You are on page 1of 20
VOLUMEN GOMPILADO POR wy ik Free i *paligang (Bee : ‘ Historia Universal Nacié en 1941 en Ellwangen/Jagst. Doctor en filosofia ¢ histo- tiador, es colaborador cientifico, ‘del Instituto de Historia Contem- pordnea_y redactor-jefe de la Serie de Documentos de tos Cua- Forme Timestrales de Hlistoria Contempordnea (Vierteljabrsbefte fiir, Zeitgeschichte). : Es autor de numerosos libros, entre ellos: Séiddeutschland in ‘seh Walmarer Republi, (1970); Politik in Bayern. | 1919-1935 (1971); Quellenkunde cur ZLeitgeschichte (1973); Einbeit der Na- tion. Diskussion und Konzeptionen xur Deutschland politik .der grossen Partein seit 1945 (publicado en 1978 en colaboracién © ‘con Ginter Plus y Werner Rider); Bewegt von der Hoffnung* aller, Deutschen. Zur Geschichte des Grundgesetzes (1979)5 ‘Rechtsradikalismus. Randerscheinung oder Renaissance? (1980); Die Began bik Deutschland. Politik, Gesellschaft, Kultur, 3 vols, (1983). Siglo ‘veintiuno Volumen 35 Hermann Graml Nacié} en 1928 en ‘Miltenberg/Meno. Historiador y colaborador cientifico. del Instituto de Historia Contempordnea en Munich. is redactor-jefe de los Vierteljabrsbejte fiir Zeitgeschichte, eee tse numerosas, publicaciones sobre temas de politica ex | terior, en el perfodo de, entreguerras, ‘sobre la resistencia en el seo ith. Ine persecuciones nazis. de los judios, entre o1gs\, THT Reich vember 1938. «Reichskristallnacht» (19534 8. ed.” 1962); Europa zwischen den Kriegen (1969; 5." ed., 1982); Bi. Europa (1972); como compilador, en, colaboracién con rolfgang 4.” . Benz, Die revolutiondre Tlussion, Zur Geschichte des linken Fligels der USPD. Erinnerungen von Curt Geyer (1976); As- i pekte deutscher “Aussenpolitik irn 20. Jabrbundert (1976); Sommer 1939, Die Grossmichte und der europdiscbe Krieg (1979). i Ambos son compiladores del volumen 36 de la Historia Uni- versal Siglo XXI. El siglo XX, III. Problemas mundiales entre. Jos dos bloques de poder. - : compilado por Wolfgang Benz y Hermann Graml ‘RADUCTORA B Marisa Delgado 3 pIseAiO DE LA CUBTERTA siglo Julio Silva i f veintiuno editores wmxico ESPANA ARGENTINA ‘COLOMBIA 2a siglo veintiuno editores, sa de cw GEANO DEL AGUA 248, DELEGAGION COYOACAN, 04310 MEXICO, siglo veintiuno de espafia editores, sa CALLE PLAZA 8, 20049 MADRID. ESPARIA siglo veintiuno argentina editores i intiuno editores de colombia, Iida Siglo Vel nun bo. SoGoTA, OE, COLOMBIA Prdétoco ae ; A tee ‘wei eatin Tao, ie 50g dos Yeclog geidyie, trawkfare ame aeaby 4 AI. “europa acl wemenworterweltkrieg . Ques (Wilfried Loth) } VIL.‘ Italia (Hans Wollery Nova eprronra |= Inrropuccién: Adiés a Ia vieja Europa (Wolfgang Benz y Hermann Gram), Las consecuencias de la guerta Los comienzos de la guerra frfa La divisién de Europa La ratificacién de la formacién de los bloques. - © 2. EUROPA OCCIDENTAL HASTA ED ‘TRATADO DE ROMA. RE- |, CONSTRUGCION E INTEGRACTON Comienzos de Ja unién Graml) europed (Hermann, . Gran Bretafia (Klaus-Dietmar Henke) Francia (Klaus-Dietmar Henke) Reptblica Federal de Alemania (Wolfgang Benz). Noruega, Dinamarca, Islandia (Wolfgang Benz). Los Estados del Benelux (Hans Woller) La peninsula Ibérica (Hans Woller) Greeia’ y" él “Mediterraneo oriental’ (Hermann, Graml) Estados neutrales (Wolfgang Benz) LA FORMACION DE LOS BLO-) vit vine 1x 12 12 19 28 38 a7 a7 nm 98 WS 139 150 156 174 183 198 vi Wiley? yedatro” veces siperior ala de” lasj victimas de Ja’ primera i¢ira mundial, ‘Cerca de 50° millones de personas habfan_perdido fitinental, de forma transitoria_o para siempre, su jetta, victimas de la «politica de~ 1. . Buropandesprigsmedent 9452clacformacion de los bloques» | ‘nés), ‘fugitives yedesplazados-al-final: de-la-guerrasce los asenta- Tmichtos, alemanes. situados al.este de Ja linea Oder-Neisse y en Cheedslovagitia (12 millones de los cuales, Iegarfan a las cuatro “zones alemanas de ocupacién), :fugitivesnyndeportados.de los pafses 1. “EAS CONSECURNGTAS. DI-LASOUERRA, “bilticos, yyupolacossemigrados. a los territories que hasta ese mo Tnento habfan pertenccido al Reich (2 millones), Ninguna estadfs- tica contabilizé, sin embargo, las. pérdidas relativas a las relaciones ) hunianas y a las formas sociales de comunidad. | __ pBxceptuando a_los paises rewtrales_y_a Gran [eth prdctica: “mente todas las grandes cindades europeas Especialmen: portantes fueron los dafios producides en él am- ito de. Europa oriental,,cn donde tanto las tropas rusas. como alemanas, en sus retiradas, habian actuado conforme al principio de la «tierra quemada»: én Italia, Yugoslavia~y Grecia; en los Pafses Bajos, en donde se habfan volado diques.y malecones; en el ioteidé)PeAKEIa, en donde tras la invasién aliada de junio le. 1944 se habfan sostenido duros combates; y por viltimo en la ‘propia Alemania, cuyas ciudades y plantas: industriales. se-habfan convertide en el blanco de intensos bombardeos, Desde el punto de vista de la economfa politica, ain serian mayores los dafios ionades por-la destruccién de ‘as yfas,de;comunicacién. En Francia sélo cl 35% dé la Mea férrea y de Ia flota mefcante $e encontraba en condiciones de funcionar; en Alemania, el tréfico ferroviario hab{fa quedado prdcticamente. paralizado; en Bélgica y Holanda, el sistema,.de ,canalizaci6n habla sido destruido. La falta tervencién decisiva, sobre ‘todo en cuestiones telativas al futuro i hombres, ondauines v-msdiog de comuniceciGn _pravecs ap te ‘desarrollo de Europa. ans “Gosesoven Ia produccién agricola, Ln: toda» Europa, (exceptuando, i. Las. idasi-de!laxguertahabfan alcanzado unas pro (der nuevo,_a Ja Union Soviética), s6]o: se producitfa en :1946-47 i r onces,descongelgs i Después dé la Unidén Sovictica, un, 66% del. volumen de. carne. y grashs:animales producido antes | Feaion oriental DeeAplcde Buropa:fuc la que mayorenimesodjyy de la: guerra, un-70% de cereal y un. 75% de ;productos..agricolas de vfétimas tivo que lamentar \cnillones’ de: judfos” exterminados, 10. duc. suponia cn. total. ces aL_9% de Ja poblacién, Alemania (calculando. segin las fronteras de 1937) perdis 3,3 millones-de personas, aproximadamenta el.8% \de-su poblacién. ‘Las. restantes paises, curopeos, menos, afectados: | por las acciones bélieas, sumaron otros 4 ‘millones.de, muertos; Jas] Upérdidas de vides humanap:se elevaton; en total, a-una:cifra:entre i 2Se_puede seguir hablando de la historia de Europa una vez Bada la segunda guerralmindial? Los observadores contempor incos del perfodo de posguerra se creyeron obligados a dar a esta Dregunta tina multiple respuesta negativa, He paises del viejoreons tinente no habian sido capaces de enfrentarse a la expansién del Reich alemdn de 1939-40, ni habfan podido tampoco liberarse por sus propios medios del imperio naéionalsocialista; Gran Bretafia'h habla tenido que luchar desesperadamente y en soli A més de un afio para no convertirse en satélite de la potencia j alemana, S6lo después de que: Hitler hubiese atacade # la Unién’)) Soviética en 1941, y de que los Estados Unidos cntraran en guerra |, a contra las potencias del Eje tras el ataque japonés a Pearl Harbor, )) habria de tambalearse el imperio alemén sobre Europa, La Unién'} Soviética habfa tenido que soportar el peso mayor de la guerra en.) @Fcontinente (pagado con 20 millones de muertos) y los Estados |}, Unidos habfan financiado con créditos y suministros de material’) Ia mayor parte de los esfuerzos bélicos alindos; ello hacia abso’), lutaniente inevitable que las dos “«potencias aledafias» “del vicia | contiente tuviesen, tras 1a victoria sobre las potencias del Ljc, un peso considerablemente mayor en el concierto de la politica inter: hacional que los pafses europeos —y los Estados Unidos, sin duda, auin mds-que-la-Unién-Soviética—, asi como una eapacicadsdesins : neral, Cifras ‘que, por, otra parte, s6lo;se conseguirfan. gracias eremento de la, produccién-ibritfnica;en Francia-y Alema- produccién ‘de ceteales: habfa descendido=al'59 y- 64%, res- ivamente de la de 1938. Se estima que’ 100: millones:de’ per- nos, POF clemen- 12. j En cuanto s@UpRSCNCsIONMNGHEtHIAl total de Furopa al tinslepeme s F 5 ‘i : icesete 18 MGB pattiar, ahora seguirfan totalmente su propio camino. El comit Jee la gucrta, BOUEKISeR CiivassemERS En Francia, la producciér | 4c iq. «iitancia libtes del general Dé Gaulle habfalliprometido falcanzd en 1945 aproximadamente el 35% de la de 1938 (auc, (ME Sie do4atg-enscompetenciasconel:xégimenp:dey Vichyselavindepen: su vez, se hallaba un 20%. por debajo de la de 1929, antes, dele’ )) inrupeién de la crisis econémica’ mundial); los pafses neutrales y | menos afectados. alcanzaron potcentajes algo, mayores; Alemanii Austtia y Grecia, mucho’ més bajos. La’produccién industrial “de! Francia y los’ pafses del Benelux, todavfa en “1946, representaba‘| sdlo cl 89% de ta de antes de la guetta; en la Europa oriental, | sudoticntal y smetidional, cerca del 60%; en Alemania, el 40%. | La produccién industrial’ de los “Estados Unidos en el mismo pe: {j rlodo, 1938-46, se habfa:triplicado con creces, cubriendo.-més de | Ja mitad del yolumen de la produccién mundial, Lantentaipenseapird) | entre 1938 y 1946 habia descendido de 120.a/90$ anuales en la,| Buropa oriental y meridional; de 290 a 260$ en Francia y en Los) dencia a Jos tertitorios de Siria y Libano bajo mandato francés, _viéndose obligado a anunciar «teformasy en favor de los restantes “tettitorios coloniales; en Marruecos y en ‘Tiinez, los movimientos “autéctonos exigicron en 1944 un estatuto independiente; en Argelia “sé, produjeron ch 1945=sangrientosedisturbiossmensndochinaysel {movimiento Vietminh, tras la derrota de la potencia japonesa de \ ocupacién, declaréula"independencia“delpals! con respecto al domi. io francés, De igual manera, el movimiento nacional indonesio yprovecharfa la capitulacién japonesa para proclamar la indepen- “dencia del imperio insular con respecto a sus antiguos dominadores' f) Holandletes. Cierto cs que Francia y Holanda trataron de sestaurat ay (sus pesiciones coloniales reproduciendo el modelo britanico de la pafses del Benelux; en! Gran Bretafia, Suiza y Escandinas Ps} Commonwealth y que tampoco en Gran Bretafia dejé de existir aumentado: moderadamente, den420=n 5808, en tanto que en 105) “Una resistencia, al menos, frente a los movimientos independen- datados Unidos “se habia mds que cluplicado,--pasando..de_550,). yj : 5 pasa 330} tistas radicales, pero el resultado de tales intentos de mantener el 1 260$: De forma andloga, hablan empeorado Jos términos dei} .oderio imperial no setfa sino una serie de penosos enfrentamien- intercambio de la economia elifopea, y, dado que las THVEEIONG |. tos armacos en los territories coloniales, tanto més diffciles de.ga- europeas en ultramar hablan sido entre tanto dostinadas See ont ‘ee Ne cae yor parte a la financiacién de la guerra, interrumpiéndose los se! Unidos atin mds que la Unién Soviética— habian_abanderado, por. viclos europeos (principalmente Ta navegacién), en la balanzavde {|g parte, Ja Jiberacién con tespecto al_daininia europeo—cde las pagos det conjunto de Europa se: produjo-un_déficit que en 1947 |). | Ccfonias “de Afticn-y Asia, En. vez de logratse un nuevo reforzt. alcanzarfa la imponente suma de 7 500 millones $5 Cae alee iniento de los pafses curopeos mediante el potencial ultramarino Bs UII EE IS aN la aah Le ebb le anratne tal como se habfa esperado en Europa—, el empefio en man- solllcn

You might also like