You are on page 1of 56
SOdHaD IWItOLicd g SH@1¥A VIOYVD VianNvIW AG SVION A KoIONavuEL ‘NOONGoUINT YOTLITOd SATZLOLSIEUy SIT ‘SOGHED YOISYIO VOULOMiae “Asesor para la secci6n griega: Cantos Garcia Guat, Segtin las normas de la B.C. G., Ia traduccién de este volumen ha sido revisada por M: Livia Inetiaustt GaLLARZAGOTTA. © EDITORIAL GREDOS, S.A, 2008 Madrid Samiente Deposito Legal: M-6733-2008 ISBN 978-84-249-128. INTRODUCCION: Predmbulo Para hacer la presente «Introduccién» nos atenemos muy coneretamente a la obra la Politica y comenzamos in me- dias res, como los titulos de los propios apartados indican. Dejamos a un lado cuestiones muy importantes y relacio- nadas con la obra por haber sido ya tratadas por ‘otros autores y por mi misma en otras obras de Aristételes ya publicadas en la presente Coleccién. Asi para los temas: «Vida y época del autor», «Obras»; «wGénesis y estructura del pensamiento aristotélico», «La filosofia de Arist6telcs», remitimos especialmente a la «In- troduccién» de T. Calvo Martinez, Aristdteles. Acerca del “alma, B. C. G., 14, Madrid, 1978, pags. 7-69. Y para los temas mas relacionados con la Politica: «Bs- critos politicos dei autor: influencia de Platén», «La Cons- titucién de los atenienses: autenticidad, spoca de composi- cién y contenido», «La Politica y a Constitucién de los atenienses: teorla y préctica», remitimos a nuestra «intro- duccién> a Anisrérstes, Constitucién de los atenienses. Psnupo-Anist6re1es, Econdmicos, B. C. G., 70, Madrid, 1984, pags. 9-39 y 231-248, 48 ouluus: > anb opionse unuIED & BrINW UOIe -oqejoo *PRPITHUOR>UERIUY ap sOTUBUIE,> SO] satt 2 anb jo ue “KoI> “vives 10d soulsujonpen o| sose> sounsie ug -s|geidaoe stuswres9usa 58 popiunwos o\qes0a Je UPoEISAE Op Oe [PAIK uN ALY anb uD so ~xaiulos soyonU Ug “nUpMIOY OBDUB OUTULIM T8 280931 popIINWOD ¢ “ousfuesxe sped ono & ju Fepnyo eno © epnouios avis9 ou "1199p 59 “(wjwIOUOINE) eaNIjod erouspuad ‘opll ‘siuawpaadss “A ‘uopergod ns 2p uoDeusUNE ¥] BEd aUD!IsNS oF asefnposd onb ‘aisep se “(emnbieine) eoMNQUOD® eIouapUBdapUr ‘sone B soun UBsaioeuOs es seuENgey sms anb opou 2p. “ePIonpe oWsuane :ueLD sayepoUase soase: sn: Pepatsos 9p Emajiod B19 spd ey “«opeise-Pepnion uotsoidx> B B aIMO02 UIE KPEPNIDY ap Iensn upyodooe ¥] 10d soursupnpen 27 ““operse» £ EE -2ur0y UO‘odUOSOP ¥] So]oIOISLAY BEd “PIT XT PASEO ‘ONMOH "ID gy =woY UN ap Jse ‘ezefesnieT as so anb sowsep ‘olforresop ns opyduano zaa un ‘sa ¥so> peo aNb of ‘oyere Ug “UH $9 ezofesnteu By 6 ‘cerjpnbe ep wiz Je so pepnyo wy ‘sesour -tsd sapeprunusos sey wos o] ueiquiea Is ‘ezapeinieE 10d $2 pepnys epoy anb sabe ac *,, ward tata ]2 exed aistsqns ord ‘epia ef 2p sepepisedou sey ap EsMED & QIDeU enb «,, EIOUaI -ysoIne ap OIE Spur faaitr Je ‘opsIOep Ise Jod ‘eA auaH anb a ‘pepnio uy $9 skaple seta ap BIDayied peprmios & 7 *sesoIp so] ep epia e] vans 2] © wefewese ugiquiey ise ‘,, UoSEUTY Ns = UE;UESOIdos SOT so1quioy Soy onb w1oWeUr RUSTE ET ap ‘WEqetIegos os jse *esoye une sounge 4 ‘ordiourid pe soye upiquies onbiod ‘22 -VourvomnbspuoU! UEUIOIGOS 95 ssoIP So] Oss IOd anb Usp sasquioy So] Sopor x “sosiedstp ueJAlA squewensHUE send ‘sosodso « sofy sns ap sopyjstiay so oun ppxd toy OLOWOH 4 a1p anb oj s2 osa 4 ‘oosaquared us ap esn¥o ¥ sermO;OD sep upiquiel ‘owe of sod ‘A ‘ouetoue syur je rod eplsey ise ese epor aonb eA ‘soko v sepfowios seuosied ap uot or 1 owart ‘syed ourutra {> o> ounjap 26 2nb of ¥ siuoueseuas suodo oF enb o[gand un o Agi wun ap clUnfuoD Pp ‘err eursmm vf 2p soiquioy sp odnsS Un eoIpuy souyyp 59 vsaxdx> of 2nb ofp ouruts9y 1g ‘sO8aUIE soy B UpIoBedo 40d soumqpg S07, “womined ezoqear wy vqeuwopad oduiap ono us anb reqoid wied osswost 9p ofesed Te UPIqUIE: 2194584 95 uoieid apuop “ss < Ogg TIT 52427 ‘opunsas ornutdeo 2159 opos a aiusseid sub} s00red S2IIS|ZY “UOPONpAN v] uD s2F0901 2pond 2 Ot Nb “Vso ‘ppp1o & “oquojoo ‘opyodo anus sesqejed 9p oSanf ous; un Avy Oud UT “POLL IA $9407 “NOLVId Us mIuMfoures Uo[seldiD Cun ENUSNOUD 2g 4, esouensi_£ wonzsoId eLanpiaes wf 2p 0p -20¢0d 4 seuyup sesco-se] us o1ua2qo1uy “S950! SO] 9p OpetR exe anby (2 ‘upjos ua ‘o2seinje “PODIH 2p SOIgRS 2191S So] IP OUND [2 UOUNS24 SoUNdTe aNBos ‘ese “RJoOUC!D BI PEpLINES wo s00U09 35 OF (BI2ID) Soiseg =p sepruguttda 2G — “9 “w LAs [9 UD SUSU -219eqord o1Ata & viviogISE UN eI “Ez BELTT “ET TT aonHog “39 ‘eKELED 9p sopeystBo] sry sepuores — “sosquiojus sas 2 inxiue soy anb s21qWOU So] EP SOU s2[pI9ISUIY “zp Pe 2p epIA ¥| 2p sapeptsez0u se] 9p, WoRowysiwes | US UeFtIO Ns ouOPL vy;UM EL nb xPLtsOUE wie <; "s0uaI $0] & soa¥ias2 so{ ‘softy soy “zofnuu ey ‘szquioy f9 sod epimansuos “reNIWEy peprin OUTED «es “B20 ap ondure opnuss [2 uo souNONpEN of MAIO OB94:F OULU Iz 2, “pE-SZEZSTI UD OpEd “pu [ep a1uoz257P OBE Wy) un sous) aov4Ed ByNUIE) vy ofesEd 9159 US |, B] ap uorermsay :,, SomEqIzq 50{ Loy EIARPO? OULD ‘sokor 40d sepeussgo® ueqexse sopepnio sey ofdioursd je upiqurer 83 Jog *«sofiy ep sofiy > sols» ‘coyoo} op souvumoy> soaquisjui sns B UeUTBT] souNsye < tesES EL op ,, BMEOFOD eA Jes s00red pemIeU eULIOS nS Ua ¥apTe vy o1usUTESTOIIG “Pape UT $8 seUeIPHOS OU sopEpIse09U sey ap esNeS e sesED seITEA ap epewuoy peprunutos eieuitsd 2] A “,, «oropauz0s owsyur TP» IID op seprusuNdg « ‘«esoued BuISTur e] Estas ideas estén expresadas también infra, UII 9, 1280b5; Etica a Nicdmaco IX 9, 116702; Paton, Republica VI 484d. — Aristételes, supra, 1 2, 1252826-34, sostiene que ¢l origen de Ia familia y, por tanto, de la ciudad est relacionade con tos instintos comunes a Ios animales y plantas; en ef pasaje presente la casa familiar y la ciudad solo se dan ‘en Jos seres humanos, porque su ‘stencia implica una serie de cualida- ‘6 & 8 somndes soy us o4jur operen pio eusot sod 2hminsqns g¢e6szT up aonb py 1 opedures 1u “sapod ap ase[9 vs9 ¥fova4 anb opens 2p oumuusE) un $9 OU ‘PYRUDT “«pEEnAUODY UPIDEIOA ¥| O1d ‘pyVVodsap Of Uo “aqESIp © OAE|Ds FB 2408 OWE [oP | :S9UOIDEPEI SHISS TOUT ‘ered sopenaape SoUNMLI9) ap Pile} BI ap a1U>I—SUOD se SAIAMISY A owe Jo Los ¥svO e] ep suUTAWI 4 sezoUr id seired se] 4 ‘sonmeuse[e sexoueur sus ue por siuE epEL “IUEXD 108 9p BY BSCS EPED OUNOD “waIq BIOYY “seIqTT A SOA “e989 WesRezU! B] ByD9jI9d esED ZI A “ESeD Pj ZOA SE ISO anb ap selgube & uspuodsasz09 vonspu -op ugensturaspe ef op so1ed se ~20 ap suoduos as pepnis epor sand ‘eseo | 2P wopeasUTUpE B] ap ‘seBny oud 7 2M? someuaIL ue ‘avyquy Opreseceu 59 ‘pepo e] e109 “Tite ay sigoe sests ¢ sued gnb sp sep yise anb zea eu, ‘oysnf of ap oiuoruntuzaostp jo so vronsné ey ap pnasta e] £ “[rATo peprunwod e] ap UEpsO [> 59 prytanjosa oy 2p zune “uadmansu09 €s 1 owart S105 {LMA o2omipoI 9 pong ‘sarmpsstey “PLE sou0RpIO“ 19591, soNoT “NOEVI “BOL AT OLOGONAH “517 SMP € SOMMGDE “OUOBAH “3D op eUBUMI, UIE B] 2p PEIEAIOA vf 4 jesmeu vipuspusr eun some sep usqep 25 “xopepuny un vauaL anb aAnpox Ou PEPILNUG? eT ap ;emY JeIDRIED Jo SoIDIOISIZY BIR ge “EOOLL “TI Seow $0) ep uploonpoudes 2} 21908. ‘91QSeOr ‘OL TIA voisuierary ‘smALOLSTEY {PLPC PINYOS 'NOLVIA “ID ge BioHsnf By send ‘oorajo JOTEA uN so ‘orquTes ud ‘BIONsnf eT “PEpIEIOA & BIALSET RS to Joad Jo & zouay A oIdwH seu Jes [9 so ‘pram wis ‘ose tog ‘seysendo spur sesoo se] eI ~ed sejrezipn apand osed ‘pnista ef ap 4 zozesuas e| ap O19 ~huas je sewue op oasjaoad atiawyemmpen vaso a1quioy jo 4 ‘seune 2osod anb vf s2 aquuodosuy spur vonsnfur ey ot “og SOPO3 BP sONd Je sa ‘RINSE eT op A 2p Bl op opevede ‘usiqurs: ise ‘sojemnre so] ap sofaut ja sa o1ey wad azquioy [2 ouros Jv song *,, So}Youag satoKew soy ap ‘squesneo ony ofsetqeise ef anb cisensd jo osod ‘peprunuo> fet BEY PUepusi ¥I EzefEINTEL Jod Sis~xe sopor ug — 51 ‘sorp' un o enseq eun ou “IS “PepHYS BF op OrquUIATUT sa OU ‘“wIOND!OyNSs BIdoId Ns sod ¥peu eyssosu ou 0 ‘peprunuico ud sata spond ou anb y> 4 “opor [#- uoo ugIoejar ue saised semap se] aluefomas BIOU eur ap BABITUOOUE 2s ‘OUND Js ¥ BISEq os OU Operedas 40d oun epeo Is anbsod ‘onprsipur [e rowenre so A ezapemeu tod so pepnyo e anb stuapiaa sa ‘sand yew “siquiou oust ¢F Top ours ‘seuusm sv] wos seso9 sey anb map apand os ou se[e) uos Ou BA $8159 OpuEND onb oiJ0NS ap *,, soperory sng iod £ ugjuny as 10d usurgep 2s sesoo sey sepoy “Ruonu- owe Eun pras jv sond :expaid 2p cue eum sop apand es owos ‘ovoamnbe aiquict woo 128 ou ¥ ‘oueUL tH aid ju pIqey Ou youre es ves ceoszt “s “£ AL S88 sHe’ac1 “OL “LAL SS gasee In] ‘so1oqnsis sofesed 501 Us 94 98 SHEN a UDPEURPIO Hb 2d ice “ss p29 TIL ‘stemtony A 58 S8OUET “TSE THT “PAH “ID ove “EPapnio fe 50 sseIPNISe ogop OJOUTTId onb of onb awwopras 82 ‘soured seyonur op orsanduioo opor ono sombyeno ow z -99 ‘soquaurey ap essences yise pepmyo ¥] anb oiseng “Pepnis Bf op seqE? AQUY SOT ap ,.¢ UOPRUAPIO EITEPD so CaNIOd uaUTTBeT [eX “pepnyp Ut v aaLjer es Jopets!a] Jap A oonpod fep PEprAnos ¥] Epoi anb soma” “o,, OUBITI J9 O EMbIes yO eT OUTS “PED “nyo B] any OU ab UadIp ‘oIquiEd Ue ‘sosI0 ‘UOpIE [eI OpEZ a4 BY PEpNyd BL oNb usorp soun tsouorurdo sey seprpiarP wpisa armaurenwe song (pEpay> z] 59 nb? :s9 pepnip vl auqos ‘jeeues ua ‘eu “rexa & ugRsano wound wy ‘sopepyens Merona” sns Hos OmI9D & OUM EpED S28 anb ‘soonT aut ¢ -od sousunas so] pupwiexe uomb vied onvavanio A avanio aa SOL449NO SO% 9a SISMTYNY NO Ja MILuva ¥ SANOIDALISNOD S¥1 Za TWHANSO VPHOSL i Gaadit 5 152 POLiTICA, no. La ciudad, en efecto, es una cierta multitud de ciuda- danos, de mode que hemos de examinar a quién se debe lamar ciudadano y qué es el ciudadano. Pues también fre- cuentemente hay discusiones sobre el ciudadano y no estén! todos de acuerdo en itamar ciudadano a la misma persona. El que es ciudadano en una democracia, muchas veces no to es en una oligarquia *7?, Dejemos ‘le lado a los que de un modo excepcional reciben esa denominacién *”, como los ciudadanos natu- ralizados. El ciudadano no to es por habitar en un lugar deverminado (de hecho los metecos y los esclavos partici- pan de ta misma residencia), ni tampoco los que participan de ciertos derechos como para ser sometidos a proceso 0 entablarlo (pues este derecho lo tienen también los que par- ticipan de él en virtud de un tratado; éstos, en efecto, Io tienen, mientras en muchas partes ni siquiera los metecos participan de ét plenamente, sino que les es necesario de- signar un patrono, de modo que participan no plenamente de tal comunidad). Es el caso de los nifios atin no inscri- tos *"* a causa de su edad y de los ancianos liberados de 7 Por ejemplo, el artesano no era un ciudadano con todos los dere- ches en la oligarquia tebana, Cf. 5, 7, 1278a25; VL7, 4, 1321428: y sin embargo lo era en las inf, In 5, 6, 1278021. Reciben esa denominacién no por. el modo normal de nacimiento. Los ciudadanos naturalizados en Atenas eozaban de la plenitud de dere- chos civiles y politicos, pero se les excluia de} arcontado y del sacerdocio. Y¥ frecuentemente no vivian en ef Estado que tes habia dado el derecho ciudadano naturalizado de Lacedemonia; véase, infra, V AO, 22, 131244. fe coneretamente al registro de cada demo © la lista de ciudadanos conservada por ef demarco. Los j6venes Hegaban @ ser ciudadanes a fos dieciocho afios. Ci. Anisrormies, Constitucion de ios atenienses 41, 1, pags. 154-157, y notas a pie de pagina correspon- uBR OT 153 todo servicio; se debera decir que son ciudadanos en cierto modo, pero no en un sentido demasiado absoluto, sino afladiendo alguna determinacin, a unos «imperfectos», a otros «excedentes por la edad» © cualquier otra semejante (no importa una que otra, pues estd claro lo que se quiere decir). Buscamos, pues, al ciudadano sin mas y que por no tener ningtin apelativo tal no necesita correccién *”* algu- na, puesto que también hay que plantearse y resolver tales dificultades a propésito de los privados de derechos de ciu- dadania y de los desterrados. Un ciudadano sin mas por ningtin otro rasgo se define mejor que por participar en las funciones judiciales y en el gobierno, De las magistraturas, unas son limitadas en su duracién, de modo que aigunas no pueden en absoluto ser desempefiadas por la misma persona dos veces *7°, 0 sélo después de determinados intervalos; otras, en cambio, pue- den serlo sin limitacion de tiempo, como las de juez y miem- bro de la asamblea, Tal vez podria dlegarse que esos no son magistrados *”” ni participan por ello del poder, pero dientes. El servicio militar duraba dos aflos, por tanto sus derechos de ciudadano los alcanzaba al acabar el servicio. Respecto a los ancianos liberados de toda obligacién y derecho ciudadanos, cf. PLATON, Republi ce VI 4980. °”* La correceion se refiere a aadir una precision como la de ciuda- danos que no tienen Ia edad, o ciudadanos que ya han pasado de Ja edad. 8 En Lacedemonia, la misma persona no podia ser dos veces navar- co. Ch, Jenoronts, Helénicas 11, 7. En Atenas, esta circunstancia se aptica a muchos cargos. Cf. AnistéreLes, Constitucién de los atenienses 62, 3, pag. 201. En Tusios, no se podia cjercer cl cargo de estratego infra, V7, 12, 130767 ss. de los tribunales y los miembros del consejo y de I magistrados individuaimente, sino miembros de un cuerpo que es una se Pelz ‘s “IT Mn “ene 19 "Seapmesoquap souo!oUNy se Us UOISedDRTed euE! van FUN OTGand BP valqurese BL sand “[epIpA! sapod Jo ETE ‘OFEED UP OWOD jae vereczt “2 “11 IT ‘Buds “52 “soreptpnt souonsons wo wroworedutos solos sor aeiu21 eBeun3 uo A varedsg Us onb sopeztfepedse sapeungin £01 Ue c5e “Ls 1A “CnoapEHTL “ID “$9603 so] O[EUIPF 40d coe “E “U9 IHIA “S80iGI90], “}D “uetIONb opuen> wayano2 senuaponeng $0} anb [IA OUI So] 0D *“D “® Ty Ue “seURLY > 190 cules ‘sereUIpiowina foUloTERIO ened SIUSIURIOS Eprunos ea|quIEse Eu § ‘sarojndar odWaN ap SOfPAIOTUI © OfreUIpJO JeIOpse> GD wprunas “woqpis -owop wejqurese | ana s1SIx9 anh AISENUOD [9 PIERS 191015 ge “CERSLEL “BT LE “BANS “3D eae -nf © Baneraqyap UgIOUNY e; Ua sEdronsed ap pepHEgisod ey stan UaIND & :oUEpEPNID jo s> UgMb ose] BHNSET CISA op sondseq “seundye sages 0 sejsexeu se] sepor ages seSznt 4 JeroqI[p ep Iopod j2 opeyZUOD eI Sof 3S ,g, SO[[9 2p soUNgyE 2 © soisp sopoa @ sond ‘epeuruuoip eimensiZeus eun © spucdsez109 onb jo ours ‘zonf 4 eo[quiese | op oquonH S@ OW OPAIapar opesisiSeu jo sousUNIZo1 sEUIEP sof ua tugtocaiz09 wm aITUNpe OUepEpNID Jap MOKIMUYEp wy o1ag -sossooud sof sopoa ue3znf sesmenstSeu. SBUNBTE :,4, OBELED U9 91:ND0 OPOUT OUSTUT [aq] “z—, 50899 -01d s0i10 Sopenisieur Sono aiTaTUTENST 2 ‘oTUISISe =p SOT s9]059 So] ‘So1ENUOD soy ¥ soIIDI9J94 SO] UEBZAL SoI0g9 SO] erscurpasey ua ‘ojduiafe Jog “sopenstdeur soy a11ua sojop, -upnedes we8znf os s0s9203d S0j ‘;,, stusUESeIdKe WEDOA -#03 98 onb se] ous ‘eo[quiese eun susuEE[NBer UEsgE}99 Tu ansixe ou olgend je ‘sounste ug “1uoureressoou ou o3 -od ‘souowyfBo1 somo 9p (9 108 opand tejpesoourep wun ap 19 OPO} 24QOS 52 ye, OPLEYAP SoMoY anb OUEpEPNID [> O89 Jog ‘usUNB92 Bpes Ws OTUNSIp suoUTEsOZIoy F1as OUpEpTID [> ugiqurei enb opour aq (‘ouejape spur oreo gieponb ‘sop ssa im owart e1z “Spd “4260 "IMA “TIT O1aM “TT owto “onby “Hod ‘Bross *xBNNORNY “f 2p afesed o1s9 © seLUUaUTeTUIOD sEI0u “5D selawilid Se] ap sUO|RIUFIP o SUODLRASEP HOS end sereUr see «sor cuisines siueulRLIRssoSu esuang SUOFRSHOD arse anb vA “so: souatmfior $0] @ e7UaIOEIES LO_EUIpIOgNs EUISIUE eT “195 [9p 0 On -ou00 fap edureo fo U2 «toad» & «rofauan £ caousisodm £ «iouDyEED ‘pjoeyps BUISREL BL 3a A “OT-LEBITE “8 [ OMepNT m Dou SLTe96OL ‘FI 02 -puipoInr » paNg “x2 “safesed soyDMUL SOO UB UID? “OASOd» £ «OU “sie ap soupppou se w aLunsa4 sejeIpIstay “sopuzInbzesef oqUaWiES9AIP sauampian so] unas =LeA ouMpepns ep wzafermeU Bf anb < uNUKIOD UOTE 8 1gq9rer ‘T Juco 2[ 2p oURIEges sApO perqTp spod Wi ‘bedins v58 seezact “STU TE “mafur 3D. 88 Trauezl 'z Spl Al ‘Dist “SATRLOLSHEW “DEOL IYLOL TA SOMOT 'NOIVTA “SS 619 ‘SES “ISS-ghs sodsay ‘saNvagLsniy 269A ‘UgHsans Rise sgos “esmENSiSeUE ‘afta “39 “U9 ta “8s pepe -erauafap soumap opriies pnb ug) “sowajiad soy & so10u -aysod aiueuresozies upies soperauafep & sosomsajep SOT ‘sarorawue sono A soroLIeIsod uOs soun aonb £ ‘oqUOWED -padsa sono op soun waxsyytp soontied sousuygex sol anb SOWA A “eqUsWTESEIS® O ‘s2TE] OIUENO ue UNUIOD Ue epEL aiaureInjosqe waue7 ou o —s1uaINEIs [9 OO < ‘opunses ono ‘oxourid se soja ap oun A— ,,, auauTesyyedse waISIyTP soisendns so4no sepepijees se} enb sepialo sowreqep ON “sopeurey So] sopor e videpe as 10f -su enb ouepepnys ep ugiouyap e| sa [eL “souepepnto uos ey2 ap usdionred anb sor anb somasayqeiss seouoiug “eptt “Yepur esmensieur ‘epmgunsip ered ‘souesiqy “soqure B IeUFR]] SoWLegap oUI9) ages 58 OU ‘eoIquTESE eI ap O1q “wor fe A zone fe Uput0s so onb oy exed ouwupa un dey ou & ‘WolseunuoUsp ep uppsend wuM so sand ‘oIsa eB eIOUED ~soduit eunduyU sowsp OU O1ed “y.¢ SOE PUT SaIapod soy uaorafs anb sof ¥ repod ap sopestid rer9pisuos ofnoypu 52 vourtoa rst 156 PoLfrica dicial, a ése lamamos ciudadano *** de esa ciudad **; y lamamos ciudad, por decirlo brevemente, af conjunto de tales ciudadanes suficiente para vivir con autarqufa **7. 2 En la practica se define al ciudadano Definicién de como el nacido de dos padres ciudada- ia guaedanic: nes y no de uno solo, el padre o la madre. Otros incluso piden mas en t sentido, por ejemplo dos, tres o mds antepasados. Pero dada tal definicisn de orden civico y conciso, algunos *** se preguntan cémo seré ciudadano ese tercer 0 cuasto antepasado. Gorgias de Leontinos **°, qui- 24 por no saberlo o por ironia, dijo: igual que son morte- 108 los objetos hhechos por los fabricantes de morteros, asi también son lariseos los hechos por sus artesanos, pues hay algunos que fabrican lariseos. Sin embargo,’ la cosa ¢s sencilla; si, conforme a la definicién dada, participaban de is ciudadania, eran ciudadanos, ya que no ¢s posible aplicar lo de «hijo de ciudadano @ civdadana» a los prime- ros habitantes © fundadores de una ciudad! del nacimiento 3 Asi se expresa Arist6teles infra, IV 4, 14, 1291a24 ss., al decir que los poderes dels ¥ judicial son las partes verdaderas del Esta- do. Pero en IIL 5, 9, 1278a35 Aristételes dice que el perfecto ciudadano aquel que no slo participa de los poderes deliberativo y judicial, sino también de las magistraturas. 2 Es decir, del Estado donde ese ciudadano posee tales derechos. ° CF, supra, 1 2, 8, 1252028. ** Probablemente hace referencia a Antistenes, que fue diseipulo de Gorgias del que habla seguidamente. > Gorgias de vive en torno a 483-375 a. C. Fue un célebre sofistas impresién entre los atenienses cuando en 427 a. C. fue enviado por Ios leontinos como embajador a Atenas. Viajé por muchas ciudades griegas y murié en Larisa, en Tesalia, a la que dio una constitucién. Larisa fue famosa por Ia fabricacion de vasos Hamados «lariseos». Por es0 en ol texto hay un juege de palabras dificil de waducir. Sobre Larisa, ef. infra, ¥ 6, 6, 1305029. LIBRO iti 157 Quiza el tema presenta una dificultad mayor en el caso de cuanios participaron de la ciudadania mediante una re- volucién; por ejemplo, los que hizo ciudadanos Clistenes *°° en Atenas despues de la expulsion de Jos tiranos. Introdujo en las tribus a muchos extranjeros y esclavos metecos, Pe- + to la discusién respecto a éstos no es quién es ciudadano, sino si Jo es justa o injustamente. Aunque también uno podria preguntarse esto: gsi alguien es ciudadano injus- 12740 tamente, no dejard de ser ciudadano, en la idea de que Jo injusto equivale a lo faiso? Pero, una vez que vemos s que algunos gobiernan injustamente y de éstos afirmamos que gobiernan, aunque no sea justamente, y el ciudadano ha sido definido por cierto ejercicio del poder *"" (pues, como hemos dicho, el que participa de tal poder es ciuda- dano), es evidente que hay que llamar ciudadanos también a éstos. La cuestién de si son ciudadanos jus- + ta © injustamente esta en relacién con la discusién mencionada antes **, Algunos, en efecto, se preguntan cnéndo la ciudad ha actuado y cudndo no, por ejemplo, cuando una oligarquia o una tirania se convierte en una democracia. Entonces hay algunos que quieren rescindir 2 Definicion de ta eiudad-estado. ‘Su perennidad © Sobre las reformas de Clistenes cn Atenas, nombrado arconte en 508/7 a. C., of. Anistéreies, Constinucion de fos atenienses 21, pagina 99 y ss., y matas explicativas correspondientes. La alusién que hace a la expulsiba de los tiranos se refiere a los Sobre Ia incorporacin de extranjeros,y de excl 21, 4, y nota 5 complementatia de J. AUBONNET, aig. 216, 3" Es decir, del poder deliberative y judicial. Cf. supra, UL 4, 8, My 1275022; HT 1, 12, 1275b18. i 31 CE. supra, HM i, 1, 1274034 ss f we, Politique..., out 0% AL SDaMuppasf “ALNOSONAL “S “p 1A “SBCIEHDAL UP SOLdUE!D 28UBPA oe SAIUENIGEY SOL ap ezeL e] 9p e|UDUBULIDG BL IOS cee ugioninsuos ap 014 ~wie> 400 svamedusap 019s OpEIsH [FP PEPAUSP! FI S>1IOISUY LIA co “38 SZUEDEL “IT *€ A UD uorseoIpuy 38319 vyseuuoy usqap anb sezei se] v ODEASDY “Ss BEOTET “Fy “PITA. ured UB “OpEIEN #12 PEPNE EI OP UOISUIIN? 8] OP BUT LH. ye weIqDY Bl aNd soy Teas UA ,., OMNSTUE [9 © OIUNSIP osquION un oo eyewey] a[qisod so & ‘wouNgox ns w soUtpediouud opusipuae eurstu: Bf 59 anb pepnis eun ap H99p 2qap os @nb apuapyas se “Ise $9 O19 Ig “O}S]IY sa OpueNd & OLOp sa opour je opuens elnsrp so sopruos sourstU sof ap vyOW -33 BE anb sownoep ‘ojdurale sod ‘uorsisoduros ns ap odt. 1 OWNSIP so opuENd EIUNSIP so UOPISodwo> 4 ‘peprunut -00 Bio Bpo; anb sowmpep ‘auswieNs||"seuosiod seuTsTUN sey usuoduos o] opnusut & onbune ‘oaIse1 sa99a se.s10 & OoTUT -99 sa29a SUN ‘eTUeIBIP $9 anb OF09 UN ap soUNS9p OWS js@ ‘eurstus vy 52 ooodwe: pepnis ej anb esusd 0sozi03 pasooied ‘s1UaieyIp 2o¥y 95 A aiuattesiysoods9 vio] 9s U9U ~1894 [9 Opueno ‘uouNI391 uN Ud soMKpEpNID ap peprunutOS sun s® 4 ‘peptunutos eqar eun so pepnyo eT Is song ZNO 52 PENI BI O1ed +... UOzEX ess JOd souIsTuT So] UOs semquioy so] anb Hosp enb sey o? ‘oruourenu ~fuoo wsed 4 aBins auaTLO9 Ns anbune ‘soursTUH so] WoS 597 “tang sej A sors so] aonb 1oep @ souMeIquIMscoR OULD ‘uDseu soz10 A waseNW soun ayHaueNUNUOD onbune “uRAQey eT anb so] 9p 2feuy 2 Ourstwr qo vas senMOME |. PUISIu E] $9 pepnjo ef anb seunyje onb ey ‘reSny oursqur jo woygond somuenqey sousi soun anb ap ose jo uo A “spUI Oo Eze! [Os BUN JOUDI agop Js K atIATANOD 4, UOISUSINa 9Nb aepraqo eqap ou oongjod [= ‘pepo ey op OueUre fe oTeND Ua “ugises0 e110 us ounzIOdo spur e195 pero eIs> ap uoMrexe [2 6st nr owar BL 1 ‘OLoaowaH “4: “161 1 ‘oxoapwapy “49 ‘Usa QL SOHN ‘SO;PEISS Og OP ONaUNIOA UN BID: © SEE 2 OND Jod EpRUIOD “RUOUAEE jp “osstiodojad [> & wus “euyureres us sosiodsip vorepand sopersnjar sosua|uale soj oduwan ase us SD "© oar uo sepdowue4 se] 2p vreIeq B{ ap sendsap “voy 1° gISeA “3p sofsor wsiod 494 jp opueno ep 28 anb 9 198 spond ofciuslo UA sae 27® GOP us “euIerL Sol 2p Worsindxs vj op sandsep seusry uo pepqERioe ap ANuE PWOGOE cee lad “opesoiue e}quy 2s OU pEpNp e] op aued eun ‘epewor Opis soqeyy ap vyp sz0102 [ev anb warp eruopqeg oq “pep “A BUN ap enb uoMEN Eun op tag SPUN ONOWILIOd [9 aUaTt anb ugporigod epor op 4 ,,. BTUORGeG ap ose Ja EZIb so TL “ossucdojeg [2 swaps Bpod yeu ejos eu sond ‘sejfeanti sns rod ‘siusurrio19 ‘gros ON {RUN so pepnto E| anb assezepistod aqap opuyno? soureyunSard sowepod “18 “hy OWssTUr [> oMqeY BO;BIGOd BI anb ap oseo Jo uD s}UOUE “Ien3] “(uonseno ¥] [oR] cozy souOTadaoe seLeA vAus1 pep “hy eaqefed By onb jz Sond) epfouas srueiseq asresopisu0s gap PENNY wis “ONO Us SOMO < MBF] UN uO UdHTgeY F soun onb < ‘,,, soperdes usiss sommenqey so] < seAny J anb aiqisod so sand ‘soiuengey soy & se8ny J wand uo duaH anb p> so peymousp ef ep peaua spur uoUrexs 1g JatuexTp eno outs vurstur ] $2 ou enb o Uist BT s9 pepate ej anb zap anb Avy omg 4 opupns? :perfopp vise uoo opesuszedure soared wuroa ois ‘BjUEIM BE A vnbresYo BT sod sepezteal © Se] OlOD pepnrd e] ep seydosd soUOIow UOS UsUNS9x [e1 2p souojooe sey enb opow yeni ap seurye onb piqey ‘ojuerut “pevo1d oursyur Jo UNZss siteUresMBIDOWp UEUIOIqoR 2s soungye is A ‘peprunuroo ey] & saruarusauos sas rod ou K ezi9ny Bj Jod worspxe sousuBaz somnBye onb ap wopt vy ua ‘sai suefoures souole311Q0 seyonEI seNO 4 ‘ouRsn Je ous pep “RED B] 9UIO? So] OF 2nb ap orxoiasd oft ‘,5¢ SOTEIIOD Soy vouyioa ast 160 POLITICA los mismos hombres ya sean otros completamente distin- tos. En cuanto a si es justo cumplir o no Ios contrates “°° cuando la ciudad cambia a otro régimen, es otra cuestién diferente. aoe A continuacién de lo que acabamos 1a wirtud del de decit hay que examinar si debe consi buen ciudadane derarse la misma la virtud del hombre de Road oe bien y la del buen ciudadano, 0 no ¢s la misma, Pero si esto debe ser objeto de investigacion, hay que abordar primero mediante un bos- quejo la del ciudadano. As{ como el marino “* es un miem- bro de una comunidad *°?, asi también lo decimos del ciu- 2 dadano. Aunque los marinos son desiguales en cuanto a su funcidn {uno es remero, otro piloto, otro vigia y-otro ne otra denominacién semejante), es evidente que la de- finicion mas exacta de cada uno serd propia de su funcién, pero al mismo tiempo una cierta definicién comtn se adap- tard a todos. La seguridad *° de la navegacién es, en efec- to, obra de todos ellos, pues a este fin aspira cada uno 3 de los marinos. ‘Igualmente ocurre con los ciudadanos; aun- que sean desiguales, su tarea es la seguridad de la comuni- dad, y la comunidad es ef régimen. Por eso Ja virtud del ciudadano esta forzosamente en relacion con cl régimicn. Por tanto, si hay varias formas de régimen, es evidente que no puele haber uma virtud perfecta unica del buen cindadano. En cambio afirmamos que ¢l hombre de bien “6 “Aristételes parece considerar la validez de ios contratos como un problema aparte del de la permanencia del Estado. 4! Esta comparacién es frecuente en PLATON, Republica VI 488 A ss.1 Politico 2978, E ss. En el pasaje presente se afiade 1a det médico que se encuentra muy a menudo en la Politica “©? Empleado aqui el término «comunidad» en el sentido mas general Ch, PLaton, Leves XII 9618. LeRoi 161 lo es conforme @ ung tnica virtud perfecta “*. Asi que es claro que sé-puede ser buen ciudadano sin poseer la virtud por la cual ei hombre es bueno. No obstante, se puede aberdar el mismo tema de otro modo, planteando ef problema desde el punto de vista del régimen mejor. En efecto, es imposible que la ciudad se componga enteramente de hombres buenos, pero cada uno debe realizar bien su propia actividad, y esto depende de la virtud “°°, Por otra parte, pucsto que es imposible que todos los ciudadanos sean iguaies, no podria ser una mis- ma la virtud del ciudadano y Ja del hombre de bien. La virtud del buen ciudadano han de tenerla todos (pues asi a ciudad sera necesariamente 1a mejor); pero es imposible que tengan la del hombze de bien, ya que no todos los ciudadanos de la ciudad perfecta son necesariamente hom- bres buenos, Ademés, la ciudad esta compuesta de elemen- tos distintos, como el ser vive, por de pronto, de alma y cuerpo; y el alma, de razén y de apetito; y la casa, de maride y de mujer, y fa propiedad, de amo y de esclavo. De igual modo, también fa ciudad est4 compuesta de todos estos elementos, y, ademas, de otros de distintas clases. Por tanto, necesariamente no ¢s tinica la virtud de todos Jos ciudadanos, como no Jo es la del corifeo de los coreutas, yla del simple coreuta. Por ello, de lo dicho resulta claro aue, sencillamente, no es la misma virtud. Pero, ;seré posible que coincidan en alguien la virtud del buen ciudadano y ia del hombre de bien? Decimos que el buen gobernante deve ser bueno y sensato 6, y *M Cf. AnsréreLes, Hiica a Nicdmaco W 5, M106b34; Litica @ Eude~ mo NII 2, 1237230. “CI. infra, Vii 13, 6, 1332a12; Etica a Nicdmace Ut 5, 1106422 ss. “°° Parece ex esta expresion para recordar algunos principios muy: conocidos en su filosofia; cf. supra, { 2, 10, 1253a9. © bien para decir ara Oeasset T*L Leute “ID say soussoise sop wIpusiduos seiseured ap opeicoor jp sendsap opesquiou any anb sowmoose soy 2p oFfajoo 1 “6x “Bed “x “ET $07 ap upronnisuo) “saTALOLSIAY “eueIsqO OU "SERA “ITEPLTT “2 ‘oadns “yo *seinyesISIBEUM SE 9P EPINIOXD EALIS? ‘Bz2jDULOL Of “UPHTIOW 91 ‘osuaa [ap 9sBj2 HTEND UI “SEUOIY Ud “UOTOS 2p UoPMANSHOD BL UE yyy “101 EUBEd ap aid e wiow pudns URI 2607A “[e1sUs3 UP sojenuBur ssiopeteqen sod opionpen sowey anb “FuseWpY Joy “OpEUC|SuOM! EQUIE feISUDA OUNLUIDD [ep aKUDIBIp “OPEZ -adsa sopefegen un $9 ‘seinuyyes Sosnoupa OY *OWESELIE 018390 1H ory 40s @ aptioide 95 owos ‘opeusego8 opusrs sopucsde oqop muevusogod Je anb ‘conned opueu pe sa onb sounsap asq «yp S95qH{ SOT 8 K B6UpD BUUSTUE BT Op Sot v UpuELA os [ERS | unos opueur ous un s1sTK9 OFsg ‘OAL[se ONO Je A OUFE oun Je 495 ap ELefsp ‘oreNuos o] aq “yeuossod oquoUre: -o1lta Oftalas ns wred aquaUfEUOIseD0 49s OU e “sOpEUTpIOG -ns soqe2 op sofeqen soy sepusice uaqep ouepepnio ueng > We ‘oonyod 2 Tu ‘uarq ap arquioy fe Tu ‘send js -muonxe BUUO] NS Ud BPEDOWIIP =| OSs, anb wisey ‘,,, SemmensiZeur sey 2p ueqedionsed ou souvs “S148 Soy S}USUFENS NUE sapEpny seUNSTE Ue ‘OS9 Od “ory OU “BS01T@ O103G0 J2 PIS safeNd sol onnuD ‘souBWE sns ep ofeq “21 pep UAja anb soy ‘aiquiou ns EoIpUT OF GUID ‘HOS 501 -sq ‘sojenueu seropefequns soy waknINstOD ¥] Soyo op sued BUA “SELBA TOS sapeplanoE sus anb BA ‘soaKjose ap saseiD selses Key anb soured “o1tases Jap sopepranoe sey 7eu -sdurasap 9p 2Bd¥9 195 ¥ OF1O O OUFETT “]4198 BII9S 0110 OF “aezy[yan UIQ spUE OUTS ‘“sOOBY ZOquS E1IS999U OU epuEUT end Jo anb ‘sepresasau seamen se] & asatjor a8 anb je (62 sou ~eurRl| A ‘oure [op odoid oUseIgOs un ‘oDezo wa “sISIKE “efouanoasuos e] ezuaut -11983 30a spond as ye ap feo A eum ap redionsEd 4 30q -¥s 9qop Ouepepny jp A ‘semsTur sel OU A soIUaJaHIP Ses09 eo mm owart “ASP [ SOT 'NOLVIA "JD sop sepwesd sozeiqtus sevop seun soouozd! 2) apuop “9 “T *9 SauRIeR “ZL -NOsONE UPIQUIBI 569A “CZVELEL “ZI | BIHApIEY WO URIQUIN BID OT 'D “E QUE OGe 9 UD OpeUNSasE ony “BESDL UD sBI9I OP OUR “NOSES 4.,, “20AYN ap WOIIpe BY 9p gf OnoW sBoaf oseen ojoq “eAtesuo2 25 OU Sb wIpoBesi CUN BP BILD EI 5 oy 6st OotMod !DEEP AT BagRioy ‘NOLVId '2z ‘9 1 MIPAd 0419 “AINOKONEE “J> 10889 9 2159 59 OLE? ‘OpNHUpE s1usUIVs.Uae O83 sig o teeceet ‘s ‘ef 1A feesEct ‘1 ‘8 THT ‘yo tmnadas e ea amb o8je. sepuside waqep opeusoqo’ jo 4 oreusagos ja anb unuros vorudo ap se anb orseng ‘seiqepney aitowyensy ses wap ir -end ou ‘erouarpsqo ep opueul 2p ouepepnis [ep e| & ‘op ~WeuL 9p $9 Wat ep axqUIOY JP Pitta e] ob soursoa|qeIso Is ‘sand ISY “gop UIQ 4299peqo ep K JepueUT ap ZedeD J95 [> S9 anb acared ousip ouepepRI uN ep prima eI 4 ‘sa2epeqGo 2p & septreut op zedeo 325 Jo viBoIa 96 ‘oped ENO JOG OF cremonied ajduys un sas eqes ou anb opueorrusis ‘ouesp e22 ou opuens osqureq eyua1 anb sop WOSEE OLIp Ose JOd BZIND ‘ouRPEPNID Jap BL A aTEEUIaqQOs [PP pNasA e] EUISTUE eI Se OW enbsod touepepnrs uNgTe ap 9889 J2 US OPIS vpond onbuns ‘arg ap arquioY jap ey & oupepnio [ep e] EwsHUE vt oOLLEIJose ERIS Ou ‘oR -BpRID s9 OpwUIAgOs fe UgIgUIE) OWLOD ‘eLUSTUE ET EIEN WIG ap aiquioy [ep ei A auBu2egoH Yong FP PHA Bf IS 6 “aqueu -10908 yep erdoid uo1oeonps wun Aey anb sap opustenb ‘euainbes| popnio vy anb of ows ‘somusnupuifes sop mu ap sole Suop 29P Sopidzing A ‘esronf ej] wo £ UI -eynba e[ ua es}saIpe sa} 25 saXax So] ap softy so v onb on a8 Jse feUNSIP 125 ogep siucuIEQos [ep UDTDeONpe e] anb OsnjOUT UsoIp SoUNS|e A ‘o1ssuAS Jas ap ey ooNTOd Ja anb & vourtoa con 164 potirica, jefe de caballetfa habiendo servido en la misma, y general de infenteria sirviendo a las érdenes de otro y habiendo sido jefe de regimiento y jefe de compania *#”. Por eso se dice y con raz6n que no puede mandar bien quien no 1s ha obedecido. La virtud de éstos es distinta, pero el buen ciudadane debe saber y ser capaz de obedecer y mandar; y ésa es la virtud del ciudadano: conocer ei gobierno de Jos hombres libres bajo sus dos aspectos a la vez. 1s Ambas cosas son propias del hombre de bien; y si ja templanza y Ja justicia son de una forma distinta ea ef que manda y en el que obedece pero es libre, es evidente que no puede ser una sola virtud del hombre de bien, por ejemplo su justicia, sino que tendra formas distintas segtin las cuales gobernard y obedecera, como son distintas la templanza y la fortaleza del hombre y de fa mujer **. (EL hombre parecetia cobarde si es valiente como es valiente la mujer, y la mujer pareceria habladora si fuera disereta como lo es el hombre bueno. Pues también es distinta la administracién doméstica det hombre y la de la mujer “!; la funcién del primero es adquirir, ia de ella guardar.) La prudencia es la nica virtud peculiar del que man- da; las demas parece que son necesariamente comunes @ gobernados y a gobernantes. Pero en el gobernado ne es virtud la prudencia, sino la opinién verdadera, pues el go- vernado es como un fabricante de flautas y el gobernante come ef flautista que las usa “"*, > AristOteles esta teniendo en cuenta la organizacién militar de Ate- nas. Cf. infra, VI 8, 15, 13221. ¥ Constinicton de los arenienses 61, 3. Cf. supra, 113, 9, 1260821 ss. 419 Véase, Pogupo-Anistorsies, Econdmicos... 1 6. Pratow, iendn TIB. Jenorowre, Econdmico 1V 15; VIII 16-43, “8 Cr. supra, I 8, 1, 12S6a5 ss. Sobre el ejemplo del flautista y el fabricante de la flauta, cf. PLaTON, Republica X 6O1D; Crdttio 388 ss. uBRO UE 165 De estas consideraciones queda claro si la virtud del hombre de bien y ia de! buen ciudadano son la misma 0 istintas, y de qué maner2 sca una misma y cémo son distintas. Acerca del ciudadano queda atin uno de los problernas. Realmente, jes ciuda- dano sélo el que puede participar del po- der o también hay que considerar ciuda- danos a los trabajadores manuales? Si han de considerarse ciudadanos incluso los que no participan de las magistraturas, no es posible que aquella virtud men- cionada sea propia de todo ciudadano (pues el trabajador manual seria ciudadano). Y si ninguno de ellos ¢s ciudada- no, zen qué grupe debemos colocar a cada uno? No son, et efecto, metecos ni extranjeros. ,O diremos que de esa argumentacién no resulta ningtin absurdo? Pues tampoco los esclavos ni los libertos pertenecen a ninguna de las cla- ses mencionadas. La verdad es que no hay que considerar ciudadanos a todos aquellos sin los cuales no podria existir la ciudad 7, puesto que tampoco los niftos son ciudada- nos de la misma manera que los hombres, sino que éstos lo son absolutamente, y aquéllos, bajo condicién, pues son ciudadanos, pero incompletos. En los tiempos antiguos y en algunos lugares, los tra- bajadores manuales ¢ran esclavos o extranjeros La cudadanie de los artesanos “7 Este punto de vista estt mis desarrollado @ propésito del Estado ideal, cf, insra, WII 8, 1, 1328821 ss. “1 Homero lo deja suponer para los depos antignos. Cf. Odiseu, XVII 382 ss. Solén rompié con esta costumbre. Cf. Prutarce, Soldn 24, El desprecio por Jos trabajadores de oficios era comin a ios egipcios, petsas, lidios y tracios. Cf. Heréporo, If 167. Los griegos son continua- dores de ese punto de vista.

You might also like