You are on page 1of 199
Coleccion “NOVA” “LUNA PROGRESADA CICLO SOLLUNAPropesonts send - wanAl.0€ TECNAS DE SINTESISASTROLOGICAS. Elcanina en ens ‘al ‘Egon, desma = ASTROSOCIOLOGIA. Sheen eb Cio Panetar. ‘ows Se “ LACARTANATAL como guia desarao d a conins. (oreo Wade Lod Aejard Stent Héctor ASTROLOGIAMITICAAPLCADA.Senctn persona meine bs panes ‘Gamer fr Kanne asc + ASTROMEDICNA Lalonde Asoc on Ssh ‘esata Pres + ASTROLOGIAY TAROT. Esta dl te enequacen mia seroogee, (rea Bate, Lo Aaja “ ELARTE DE LAASTROLOGIAPREDICTWA. Ponts dex sotto *TECNICAS DE PREDIGCION. Aa el dove ‘Simenon, Sa + UNANUEVA VISION DE LOS C1CLOS PLANETAROS. Dasa ona peapeciva paeaearoogea Wages rine EDUARDO GRAMAGLIA ASTROLOGIA HERMETICA Recobrando el sistema helenistico @kier oan oan no ers Snax io ot et ie epost pl oo era pr cunt’ ad nec ‘edeonce yey sc aun medrese praae pas arta nemétea ected sera leis 008 lero ar 208, “Gop Zante cm ov dig por Ara Lia Ret) (ON greasos7.4na+ 4, AeblgAna i Rl To coors restora de cles: ‘aie Ron Gohocecoecn soem, Gueseneae soar nas Seely Lac Sk turee ee Sn Sar 200 (6 1050 acess, erin we tay cairasor cory wit 5, ‘plieavharcna - Eno nagiocom ar tapes eager fiitwages PROLOGO La aswolgia occidental actual so rementa hasta fs tempos ela antigua Babionia; no obstante, el autor del presente abajo nos expica que la astrologianoroscépica (ascendent)recén se ‘conoce en ol Egptohelenistico, Caneretamente, nos eferimos a manuseritos que datan del silo IV y I antes de Crist (ép0ca de 1 florecimionto)y legen hasta el seo VI de nuestra era, Antes de detallr de qué trata o presente trabajo es neces "e cescrbirlacosmovisionimperanteen ese emp, época en a ‘ual a relacén det nome con el cosmos pati de una concep. on espa y losoica muy frente alanuestra, En esos dias se cola. que cada ser humano tonfa un destino prefado, ye he- {ho de conocer permitia quo la persons se movira con mayor brecision dentro de as crcunstancas de vida que le pemita su ‘ino personal y que tomara as decsionescoractas para su eve ‘ein esptual. Se consderaba que ealmportante ladescicion otmenoizada tanto de as faclidades coma dels restcciones, {ela ropiavida, ya que esto permite ace elacciones con mayor ‘utonomia. En palabras dol autor del present txt en un con texto en donde la contempacion des cilos se wel una com niony un mistico delete, conocer el destino, mis que determinis: mo, significa acquit Haertac, Ese es el fundamentoporelcullaastroogiahelenistica hace tanto incaplé en predec los acontecimentos de aviday ef dos- tino personal en cada drea de a veo, Pata empezar a conocer su ‘metedologla debemos comprender quo los signosno so tienen arecterstias dstintas, ino frente poder; exten signos que smanden yolros que sobedecen, hay sanos que ge ¥en unos 8 ‘otros, mentras que otosno se elacionan entre si Eltema de as ‘egencias también es sumamontesofsticado, aque no 60 exis- \2 ten rgencias dlunas y noctunas, sino también regencas por ‘peda, decanat y contin, 'e ial forma, ol sstema de Casas que utllzaban tenta var rontesiteresates, Para empezar resulta signicatho pensar que cada Casa era considerads un topo! erento, con nombres su rmamente sugestvos, tales como e Timon, la Puorta de! Hades a (Casa deta Dlosay la del Dios, la dela Buena Fortuna, del Buen ‘Daimon y por supuest, lade! Mal Damon. No solos signosy tas Casas comienzan a tomar una nueva relevancia, también se agregan elementos que soles postegar por desconocer SUS, ‘como es 6 caso de los numerosos partes que Se incorporan por ubicaonyregencias ‘Coma todo persona serlamenteincinads a profundzar sus co rnocimientos en la matela se peda imaginary, esta minuciosidad {toe spares una lecture de La carta muy dstinta de la forma, ‘concede hasta e momento. No slo nos aporta informacion ue desconaciaes, sino que también camenzars a comprender pot ‘U8 algunos planetas no funconaban de acuerdo con Io presto. ‘Nes damos cuenta que toda carta natal es un rompecabezss del ‘ual habiaros perdido algunas plezas sige. A recobrar- las 9 har realidad dir con exacttus certs pees que que aban desebujatos hasta et momento Pero esto es nad compara con la sullezay precision que encontraremas al estudiar el invinca arte de predic helen too, En su record nos espe os ccos planets ylos tem pos de ascenslén, los periodos planetariesy sus consecuentes “ubdiislones, los deceios ya ltuencia do os cronocratres. Este compel jsge de ciclos permite aizora l futuro on una precision yrqueza de matces que sorprende a todo aquel ve ‘ule aroverse a aceptar el dato de hurga en ellos. ‘Ana Lia Rios Directora de la Colecclon EL repentin forecimiento del saber Astronémico-atrlogeo después dela conquista de Alejandro sigue conservando sus facetas misteriosas,y no deja do ser un fendmeno sorprendente {a combineion—inéata hasta la épocahelenstca- del espity relgoso mesopotémico, los wes de un aciocinio matemsticoy ‘los fio del esp gle, ylas profunsdaces del pensamiento stolen, devon orgen alate astogico, una asombrosa amalge- a de elementos geométcomatemstcos, acanos,cienticos, artistes, religosos, ascétcos y méntcos. Semejante combine, <6 de factores nunca antes habia endo War, al menos seqin {os registos dea historia escrta Poca ha sido tradcio de estos toxos,y muchos conceptos ‘un duermen el sueto do ls sigs, en espera de cumpl supa. ‘wen e restauracion del sistema general En este sentido, Robert. Shmiat se ha adetantado a axmitr que un pgantescoy coheren- te sistema floséticey cosmogonioo se esconde detrs de estos textos. Gracias al labor de certs universidades, los atiuos lwatados astolgcos se estan recuperand Lamoyoria son an eriptos,yunos pocos, raceldes. La traducclén al espaol es una ‘Je as tareas del grupo al que el autor pertenece, ena cluded de (Cordoba, Repdtiea Argentina, presente ro no apis a brindar nada definivo en su mae teria. Sélomuestra un estaio dels iestgaciones de auto, las ‘uals seven graduaimente enriquecdas porutenoresteduccio os ydescubrimientos. ‘Acerca allectorinfrmacén sore Astologiaerméticaen len lus espafla, més el estudio, sobce sus arganesy evolucion, es ! rncipal propésto de esta pubicacion. A su ver, se orece un osquejo de la mati ergina de la que, en genera, deriva toda la ‘réctica as oldglea madera. El posente trabajo, por consiguien- te, ast drgido tanto @ os estudiantes modemos de astologa, ‘coma a aquelos eyo objeto de estudio os la Antigiedad, (Quen ge dedi al estuco de las fuentes antiguas sabe cubn compleo reauta el rensimionto de un texto en lengua moderns; mas adn la restauracion de un sistema baséndose en txtos mas ‘© menos fragmenta. Pese a esa aficutaa, estamos Seguros ‘e que las pginas siguientes bindansufelente informacion para llevar acabo un tiempo de prueba yexperimentacén, con fut 108 yeconfortantes resultados. {En an medida a tondencia actual de la Astrologla a contra 2.00 Un alas caracterlegico ypsicoldgco se remonta afines dol siglo xiky principias de %, cuando Alan Leo publiea su revista ‘Modem Astrology, 2a qe sigiorn varios vlumenes dscticos destinads al pobico en general Junto con Sepharialyatos as {uslogos, Alan Leo lnaugura un periode de renscimientoastolg- co que contd con rigurosas imestigaciones, Peco el eval prove tad por Alon L20 no condyjo a una restauracién dela tradiibn ‘stole, sino que consist en su adeptacion a pensamiento rmodemo. Cém se efectue esa adaptacion, es algo que no pocos astoioges de hoy en aia objetan prtunéamente, John Frawley, ‘asumiendo una posta bastante radical en defense da Astrolo- ‘Ba radielonal (que no es a agua, sno heredada cel Medion. ‘Yo afirma que -lGnieo mada de hacer que Ia Astologla Sea inte lige ala edad moderna es cambiando el pensemiento moderna hasta que acepe los painipas on que se funda la Astoogi. El adveimiento de Freud, y posterormente de ung, condule- on una humanizecién de a dectinaastolgia, la que poce & ‘poco se define ao larga de un perl sielégco,apartndoseen- ‘aticomente del determinism de sglos de waccin. El augey 1a on Fon La rere Ati ho Rel tag, St, 2004, publcacon masiva de information 6 ipo ccult yestérica age dan nuevos ngredentes, nasa llegar hoya una prticaerique- ‘ida belo muchos purtos de vista, pore que poco ene que ver con ‘suoign,yaque almisme tempo enel camino haido perdlendo una mutt do elementos que en su momenta consttyeron una parte ‘sorcial do su métado, Aun queda pendleto la are deresoher 8 ‘estado actual dea Astrlogfa es producto de una evoucin po lcorrario, deeterpretacones duos delos textos orignal (so: madas aos nevtables problemas de vaduccon presente trabajo se centra en su mayor parte en Ia asteo- sa genetlacao natal, mentras que el tratamiento de as disci nas intrrogativas (Becta y Hore, asi como Astrologia Mur dla, necesalamente ha sido delado par una publiccion futur También tue necesaro dejar de lado, pot et momento, dado que ‘excode las posbldages de este volumen, la Gpoca de concep: ‘ino Trte de Hermes, as como algunos métodos predetivas| ‘que aun nose encuentan sufcientementeclros en la mente del ‘autor. Como veremos a mesa que avancermos en nuestro est do, el arte asiologio helenisteo, tan conectado can una tines de trsnsmision nermétca,oftece no pocos desafos en su inte pretacion ycomprension. Muchas veces, el enguajearcanoy 0s ‘euro de os textos de clare pauta de que estos no estviron des- ‘tinacos al pica en genera ellos responsian aun inj de rane islén de maestro a aiscpul, cas respuestasdotnitvas pst blemente se enconraban en las ensefanzas oales que los stu antes reebion de sus instructores, 1 autor no descarta ls posbildad de que et lector observe os métodos aqu presentatos como parte del Museo Arqueol £0.66 a Astoiogia. Sin embargo, no ws tallantencion del presen te abajo. Las téenieas que ag se someten a prudba estén dos tinadas ala comprobaciény uilzacién, totale parca, del est ante y del astoiogo moderne y las mentes ms vides y busca oras no dejan de ver an estos angus -y ala vez nuevos ‘métodes, una oportunidad de eniquecerenormemente Sus posh bidades de inerprotacion y letura dela carta. Por oto lado ‘’stutoso de historia antigua pocr conocer los mecanisimos in temos ge esta antigua disciplina ai como extraer de sus textos valasa informacion acerca de los aspects sociales det mundo helene y romano". avons remagia | INTRODUCCION De los origenes de nuestra tradiciénastrol6gica Et nacimiento de fa Astrolopia Horoscépea La Astroogla que denominames Helnistica surg en Egipto ya zona del Mar Mecteténeo despuds doa conqusta de Aejon- ‘ro Magno. Si len los manusertos me antguos datan de igo vali ac, su expansion ydesorote se prolong hasta el siglo Vi nuestra era En la AstologiaHelenstice, 30 all u importa ia, encontramos los antecedents de toda Atrolaga posterior ‘mente practcada en el mundo Occidental {En esa época surge, aa sombra do los temples alas marge: es dol Mio, una genereion de asislogos egincios que esriben fen grag lengua por entonces dfundda. La Grecia Cldsic era parte del pasado, yos antigios dalectas se habianunficado en luna lengua comin akon. Asi ome hoy en daa publcseon en lengua ingesa garaniza una gran cusién, lo mismo oeuria con © Grege helenistico, ya no era el mismo que el de Homero 0 Hestodo. Tal deseo forecmiento astrenémico® se extends hasta bastante avanzada la conquista y expansion romana, > estore naan nc rie eter atlases astra one, Dect, Cao Floren x Nees pres hte 0 ‘ner en sear sn sacar satanic ones gee ‘oenatnieasreunn oni ates Ula tenamcne 918, 0-5 ‘an stomata, ras lube Aimar oa osteo ans fattest cae steams rater athens san a Parent uo x metnsicn gratin stron eth jt 2 | investiga los orgenes de Ia précticaastrolgia, algunos estutiosos han digi su ateneén a Gadlonia, tos, ania En base a a evidencia hasta choraexistente,podemos admit que dbo astologja mas © menos desartoada en todas los cultures, ‘pero ol desartalio de la atologa hraszdpica, con un sistema de- finido de domiftcacin, basado en! haréskopos (queen greg Sg nica aseendento, ertenoce al Egptehelenistien En Babions, tatracicidn es antiqutsima, per no Norscépica, sino referents @ profecis y predictones par ls reyes e imperos, sgn lo ha Fevelado un esto de as tablascurefoemes. Nuno sole de estos fntiguos documentos alude ni siuieraindectamente —sugere ‘Bouché Lecleregen su monumental (aunque escéptica) obra LAS trolagie Greeaue-— ala Genotlaogr 0 predicién de un destino individual ba9do en ta posicién de los astros al momento del nacimient, La estroogia cada pincipalmenta trata con exalt ‘cones, eevorones elacls, algunos fenomenos lunares,yhasta reteoroogios, sin hacer uso defnigo de lo que hoy lamamos ‘casas regentes designs. ‘Que en Babionia se encanta cuna de a astronemia es alo ela que pocos ddan hoy an cla De Mesopotamiaemos extraido los datos bsicos de nuestrascoorenads clestes acca los sgnos 2ecacales, ylamayoria de ls planets, Esta forma de Astro logs vasiadada ainda, Persia, Epo, y i rSidamente se do sally tom forma, Grandes saerdtesasténamos cakeos como Berocus y Kidenas,segdn muestan as cincas dela época, se encontraron ensefando en las sas gigas ye deta dl lo. St, a teologasderal de os batons es enriqueci po avenzaos des: cubrimlentas astrondmicos, come la provesion de los equnoccios, or Hiparo, y también pol pensamiontoestoio, aleanzando pos terormente es atos estados ce imoed Romano, La Asolo fue romigada tanto par hombres deltas como po hombres de cee (a, en os ends oantras de cultura, prcipamente en Allo, 1 centro cultura por excelonca de ese perodo, postiemente 00 \guolado on sgin sono por a cudad de Pergo, sede de a ora | __—rmooveoon granbibloteca. Fare astoligco se exendéentonces, porpimera vez on a historia concida, a todas las clases soils, yframente ‘ue patecinada por los emmperadores. Si omit el reconocimiento al ongenbebinico, es imegabe que un sista mucho mas com ‘eo de Astrolofa horoscope tivo desarrollo ono Exot y Grecia Heteristios* Lego de exporter, admitendo esta expresién, Bablonia, su ‘riguasabiduta a Ego e naa, ete otros, un ran Itereamblo ‘ug en os bores dela épaca estina, ES altamente probable ‘.e una varias obras de! prio eleistico hayan sido tradi a sénsrot, las que posblemente fueron de gyn nfuencia en el esarollo de la astologia wicca, Muh dt sistema vdico es org ral como os nakshatas, aunque un ceto nfl lesen pare cehaoerseevdente a considera i canidad de paaoras sensors. ‘ve son giegas en su orgen, yo tenen significado en sansrt® Los Antecedentes on Grecia ‘ibien a pregunta det nombre acerca dl ibre albeco ber ‘ad humana frente af nado, ol nevable, ms lp anti aiid a predecr ffturo, ya Son claramente discembles en Oecidente ‘en os primeros textos homricos, iz fata una compleja combi nacido fatores—mitos,fosoics y eliglosos—para intro cia Astrolegia eno racionalista ponsamiento gig. Los ante. * Agro anRleon anor te vk nd onans Fars Cumont Cot “Corrtanerte 9 se spore aes naogianrecica so seni Dona Pre ces us ue deus hates rns Ge oases (aves Yoni ona set inact den ao a fen pgs eaten en sip Fanos de mcs "Forel, ia Smit heron, en igo, Snge, herd sans, cares Gigs, can necensen ano enero as = + eoueoo comcast cedentes mas evidentes se encuentran quiz6s en ta doctina pitagrics,consucuto de aaron, detageometiay I propocin mmatemiica, su insistenca sobre la interdependencia de todas las elas de universo, y su consapcin dl nimero como esenca La nueva rade os socio conduce drectamenteaPlatén su Tine, e! ue contone un gigartesco modelo cosmolégico con cual la mayora do los astéloges helenisticos, se sospecha, ‘estuvo femilarizada. Robert Schmidt Inga amar que la otal ad dea astologia de este perodoestuve funcamentada en este ‘modelo del cosmos del Time, segin el cual existe una conclencla ‘bsmica, animal en el setido gig, zoon, que tene un alma 8 ‘que es capar de conocer al ser humano, La conclensa césmica, ‘epresentada por una linea recta, contactalaesfra sublunar de os elementos en un punto lamaco semalon, Los fendmenos ce- lestes observatos son, por consiguont, las expesiones de los ‘mecanisms interas de esa concenciacbsmica. La conqusta de Alejandro Magno yla expansion dela cuitra helenistica marcaron un gan cambio de mentaldad en el mundo casio, ya que el angus ideal de a replica Grega do lugar @ lun abarcanteconcopta de goblerne mundial, 0 impero universal Una roligién de alcance global graduslmente desplaze los cuitos zonal, acrecianta aides de mania en la concincia el hombre, el que répidamente cigs su mirada aos leas. En el ao 300 antes de muestra ra, a escucl de los esto: 9, fundada por Zenn yCisipo, ensefian que todo lo existente pasee un cuerpo (somay nas es conocdo por el Contacte con fos (rganos delos sentidos. Por un crta camino, 1s estoicos legan ‘2 misma Idea de Ios flosotes socratcas, la terie de! hombre: ‘mrocosmes, mageny compen del macrocesmes 0 mundo. ‘ser humano puede conocer al Cosmos por estar compuesto de su rmsma sustanci: el homie esa semblanza del mundo yl mda 23 el modo det homave! est soe Laboege GncnSe eae, 570 “| srmobuccian ‘Sin emberge, lo que predestin alos esticesaserls primers cenintred I Astolgi a pensomierto gg, fe suinquebants- le fen f egmidad de la peescn del fut, slendo la Astle sa una fra muy especialy prtclr de [a misma. Exstendo se *s superiors, no haba por qué ponsar que estos no comunicaian ‘us desigrios ala mente hunana. En esta ascéticaescuea de pen ‘samlento se agrupatan ls frmes cryentas en el determinism y cen consecuencia, en la psibiidadcertera de prodect.Posidonis, estoico, fue especfcamente quien intodio la Astolgia alas ‘mentes rcinalsas gregas como una coherent explcaién del ‘mundo, dfiriendo al hombre come ol contemplader yexpestar do Jos ceos. La ropa nsturaleza haba predestinada al hombre acan- templar el elo y sus perpetuos movinientos. Posidono e Rodas" feel primero en iventarlamoderna vr ‘s1on de odo tropical usando el punto vernal como punta fo al comlenco de! 0? de Ae. Discipulo de Hiparco, Pesionius nace strededor del 130 aC y musre por el St aC. Parece haber sido un ‘econecdo ser, y unagran autoridad en Astrologia:lustres per sonalesromanes se sentaban a escuchar sus disertacones. En- te los se encontaba el escareido iterate Cicerén, senadory ‘rar de os estrados romans, quien ala par dl gran astrne- mo Geminus, se conto en asefpulo recto de Posidonius. De su extenso tistad De Divination (Dela Advinacién obtenemos valosos datos acerca de ls cries de los contemporsnees la ‘Astvlogo, especialmente os de Ia ata clase intelectual. En el ‘segundo libra de ese tated, Ccerbn dedica un extenso espacio 8 iucaar ot problema deta Atrologia conectado con la vere 14. facia de i cpacidad humana de predecilfturo,asom- brandose €t mismo de que profundos yelevadc’ pensadores lo caplet on er We Ll, 895, 96830) nA Catan Harr Ce Tani Caner, ASP ngage aang he Gots ‘ra omane re 1942-587 Taste de Roo (eds), Goda, hgh ase re cna as 15 16 croyeran posible, en especial os estoics, a quienes estimaba Mas aun, 3 euese nota que uno de os elementos esgrimidos por Jos actusles opostores ala Astrologi, a saber, el problema de los temas natales dels mefios, yes peesentado por Clorén como Lun argumento de poso en conta de la stony Un ripido florecimionto Resuita demasiado sencilo para nuestro pensamiento moder no cone que clenciasyaisciplinas campiojs, como la Astol- al, se gestaronpauatinamerte camo product de cbservaciones Y experienca de sigos de Intantos y facases. Sin barge, la ‘asenea de manusettos con aterrdad al sig IV 20, en elcaso de a Astroogla del Epoto helenistic, hacen sospechar de una sorprendent rapide de eclosion ydesarrlo, que twa hgar ene corto laps0 de 50 a 75 aos. Est live a Robert Schmidt a una conclusion importante: a Astrologa ne fue emplcamente desa- ‘roliada mediante abservaciones ao lrgo de os sil, tal inte- “rad y conerencialogradas en tan breve interalo de tempo, ‘nablan de obra de un hombre, o escuela de hombres. Lacan tidad de frgmentos recoplas por Franz Curent en el Catalogs ‘Cosioum Astologorum Graecorum,spoyan dicho crterio, aunque persist en los textos une constarte referencia alos antiguas. ‘Desafortunadamente, no han subslstid ls esetos rg es de 10s tundadoces de la escuciahelenistica, sino solos de ‘quienes esebian sus comentarios, entre eos Doroteo oe Siabn, ‘ets Velens de Anoaui,yPtolomeo de Alen, posblemente las tes corientes astroogieas principales de a época. Sinem argo, cade preguntarse sie echo de que no exstan testimonios eseritosprvis a ta épeca helenistica inica necesariamente la ‘ausencia de una ancestral tadcén oral ransmitida de generacion len generaién en épocas anteriores, especialmente en Babiloia Th Sh, the seraopealracton, Yt’ and Wren, A Poet nash eave Tater eps en castes saa { 7: rrmonucet _ (Ques giegas comenzaran a plasmar por eset el conacimien to astoldgco no nocesariamente implica que muchas de esas ‘ideas no hayan pre-xitgo en Baionia de forma germinal, oy clusive dessraliades, Los astogos érabes comienzanapractcarla astologia natal lesputs de la tracvelén al érabe de Dorateo y Ptolomeo, en si ‘mismas lineas muy diferentes. Si bion Mash‘alé menciona a Valen, yexste una posbidad de que su Antologiahaya sido wa ‘ida al Arabe, no hay cas suflentemente abundantes en la erature de esta lengua que demuestren una familridad con Vetus Valens, y no hay dude de que la historia dela Astolgia ‘ubier sco muy ierene Valens hublera sido tracucio yest ‘iodo, Por ot pert, Io treduclén del grego tan iterario de Prolomee provoce grandes problemas en suinterpetacion yaque «ego y el rade son ialomas bien diferentes. {En Suma, el corpus astolglc heleistic se presentaba at rededor del siglo IV 9¢ como un sistema ya organlzade. Hermes Mereurus Trsmegistos —Ieemas en la Mathesis de Firmicus Maternus— es lira legendexa que aparece com fundado. ‘Contin Frmicus: -Hemos escrito en ests libros (es dec a Mathesi) toda a ensefianza que Mercurio y Hanubiolegaron a Esoulapio:y ue Nechepso yPetosrisexpllearon;y mas tarde es ‘nie Ctodemo, y tos los demas expertos on este art. Er tre los esortes especicamenteaibuidos @ Hermes se encuen- tran, sgn Masha Alia(o Masel, asrlogo Grebe del medioov"?) um Maan Masco bt Capa, pag roar te enya ram eta pr Deis Metann fal Ettotn emt tern emesis) ine dro ean at ae "GAG 182 € Caos Cosum Atego Gsecoram Se ‘estos a Heros Wego ncecana hemi, sores Me faa n Epp aio po dares «Evista do panearion nog codeum anova Grneenen sat, Lanertn 008. a textos sobre Astolgie Nata 5 sobre HorriayEleccional (ve femplea formulas a estilo de las partes 0 her, otros esertos reteoreogios,y algunos trabajos en Astrologla Médica queer lean los decanato, San Clemente de Alejandra atrbuye al me os unos 42 watados al miteo Hermes. Efarsén Nechepso y el ‘sumo sacerdate Potosi, se atrma en la Mathesi, fueron los ‘eceptéculos del conoclmlento hermetic. Un extenso vatado as ‘wodgico, supuestamente de su autora, ue esto 0 traducido al ‘ego con anterordad Ia Era Cristiana, Numerosas eta y re ferencias enlaIteratura astrologicahelenisticaaluden a este tratado, com sien verdad hubiera sido une fuente importante ‘ara toda la astologia posterioe. La Astrologia Hermetica 1 movimiento Hermétco de Flosofi,orgalamente paga- 0, parece haberse clad en Medio rent, yrene mations tanta ‘elenistices como cldoos yfeicos,ademés de un ndscutley ‘antigue origen egipclo. Como toda docttna Gnéstica, a cancidato ‘fectuaba su enenamiento més en la sabia y el conocimien- toque en laf. La mata dela eneshanza ea, por sunvest, una ‘eventual comunién con adn mediante el econacimienta de ‘propia vndad itera, Esta sea de manenciase oponiano- ‘twolemente al concopto del Des tascendonte del entonces naclon- te Crstanismo.E egado de esta fosofiagnéstia llega a noso- ‘10s meslante el Corus Hermeticum, una colecclon de manuscr tos que sgrupa 10s esertos tlosbfcos que sobrevviern, En un momento se os supuso remanentes ce libros esipcios mas ant vos que e mismo Pentateuco, aunque la ech atibuda a estos hoy noes anterior lao 310 de nuestra ea, a menos en la foe ma presente. Sin ombargo, estos escrtos de increible profund dad osfica se enevenanplagados ~como ye advert Bavatsy ‘en su DectinaSeeeta, opnén postariermentecenfrmada poreru- tos en el toma- de adutoracionese intrpoacionescristanas.. —___—oouecon Enadicién a este Corpus Hermaticum,expca Robert Zale, ‘también sobrevv un cima de iteratra de indole prcca, can: slatente en textos alqumios, mages yastrolégcos atrbuidos Hermes Tsmegst,epartads con renuercapor los académicos.. Une de as 8 e Lider Hemet, ol que se supone coniene as ‘enserianzasastobgieas de mic sobo, No obstante, legs hs ta nos0ues como una trades a Latin medieval del txt oi nal, 2s este mismo etext que consttyd la vente de todos los autores heleistics, como Valens, Hefesto, Doren y e! mismo Prolomee, quienes fueron reorganzadores det materi, mis que creadores? os este! text uont tan buscado? Weim Gunde € eaitor de texto en Lan con comentarios opna que as es. Sin ‘embargo, reconociss ents como David igre, lism editor el texto de Viens, sugleren que, iversamente, ef mismo Liber Hormetis constuye una recoptacin de textos heleistics como los de Monto, Valens, Docoteo,etostra Nuestra Herenea Arabe Medieval ‘Sein Robert Zoe, la Astologla Occidental moderna es un producto de una postera recension de este arte efectuada a nes dl sg XX, La Astologia que se rentvoduj en Oecidenteen ‘quel entonces, ya se haba convertido en una versin muy duis de esta antigua ciscitina, La Astologiapraticada en e Renac: ‘miento (siglo XV) supe a la det Medoeo, y 8 caracteno por su compeidad en los clubs su retoro alas tuentes greg, especialmente Plame. En carbo, la Asrolagia medievl depen. {6 de traducciones de textos Srabes a Latin yen algunos sos, ‘coma olde Abrahar Ibn Eza, ce Hebre0 al Lain, con e francés antguo como intormeiaro, Los artes, al establecor el Calfato en el siglo Wl reuneren clertosfragmentos elenistioas restantes que se encontrabon ci "Rte, trom Iron Zr Se, 298, ea perso por varias centuias Se preocupron por asia, asupro- Piamarera a hrercia cutualy clentfiee dela Antedsd, As, 2 ceron experts yhailespracticantes de antas dining, la ‘volgieive elas. Zoe ciara que tal exclerca se cei al hecho se qe, pose ala detuicén dela Atotcade Aejenda, gen parte {ela polacéncuta de Meso Oriente que estvo aj el corto! del Islam en el sigo Vi permaneci intact, ys ruswos gobemantes rmusuimanes se rodearon de los més levades bizantnos, peas, ‘ros, los matematios ins ys 6soos alloninos,¥ los ra bes, aun en guora con todos esos pueblos, no udaon en aprove- charse do esos concemientos. Ccsdente, para ese entonces sum do en la oscurdady barbare, no ue capaz de hacer ago simi. La Asologa pagana de les finales do period heeniatieo se hiza acoptable al slam fy ocutamente ol Critianismo) con el 2380 in termedio de la astolgia flesicahermétice, creda antes del Islam, en os primeros sigs cel Cistanisma" ‘Sin embargo, ne subssten ios menoresinicias de aqua as- lrloga dela reign pagans, yaque entre el enfoqueunversalsta {ola fiosofiahelonistia, yla reson de los textos dels atrlo- 08 drabos enzo ls sigs Vly X todo rasto de cute erica ‘aparentomente se ha perdido. Sin embargo, la Traci Heemét- 2, come os cultos de! Gnostlsme, hab aearzado gran cant ad do acherentes entre la poblason eulta del mundo ati. Las Escuelas de Misterios Un concepto tinea de a historia se encuentra det de gran parte de la subestmacion de los antiuos, tan patente hoy, en nes 'to mundo postmodern. Una vision mucho mas clara se obtiene ‘cmiiendo que la historia el hombre se campane de sucesios erodes de marea alta y marea baa, de espiraies, en conde cada ecur e nvescin 3 acon tgs det Uber hereto Robo ar Ses Rates, 88. rwrmopueon — ‘G10 ova mit tanta ntroducclén de nuevos elementos como fa teceptulacién des ves. Lo extraf es qe la Atrologta, en cesenel, levaimgleto un eanodimiento datos los derecuencia, ‘si come de un Orden Universal que aternatvamente provora eras ‘oriosas en a numanidd, para ego sumerghaen prodos de po funda decadenci, enuno voto aspect, aunque 8 vees, en tos. ‘Una importante poreén do arava humana vie hoy convene {a de que hemos vansltado une largo camino evolve, yl 6po- ‘2 de hoy corresponde al cumbre de realzacion humane hasta ‘el momento. Que entérminos geneales ha habido evoluclén, es Innegabe, Pero cuslquer ser humane con una minima percepcion ‘Inteligencia reconace las grandos contadiociones a que e ve ‘sortie e hombre de hay. Con unainformacionyconocimiento a su lsposicin cat en ites, su mente no puede ver més all. de tina realidad fsica inecat, ye sentido do fo sagrado, nnato a ‘ada alma humana, dverme e suo de os sigs. Enos ple- bras, Paton—sblo por esooger un efempio—se encuentra diso0- ible encasitodaireia no obstant, zeusntos comprenden ver ‘sederamonte hy sus escttos? ‘Aun més fel regula la evaluacion dol conocimlento que du- rane milenios fu transmitido por va ora, ce maesto a dscipul, ‘enlas antiguas Escuelas de Misterios, previo al uso de la escrtir ra. Aningin inicio le fue parm jams revelare corazén de la verdad, De al que se hayan visto obigados a recut aanalo- ‘is, simboos, relatos mitions y aun aun delieredo ocultamien- to, cone! nde que el conocimnto recibido en émbitos sagracos no sea malversade por profenes.Patén mismo artoja un manto Ge series dudas sobre todo conocimentoplasmado en Ia escrite ra cinclsive en a expresin verbal. +No existe, exist jams ln tratado mio acerca de estas cosas. Y8 que dicho conocimiento no adits exeresién verbal, como otros estos, sino surge como ‘esuitado de una prolongadadesiescén al toma, asi como de una ‘comundn eon e! mismo, Seo da aluzenalalma de repente, como late ue se enclende pormesio de na chispa que salts, y poste- a 22 ‘iormente se almenta asi misma. En otras palabras, lat, en Su Séptima Eplstolanérafo 341) muestra que toda patra esc {20 dieha corre el iesgo de no ser mas que na simple opinion {el autor respect dela verdad que enciera cada toma. Envigor en una ca deciterios tan dispaes,caractorizada porta dusién masiva- insiserminada~de informacién, calquer Intent de interpretacin teal do os atiguos especlaimente de ‘quienes fueron niciados en esos Mistoras) no conduce mas que ‘un calejn sin sala, yes responsable pr la vision tan ingerus atbuida alos pensadores de antaro. Cada vez mas pensadores reconocen la urgencage recur a simoolo ya alegoria com las Principals herramienta co interpreta, Los concoptas mas rascendentesaplicados a andlissaste- logic nan sido una ampiacién de tere relatwarente reciente. Sin embargo, para aquellos astologeshelensticos de vars 8. {os antos de Cristo, la carta natal ya ra fa imagen ce la mente et Logos, un sole del pensamiente ano. ‘Mas adn subssten varia preguntas, en lo que l movimiento astolgic se refere. Qué tataban de hacer estos antiques as twelogos de Delta dt Nilo? cEran parte de! movimiento hermeético de losoi, membres de una comunidad? ¢O eran estucosos que ‘5e basaban on textos aun mas anigue, cwo signicaco se es- ‘orzaban por desentrafiar? No es descabellado suponer que én su mayora eran egicios de nacimiento, emperiados en preserver Ciertos conocimientes secretes, para lo cual habian deciaido ‘emplearintoncionalmente la lengua més funda por aquel en toncos el giego. No existen pruebas fehacientes de ta hipdtess ‘Schmiat, por su parte, insite en la itencionaiad de esto auto ‘es. ecitar conacimientosvaéndase de a ambivalncia sem tica dt idioma gego. Despues de todo, a mismeilosoia hem ‘ica, considerada pagana, puede haber so una acc en con ‘ta de os preceptos losis del Agora. Queda aun por devlar sila Astrologa Helenistica ere 0 no parte indisibie de ese cor us flosofeo criginado en el miico Hermes Tsmegiso Los Antiguos ensefaron el Hellocentrsmo nade las subestmaciones més curosas ala que ha sucum ‘ide o!pombre moderna (oposibiemente desde e! Medioeo) es doa erénea de que los antiques pensaban que latiera era e centro del univers. Sin embargo, la doctrina 6 aelatvainmove "ida del Sl, ast camo la rotacin oil de Ia tera fueron de ‘mostradas por rstarco de Samos en el tercer siglo aC. La teria ‘ellocénrca fue ensefada tambien pr Seleuco de Seleuria aor ia det Tis, y también po el mismo Ptgoras eno sexta siglo, cal pemenlopesg rat ‘eden a teas, reste ato reontanes uate agra n> femora naveananoa! ere, "Ve Compas Gey. pu Kain Spon 64, Wve nc, LO. 8.63 Gas Co, Chega 3883. rernopucct — Ey Ey EI mismo Arstétles™ menciona que los Pitagiicos ensera- ban un sistema helloeéntie, aunque Gl mismo se opene, sein lcrtanio de H.PBlavatsty, pono ser uno des inciados dels Escuelas de Misterios-", como lo eran os Pagsricos. No es ne- ‘esaro sever que as menciones ana eof eliocénivcaabun- ‘dn en toda ls cuturas: Cnfurn la ene en el so Vi 9, ‘asi como ol Zohar hebreo, ye Vishna Purana hinds. Posterior ‘mente, los papas environ asus acherentes 9 la hoguera Asi dela misma manera.en que hy wos el geocentsmo para ruestas précis astolgicas, siondoconlenos dal sistema solar ye nuestra gaia, no hay rain para pensar que los atu ne podran haber utizado iguaimente ol sista goactntio por mative de porspoctiaastoagca Vetio Valente y su Antologia Valons, ol hombre, ol astrélogo La Antolgia de Voto Valerto(o, on su nombre latino, Vetus Valens) constiuye el corpus astolgico mas extenso quo ha so brovvdo del mundo antguo. Valens fue un recoplader sistema ttandor de una gran catidad de tcnicasastol6geas de la ant edad, y 0s aqu'preisamente an donde ese suinmenso valor ara nussto esti, Su intencién no fue, como la do Pioiomen, brndar una excelsa presenta de a iencaestla, asociéndola on una corte floséfcaparculr,sino transmitral conocimion to astolgle recogldo a lo largo de un largo peregrina porte ‘ras antiguas en busca a lave astrlégca. l mismo relat ie formalmente au inte desiision ante maestros fvaros, a que 2°H¢PBlatihyMo Seet Cetin, stan, 150, Cenana en, hsp inners ess __________ nrronucoon — nes pogaba grandes sumas de dnero para su instrucion, hasta fue, despues de retarse a una vida asética como consecues” tage su desaiento, nzevareneresurg su pasion porestearte fone momento en que se pregunt6 como un astro podia regi rane un priodo detenminado de vida, Desde ese entonees, su desicaion a a Astologia fue completa ‘Eh su Artloga-nuesta nia fuente de Informacion sobre Si vidot relat, citar no slo sucarta nat sino también su carta (Ge concep, cfr a sus 35 aos, lego de varies visktudes, se ‘emberca enn vj a Ego en busca ce conociniento auto. sta ‘arta no €3 sino una mis dels 125 ejemplos qe este asr0g0 presenta en sutratado, Se sdverte que, on esa carta elector Do fr reconocer su profunda capaci de imvestigcn. Vato Valente ‘dite nunca haberse sentido sraldo por juegos, pacers oique- as. La Asolo, eso arte mistorasoy ascBtio, ue su tnica de ‘deacén junto con a nstuocin de tos cscpuos de esta cincia rmlenata que ele nian enel care. Cuando me encont® cone vay venerble tera de 10s clos, fue mi deseo putea mi co ‘eter de toda maldad y toda m@eula, comprendendo de entero fl cater inmorta de! alma. Desde entances, as cosas dvinas parecen estableer un ogo conmigo, yi concinci aud une Soba capacdad de ivestgacén. Todo ly real parece ensom- brecerse ante la Sagrada Ciencia, que ademas le permit sobre itevartantos embates del destino. En un pasaje de sutratado, Valens reconove ser un sero ineligente de un implacable macs tt: fa Vida, de avien prefer no conradeci sus 6rdenes paraevitr dato y sutimento, ‘le olan alors en suena AS es ‘eters ttn eur snl como uncahorte de ft toga de “cea fin cana rsoge pci ete nse Jyh 0 * {ganas en ete wba arog le oes. veepcsern. "Slo siege. Pre, eter ae 1085. 22,640, 25 ‘Valens aria nacdoon Aroq, aunque por ata de datos pe- ‘aos, su tema rata ha sid clesado para Aljanca, pt, Tema, Vettue Vatens- Feb 8 0120, 7.00 pm, LMT 4:59:36 ‘Alexandila EGYPT, 31°N12", 029°E54" Los sentimientos mistcos que espertsbala Astologiaen este ‘2ulorevecan una remiiscencia alas textos hermétcos, en pat ‘ular a necesidad de que el conccimiento no 8 veaprofanado por _ersonas no prepara paatal. Aest respect, tomabajuramen todo sus estudantes..¥ aqutls que son niiados por este trl. eal conoemiento de a veda esta de fos dels yel cco ‘de los doce signos, Sol, la Luna, yes cao astos eran por edo de los cules ws conduc a propa da, yal conacimento ‘mismo del futuro y la necesdas Gin: pra anata este sagado ‘conocimiento eos so inciades excepto de aenes sean po- aos tgnos y capaces de esguardaro cuidadesement, y deen lregar @ cambio en justia. Tambien exhorta vespecialmente aos ‘ue por ventura se eneuertren con esta bra (aus scrtes,y a aue- nos se rvoducen on cartos cls ydaneas dos doses, ycuienes| culos Cou Astor GoecorunFionCimot Btls, tonerim 2908 Tone 3. Aotnacs a 28 natal do pérsonas reales, y se toma mucho trabajo en expcar Jos métodos que levarsn ol astoiogo @ una mayor exacttud en sus conclusiones, @ una mejor capacidad de conselo para sus consulates, porconsiguert,a una dlfcaion de su profes. ‘oles esertia ora! astlogo practcante, y sus cntibucones {como sus cleulos acerca del tiempo de vida del ncn) van gas a lector profesionates. No obstane, elector composers que no es de subestimare cestuerzo que es necesaro para echar ur textos que han legac @ ‘nuestro sige on forma elatamente desordnads,y con no ocas lacunae a secores pedis, Sunado a elo ests ests revlon una idesinereciay esto no tan cercanos ala pecologia actu. An ‘si, cada vez son mas ls estudiantes del mundo para qenes la Astoioglana care de protunde sertide isto oesprua. neste ‘sentido os aigues pa quienes la carta eran fefeo de pens ‘mento del Logos Césmico-cobean hoy una irsospechada vie PRIMERA PARTE INTRODUCCION ALA ASTROLOGIA HELENISTICA Capitulo 1 LOS PLANETAS Dioses y Planetas En la Grecia presocrtica los cioses no eran considerados sores colestiles, ya que habitaban el Monte Oimpo, su morada dvina. Muchos los antes dela 6p0ca homériea, los bebonicos ‘ye asumian que sus closes erviaban mensajes eclestiles pon texmedio de los panetas, mintas que en Grecia solamente des us de Plato aleanzarn una estatura avira, como Se puede ‘oroar en estos balosfragmentos dl Timoo: Ertan i generac constants on eniese,paaque, Sendo eeadas unos, juntas acaren a ialuco, ses ue ‘uma csaucignaguna va ies acorteiers Ye tmpo fe Boers de scuerdo a paracimade fa naturaleza ee.) De ta meson eo anise acerca cola goeraion de ‘iempo, dando angen a su iia persistencia, Des goer a! Saly ala tna, ya oas cinco estrls,deneminadas pane tas, conel opis de distin saaguadar fs romero et tiempo. omsuso el ér dino casi totamente de fuego, par que resutarareflgnteyhemasoypevetarene cesar pa ‘qu a8 azeejarg a cosmos; neuf In Keo de bien para te se movers en eansonanci con el unbrso [1] Ca uno {eects doses tino dos movinsntos. Uno pore que se rue at ven en su propio ge sin despazars tac) por aondar en [acontemplsoin geo inmubey te par lave aarzan (635 lsc) por estar inersos ens revalucién dob gua ose majnt Unaintoresanteconenén entre el temp y la naturalea inhe- rento dels pianctas se avierteen estos fragmentos, tl como tos conceba a mente greg, lo que seguromente guarda una es ‘recha relasign con la elaboracén de un sistema preditvo astre- leaio de arn complelisad,basado, onto otas cosa, en eacio- nes nunévoss Esta cosmologla, ura ala ation de una nate role tmevtay transcendent alos astro fos errantes) propio ‘robabiemente ue los rego fraimente aceptaran a Asli, Pero la base flosiica subyaconte ala astologia cel periods helenstic, nasada en pinciios heredados de Hermes, postula 'ba une cortesponderclao esanancajentro ol mundo sublunar 0 inferior, ylo reins celestalesy sus etevadas jeraruias de et ‘dade Ts os princiiosastrlégios se esconde una peroepcion pyotundamente mistea del univers, vision que Ptolomeo parece haber reehazado, ya que su obra manifesta una marcada tenden- ‘iahaeia una posture més natalia y intica. Claudio Ptlomeo inaugurauneesteta causatdad,prla quelas energaspanetaias son ervindas a raves det eter (sehen, afectando y proyectando luna influencia muy deiaida sobre 12s entdades det mundo _ublunar 0 mineraes,vegetales, Destias sores numanos. As, Prolomee, ene segundo capt del primer br desu Tetrabibos, habla de lo aparonteo manifesto que es para todos que sn ce te poder que emana dela sustancia perenne de ter se ercuen 11a situndido y componetra la totalidad de la region terest Mas allé de Saturno La astologahelenistica omplea sto os siete planeta que fue ‘onvisbes aos ojos de ls anigues En la mayoradelosc3s05, 32 los tamaba de acuerdo con os nombres dos choses egos: Helos (Soh, Selene (Lund), la esa de Hermes (Mercurio), ota e- rus), res (Mort), Zeus Uoptey Krone (Sato) Eltérmina gre . Ponetes significa ‘eta’, y provene del verbo plana, err, ya ‘qu a estos cvrposcolestes se os va vagar através del ceo, en contrast con a fezaaparete de as oes estreas, que parcion ‘as, al menos dentro de cada grupo consteloiona ‘Algunosestilogns actuals que ulzan los preceptos heen 08 para la celneslon asrlogea, no necosariamente evan el ‘empleo de Urano, Neptune y Pun los tes panetas descubirtos cen tempos reltvaerte recientes. No cbstata, cabo una profur- a refi acerca del lugar que deben ocupar los planeta tars- ‘saturinos ene examen dela carta, ya que una imestigacén ce a _astvoogia de os antguos lve a descubi que rumeresas infuen- ‘as que hoy atbuimas a estos planets exemos, pueden ser por fectamenteexplicadas mediante es plantas wpersonaes. lastsloge moderna ha desarolado, en gene, una patcular _avacién hacia las misterosas¢ inaibles infivencias que emanan e estes estos, ansrertemente deseonacidos po os aetrlagos “ertiguos. Sih erbatgo, es cuioso comprebar cunt informacion puede extraetse siguienc os prio holenistics, del emplaza mento terest, zocacal, movimiento, rape ipl, tein, 0 fase helical sn contar los aspoctos- de cada planeta perso- ‘al Seria interesante que ol lector hllese el experiment de ano lzar un tema natal so con los sete panetas,etadiendo los res restantes en una instanla ulterior de inerpetacén, conectada fen su mayor parte con efectos que engloban a grandes grupos hhumanos, events influenias que se encuentran por encima del ‘contol normal del ser humane, ano ser que éste posea caracte Fisteas excepcionales. aa 34 Ayuda bastente recordar que en la mitologtagrega Urano, ‘Neptuno y Plutén, por atarse de potenciaspeligiosas hasta para os aloses mismos, no moron, como los demas, en el Monte ‘lipo, sino que a Urano le fue designado el cielo (urands en Grieg, 2 Posed (Neptuno) ef mar, y a Puton™ (Hades) la re 186n ofcuta del sutmundo,y a z0n8 luminosa de los campos Ezeos. Pr otra parte, el hecho de que se wate de Wes planetas Invisibles a ojo desnudo es un simbolo sutcentemente expicto sobre la cualidad desu intuencia, La Signiicaciin de los Planetas segin Vettus Valens {Ls dos sucess (photao Luminaias OSol («Hetioss) £180, ue todo oe, eetnt al moneree ego vcore 8 ue a mente, el gare de percep el ama, ona at ‘dad signifies reser, hegeia, ment, intlgerca, mow Imlento, altura de le fortuna, cvestiones oraculres, Ju, acted drag pon pace, ls maesves, ams toa porsonas de ata eputacé, los hore be is nagenes, ‘esttua y coronas, Series eater pata. Oe as ores del cuerpo, Sehr de aeaber, gan dos Set oe ara erga Yl uy, Puts a0 ss see ivan bones aoe shy Poutn oo os ue cr Hae. [te extndo tetra, ones hoster smiles, come so) lel. (eect Femtgacne Wench sk petra, ‘agen concent dca arr arbres, etabsnta mann den tomsrai R Es decir ueete dos ete deer 08 OE dns, Ws Atte Pg, ee 3 1966. Lacan lpi nt ghar bons 9 praao en os os. derec, costa, covazin, movimiento Sensosoy iatore,trdores. También el Seer del esercie lO, eos futos del tg yl cebas, Pertenece aa secta a, “marl im en qe respecta al clr y fete en fo ave cancer a gus tuna (Selene) Lana, generac por fej de au soa, osoyendo una uz de natraleea spies, en una nated sigrifeale wade! rome, e ever, la madre, In concep. apereri. 1 i052 a convencia oe! mation erode, pomana naj eeuiddo de eae. lacing, dom dea casa, one [a fortuna is eudod el agrpamion de las murtuces, bos, gastos. elhagar os baces, viajes a xara, is Was. acoso que no mantene une nea eta po tener domi en cincer™ Do as partes de cuerpo a Le es eente deo nar, lestimago, ts pects, vesiul lbazo las mamta, 1a mada (eal que produce neropesias). = Sora de lesercia de a pata yo cnstal. Es doa seta nocturne, verde ldo en cuanto at col, lado eno qu expecta a gst De estas enumeraciones de cualdades solares y lunares femergen algunas caroctersics carase ntresantes para dee ‘oar las cuaidodes solaes aden ala percepién de alma de Cosmos, lo que podemos traducie come percepeién totalzada 0 Integra, que contasta marcadamenteconla percepciin del ap rienea 0 do la forma, atioulda ala Luna, El Sol es mente y €or Conca, esprit, Dies; mienzas que la Luna es e cuerpo, 1 fo: ‘ma, las emociones,y po consiguente una manera de percepcién ‘mas conectada con larecoleccin de impresiones, sentimientos @ 35 Imsgenes, Juntos aluden aa totaidad del hombre, una fusion de tun lado corporal 0 ental otro espirtual o perteneciente ala ‘conelencia El Sol representa toda -eleciéno soteccion concen te, deal su aeociacin con el poder mientras quo la Luna apunta ‘una recolecoin yacumulacién espontines en oras palabras, a lo masivoe naferenciad, Maléficos y Benéficos Losterminos maléfeoy bene kakopatsy agatopoi6) que rovocan desconfianza en el astogo moderne, ne ofecian mar Yor confit ala mentalidadantigu. Los astologosheleisticos no ‘se veen mained a relatizarlo bueno yo mao, a! menosrno dela ‘maneraen que lohacen los astrlogs atuses, ya que laexstncia innegeble de los opuostos, ya conciente soeptanion ae esta puna ete polridedes, formaba parte desu flosofia insta Li insistencla sobre el te albedo na levado al astlogo modero arlathzarlas inuencias maléieasybenéfcas, impu- ado por aie de que blo una perspocva especialmente ps col6gea, nade es absolutamente bueno © malo en sf mismo. SI bien esta visi6n es valida en mas de un aspocto, es tambien cle to que tal tendencia ha levado a muchos astrlogos a un relatwzacén excesva,dluyendo lo que anteriormente resutabe tuna expleacin arocsa de as infvencas astolégieas. Oe hecho, ‘quell antiguas astislogos contaban con regs muy procisas Dora saber exatamente cusndo Satur y Morte actuaban de ‘manera discordant, ycusnde ro. ‘Sugjeo al lector que, ants do emit juco acerca del carse- tar drstico de estas deserpeiones, consider la posibildad de ‘queen estos textos se haya querido dstacarlabelezayel orden ci delet aa staal Slnetacl d 26 | (kosmos, en giego) que subyacen hasta en las més goseras ma ‘ifestaciones De ah a insisteneia en la enumeracién decade es humanas innobles y maléicas, tal como la que encontrar ‘mes, por ejemplo, en la desricion de Sturo. Tras ls apaian- ‘la do lo bueno yo mao residen Leyes Universales que gobier ran a cosmos, un conocimiento cone cual el antiguo estuchante etmétco comulgaba dlariamente.. ‘AN tespecto, convene ecordar que, en general, os txts as- \wologios antiguas no staan destinados ala cfusién masia. £n su mayora constitu ol legado que un maestro deaba asus 0- ee Istana, produce wer ofa, yesteniad. Pro- voce muerte wolentas ene gu, or estranguamen, te 29 + erumoo anna © — vas, 0 dsentes. Causa taminén eadas hace odearte. Es fa ests de Nemesis, de scta duns coor castor, y atin onto con respect a gst. (Marte rest neste de Ares (Marte) sii veel, gers, vont sme, gritos, nsolneo®, sues, usipaién de petenen- ‘as, cts, igs, aliaerodelos pares, cater, na (elas mgeres, aborto, cto sea, boda, quta de as Oe ins cases, ment, stuacones sin esperanca,rbos volen {os tea sats, breches en a amistad a, combate, reoroches,enumigs, ios. Iaduce asesirats votntos, fortes, derramamonto de sarge, staqes de febre, cess, pistules,iflomactnes, pisonament, tus, masculn (dd. per, vagabando, flonan list, os ave E> tna su sbsistoci medant luego 0! hero, 1 qe Dajan con ls manos 9 con mataries dues. Hace heresy ampaosmailtares, goneaies, suerte, supreme, eae, peroecetin, ais de atures oda por cuaarpedos, sidn ‘apap. De ls partes det cero, e8 Sale cof cabe ‘cade, gentle; de as pate irtas, es Sef de a ‘Senge, condctos espermstis, is, elmincin de Recs, Dares reser, cminaa en eoceso, clés de espa {odo gue uy sev. Es Sei de la sence ero Yelorden mad, debi ates, ye raya pus Ede fnsecta noctua, ren le que respecta lca ido enevan oalgata 2 yi eso, none, eget pra cons sea neque na stuart agg. lsh He (ee Esk {en Uso Set, Ose 1986p. 184, ”| 1) Mercurio y la duaidad Mercurio es eonsderado un planeta dua. Este crtro dria de Ia observaciinastronomica de este astro, el que se mucie {onan fara porn recto proaigoso, ar bre ganar Ye oun, dco qn est ate es cape de una multud derecur 52s, proporina acids acuerdo con su arid post ‘ones ono zac, o sus enfguacenes varadanent en trelaades con os dems ates. En cletos lane, propre raconocniet recto esin: en otros, hace negocios fen ofa, serie; en otras,» 8 ver, ssegu el ireambio camera y nse pra anes as actos ea Candee hice por extab0aas 3! paratypes te permarecer par fo leans e desea ann dt oa Ber Sn, presrtango na reas Eerie dea maytag SSome er i essere ppl ou cn dongle evdbo ec | _aprcuturaocultado de tampos 0 cargos piblces, asegwan- 0 su ver el ere dela aoa lg, os contra. tos, a deiamaein ria eptetin rermbé) 06 estar al ‘mando de un seri publica fa acta de arn ta- ‘én gsardna con inode os aos y regres. Es esponsa- ‘ede toda nego en rues fortuna, ecuntemente ros apart de ruestas mets, Lo gue es mis para quieres tenon est ast on signs orados males, ha dar gos nso peor Dea artes de cue, es Seta das mans, mbes, devs, ateuscones,ataomen os, ques, en ‘ra, lengua Es Ser ce cove todo moaned, del dy recta ave estos os cond. Un paso mis en la comprensién de a influenciaplanetaria La clave para ta comprension dela acc de benéios y Hie leis resie principalmente en a medalidady el extrem has- tat cual potongan su nfuenea into, Los benécas se caree terzan por brnar sus signeacones con mogeracién y Musez, nunca forzando os extremos; mienzas que los maléicos const tuyen en si mismos fueres estremadamente especiaizodas en US propias cualdades, En ora palabras, Jipitery Venus repre= sontan el punto just de calor to y sequedadthumedad necesa- os para a proteraciony connuidad arménica de a vida; mion- tras que Marte y Saturno los extremes de sequedad calor, fix humedad respectemente, Esta idea tene sus anaiogias corres pondiontes en los diferentes planos: fico, emecionaly mental ‘spintual. Mart, on el plano fice puede actuar muy Iterlmente modiante el fuego, produciendo guerra, calamidedes, peste, accdentes y muerte; mientras que Satur lo hard mediante ‘to, 1 abandon, a muerte, a enfermedad, ec, Ene plano eo ‘inal, et fuego de Marte equiva ola tay 1s deseos desenite- ads, mientras que Satuno aa istezay depresin. En el ab {0 6e la ment, Marte produce deities y acura, mientras que ‘Saturo mala, separacién y maldad. ‘Otro aspecto desde o cual se pueden considera alos lama: dos malice, es su tendencia a representarfogo lo que soa cn ‘aio @ la naturaleza, sguiendo las palabras del Timeo. As. la Imoresion que hecerezordor la cosas su estado natura, por més que se maniiste repentinamenteycon fuerza, es benéfca. La que se podice due ygraciament es impereptbe, Lo opus to sucede con las impresiones contvarias»™. De este modo surge lainfuencia que la astologia aribuye aos malas, a queen la ‘mayoria de los casos resuta dlorosa, Recordemos que para Platén, para que exsta doar, el impacto debe ser fuerte y bus, debe encontrar resistencia en os ganes afectados,ytnalmon. te debe ser conrario a sunsturalza. Las enfermedades, de sever do al Teo, se provocan porque los cuerpos experimentan cat bios cantarios a su naturaieza inherent, como cuando Io fo ‘ete calor, oo hime, seco, De ai que los benices se ago: ‘en a todo fo que, estando orgisviamente disperse, so una Ve rus) tenga estabiiad y continues oper; mientras que dots malic, Marte (con sus euslidades de csr ysequeda) propia la desunin, la scion ya rptura, mientras quo Sato (oy urea resusta ser un pincpo de expulsion, ausencia, rena y ‘exclusion. Enotes trminos, los benios respetany afeman la naturaleza original, 0 ayudan a rocomponerla cuando hubo ‘dsrupeién: mientras que las maléicos propician cambios en los verpos que on contraros a sunaturaleza inherent Por at lado, es evidento quo los maléficas en buenas cond clones de cgnidad brindaran sus sigif\eados de manera menos ‘extrema, sin provacar dafios mayoes on la vida del nao, como cuando Mart (por s mismo comblnado con a intuencia de oot 109) implica mando mult, aro, pera estat, ctl is eriminacién, hablided pera trabeos de gan esfverz0, 0 con hie ro, armas maquinaras, et, Satu bien emplazade, or slag, ‘onectard al native con a posibilad de poseerpropiedades yt ‘as, contar con a fialéad necosaria para leva a cabo asuntos ‘icles, capacidad de soportarstuaciones doloosas, «inclusive ‘obtener beneficios por cosas aenas;situaciones que para otras personas implican condiciones penosas. or consiguente, es lfgio conclu que los benéicos mal em plazas (ome, por elempl, Venus en detriment en Aes) can ‘spectos adversos, muesten una tendencla al exceso, propia de los malécos. Esta situacion es el reverso de lade un maléico bien emplazado 0 con buenos aspectos: una persona de cuaisa des muy nobles y pidosas, y de carcter muy refnaco, tenders 9 ‘mostrar lo peor de su natwraeza ses cloceda po un empe pro ‘ongado en meso de un escenario nosti en el que experente {gan incomosdad, © un indove acostumbrado a vir en un ab ‘salto orden, silencio y impieza, es altamente probable que le uo a mocificar su carctr si se pesiste en oblgarlo a cambiar ‘su habtety conv con gene ropensia al desorden, cas, sucie ad aporoto. En cambio, una persona de carte dil, hosco 0 \olento, pods evideneiar sto un minimo de esas cusidages si ‘se encuontra cémoda y satsfecha en su medio ambiente natura eo. asia naturale humana? Enel signo opuesto al de regencia de cada planeta hats ‘epresentado todo aquollo que amenazay perturba iatranqulcad yestablldad de cada planeta Asi, Venus encuentra su samraen los demic de planeta Marte, Bes y Esco, donde, en te ‘minclogia antigua, cae en su depresién, 0 vacio (tapeinama), en Contrando en su camino toda lo que obstaculzaoviolentala nor ‘mal expresion de su genuina naturaleza interna, Se encuentra con las fuerzas de la posi, ya que Venus y Marte representan os ‘puesto de la unin versus la dlselacén,o el placer versus el ‘dolor. En otros txminos, Venus es proceso pore cual lo que se ss eouipoo cemnaun + — cencventa en esta de aispersion, se une en un todo coherente: _mieriras que Mart volta la unided ya separa ascrimina en sus partes componentes.. ‘Agu es interesante destacar que Jipterencuenta su som ‘braeniossignos de Mercure, donee pensamianto concretoy @ veces engatoso) debiltay pene a prueba todo principio fos ico 0 octtud piadosa,provocando inseguridad y desestabiizacion de os ideas. Lo que Jipiter cee perenne, Mercurio fo hace seccio ado yciscontinue. Satu, por oponerse 808 signos de as We mina¥ias, constituye su soméra. Mientras la Luna agrupa y re Ine a colectivded de personas, con sus ancestos, costumes, leyendas y mits, ya seguridad que bina e contacto permanen- te, Sotumo vacia 250s contends, alena, abandon, excuye y ticiona. Mientras el Sol, el organo de percepcan del aima del cosmos, designa a mlomios de a coletvdad nar con funcio- ‘es espocficas, los eleva a puestos de aitoridad, os estingue on reconecmigntos indies, Sato los exluye de la comi "ida os clscrimina, los despoja de su autridad, fos redues en ‘sureputacin y fortuna a seres anénimos,ylos destirra. Las luminarias representan la abundancia de signiieados, mientras que Saturn nlega fos signitcados de fos planetas que con 610 asocien,rublondo la percepcion. Representa el vac, abandone, y la falda do 1a muerte, Las iuminarias gon la hz, Saturna la oscuridad. Mientras aquelae gon oe inscadores de los paces, Satuno lo 6s del orfandod,o de a crianza de nies anes. La opasciin Lune Saturna (CéncerCanrcomio) est be- lamente simbotzada por a imagen de Macrobius en) Suero de Esciplén, que descebe el camino de las aimas. Estas encaman o legan ala Tera entrando por el tépco cide de Cancer y con a ‘muerte se retran al eno dela Via Lictea pasando pore épico fio de Capricotnio, CnceryCaprcomio representan asas ser ‘ras 0 puertas de enraday sada dela encamacin, Capitulo 2 ZOIDIA - EL ZODIACO HELENISTICO 1 Zodliaco Helenistco La palabra zodion (pura! zolda) es el temino equivalent ata sign, y ace referencia al sepmento resultant, tanto de a Givin de fa ectntes(u ota earente de! So alrededor de a Tera) en 30% como de a vision regular (también de 308 de a ‘ran de la boveda celeste que comorende is constelciones del 2zodiaco. Eno primer caso, 80 trata del zotiace lemado topic feel segundo, del denominado sidra, _£Qu6 dision zociocal ompoaren os astdogos griegos? Cons lento de laimposibildad de tata en detalle un tema tan comple- Jaryesenso coma est, s6la mencionaré que, a pesar de qe los escrito helnisticos parecen sugerir a muchos estudiosos ol uso Gel zodiac topical, abundan en los textos minuciosas descrp- clones de los signos de las constolaciones. Convene cestacar ‘que e punto equinocca se uieb ens mites dela consteacion Ge Ales exactaments en el afo 213 antes de nuestra era, paca e Ia que datan muchos de fos textos enstontes. Ya no es 66 ‘envanar este tratamiento count deos zdiacos wopcaly ice- ral ye que ambas fois zodacaes erencoinccentes:Ptolomeo ceserbe su Tetesbibles teniendo en mente os resultados de Ios lene, avabioe I, 20 eee 9), Vue tana 3 ta eg 3152, a cobservacions recopadas en su anterior Amagest, © Magna Cons ‘wucci, cuando el punto vernal se enconvaba eno primer grado de ls consteacin de Aries. En el segundo libro del Terabibes indica asus estudiantes Ia necesidad de tomar el punta vernal ome orig det zodiaco, lo que ha si interretado como una alianza de la Astologia Heleistic con el zociao topical Los ‘autores anteriores, sin embargo, segin Cyl Fegan aun no con ‘lentes cel rasledo de ese punto debido @ la precusion do los equinecsi0s (posterormente desevberta por Hpac), Haren el comienao de! zodiac, unos alos & de Aries, y ors fetes los que se encontraban Vetus Valens, Frico Materne, Manilo y Manetho) a 10" de este signo. Este timo fue el Zdtaco Hetenico ols tempos casos, adoptade por Grecia y Roma™ ‘Quoda aun duda si Ptolomeo promovi6 el uso del z0a00 Wo- pica sderal. Robert Schmidt ama que los ast6ogos heen ticos —en particular aquellos infuenciados por Ptolomen— favo- recleron et uso del zodiac tropical, aunque admite que la cues ‘ion no estan clara en lo que especta a los stores anteriores 3 Prolomeo. Schmit no dea de subrayararelevante influeneia que eto el Timeo de Platn, en el que hay un particular énfasis en los puntos equnocciales, Por su parte, Cyl Fagan (op. ct) ca ‘iersos passes del Telrabbos cone! objeto de demostrar que Plolomen s6io ensen en términos del zodiac sidera”. Cust ‘ule haya sido el caso, lo cierto es quo la tadisén occidental continu cone uso de tropa, mientzas que Ia Astroogia Vedica proserv la tradition sideraita, ‘De Rogreso alas Estrellas Rafael Gil Brand, detensor del uso del zodiaco sider, sue: re que la mayora de 1s astbiogos ha creido con ot zociaco lropical ypriticamente no conoce otra cosa. Per elo, no es de 2004-6. 2o0!Aco HELENSTICO ‘extrafar que constuya un dogma muy exendio hoy en da. Sin ‘embargo, agua que 19 Astologfa ganaré cred si fn mente enfenta el problema de esta dicatomia tropeasidral Para elo, hab necesidad de -anaizarconcienzuday desapege damente mun horéscopos en ambos zdiacos, y compara las ‘conelusones estas conclusions debian serlomés vesfcbles posibles, no merament carecterléscas, y por lo tanto a menu (fo mas ambiguass” ‘Sablendo quo ol z0ac0 fp de las estrellas ra ede uso coments en Baber, es de suponer que las ensenanzas de ‘erosus (secerdteasténome bablénico) en Greciaestabanoren- ‘das hacia! zoelaco de as constelaciones, yn al topical, Que fn Greoa se encuerten los primeras testimonios escritos no implica, segdn Gl Brand, que los grog 0 ogjpcios hayan form lado los signicados de los signes ao fa nada, ya que sresuta muy plausible pensar que ls greg pusieron por escrito lo que sus antecesoresansmiian oraimente* ‘Thea Girard Marshal, estutiosa de estas fas, a quien el autor ta oportunidad de conocer en un tallor do Reber Sci, sugere que ya qe Ia astooga vopca est basada en el ciclo dl Sole ual intersect a boveda celeste por medio dela precesion ‘equines, no existe preblma en uza los signos topical, © fespcies soles, e nerpevtalos con las estes fas que estos ‘bane uae een aa xe, pulse on Mera 43) 4a)on de gre, nana Mare, dared, 2008, ‘Mecpramia Esa fo xine cuoonanerta por ands ora, (pees combing ar npue dels pant no estab elas [Stn doo seco 9 equnia, ita prt os oslo Has El pa aus os epee yDblonecs mean sus ngs en bac © uric tres x der ocr en Tu Regie a, Si ‘gs etre nana te Pra Seve Ase pan Ecos Ar 1092-3130, ls 50 + eounmoo oeucun + — contlenen De esta forma, mintas que e Equi de Otcho (na ‘bind entérmins det homo Norte) siemexe consttuye la vbr ‘cacgn de Libra topical est tena coma eualidodes presents las estas def constolcn de Vigo. Alo que Segudament,y on tkrminos easihumoristios,sugjere que aunque Libraes el domiciio hatural de las azociacones y pate, con estrella tales como Vinderat (Ugo 0 Agora (de Corvus, extazonacl en esta era ‘muchos nates de Lira topan con rumerosas dieutaces en sus ‘asoclaiones. En ores palabras, ls esos organ a cualiiod y sign proporiona a sce6n, ya que supuestamente la Prmavers ‘amienza en el equnocse de Ais (rucvamenteemistero Septem. ‘ronal sin importar qué grupo estelr se haa sobre el horzote Asi, un atv con ol Sol en ira topical se considera Libra, 2% ‘ue est eno tropic toda cvldad elas estrellas indo, Spica (dela constelacién de Vigo), 0 Algor, del Corvus. La nota ‘en tropa dene fa venta de Suminsvar una clara idea ela ‘elacién angular con ol equinocce. Frente aun sistema de domifeacgn tn acl con lanacest ad de fortras precsas etre los sigos, y vonsiderendo econ cept helenistico de zalala como entdaces indviduaes y bonues pertectamentedelmtados unos de ors, urge urn ned soy fin a tema. Quis posterorestaduccones de Ios textos Je 19 9000 arolen mayor uz sobre este clea, un cuando esuado ela exoeencia del autor apunta a que la utiiaién de ambos nviacos puede ser eectva en deretesnivees de interpreta (De hecho, ena experenela de autor, una cantar no desprecible de constataiones de ns tenes heenistieas ha oad resut os slo meciante el emp del Zotac side Ctasficaciones y funciones de los zoldia En AsrologiaHeleistca, los sgnos, plantas y cosas preser- tnfurciones dfernciaas yospocticas, aunque sites que nad el ‘estusante deer famiiarizarse con la Wea de que no existe una 200-1 200800 HELENSTCO ‘elacién afabétea entre Wes, casa ty Mart; 0 enve Tauro, casa Venus, como es costunbee en la pretca contemporinea. Esta ‘oreacin fue induc princes del sgo XX por Aan Leo, 9 {orm6 pate de su ostuerz0 por wansforma la intepretzcon est00- 109 en un ands merament cractroogea ‘Schmidt planta que la cstncén Ge funciones entre plane- tas, signs ycasas también implica que cada une deals trabaja fen un rival yrango diferente. Los gregos adjudearen un estaio ‘mas elevado a os signos que a los planetas, ya que los zida, pareclan més fos, y en consecuencia més relacionades, con lo inmutable, que os plantas, con sus a veces errSticos movimien- tos aparentes, Ta ver esto se relacona con el hecho de que no ‘existian simools para los signos, como los que hoy tenemos, ‘heredados del mesioeo. La denominacion ce cada sino se 65: riba integromente en grego; no ocuria as con os panetas, os ‘que se identiesban cones giflos que hay conocemes,aproxima- ‘damente {aunque la denominacon de estos se efectuaba en tur ‘in deos doses gregos). Por ejemplo: Venus en Libr, se deci, “Atria en ta Bolanza; Mercurlo en Acuario, Hermes en el Agua- {ory Jopter en Géminis, Zeus en ls Gemeos. Ls funcion de los signs es, en primer lugs, artlelar sl- ‘tema de regencias,estableciondo as velaciones con los plone 1s en fancion dela mayor © menor femifardad que cad uno uorde con uno u or sgno. En este sentido, ls panetas legan ‘2.osumirun verdadero rel de medladores entre os planets. Esta _alrmacién se vo respaldada por el eco de que no exston en los textos helenisticos descripionos o recetas de ls planetas on cada signo, tal como las observamos hoy. Si encontramos, en cambio, descripcones del emplazamionto do un planeta eno ig no de otra. Por ejemplo, en lugar de abundar en los efectos de “sn bar a soca lo vil ona melt 9 arc do ‘eon corn alas patel ra on faba Medea, oo una wey ‘Sn Aa tao hie cme ea rg ctu yera 3 ue, es ' | un astislogo helenistico se preocupaba por los fects de Ves en un sign de Mart, el zion ares sitvendo e Intermediaro a a relacén ene estos dos estos, En segundo lugar os signos establecenrelaclones natura: les entre eos mismos de aeverdo aos lados de poigonos re fares. Cuando decimos, por elemplo, que Marte en Aries se en- ‘veriza en tigano cone! Sa en Leo, on realidad, quienes se con- ‘iguan (syschematzo) en tino $00 los signos, permisende asi ‘que haya testimonia, y que ambos planetas se vean (la raz climolgica de aspect), ose eneuentven en aspect, come ana lzaremos en otro capitulo mas adelante Por atm, pero no manos relevant, los zoaia ene la m- ‘sion denlear de qué modo se manifestard Ia sgnifieacion Ine tente de lo planetas all emplazados: activo pasvo:mascuino © femenino; coma acién intrrumpidaoacabada; de manera sume 0 brusca; et. Esta furcién nos leva ala cansiderecién de una ‘as interminable ista de casincatones dels signos, comin @ toca la Argued, Prala Astologa Heleristica, los slgnos maseuinos son lot Impares, los femeninos los pares. Los primerosInclinan at cam blo a movimiento, miontras que los segundos al reposoy 9 la Inertia Asi availa un planeta en un signo de acuerdo al gene 10, estamos observando si esto implica un impuso @ cambvo en la vide, 0 un amineramiente de los eventos signiiados por e sto, Lo que el astdogo modemo conace como Cruz Carnal Fay ‘Mutabie, el holensticaagrupaba en ZaiclaTropleles, Sosy Bt comporeos, equivalonte a la castiacién anter. Le signos toa cals, generaimento, sn os equvalentes de estos signos card rales, aunque més espectioamente hacen referencia a Csneary Caprcomi, dnde se stan los solstices. Los equnaceiaes one e oouren os equnoedos) son Aes y Ura. Los topcaes, en nora, 2 asocian a los comieneos de la accién o movimiento, funaue los topkcaes proplamente dics, Cincery Caprcomi, a =| ‘enconiarse ene! punto en donde os planetas carbian de irs. cin orumbo ens ae a waves ce a eliptica, se relaconan con los cambios e interupsones de la actividad. Los zoida sais son fos por naturaeza, levando los scontecimienos a comle- tarse do manera stable, segura y continua. De forms curosa, la texcepeién es Tour, considerado tan lento que nunca legal nal Esto $e dobe a Ser clasicado zoiion ncomplet, hecho as- trentmico pore cual a figura de a constolacin del Tro no ape rece completa en la fa ecliptica, sin sto asoma su sector de lantero®. Los zosiablcordreos (duales) son nuests sigros ‘comunes o mutables. Antes de que se complete la accién, suce ‘en otos events o cambios de deccén, aunque de una u otra ‘manera el evento lega a su concrecén, (tas clasicaciones, alguns de es cas ncomerensibles pra os modems, cuban un especto muy amplo de sigieados y rmatces. Algunos ees de elas: Prlfiens(slgnos de agua) y testes (Géminis, Virgo, Sagitaro, Capea) humanos (os 10 presentados por Fura humanas: Geminis, Vig, Acura y Lira) Son los que caacterizan accones humans, y eventos coforme a las lees y as costumtres. Incomplete {Teuo, Vigo, Sagara, ‘Capicomi), pues parte de sus este reside fuera dela fa zodlee, tendendo a fata de conerecin; enigmsticns (Caprica rio, Sagar, por sus fguras)conoctads can eventos con finales problems: eusdrdpedos(represontatos or arimles de custo pats, len, camera et.) dcando eventos con sido Yespldo © ‘asentamient, También el comerso,yhoy ena, los vehicuos Wi lentos (ies, Tauro, Leo, Capcami, Psi), conectados con acon tecimientos ave sobrevenen con volancia, ets. Ascendentestude & las propiedad del uego, que no esta ccunseito como e gua later, abajo, oen la supercede gobo. “Paros ates, ra cue eresentab lon no ea une mee repeat vas aa deri stoerte ntsien Resta ‘cate de on age’ rent 53 + eounroo cancun “abién enconrames: signs de ascension aga corta (en el emisfrisur 0 tectos ode ascension crta son es gros desde Le0 a Capricorn 1s oblcues ode ascensién lag os restantes: bestaes (los representads por figuras de animales) y humanos {figures ramanas: ues (agres de air) y smargs (os de Lez brtales (Leo y Setar), femeninos (pares) y masculnas (imp res}, estes (Gémins, Leo, Vigo) y faces (gs de ae), vocales (Garin, Lira, Vigo, pues dan capacded de oatrah y _mudos (signs agua), ausvals y septentionaes et. Los ast logos helenistcs ulzaban Seas de decenas de octas clasioai- tes en sus ietepetacones, especialmente de carta hears. Cuadro comparativo de los Signos Zodiacales ‘Sus atibuciones y cualldades (ict dela Primavera (ire) Fsisen | Pos vate regres |] Tie mien, imo rpurems or [ioe [etn [sc [tages css, [Ean ttf fees eos man ta, [es foreseen sin evs, [= sare ‘Ciclo Estival uego) tanta simborsnat fester | Pans wire egsos | CUS top [em meee [oat pa | eas tat [eqsow ascent |stats tet yea [ate ca oo fro fase, [uate ma esa [sa cons Jina [eremaner teat |e aah | etn ‘sa. |temien, ear seb |i | wt os sea cr covey [te Ys | a con maa ate |e ers |emom ae | oe ee ron sma en fl mrs eins) acs, [is mine ees [vrs [ton ticna, | orsmsnercon nsec samofonme ones” [Ere et. cusp es, ute co a so dtr ici Tao [femie [mamas wma fins. ae iva” |stmarooe sew esct [oat urac, | a ss 56 200K-eLzooiAcoHeLeNsTCO _ Ciclo de Oto (eral (ito vernal agua) fscon | Pus ene ogenans | SUPP fein | Pass ‘ors reemace | OS uve Yismin Yacecmscrnanssem [ius [ex ft [remain | amin meres [em | mat Jers, |x snare sce [ou Smo |i. Jomo | vnc | Serre, ecsra x | Et ae ee | rect rs eto [AP et toma | eae ma nse | am cc fc | ttn asec [1% tmnt ot | Sr oneness Bn | HH: So ie sean | ene ean neomcemaes |r ‘om eve tora. | Uns ee ea ee Feria |remca |r ston, [ure ees, tmp on esa. | hs ant, esa, ease nan, | oe ear nan mH os em pee ce ee, denne w eos | es on ea Ss. | momma mass msts, [Sains | pet, sr [sco | ar en tee [ter To So a Imcot | teases sem | Yoram nore | crassa ‘Stemtmeanesinn ot ota i i bsp ms ‘hao sea besce 2 ‘loa en ne ‘nner "Sarena se, etme api tt anurans se Fi ron. | rose maine war [omecoae | ara emi, | watmenseati er [nec | Hm rem” | peo, yo serny [es ora ‘ors ans, mam rs. | Mow rode stir tani ‘saminda argcinenresponde 8 toto ie agro ae ‘exempt ‘he, conte, oo, te ncn de shay Septal [57 i ‘Otrasclasifcaciones importantes de los Zoidia 4. Signos que so ven mutuamente (bepontes alla: Los signs que se encuentran simévicamente a cada lado de los snes solsticises, se dice que se observan entre eos: minis Leo; Taro y Vigo: ies y Libra: Escorpio ¥ Piscis;Acuai y Salto. Segin Paulus, estos contr bbyen ala simpatay la amistad, buena espesicén ya ‘sxmoniaen las asociaiones. 2, Signos que comandan y signos que escuchan u obede- fe (prastassonton, hupakoudnton ala: Son tos que distan simétneamente de os sgnes equinoceales. Los Zoidia septensonales ordenan a los austales, quienes ‘eseuehan obedecen Tauro comanda a isis y este lo ‘bedece, Geminis ordena a Acuaio, este lo odedece. De igual manera, Cnceraxcena a Capicornio, Leo a Se tari y Vigo a Escorpo. Segin Paulus!” estos signos ‘on apronados para indagar sobre la permanencia fuera Gel pts ola cas, notes yanuncies, cuando fa Luna ha sd vada por tansfo hacia Mercurio 0 as estes benéficas, yo $09 en natvdades o cartaselectvas 2. Signos de igual poder (sod)namount) Estos signos sn, ‘al encontrarsesimétios con respecte alos wépicos, do ‘ual poder, y no prevaoce uno sobre el oto. Se encuon- tron oquiistantos de los solsticios (no de los signos soetilales). Géminisy CAner; Tau Leo: Ais y Vigo; ses y Libra; Acuai y Escort, Sagitaro y Copricomio. “Pani, Neate, Agtoesat, Boe, Tatar, 1958, Cato 8. sa, Gat aan seem Graco, Draconis 3008, “ao Wi 3, 108319. 58 | 1 20) -€L oo!Aca HeLesICO ‘Signos 6e igual Ascension (isanora). Son los signos ‘que e8 encvention siméuicamente 3 cada lado de los puntos equinacciates (no sios equinociaes). ios y Precis; Touro y Acuario; Geminis y Capricomio; Cancer y Saglario; Leo y Escopi: Vigo y Libr. El hecho de que ‘cornpartan ls mimos tepos de ascension os conver tw en signos simpatcos eave sh ‘5. Sgnos homazdnieos(homozori). No he encontrado un ‘rine satistectoro en Espafel para esta denominacion ‘ea Son os Zoataque compart el mismo regent, e5- tando por tanto elaionados entre side alguna manera. ‘res y scorpio (Marte); Tauro y Lora (Venus); Geminis y Virgo (Mercurio; Capeeoenio y Acari (Satuno). Estos ois, en palabras de Paulo Ajandrin, simpatizan er- tres. a posar de no estar configurads uno con loo. lector ya haba apreciado queen las casifeacones 2 y2, 50 toma a signo completo como punto metio entre fs zoia cauilstantes. Asi, Génie y Leo Se encuentran siméticamente icados a cada lado del sige de Cancer, siendo ast signos ave se ven mutuamente, En las casiesiones 3y 4, el punto medio € el eqinoccio 0 el solstice mismo, es deck at OF de Aries, Luo, y de Cancer y Captcorie, dando orgen a una simetta fe ranto, Enel ¢a80 de as dos primeras, este puede haberse de- bido a que los astrologes ya ubleaban los equlnoccios y solstlclos on la mitad de los signos, debio al corimiento de {estos porla precesion de fos equlnoceios, io que es importan- te, ya que sino tenemos en cuenta ese factor, a clasfeacion 1 pasa a seridénticn a a 3; ya 29 a4 | 59 Capitulo 3 EL SISTEMA DE REGENCIAS Los Sefiores de los zoida y sus divsiones La clave del sistema helenistico ‘Una 6e as fanciones de los signos consite en coordina las relacones de regencia ene ls planetas, «indica la modalls ‘en que se manifesta a inuencia de os planotas en eos. Por ll, resulta ineitabe que aes inuenias se vean propcadas 0 impodidas, segin el zidon en que se eneventren, As, sega o ado de sige o famiirida que guarce el planeta cone sig no, tl sera calidad de exprsién de su signtieago. Mientras més intima sea esa familias, mas pura y genuina ses a in- flueneia de! astro. En pocas palabras, la regenca de un planeta sobre un slg o un sector del mismo, no hace mas que alu @ lune afridad o seni ao pertenencia que prepeia una exgresin ‘corde on a naturaleza esenca del sto. LaAstoogiaHeleistica, a diferencia dela que nosotros here dames, plnteafontera claasy definias etre ls signs. Para! 2strologo antiguoe! mismo hecho de que un planeta transite los ‘itmos grads o minutos de un zodion (par ejemplo, 29° 50) yo Significaba ag, pero siemre en rlaién con a mismo signo. De ‘manera sini, cada sgno so subside en secclones 0 terre, ‘cada uno de els a cargo de un rete duefo de seecn,ycada ‘ipo de regenciat® brinda una nfocmacion dierentey vaiosa con respecto aa exeresion de cada planeta. Es soprenete la can ohoaspe o os csa yep, tr ot ad de datos que se pueden obtener con so evaluer a planeta th funeén de este satema de regercias, lo que consttuye und fe los putos clave dentro cel sistema hetenistico, {La Dignidad y Fortaleza del planeta ‘Resta altura de nuesto estudio, es dil svbvayar uno de as “ferencios mas notorias ene el sistrna moderno ye! antigua: en estos des, un planeta con agin grado de cignidod (260 por sit fo o por exataiom) cobra fuera e increment su infuenci, aur ‘que runce queda demasiado elt si ta incremento correspende a epectocuaitaive ocusntitatio.Enlasreencias helenisticas, es (haspecto cuatatvo dela inueria eave seve beneeac9 cuando planeta cobra dgndad,reservandoe! ncremento cuantitativo poralarelocién de est con ls angus. Yerus en es cuinando suerte cuanttatvrnenta, yu iafuencia se encontrar etic rent presente en a vde de atv, Sin embargo, Aes, signo de ego, cardinal, masculine, color a Venus de unapolridad yo ated de expresion ue sen ajnas a sunaturlez inherent. Pu ‘e otorgarreputacén, entre oa cosas, pero no fata desecuer dos y rupturas en as relaciones que establece el invidvo. Venus fn Lbraen cose9, en caro, se encuentra cvanitatiamente de> bilportrotarse de una casacadente,yla energie nose ala ‘expresion externa, Sin embargo, Venus se encuentra on su casa, ‘modo @ gusto feciitando una tana y prospera vida esp {ual yalanandoe camino eno quo respecta alos vies dl rato. ‘Convene advert que la cho recentementealude nesta rmodema dhsion ene dgnificacian esencialy cgnfcacién acct (Senta Aciferencia de la tendencia modems, la digided det pl feta se encuentra en un fivel superior de Importanci respecto te os aspectos que este reali, Esto se ve cortaborado por rr rmerosos passes dela Antolgta de Valens, entre ios cuales se fenevenva el sigulente: ay una gran aterenca ene of cussed y la oposeis, 9 ‘ue si Marte esté en Aves y fa Luna en Céer, las efectos tisarméncos (eo cuadatura) rd evertdoe..¥ ce mane. ra sia, cuando Morte eté en scorpio i Lana en Tue, fun cuando se eneventren en oposicn, no son ia ats tacuvs a ogre, sino que tambien se converte en cout oe rogesoy buen epwactn. (Quisiera que elector adauiera clara nacén de las ime sco- nes de este punto de sta Una opesicén entre Saturna en Capit. ‘20eno y Luna en Cancer, bie conserva algunas focetasaicor antes propies dela cvacratura onfontamiento,obstculo, oa patenca, confit) tende aa iselucién de los Impedimentos y cont ibuye fnlmente a una expesion armenia y concertada de tas uerzas de Saturno ya Luna. Esta idea, que puede sorprender ‘al astblogo mederno, 06 moneda coriente en un sistema que ona la digndad que poseao planeta segtin su empiazamien- ‘to natural, alos aspectos que este reeiba, En este sentigo os aspectos Son comparables al entramad derlacones que edea a sor hurnano: familia, amigos, companeros de trabajo ete, To: dos contbwen a apoyar 6 abandonsr, mejorar 0 empeorar en tistcer 0 alegrar focltaru obstaclzar; sin embargo, siempre pormanece la naturaleza esencia del ser humana, que después {de todo, es quentene la libertad nero de escoger, decid, ser ‘Los cinco tipos de Regencia 1. ERegente del Signo Nuesiaherencia atrlégca medieval Grobe nos ha levado 2 ar riorded a este tipo de regencia. Cada signo es el okos 0 milo de un planeta, lamado ollodespotes, 0 e! Sefer de la "dens, nto. eat Pre, 19861, 37. 6a case, quien sume responsablided por sino. Dependiendo de 5 posicin, este Sefior determina de qué manera se exore30 Ia Intuorca de ese signa, oen ots palabras, mo van os asur- tos dort ae la casa. 2. EL Rogente por Exaltcion De ongen bablénico. Segin a postura de Cyl Fagen 10s ar es de exatacion dels planeta eran os grados de us elevaci0- nos helacales en afoscruiales paralos Antiguos. Valens, po Su pate, destna el cuerto capitulo el tocer rade su Antoagtapara tstabloer una intima lac erre estos grados de exataciény las atides mas tas. extemos de ls plonetss, lea que Arsoco ‘de Atenas reaftma en su Glosario en CCAG B, 3, p. 143. Slash feral vlores cefijaran na fecha de un pasado muy remot, muy enteror@suépoce, lo que hace resurgr la pregunta de ila [atrotogia es mucho ms antigua de lo que se cree, Ova opcion, ‘muy plausible en mi opinion, es que cichos puntos representabon [ras sensibles en donde se ubicaben cletasestrelias fas de ume importance; por ejemplo, las Pleyades en laconsteacion de “auto. €l interval env i exatacén del Sol a 39° Ares ya ea Lina 93 de Tauro refi clromente a elogscién ue esta soste na con et So ene Ao Nuevo bablérico (primer dia de Nssan), anda se la vela en forma de media hina ocultandese por el teste una vez pagoda su corjucon con el sol. Esta era a tuna ‘Nuova de os angus, y no la conjuncén. No es extafo que, ‘demas, a. de Tauro, se halen las Plyades, ‘ea como sea, la palabra grega hypsama alu al signo en onde el planeta aicanzabe un gran nonoro alta estima, al estilo, ‘e un huésped real, a quien se le da la blenvenisa en 1a resien ta de otro monarca, sintiéndose honrado, steno y 2 guste, _____ a sistema oe neceneus CCombinacién de Regencias Una intoresante combinacion de las dos formas de regencia anteriores se encuentra en la eooperacién(metech). Dos plane: tas estén en relacin de cooperacién 0 co-partpaciin cuando se encuentran copresentes en un signe que es e! domiio de tno, y's exatacion de oto, pr ejemplo, Lunay Spier en Cancer. Recepelon (nypodexta verbo hypadéchoma) ipa que un planeta reciba a otr como huesped. 8 Marte esta en Cnc luna eibea Marte como initago asus dominios. Esta asia recep: ion simple. Mutua recepen implica, como oindica el use corer: teen Astolgia modems, que cada planeta se encventraen el do- rictlo dol be, irtrcambiando domes. Se considerauna ceuns- tancia fortuna, que ajuda amejrare aspacto. Cuando, en cam bio, un planeta se encuentra en el domiciia de un Segundo, mien. tras que estén la exaltacion dol primero, se denomina Senora ‘Mutua, de aver con Antico de Atenas, por eel, Venus en Vigo, Mercurio en Pscis 3. ElRegente por Tigono,o Tipledad ‘Una simple ojeada através doa fosofia ycosmologa grega _Yeilcia debe bastar para tomar conciencia de que los uate ele- ‘mentos fuego, tera, aguay ae) se encuentran entre las meres Serenciacones de la Unidad, prevos a la creaién misma del \universo. En un contexto en el que los cuatro elementos const {uian un eslabén fundamental en la cosmogenia, no debe soe render que estos ocuparan un lugar de peg en sistema fe regencias de la astologa det poodo. Un caso ext es oroteo de Sain (a principal fuente helenstca de Astoogia Eee ‘Wa quien baso casi toda su pactica en los regents trigonal, torgndoles predominio sobre tad os dems, ybteniendo de ‘ellos mucha informacion sobre la eputacon fortuna y eminencia ol native. La consieracion dein sectaplanctania es fundamen: tal paral determinscion del egente trigonal. Trpliidedeauivale 6 ‘cul a nuestra modema dhsin ensigns de ego, sre, agua y ‘era El planta rig pid en el mismo sentido que lo hace el regent por signa, Cada elemento (ego, era, are y agua) cuenta ‘con rs agentes; uno dumo, uno noctuno, yun terceroo egente ‘comin 0 cooperadot Por ej: sa carta es dua, y el Sot se encuentra en Tur, egenepricipal sea Venus, regent Gun, fen segunda ugar la Luna, regertonoctu; por cto, Mart, re ferte comin, Sila carta es nocuma, debemos ver donde se en ‘uentra la Luna, ye primer reper a considera sere! noctumno, ‘eget dum falmente el coopersdor. Mas adelante considera remes e uso péctizo de este tipo de regenca. ‘4. E1 Regente del Contino Término ‘TABLA DE REGENCIAS HELENISTICAS aoe 6s | fn SsTEMA DE REGENGUS £1 Regenteo Ser del Contin 0 Texmino también cumple una ‘clon de okodospotés, o cuero de casa, Esta forma de gan cia tiene varies usos especicns, ademss de coloraar de forma particular a cualquier planeta que se encverira dentro de sus ‘confines. La pla termine detva del Latin, y es de origen me val, ya que el vocab griego es horion, que significa eonfino limite, y suglere Ia idea e algo obigtorio © mpvesto. Asumen un ro decisive dentro dl sistema predictive de Afess, a ave en _ este muchas veces Son os limites que marcan os términos, no las apcaciones de os aspectos, los que determinan un evento outs ee gue “3s come epanet so regoej etardo en 1 sigre ce su propia inpteeee, «en su demic o exatacion, 2s) tambien se epoca al ccupa en cod sro, contin do surogarcia.. Pus part de estos confines, os $208 - (008 sacaban sus desucionesacoca de os Regence, «par tide as cunles tambien detaminaban acerca de a guar lo rin, Ere Aces Cap 3 Los confines otérminesconsttyen diviones desiguales de los sigos en cinco partes, cada una bao laregenca ge un planeta, do acuerdo con una jes no de todo evident, Se conocen cua no sstemas de noi el aldo, eginco, el de Claus Prlomeo, otro sugerido or Vetus Valens en e tecer bro desu Antoo- ia. Como era de esperar, la astologia medieval y abo ha dado preferencia a e Ptoloreo © Aster Asta eka gael pra cosa vn ce eet, ue ce sey eres, o paramere ere =). Sr mogene et leg Axed Gos ebes, ban ene sian time aici ee ar ain ‘es, oases connate, [er 68 “Tabla de los TERMINOS EGIPCIOS i prnaa conan reed gas a os tro corn dca pat oe doe oo {fon sewer coda, lean paren es orca Senco sO hs 00 dears, ose GO xa 00; ys weaver 5: Roget dl Desa fames | twuno |oews | cancer | uso | veo aye Tele fefol fe [ele] 7] ly [ole] ] ete tele lel el@tel ele] el [el sl [elo] 7 ele peeled e le alee) eh lal] «| ete telat tal al el elle] a REP Cee eR alee. wel ole Pola ef ole [ of fe ToT ofs [ufo elel ee] alel fall | ade [sla] ale al rhelelsfale| «fale! o|a|a Dfsfe| sf elifala[stalnl slalel «ale |sfalol sf ella[e folate! «stellate [sfa[n| ala Los decanatosconstituyen una subasitn regular del zodiac fen secciones de 10 grados. Aunque han sido empleados por los bbabinicos, sus oigones se remontan a antigo Eglo, de dor e provene la idea de que cata dsién del tempo, por mas Intima que sea, debe tener su gono avn protectora estos ‘son los ctvanocratoreso RegentesTemporais). Oe esta manera, 36 dvinidades eppcias designadas como prisopa fueron aso ‘iadas con ciertasconstlaiones o estes fa fuera del zodiaco ‘que ascensien junto con cada signo. Cuando este grupo de nidades estlares se combina eon el zoclace siege, nace sistema de decanatos™. La paletra decanus aparece por primera vez en Mento, Los ‘decanatosconsttiyen un enigma paralos investigadores, ya que son mencionados por cas todos los autres helenstcos, aunque 'ar@ vez utlzados. Un esto hermetic del igo iV de nuestra er, “El Discurso de Hermes a Tat, del Corpus Hermetcu, 0s lama los guardlanes det Gculo Urwersa,afimando que estos “mantinen unid al Todo conservan el orden general el con Junto™. Elo implica elevar a os decanatos a una posicién de ‘elevancia insospechada para cuslquie autor madermo. La més notable y extensa dlineacion de decanatos £0 instala al comien- 420 dela Apotelesmatica de Hephoestio de Tebas™ El lector ya ‘hab observado que os antiguos Seicos de os Decanatos, ave ‘siguen el Orden Caleo, son muy diferentes de los regents ac- ‘ules, basados en las trpliidades de los elements, * prsopon ita prs rst, mcr fh a ok ie ‘sos toeagamosofomes psn lbs dina ‘viee Bute Licey, Aaa Gene Sa ela Ae, 3873, = Fee, tac po Vt Set fat 9 8 mo ones ‘hampatsBosn, 3093, pp. 421419, oo pgs Ccentun Sebo 21,9; 389 “ata ets pte © Pe 1, | 9

You might also like