You are on page 1of 7

UNIDAD EDUCATIVA “REPÚBLICA DE BOLIVIA” AÑO LECTIVO

IñaquitoE350 y Av. Atahualpa 2019-2020


2242002 – 2254845
Email:efmrepublicadebolivia@hotmail.com

PLANIFICACIÓN DE UNIDADES MICROCURRICULARES ( PUM 4) N° UNIDAD 4

1. DATOS INFORMATIVOS:

Docente: Área/ asignatura: Curso: Paralelo/s: TIEMPO DURACIÓN

Semanas Períodos Inicio Final


MSc. Rita Vega V. Ciencias Sociales Tercero Bachillerato “A”
26- 02 -2020 31-03-2020
Historia 6 3

TÍTULO DE LA UNIDAD: LA CULTURA EN LA COLONIA


O.CS.H.5.5. Distinguir los grandes procesos económicos, sociales, culturales, políticos e ideológicos en América Latina y el Ecuador
OBJETIVOS ESPECÍFICOS durante los últimos siglos, a partir del análisis de sus procesos de mestizaje y liberación, para comprender las razones profundas de sus
DE LA UNIDAD: formas de ser, pensar y actuar.

EJES TRANSVERSALES:  Justicia social y solidaridad


 TiNi cuidado del medio ambiente “ Tierra de todos y todas”

CRITERIOS DE CE.CS.H.5.12. Examina el impacto de la Conquista y Colonización europea en América en los hábitos y relaciones sociales,
EVALUACIÓN:
en la alienación aborigen y la formación del mestizaje y su legado cultural, considerando los procesos de explotación en
haciendas y plantaciones, la introducción de especies animales y vegetales foráneas y el tráfico de personas esclavizadas
liderado por las grandes potencias.
2. PLANIFICACIÓN:

DESTREZAS CON CRITERIO DE RECURSOS METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN


ESTRATEGIAS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS Técnicas / instrumentos de
Indicadores de
evaluación
logro
CS.H.5.3.24. Determinar y valorar las  Mestizaje y sincretismo • Guía del docente TÉCNICAS:
características del mestizaje y el • Texto del Reconoce el mestizaje  Observación
 Barroco Estudiante biológico y cultural,  Descripción
sincretismo en el arte colonial
 Arte mudéjar  Material didáctico comprende sus  Dialogo
hispanoamericano.
 Textos de consulta diferencias.  Debate
CONOCIMIENTOS  Internet  Situaciones orales de evaluación
PREVIOS  Utilización de Reconoce a la Escuela  Análisis
CS.H.5.3.26. Establecer las TIC’s Quiteña como centro
 ¿Qué es mestizaje?  Lectura comprensiva, reflexiva
características y la función social del  Documentales de formación artística  Investigación
arte barroco y el arte mudéjar y sus  ¿Qué conoce de la
Escuela Quiteña?  Lecturas reflexivas colonial, en donde se  Técnica interrogativa
diferencias.  Lecturas de produce una marcada  Trabajos grupales
 Indique tres
características de: periódicos, revistas simbiosis cultural.  Trabajos individuales
blancos, negros, indios entre otros.  Exposiciones individuales y
mestizos. Reconoce claramente grupales
las características de
los grupos étnicos de INSTRUMENTOS
REFLEXIÓN Ecuador y analiza sus  Organizadores gráficos
 Realizar técnica diferencias.  Mapa mental
pergamino de la  Talleres
siguiente frase  Gráficos/dibujos
 Lecciones orales
 Ensayo

Reflexionar la siguiente frase,


analis:

Vivamos como hermanos y


congregados en un solo
cuerpo. Cuidemos de la
protección y conservación de
los españoles, criollos,
mestizos, zambos e indios, por
ser todos compatriotas, como
nacidos en estas tierras y de un
mismo origen

Frase por Tupac Amaru

CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
 Realizar organizadores
gráficos de:
Mestizaje y sincretismo
Arte mestizo
Sincretismo religioso
Arte barroco y arte
mudéjar.

APLICACION
 Investigar sobre la
Escuela Cuzqueña ,
buscar fotografías,
indicar la importancia de
esta escuela en la
Colonia.
 Investigar si en el
Ecuador existe una
escuela parecida a la
Escuela Cuzqueña y la
Escuela Quiteña, indicar
link, dirección
electrónica, teléfonos,
fotografías.

DESTREZAS CON CRITERIO DE RECURSOS METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN


ESTRATEGIAS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS Técnicas / instrumentos de
Indicadores de
evaluación
logro
CS.H.5.3.25. Comprender la función  Instituciones • Guía del docente TÉCNICAS:
evangelizadora que cumplía el arte evangelizadoras • Texto del Analiza las  Observación
colonial por medio de la pintura, la Estudiante instituciones  Descripción
escultura y la arquitectura.  Colegios universidades e  Material didáctico evangelizadoras como  Dialogo
CS.H.5.3.29. Determinar la ideas  Textos de consulta medio de dominación  Debate
vinculación de las instituciones  Misiones científicas  Internet ideológica, con fines  Situaciones orales de evaluación
educativas a las órdenes religiosas y europeas y su impacto  Utilización de de lucro en la colonia.  Análisis
los niveles de acceso de los distintos TIC’s  Lectura comprensiva, reflexiva
estamentos sociales.  Documentales Analiza el arte  Investigación
 Lecturas reflexivas barroco como  Técnica interrogativa
CS.H.5.3.27. Analizar y explicar la CONOCIMIENTOS  Lecturas de expresiones culturales  Trabajos grupales
función de los conventos y las PREVIOS periódicos, revistas indígenas escondidas  Trabajos individuales
misiones dentro del proceso de  ¿Qué significa para entre otros. en los retablos, para
consolidación y expansión religiosa de usted una institución de esta forma rescatar INSTRUMENTOS
la Colonia evangelizadora? la identidad indígena.  Organizadores gráficos
 Indique que  Mapa mental
significa para usted Analiza las  Talleres
su religión. universidades en la  Gráficos/dibujos
 Indique a su criterio Colonia como medio  Lecciones orales
cual es la religión de dominación  Ensayo
mas aceptada en cultural y clasista.
nuestro país.
Analiza las misiones
REFLEXIÓN científicas y su
 Investigar la Virgen de impacto en la vida
Guadalupe, observar su colonial.
rostro e indicar rasgos
físicos importante.
Colocar gráficos de
varias vírgenes e
identificar rasgos físicos.

CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
 Realizar organizador
gráfico de
Función evangelizadora del arte
colonial.
Arquitectura, escultura,
Realismo, Imágenes útiles,
Pintura. Arte Barroco.
La Escuela Quiteña.
Instituciones evangelizadoras en
la Colonia.
Misiones científicas europeas.
APLICACIÓN
Investigar
¿Qué es geodesia?
¿Cuáles eran las teorías sobra la
forma de la Tierra?
Investigar la biografía de
grandes pintores ecuatorianos,
Manuel Chili Caspicara,
Oswaldo Guayasamín, Camilo
Egas, Gonzalo Endara Crow,
Bolivar Mena Franco, Humbreto
Morè , Diogenes Paredes,
Eduardo Kingman Riofrio.
Oswaldo Viteri, Victor Mideros,
Enrique Tabara, Edgar Balseca,
Gilberto Almeida, Antonio
Salas, Leonardo Tejada.

DESTREZAS CON CRITERIO DE RECURSOS METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN


ESTRATEGIAS
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS Técnicas / instrumentos de
Indicadores de
evaluación
logro
CS.H.5.3.27. Analizar y explicar la  Estratificación social en • Guía del docente Reconoce las clases TÉCNICAS:
función de los conventos y las la Colonia • Texto del sociales en el  Observación
misiones dentro del proceso de  La mujer en la Colonia Estudiante Ecuador, e identifica  Descripción
consolidación y expansión religiosa de  Resistencia indígena  Material didáctico una clara  Dialogo
la Colonia  Textos de consulta estratificación social.  Debate
 Internet  Situaciones orales de evaluación
CS.H.5.3.33. Identificar y diferenciar CONOCIMIENTOS  Utilización de Analiza el papel  Análisis
los distintos estamentos, castas y PREVIOS TIC’s importante de la  Lectura comprensiva, reflexiva
clases existentes en la Colonia.  ¿Considera usted  Documentales mujer en la Colonia y  Investigación
que en Ecuador  Lecturas reflexivas su influencia en el  Técnica interrogativa
CS.H.5.3.28. Analizar y comparar la existen clases  Lecturas de siglo XVIII para los  Trabajos grupales
situación y los roles de la mujer de los sociales, periódicos, revistas albores  Trabajos individuales
diversos estratos sociales en la enumérales? entre otros. independentistas.
Colonia.  Indique con que INSTRUMENTOS
clase social se Recata la importancia  Organizadores gráficos
CS.H.5.3.34. Analizar y valorar las identifica y por qué? de la resistencia  Mapa mental
motivaciones y repercusiones de las indígena clamando la  Talleres
principales sublevaciones indígenas en libretad como su  Gráficos/dibujos
el siglo XVIII. derecho inalienable,  Lecciones orales
REFLEXIÓN que fue coartado en el  Evaluación Unidad 3
sistema colonial.

CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
 Realizar organizadores
gráficos de:
Colegios Universidades
e ideas.
Pensum de estudio
colonial
Misiones científicas
Europeas y su impacto
cultural en América
Andina
La mujer en la Colonia
La resistencia indígena
APLICACION
Investigar la vida de Manuela
Sáez y su influencia en la
independencia.

Investigar las primeras


universidades que existieron en
el Ecuador y en el mundo.

Investigar la importancia de la
resistencia indígena y su punto
de apoyo para lograr la
independencia.

ELABORADO REVISADO APROBADO


MSc. Rita Vega V. Coordinadora del área : Vicerrectora:
Lic. Sandra Rosero Dra. Valeria Apolo
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

You might also like