You are on page 1of 6

"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA, FÍSICA Y
MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01

DATOS INFORMATIVOS:

- Asignatura : Maquinas Hidraulicas


- Ciclo de estudios : VII
- Semestre Académico : 2023-II
- Docente responsable : Mg. Ing Ruben Adrian Figueroa Leon
- Alumnos :

Basilio Latorraca Sergio Luciano 0202016046


Sifuentes Espinoza Reymon Samir 0201816055
Araucano Tolentino Jose Julian 020191605
Tapia Purizaca Elmo Sebastian 0202016044
Ucañan Piscoche Cesar Aaron 0202016019

Nuevo Chimbote, 29 de febrero del 2024


Responder las siguientes preguntas de forma grupal:

1. Defina con sus propias palabras, qué es una máquina hidráulica.

Una máquina hidráulica es un dispositivo que utiliza la fuerza del agua o de otro
fluido incompresible para realizar un trabajo. En otras palabras, funciona
aprovechando el principio de Pascal, que establece que la presión aplicada a un
fluido en un punto de un sistema cerrado se transmite con igual intensidad en todas
las direcciones del fluido.

2. Defina con sus propias palabras, qué es una turbomáquina.

Una turbomáquina es una máquina que intercambia energía con un fluido (líquido o
gas) mediante la acción de un rodete que gira. El rodete está formado por álabes o
palas que, al girar, imparten energía al fluido o la absorben de él.

3. Exponga mediante imágenes algunas turbomáquinas y su aplicación en la


industria.

- BOMBA HIDRÁULICA

Las bombas hidráulicas se utilizan en una variedad de maquinaria industrial,


como prensas hidráulicas, máquinas de moldeo por inyección, máquinas
herramienta, equipos de conformado de metal, entre otros. Estas bombas
proporcionan la fuerza necesaria para realizar diversas operaciones de
manera eficiente y controlada.

En aplicaciones como equipos de construcción, maquinaria agrícola,


vehículos de servicio público y camiones de basura, las bombas hidráulicas
se utilizan para proporcionar energía hidráulica a cilindros y motores que
operan funciones tales como levantamiento, inclinación, dirección y tracción.
- TURBINA PELTON

Generación de energía hidroeléctrica: Este es el uso más conocido de las


turbinas Pelton. Se instalan en centrales hidroeléctricas en lugares donde hay
un suministro constante de agua con una alta caída de altura. El agua de alta
presión se dirige a través de boquillas hacia las cucharas de la rueda Pelton,
haciendo girar la turbina y generando electricidad a través del generador
acoplado.

- TURBINA KAPLAN

​ Centrales hidroeléctricas de baja caída: Las turbinas Kaplan son


particularmente eficientes en centrales hidroeléctricas ubicadas en ríos de
baja caída y alto caudal. Estas turbinas pueden adaptarse bien a diferentes
condiciones de flujo de agua, lo que las hace ideales para generar electricidad
en sitios donde las turbinas de otros tipos pueden no ser tan eficientes.

​ Plantas de tratamiento de aguas residuales: Las turbinas Kaplan se utilizan en
plantas de tratamiento de aguas residuales para generar energía a partir del
flujo de agua residual. Estas turbinas pueden ser integradas en el sistema de
tratamiento para aprovechar la energía hidráulica disponible y reducir así los
costos operativos de la planta.
4. Distinga los conceptos de velocidad absoluta, periférica y relativa.

En el contexto de las máquinas hidráulicas, como las turbinas y las bombas, los
conceptos de velocidad absoluta, periférica y relativa son fundamentales para
comprender el comportamiento del flujo de fluido dentro de estas máquinas. Aquí te
explico cada uno:

- Velocidad absoluta: Se refiere a la velocidad del fluido en relación con un


punto fijo en el espacio. Es la velocidad medida por un observador
estacionario que no se mueve con respecto a la máquina hidráulica. En otras
palabras, es la velocidad del fluido si la máquina estuviera quieta y el fluido se
moviera a través de ella. La velocidad absoluta es una medida importante
para determinar la energía cinética del fluido.

- Velocidad periférica: Es la velocidad tangencial del rotor o del rodete de la
máquina hidráulica. En el caso de una turbina o una bomba, es la velocidad a
la que las paletas o álabes del rotor están girando alrededor del eje de la
máquina

- Velocidad relativa: Es la velocidad del fluido medida por un observador


ubicado en la máquina hidráulica y que se mueve junto con ella. En el caso de
las turbinas, por ejemplo, la velocidad relativa es la velocidad del fluido
medida desde el marco de referencia del rotor en movimiento. La velocidad
relativa es importante porque determina la cantidad de energía cinética del
fluido que se convierte en energía mecánica en la máquina.

En resumen, la velocidad absoluta se refiere a la velocidad del fluido en relación con


un punto fijo en el espacio, la velocidad periférica es la velocidad tangencial del rotor
de la máquina, y la velocidad relativa es la velocidad del fluido medida desde el
marco de referencia en movimiento de la máquina hidráulica. Estos conceptos son
esenciales para comprender y analizar el comportamiento del flujo de fluido en
máquinas hidráulicas.

5. Según la expresión en alturas de la primera forma de la ecuación de Euler, cómo


podría maximizar la altura de elevación de una bomba. Explique.

Maximizar la altura de elevación de una bomba hidráulica implica optimizar la potencia de la


bomba, controlar la velocidad del líquido, minimizar las pérdidas de energía y ajustar la
disposición geométrica del sistema.

6. Las bombas hidráulicas son máquinas IMPULSORAS cuya misión es incrementar la


energía de los líquidos, transformando la energía MECÁNICA que reciben del motor,
en energía HIDRÁULICA.

7. Las bombas de desplazamiento positivo se clasifican en:

● Bombas de engranajes: Estas bombas utilizan dos o más engranajes para


desplazar el líquido de entrada a la salida.
● Bombas de paletas: Utilizan paletas móviles para crear un vacío que mueve el
líquido a través de la bomba.
● Bombas de pistón: Utilizan pistones para comprimir y desplazar el líquido a
través de la bomba.
● Bombas de diafragma: Estas bombas utilizan un diafragma flexible para crear
un vacío que desplaza el líquido.

8. Los tipos de turbinas hidráulicas (para generación de energía eléctrica) más


utilizadas son:

● Turbinas Francis: Son versátiles y adecuadas para una amplia gama de


caudales y alturas de caída.
● Turbinas Pelton: Utilizan la fuerza del chorro de agua para girar las paletas de
la turbina.
● Turbinas Kaplan: Son ideales para caudales elevados y alturas de caída bajas
a moderadas.
9. La cavitación en bombas es un fenómeno que produce dos efectos perjudiciales:
a) Daño al rodete: La formación y colapso de burbujas de vapor dentro de la bomba pueden
generar impactos en las palas del rodete, lo que resulta en daños mecánicos y desgaste
prematuro de las partes internas de la bomba.

b) Reducción del rendimiento: La presencia de burbujas de vapor reduce la eficiencia


hidráulica de la bomba, lo que disminuye su capacidad para bombear fluido a la presión y
caudal deseado. Esto puede provocar una disminución en el rendimiento general del
sistema en el que opera la bomba.

10. Según la dirección del flujo en el rodete de las bombas centrífugas, se tienen los
siguientes tipos:
a) Flujo radial: El fluido ingresa al rodete de la bomba centrífuga en dirección perpendicular
al eje de rotación y es expulsado hacia afuera en dirección radial.

b) Flujo diagonal: El fluido ingresa al rodete de la bomba centrífuga con una componente
radial y una componente axial, y es expulsado hacia afuera en una dirección diagonal con
respecto al eje de rotación.

c) Flujo mixto: El fluido ingresa al rodete de la bomba centrífuga con una componente axial
predominante, pero también con una componente radial, y es expulsado hacia afuera en
una dirección que combina características radiales y axiales.

You might also like