pascua, el paso salvador de Dios & Nacer del agua y del Espiritu a Dios nos hace libres: los mandamientos a Libertad y comunidad 8 Un pueblo nuevo a jDios nos perdona siempre! a Elegidos para evangelizar a El Espiritu Santo ® Tan distintos y tan iguales a Misién posible ® A poner el corazon ® Maria, Maria... @ Dios con nosotros & Siempre adelante Proyectos Afio liturgico Mapa de Palestina en tiempos de Jesus Jess en Palestina Jesus en Jerusalén 34 42 50 68 76 84 92 100 108 14 ms 122 124 125 126 Encuentro a DAY NOWL | Hebe e ere Re ada (ely (© edeee SA Prides otccopa Ley 11729 Hoyempiesala esouelay ufo legartemprante éPor qué el protagonista esté despierto tan temprano? @Por qué te parece que volver a la escuela es motivo de alegria para él? Qué puedo hacer yo...? ‘= ¢Cémo estas comenzando este nuevo afio escolar? Eleg/ tres adjetivos. © (Qué actitudes negativas tratas de mejorar? Asumi tres compromisos. * Qué actitudes positivas te proponés desarrollar? Asumi tres propdsitos. Jesus, presencia que nos guia jE! afio escolar esté comenzando! {Qué gran alegria poder reencontramos! jTenemos una nueva oportunidad para seguir creciendo en el encuentro con Jesus, nuestro gran amigo! {Cuanto hemos crecido! jNos vemos distintos! {Nos sentimos distintos! En este camino, tenemos un lucero, un faro, una luz que nos orienta siempre y en todo momento. Nuestra estrella guia es Jesus. Buscé Jn 8, 12 y transcribi el mensaje que hoy Jesus comparte con nosotros: NS Jess es la uz del mundo. La luz es vida, seguridad, fuerza y-conocimiento: ‘ahuyenta las 'tinieblas”, nos da calory proteccién, ros muestra las cosas como realmente son, alegra nuestras casas y reuniones, nos ‘manifiestaa Dios. Si seguimos la luz de Jestis alcanzaremos la auténtica felicidad y seremos plenamente libres. Pero, fundamentalmente, descubriremos que nuestra vida solo es valiosa cuando se comparte, cuando se pone al servicio de los otros. Durante todo este nuevo afio, aprenderemos que somos libres, libres para el servicio, para el servicio al préjimo, al hermano, al necesitado, al excluido, al menos favorecido. As{ vivid Jesis y asf debemos vivir nosotros: sus discipulos, sus amigos, sus seguidores. Testis nos guia con su luz en este nuevo afio que comenzamos. (eee SA. rt ou fotocops Ley 11.723 Como nuestra mision es el servicio, comenzamos el afio escolar escuchando y cantando la cancién “Alma misionera”. Podés encontrarla en un cancionero parroquial 0 buscarla en: wwwyoutube.com/watch?v=0M-b-LqkVyQ. Escribi aqui el verso 0 los versos que més te gusten: 2. Como Jests es luz para nuestras vidas, adornamos juntos un cirio, para nuestras oraciones en el aula. Si lo encedemos durante todos los encuentros de Catequesis, sera un signo de que Jestis esta presente en medio de nosotros. 3. Reflexiona y respondé, en la carpeta de Catequesis, as siguientes preguntas: {Qué situaciones necesitan ser iluminadas por Jesus en tu vida? 2 en tu familia? 2Qué situaciones necesitan la iluminacién de Jesus en tu grado y con tus companieros? eX entu pass? ¢Qué situaciones necesitan ser iluminadas por Jestis en el mundo entero? Papa Francisco @Pontilex_es 5 de mayo | & ‘Queridos jovenes, Jesds quiere ser su amigo; y quiere que ustedes transmitan la alegria de esa amistad. cs ao * * ¢Cémo podés anunciar a todos que Jestis es tu amigo? ¢Qué podés hacer para poder cumplir con esta importante mision? ‘+ Redacta un tuit para que el papa Francisco conozca tu compromiso misionero: LN La Pascua, el paso salvador de Dios & ¢Por qué el protagonista va a buscar un remedio? * {Qué es lo que le produce esa necesidad? és posible sanar el alma con un remedio? éSe la puede sanar de otra forma? (© otebe S.A Probate Loy 1.728, Qué puedo hacer yo...? * Qué acciones pueden lastimar el alma? * (Qué acciones pueden sanar el alma? ‘+ (Qué compromiso podés asumir para sanar y no lastimar? Ni Eltérmino “Pascua” proviene del latin pascae, que asu verproviene del ariego pas, una adaptacién del hebreo PESA, que significa “paso” 0 “salto Lafesta que celebrala Resurreccién se lama asi porque esis resucitado pasa dela muerte ala vida 2 La Pascua, el triunfo del amor Cada Pascua es una nueva oportunidad para anunciar que Jesus esta vivo, caminando con nosotros, transformando nuestras vidas y sanando nuestros corazones. Su Resurreccién nos confirma que la muerte fue vencida y triunfé el amor: “Dios amé tanto al mundo, que entregé a su Hijo Unico para que todo el que cree en El no muera, sino que tenga vida eterna” (In 3, 16). QE: corazon herido es sanado por Jess. Con su paso salvador, el Hijo de Dios cura todas las tristezas y todos los dolores. Animado por esta certeza, realzé la siguiente actividad: * Dibujé un corazén. * Escribi en el coraz6n dibujado esa herida que hoy te lastima mucho, ese dolor que te cuesta sobrellevar. + En.un clima de oracién, ofrecele tu herida a Jests para que la sane, para que la cure con su amor. * Sobre la herida escrita, coloca una curita como signo de su paso salvador por tu vida. * Ofrecé tu coraz6n herido, pero sanado, durante una celebraci6n con tus compafieros. (© odes SA. Probie fotos Ley 11729 © cache SA oni su otc. ey 11729 Jesus, el Siervo de Dios Cuando celebramos su paso salvador, recordamos que Jess entrego su vida por nosotros y para nuestra salvaci6n. Durante esta Semana Santa, hacemos memoria y alabamos a Jess, el Hijo de Dios que ofrecié su vida para salvarnos: ;Demas gracias por su entrega! Busquen las siguientes citas brblicas: Mc 14, 22-24, Mt 26, 26-28, Le 22, 19-20, 1 Cor 11, 23-25. B Respondan las siguientes preguntas ‘© (Hay semejanzas entre las citas biblicas lefdas? ¢Cudles? + ¢Hay diferencias? ¢Cuales? * Por qué afirmamos que Jestis entregé su vida por nosotras y para nuestra salvacion? Busquen la cita biblica Fip 2, 6-11. @ Ex crupos, escriban, en su carpeta de Catequesis, un nuevo himno para agradecer su inmenso amor redentor Que Sesiis haya entregado su vida por nosotros y para nuestra salvacién nos muestra el infinite amor de Pics por la humanidad. 'Vean elrelato biblico sobre el lavatorio de los pies visitandola siguiente pagina web: www.youtube.com? watch? ve7hwkatKOMgA EI lavatorio de los pies ‘Antiguamente, el lavatorio de los pies era una costumbre muy habitual Cuando un huésped llegaba tras un largo vigje, se le ofrecia un recipiente con agua para refrescar sus pies y impiar el polvo del camino. Eran los esclavos quienes realizaban este servicio. El Evangelio seguin San Juan nos relata cémo Jesus limpia los pies de sus discipulos. Nos dice que Jesis se quita su manto: con este gesto aparentemente insignificante, Jess abandona su vestidura y adopta la propia de los servidores y de los esclavos: los que servian no llevaban manto sino solo una tinica que se ataba a la cintura para asegurar el buen desempefo en las diversas tareas. Lean juntos Jn 13, 1-20. & complets el acrostico resolviendo las siguientes consignas: 1. Cuando Jest lava los pies, zqué fiesta judia estaba proxima? 2. Dice Jestis: “Les aseguro que el No es mas grande que su sefior”, 3. Jesis es llamado por sus discipulos Maestro y 4. Dice Jesus: "Ni el___ mas grande que el que lo envia’. 5. ¢Qué apéstol buscaba entregarlo ante las autoridades judias? Judas 6. Dice Jess: “Ustedes seran sabiendo estas cosas, las practican’. 7. «Como nos ama Jesis? Jestis nos ama hasta el 8. ¢Qué atuendo debe quitarse Jesus para lavar los pies? el_ si, edebé SA Poti su tcope Lay 11728 Jesus, el servidor Lavando los pies de sus apéstoles, Jess muestra que toda la vida debe estar orientada al servicio. Mediante esta accion simbélica, nos propone un modelo: “Les he dado el ejemplo, para que hagan Jo mismo que yo hice con ustedes” (Jn 13, 15). Debemos pues imitar su ejemplo; solo asi seremios felices: “Ustedes seran felices si, sabiendo estas cosas, las practican” (In 13, 17) Con estas palabras, Jess pronuncia una bienaventuranza, antigua forma literaria usada para felicitar a una persona por alguna cualidad: aqul la felicitacién recae sobre el que hace, no sobre el que sabe. Busquen el texto biblico de Mt 20, 25-28 y compérenio con lo narrado en Jn 13, 1-17: * {Qué relaci6n tiene la ensefianza que Jestis dio en esa ‘ocasién con el gesto que hizo en la Ultima Cena? + @De qué modo se consiguen la grandeza y la felicidad seguin estos textos? B® Para vivir siviendo, como Jesus, buscé los siguientes textos y anoté qué tipo de acciones hacia E: © Le, 12-43; ; Busquen la cancion be 6, 42 "Quien quiera saber vivir” en www.youtube. © Lc9, 16: com/watch? para seguir er descubriendo ellavatorio de os pies, © Le 17, 3b-4: } El lavatorio de los pies nos muestra que para Jesus servir es el inico | y auténtico modo de vivir. 5 La Iglesia, servidora de todos Cada Jueves Santo, la Iglesia conmemora ese gran gesto que Jestis hizo antes en la Ultima Cena, Ahora, son los sacerdotes quienes lavan los pies de doce fieles, que representan a los doce apéstoles. Tras la homila, el celebrante se quita la casulla y lava los pies de los cristianos, los seca con una toalla y finalmente los besa expresando asi el amor y servicio ensefiado por Jesus. Lavando los pies de los fieles, los ministros ordenados nos dan un mensaje: también nosotros debemos ser servidores de nuestros hermanos, especialmente de los mas afligidos y marginados © Lean con mucha atencién esta frase del papa Franciscor “Jesis lava los pies a los apéstoles. gEstamos también nosotros dispuestos a servir asi a los demas?” Cristo fue enviado porel Padre “evangelizar alos ppobresy levantara los ‘oprimidos" (Le buscar y salvar estaba perdido” (Lc19, 10); asi también la iglesia abraz con suamor a todes los aflgidos por la debilidad humana; mas ain, reconoce ‘en los pobres yen los que sufren a imagen de su Fundador pobrey paciente, seesfuerza en remediar sus necesidades y procura serviren ellos a Cristo. Lumen Gentium, 8. * Reflexiona sobre la pregunta y escribi tu respuesta: echt A,r fotos. Ley 1.728 16 La iglesia San Francisco de Paula se encuentra en Uquia, a més de cien kilometros de San Salvador de Jujuy, rodeada de los coloridos cerros de la Quebrada de Humahuaca. Es una de las iglesias més antiguas de nuestro pais. Fue construida en 1691, cuando el territorio atin formaba parte de la Corona espafiola La iglesia de Uquia, como comunmente se la conoce, es un bello y claro ejemplo de la arquitectura colonial. Las técnicas y materiales utilizados son muy distintos de los que usamos hoy. Las paredes son de adobe, una mercla de barro con paja, y miden jun metro de ancho! Es na iglesia humilde y sencilla, a excepcién del altar, que tiene un retablo dorado, y de las pinturas que ocupan las paredes. La simpleza de las formas y el predominio del blanco contrastan con la colorida naturaleza que la rodea. Aqui, tanto la obra del hombre como la de Dios, se complementan a la perfeccion. Angeles arcabuceros Enla iglesia de Uquia hay una serie de nueve pinturas de angeles arcabuceros realizada en siglo sw por un pintor de Cusco, Peri, que ‘no conacemos. La técnica de cémo estan pintadas sela conace como pintura cusquefa. {Qué son los Angeles arcabuceros? Son angeles representados con topas militares de aquellaépoca: mangas de encale y sombreros con plumas de colores, que llevan en sus manos un arma de fuego del ‘siglo xm llamada “arcabu2". Todos las angeles de esta serie estén en actitudes diferentes, uno se cubre con un escudo, oro toca el tambor, oto limpia el arma, Cada uno deellos cumple una funcién dentro de su compatia celestial Angel que ves aqui se llama Elie. Esté cargando su arcabuz con ‘polvora que tiene en una caja, en su cintura, Abajo la derechase lee sunembee en latin: lie! potentia Dey (lel potencia de Dios). 41. En grupos investiguen sobre los otros arcangeles que se encuentran en el templo, y armen, entre todos, un Power Point con la descripcién de cada uno de ellos. que simbolizan pobreza, exclusién, marginacién, indiferencia, En familia, busquen los siguientes enlaces y completen el cuadro comparativo para seguir aprendiendo sobre este bello y significativo gesto litargico: Papa Francisco - Lavatorio de los pies Afio 2013: wwwyoutube.com/watch?v=7YFKma6IIRS. Papa Francisco - Lavatorio de los pies Ano 2014: www youtube.com/watch?v=ROBULP6rOve Papa Francisco - Lavatorio de los pies ‘Ano 2015: wwwyoutube.com/watch?v=bhD7TYBzr91 irra (Dende? ¢Quiénes son lavados? @Por qué los habré elegido? Qué mensaje nos esta comunicando? 2. Igual que su fundador, la Iglesia de Jests es servidora de la humanidad. EI Pueblo de Dios se compadece ante el sufrimiento, ante la exclusion, ante la pobreza Pero no solo nos preocupamos, también nos ocupames. Investiguen en la parroquia mas cercana qué hace la Iglesia para atender las. necesidades més urgentes de su barrio. Escriban en su carpeta de Catequesis los resultados de su investigacién 3. Como Jest, también nosotros debemos ser servidores. Estar disponibles para este servicio comprometido nos exige una conversién, una transformacién de nuestras actitudes. Debemos rechazar el egoismo, la indiferencia y el individualismo. Cotidianamente, debemos hacer crecer en nuestro interior la semilla de la solidaridad, la compasi6n y la caridad. Solo asi seremos auténticos discipulos de Jest. Juntos, piensen un gesto de servicio. Su escuela sera la destinataria. Prepdrense para concretarlo durante la Semana Santa. Que todos recuerden, con su testimonio, que la verdadera felicidad se alcanza cuando vivimos sirviendo a los demés Papa Francisco @Pontifex_es 5 de abril La Semana Santa es eltieripo que mas nos pide estar cerca de Jesis: la amistad se demuestra cen las dificultades. <0 koe + {Qué significa para vos la Semana Santa? Redacta un tuit para que el papa Francisco conozca tu vivencia de la Semana Santa’ Nacer del agua y del Espiritu {Qué pasa en todas estas situaciones? * ¢Estan relacionadas? {Por qué? eCémo es nuestro vinculo con el medio ambiente? (© edebé SA. Pohibe otcapa Lay 1728 éQué puedo hacer yo...? © ¢Qué compromiso concreto podés asumir para colaborar con el cuidado del medio ambiente? 21 La vida, precioso don de Dios “A\ principio Dios creé el Cielo y la Tierra” (Gn 1, 1b), esas son las primeras palabras de la Biblia. Ya desde el principio, entendemos que es Dios quien, por puro amor y de la nada, nos da la vida y nos regala este Universo con todo lo que actualmente existe. Ast descubrimos que debemos cuidar y proteger este regalo de Dios que es la Creacién. Lean Gn 1, 1 - 2, 4: el relato biblico de la Creacion. QQ Para aprender su contenido, completen juntos el siguiente cuadro: Después den tiempo de ‘confanza iracional en el progresoy en la capacidad humana, una parte dela sociedad esté entrando enuna etapa de mayor conciencia. Seadvierte una craciente sensbllidad con tespectoal ambiente yal cuidado dela naturaleza,y crece una sincera ydolorora preocupacién parlo que std ocurtiendo con nuestra planeta Enciclica Laudato Si, 19 Dios cred, por amor y de la nada, todo lo que existe. 22 Imagen de Dios “Dios dijo: hagamos al hombre a nuestra imagen, seguin nuestra semejanza” (Gn 1, 26). Ser imagen de Dios significa ser capaces, como é!, de amar, de conocer, de crear y de muchas cosas mas que nos hacen felices. Esa semejanza entre Dios Creador y los hombres hace posible, ademas, que exista entre ellos un didlogo muy especial, una amistad profunda, una gran comunién espiritual El Bautismo Por el sacramento del Bautismo se hace mas plena nuestra unién con Dios, porque recibimos en nosotros su vida, la Vida del Espiritu Santo. Es un nuevo nacimiento que nos purifica y nos santifica para poder vivir siempre en comuni6n con Dios, como hijos suyos. Por el agua bautismal, somos renovados y fortalecidos para parecernos cada vez mas a nuestro Padre Dios. B) Busca y leé 2 Cor 5, 17. & & epest01 san Pablo expiica la gran transformacion que el sacramento del Bautismo produce en nuestra vida. En un clima Dee de oracion, respond las siguientes preguntas: esto" para segue sdescubriendo el sacramento del Bautismo: (Qué actitudes tuyas deben desaparecer para que Cristo sinalan pueda vivir en vos? vat vuGucfo * (Qué actitudes tuyas deben crecer para que Cristo pueda vivir en vos? Nacer de nuevo Para comprender un poquito mas el sacramento del Bautismo, leé Jn 3, 1-7: el didlogo entre Jesus y el fariseo Nicodero. GD después, busca las siguientes palabras en esta sopa de letras: JESUS - NOCHE - RENACER - FARISEO - ALTO - REINO - CARNE - AGUA - ESPIRITU - NICODEMO - MAESTRO. ABC DEMNBVCXZAS'DFIGH IK LIN J.E $US QWERTN ICO DEMO QWERTY ULOC PIAS DFGH J KL FAR I S'E ON MA QWE RR EIN 00 PKASDFGHIJIRKLA ZEAX CV B NMR QWERTY N'U'1 0 PNAE SDF GHIJEKLAZXECVBNAMQIWE EWANL PAS DFGH IK CLA ZUX SES ZWAERT YU 10 PE ASD FO PIRID XIEC O TISIVIAIALE IIRIQISiCIVIN LTR CRVWYDCGAEOQWER TY RYGViTBNUFX UU I UU TOP AS LUHBYNO1GZAUOADFGH I K TIJNUM COHN QWRALTOAAA UOKIMLiQHiP J LA ALViA E;tiollitiy QPLQOWEAK KP OUMAE S'T RIO QB 120, utiiz las palabras encontradas para resumir, en algunos renglones, el gran mensaje que Jestis nos transmite mediante su dislogo con Nicodemo, 24 © eiebs SA Phi su otoconia. Ley 11.723 Py Ce lr mura tres 1. Celebrar el sacramento del Bautismo causa alegria en el Pueblo de Dios, porque la Iglesia crece con cada nuevo bautizado. Esta celebracion litdrgica resulta particularmente bella y simbélica. investiga, entonces, de qué modo se celebra el sacramento del Bautismo y cules son sus pasos y sus principales signos. Escribt el resultado de tu investigacion: 2. Desde la plaza San Pedro, cada dia miércoles, el papa Francisco nos ensefia sobre nuestra fe mediante una sencilla Catequesis. En familia, busquen el enlace: \wwwyoutube.com/watch?v=U250ulbnwF4. Luego escriban qué es el sacramento del Bautismo segun la Catequesis del papa Francisco: cisco @Pontifex_es 24 de mayo Tiamados a vivir cada dla nuestro Bautsmo, como nuevas cratures, revestidos de Cristo. a * * @Anuncias con tus acciones y con tus actitudes que sos bautizado, discipulo y misionero de Jesus? ¢Por qué? © wants $A Prohtics ey ftocopi, Ly 1.723 ‘© Escribi un tuit para que el papa Francisco conozca como vivis tu Bautismo: TS Ga Encuentro si = SOK Dios nos hace rr los mandamientos Wana, dqut poco hacer para oseriarun ZQué sentimientos tiene el chico de la historia? éQué hace su mama con la arena? ¢Cémo reacciona la arena en cada mano? 4Conviene apretar la arena? ¢Qué ensefia esto? Qué puedo hacer yo...? * Conversa con tus compajieros como viven la libertad en el grupo. * Armen, entre todos, un afiche con las conclusiones. + Pensa qué amigo tuyo puede necesitar que seas mas respetuoso de su libertad y proponete hacer un esfuerzo para cumplirlo. 27 El llamado a la libertad Hubo un tiempo en que el pueblo elegido por Dios era esclavo en Egipto. Ellos suplicaron a Dios su liberacién. £1 escuché su clamor y, conmovido por su sufrimiento, llamo a Moisés para liberarlo, Guiarlos fuera de Egipto no era solo devolverles la libertad fisica, sino también la dignidad de los hijos de Dios; la fuerza de saberse llamados al amor y a la felicidad, A través de Moisés, Dios le ensend a su pueblo el camino para ser libres y vivir en el amor. Por eso les regalé los mandamientos, para que, al cumpliios, pudieran vivir en armonia y felicidad Los mandamientos son sefiales que nos ayudan a seguir el camino que nos lleva a ser hermanos en Dios. Leé con atencién lo que dice la Biblia en Dt 6, 1-3. Los diez mandamientos se refieren a nuestro amor hacia Dios y hacia nuestros hermanos. Ellos son: lastablas de Moisés son de piedra porque los mandamientos no se borran nunca, sven para que los hombres de todos los tiempos orienten su corazén a Dios yalos hermanos, NOMBRE . NO TOMAR SU SANTO _EN VANO. QD Escribsen tu carpeta tres mandamientos y poné un ejemplo de cémo podés llevarlos atu vida, en las cosas de todos los dias, en tu casa, en tu grupo de estudio, con tus amigos. g £ é 3 : e Libertad y responsabilidad ‘A todos nos gusta elesir. Disponer de nuestra libertad para pensar, hacer © decir algo, pero vemos que no siempre podemos hacer lo que se nos cocurta, {Por qué? Porque al elegir debemos hacerlo con responsabilidad, es decir, buscando siempre el bien, nuestro y de los demas B® ccuside estos nifos eligi con responsabilidad? ¢Cual fue la consecuencia? a Busca en diarios, revistas e Internet, noticias y acciones donde veas que hay libertad, pero sin responsabilidad. \Veamos qué ensefia sobre la libertad el Catecismo de la Iglesia Catdlica: “La libertad implica la posibilidad de elegir entre el bien y e! mal” (1732). Jestis nos ayuda y fortalece en nuestra eleccién. El sintetiza la Ley que Dios dio a Moisés en dos grandes mandamientos, que nos ayudan a ser libres y felices, porque cuando los vivimos, buscamos nuestro propio bien y el de los demés. Dios quise dejaral hombre enmanos desu propia decision para que buscara lNbremente asucreadory asi consigulera, por propia voluntad, la felicidad. Gadium et Spes, vp. | Adaptacién. Buscd, en Mt 22, 36-40, cuales son los mandamientos que resumen la vida de los que queremos seguir a Jest. Transcribilos en tu carpeta, en dos columnas. Debajo de cada uno escribi, segtin te parezca que correspondan, los mandamientos que Dios dio a Moisés. eeu ‘Bios nos da los mandamientos para que seamos responsablemente libres y flices. Ellos nos ayudan slempre a vivir en amistad con Plos y con nuesttos hermanos. 29 Jesus confirma la Ley de Dios Los mandamientos son la Ley que le dio Dios a Moisés para el pueblo de Israel, Pero Jesis, como ya viste, los retoma y los resume en dos grandes mandamientos, Asi, nos confirma que los cristianos también debemos cumplir la Ley de Moisés, aunque de un modo més pleno & Busquen Mt 5, 17-20. Formen grupos de tres o cuatro integrantes y, con la ayuda del catequista, lean el texto. Luego, cada grupo comentara: diferente de quién debe ser la justicia de los cristianos? ¢En qué sentido? QD Busquen en ios siguientes textos el mandamiento que transmite cada uno: Come Moisés, jesis a, © Sal 115:__ ‘monte. Averigua, ‘aque se llama © Sant, 12; l"Sermén dela montaria" yen qué © EFG6, 1-4: consiste & con os grupos formados, eljan uno de fos tres mandamientos que se reflejan en estos textos y realicen un afiche que represente lo aprendido. Eljan uno para poner en la cartelera principal de la escuela. Sos 5. Prt toon. Ley 1.723. En esta obra, que se llama Moisés recibiendo las tablas de la Ley, verios representado el momento preciso en el que Dios le hace entrega de los mandamientos. ‘Moisés es un personaje brblico de mucha importancia, porque recibid, de Dios, la Ley. se fue un momento fundamental para la Historia de la Salvacion. Todos los profetas, sabios y sacerdotes de Israel, y el mismo Jest, siauieron sus huellas. Por eso, son muchos los artistas que han sentido la necesidad de retratarlo a lo largo del tiempo. Elartista que pinto este cuadro se lamaba Jogo Zeferino da Costa. Nacié y se educé en Brasil, entre mediados y fines del siglo w. En quella paca, las personas consideraban que las ‘mejores obras de arte se hacian en Europa y que los artistas, si querian ser realmente importantes, tenian que estudiar alla e incorporar ese estilo, Entonces, Jo80 Zeferino trabajé mucho para hacer una obra de arte que le permitiera ganar un premio para poder viajar a italia, para estudiar y jfnalmente lo logré! justamente, con cesta pintura, nla actualidad, este tipo de obras no: parecen bastante se rias y todas un poco parecidas entre si, pero nos sirven para, ‘entender cémo pensaban en ese tiempo. Joto Zeferino estaba muy interesado en los temas religiosos. Ale largo de su carrera pinté varias obras con escenas de la Biblia y decoré algunas iglesias. Esta obra se encuentra en el museo Dom Joao VI, en Rio de Janelro: www.museu.eba.ufr-br. 1. gQué imagen de Moisés te transmite la pintura? ¢Qué cosas te llaman la atencién? 2. Te imaginabas a Moisés de este modo? Hace un dibujo de cémo lo ves vos en tu imaginacion 3. Buscé otras imagenes famosas de Moisés, ya sea en pintura, en escuitura o en un dibujo. Elegi una y buscd informacién acerca de su contexto. 4. Trabaja con arcilla 0 con masa para modelar. Estirala con un palo de amasar. Dale una forma similar a la de las tablas de la imagen y escribt algunos mandamientos. Dejalas secar y iya tenés tus propias tablas de la Ley! “I. Recordé las sefiales de trénsito que ves desde tu casa hasta la escuela. En los cuadros siguientes, dibujé tres. Luego inventd tres sefales que ayuden al grupo a llevarse bien. 2. Elegt uno de los mandamientos, con tus palabras explicé qué quiere decir y como lo podés aplicar en las cosas de todos los dias. 3. En la siguiente sopa de letras encontra las palabras que forman los dos mandamientos en los que Jests resumié la Ley de Moisés. Podés usar dos veces la misma letra. 4, Buscé la pelicula E! principe de Egipto en el siguiente link, y describ con tus palabras la escena en la que Dios le da los mandamientos a Moisés. Luego hacé un dibujo: www.youtube.com/watch?v=ZCuldntNdRw. 5. Esta es una de las hermosas frases que nos regala siempre el papa Francisco: Papa Francisco @?ontifex es 25 de junio No tengas n los cambios, asumilos como nuevos rétos pare enfrentarte a cosas nuevas. * * {Te parece que los mandamientos exigen un cambio en tu vida? Por qué? © {Te animas @ contarle a Francisco lo que reflexionaste? Enviale un tuit. éQui | * (Qué gran verdad fecuerda la Directora en su discurso? * {Es correcto el comentario del alumno? {Por qué? * Nalords la educacién? En qué sentido? * {La educacién debe ser un derecho para todos? (© esebe SA Prion os lowcon LaF RIES Qué puedo hacer yo...? © 4Cémo podés aprovechar mejor tu educacién? (Aprendés valores ademds de conocimientos tedricos 0 practicos? ¢Cudles? + Ayudds a los demas en su propio camino de aprendizaje de conocimientos y en su crecimiento como personas? 35 De nuestra feen Cristo hecho pobre, y siempre cercano alos pobres Y excluidos, brota la preocupacién por el desarrollo integral de los mas abandonados dela sociedad, Evangelli Gaudium, 86. 36 Vivir en sociedad Las personas somos seres sociales: vivimos en comunidad. La buena convivencia con otros es absolutamente necesaria para nuestro pleno desarrollo. En ese sentido, el mandamiento del amor que nos ense/ié Jesis es una guia para nuestra vida social, Como ensefia la Iglesia “La caridad representa el mayor mandamiento social. Respeta al otro y asus derechos. Exige la practica de la justicia y es la Gnica que nos hace capaces de esta. Inspira una vida de entrega de si mismo”, Catecismo de la Iglesia Catélica, 1889. [EQ Lean juntos Heh 2, 42-47 y 4, 32-35 QD) Meciante estas narraciones, el Libro de los Hechos de los Apéstoles relata la vida de la primera comunidad cristiana, Reflexionen y respondan juntos las siguientes preguntas: * (Como vivia la primera comunidad cristiana? *

You might also like