You are on page 1of 3

DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS SUBGÉNEROS Y EJEMPLOS DE GÉNEROS LITERARIOS

NARRATIVO
Definición: Es un género literario en el que un narrador relata hechos, reales o ficticios, que son
protagonizados por personajes en un tiempo y lugar determinados.
Características de la narrativa
1. La presencia de un narrador.
2. Los relatos pueden ser o no ficción.
3. Se emplea la prosa.
4. Los relatos abordan una trama.
Subgéneros
1. Novela
2. Cuento
3. Fabula
4. Leyenda
5. Epopeya
6. Poema épico
Ejemplos
Un cuento, una novela la leyenda, el mito, el relato. El corazón delator, de Edgar Allan Poe (ejemplo de
cuento)

LÍRICO
Definición: Es aquel que agrupa los textos en los que el autor expresas sus emociones o sentimientos en
verso o en prosa.
Características
1. Expresa una realidad subjetiva del poeta o compositor,
2. Emplea el verso
3. Antiguamente era acompañada de música
4. Emplea un lenguaje rico en figuras literarias
Subgéneros
1. Oda.
2. Elegía
3. Epigrama
4. Himno.
5. Balada.
6. Soneto.
7. Égloga.
8. Sátira.
9. Madrigal
Ejemplos
Bucolicum Carmen (1357) del poeta italiano Francesco Petrarca (1304-1375).

DIDÁCTICO
Definición: Este género se utiliza comúnmente en el ámbito educativo, en manuales, libros de texto, guías
de estudio, entre otros.
Características
1. Intencionalidad pedagógica.
2. Organización estructurada.
3. Uso de recursos visuales.
4. Lenguaje claro y accesible.
5. Secuencia lógica.
6. Ejemplos y casos prácticos.
7. Uso de preguntas y respuestas.
8. Retroalimentación.
9. Adaptabilidad.
10. Promueve la transferencia de conocimiento.
Subgéneros
1. Ensayo
2. Biografía
3. Carta
4. Dialogo
5. Discurso
6. Oratoria
7. Artículos científicos
Ejemplos
Texto didáctico expositivo titulado La tierra:

DRAMÁTICO
Definición: Cuando hablamos del género dramático nos referimos al género teatral, también llamado drama
(del griego drama, “acción” o “actuación”). Este es un género que se caracteriza por representar situaciones
a través del diálogo y las acciones de los personajes, ya sea en el texto escrito (el “guion” teatral) o en una
representación escénica (la “puesta en escena” teatral).
Características
1. Ausencia de narrador y estructura dialogada.
2. Diversidad de personajes.
3. Se divide en actos.
4. Tiene diferentes subgéneros.
5. Representación.
Subgéneros
1. Drama.
2. Tragedia.
3. Comedia.
4. Tragicomedia.
5. Melodrama.
6. Entremés.
7. Sainete.
8. Ópera.
Ejemplos
Medea, de Eurípides. Jasón vive una serie de aventuras durante la conquista del vellocino de oro, tarea que
le había pedido de su tío Pelias. Conseguido este objetivo, se casa con Medea y tienen un hijo, al que llaman
Mérmero.

ÉPICO
Definición: es una de las formas más antiguas de narrativa que se conoce, cuyas obras normalmente
voluminosas tratan sobre hechos míticos o legendarios, como hazañas de héroes y grandes guerras, que a
menudo sirvieron de relato fundacional de las culturas antiguas.
Características
1. Héroe épico.
2. Tono elevado.
3. Escala grande.
4. Aventura.
5. Valores morales.
6. Intervención divina.
7. Épico a largo.
8. Enumeración de nombres y objetos.
9. Recitación oral.
10. Depende de un narrador
11. Cuenta la historia de las hazañas de un héroe
12. Se componía en verso, contaba con diálogos y acciones
Subgéneros
1. Poemas épicos o epopeyas
2. Épica burlesca
3. Mitos de creación
4. Poema épico religioso
5. Cantar de gesta (épica caballeresca)
6. Sagas
Ejemplos
Ilíada y Odisea, de Homero, las grandes obras griegas compuestas en la segunda mitad del siglo VIII a. C.,
conforme a la opinión predominante entre los expertos.

You might also like