You are on page 1of 2

DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA, TIPOS DE CV.

DEFINICIÓN
Definición 1Se emplea currículum para referirse al conjunto de conocimientos y experiencias, laborales y académicas,
que un individuo posee, en cuyo caso se denomina curriculum vitae, que debe escribirse sin acentos y en cursivas, según
aconseja la nueva Ortografía de la lengua española (2010) de la Real Academia Española, por tratarse de un latinismo.

Definicon 2 El vocablo currículum proviene del latín curricŭlum, que significa, literalmente, ‘pequeña carrera’. Su plural,
en latín, es currícula. Por otro lado, se recomienda el uso castellanizado de la palabra “currículo”, y por consiguiente su
plural “currículos”.

Definición 3 Como currículum también se designa al plan o programa de estudios que sigue una institución educativa, ya
sea una escuela o universidad, para estructurar y fundamentar los contenidos, técnicas y metodologías empleados
durante el proceso de enseñanza.

Definición 4 Locución latina que significa ‘carrera de la vida’, que también suele emplearse abreviada: C.V. o CV), se
conoce el documento que recoge la información de índole personal (datos biográficos, residencia), educativa y formativa
(académica, profesional) y laboral (experiencia, habilidades y conocimientos), que un individuo ha adquirido a lo largo
de su vida, con el objetivo de servirle como presentación o requisito para postularse a un puesto de trabajo.

CARACTERÍSTICAS
1. Debe ser una presentación ordenada, clara, concisa y visual, de tal manera que el reclutador al ver nuestro CV
quede impactado y le cause buena impresión para pasar a la siguiente fase del proceso.
2. Debe resultar atractivo y original, así llamará la atención al reclutador y nos incluirá en el proceso de selección.
3. Si nuestro CV no está ordenado de una manera clara, causará confusión al reclutador y no nos incluirán en el
proceso de selección.
4. Si nuestro CV es muy largo y con exceso de información, resultará aburrido y confuso y no nos incluirán en el
proceso de selección.
5. Un CV no va a determinar quién es el candidato estrella al que van a contratar, pero sí es la primera prueba que
hay que pasar en el proceso de selección. Por eso, es fundamental una buena presentación que nos permita
acceder al resto del proceso de selección, donde tendremos la oportunidad de revalidar todos esos
conocimientos, experiencias y aptitudes que hemos mostrado en nuestro CV.

ESTRUCTURA
1. Datos personales.
1.1. Foto.
1.2. Nombre y apellidos del candidato.
1.3. Dirección.
1.4. Teléfono, email.
1.5. Fecha de nacimiento.
2. Experiencia profesional
2.1. Empresas en las que ha trabajado y provincia.
2.2. Fecha de inicio y fin o fecha-hasta la actualidad.
2.3. Cargo desempeñado.
2.4. Funciones llevadas a cabo. Resumir a modo de enumeración las principales funciones que desarrolla o
desarrollaba diariamente.
3. Formación académica: Se añade la formación principal reglada. Nombre del título de mayor nivel reglado obtenido,
centro de estudios, año de comienzo y finalización.
4. Formación complementaria: Se añaden cursos de formación extra académica no reglada como seminarios o curso
online.
5. Idiomas: Enumeración de los idiomas que conozca marcando el nivel reglado por el MERC. Es decir A1, A2, B1, B2, C1
o C2 de comprensión del que dispone de cada uno. Así como el título que posee, centro de estudios y año de
obtención.
6. Competencias personales: Breve descripción de las principales aptitudes, habilidades sociales, destrezas, aficiones y
características reseñables.
7. Otros datos de interés
7.1. Referencias de un antiguo jefe o profesor
7.2. Disponibilidad de movilidad geográfica, de incorporación o grado de discapacidad si se tiene.
7.3. Carnet de conducir y disponibilidad de vehículo propio.
7.4. Así como, cualquier otra información que considere relevante para el puesto y no encaje en los apartados
anteriores.

TIPOS.
1. CV creativo: Destacar por encima de todos los demás deberás tener en cuenta ser original sin perder
profesionalidad y sin dejar que tus logros se diluyan en el ruido.
2. CV cronológico: Adecuado para aquellos que tienen poca experiencia laboral, ya sea por haber permanecido
mucho tiempo en una misma empresa o por llevar poco tiempo de recorrido profesional.
3. CV funcional: Es adecuado para aquellos que quieren dejar patente lo que aporta la configuración escalable de
su experiencia y las experiencias profesionales están listadas según los puestos ocupados y tareas llevadas a
cabo.
4. CV mixto: Combina varios tipos de currículums. De hecho, es uno de los más usados. Lo cual tiene su parte
buena y su parte menos buena: es una estructura a la que los reclutadores están muy acostumbrados.

You might also like