You are on page 1of 4
SSSVSSESUS 6009 6999350395032 5009008080 CONCEPCIONES Y REPRESENTACIONES DE AMBIENTE Segtin Eloisa Tréllez (Educacién Ambiental Comunitaria Prospectiva - 1995)'* el térmi- no ambiente implica: .una concepcién dindmica, cuyos elementos bastcos son una poblacién humana con elementos so- lates, un entorno geogrdfico con elementos naturales y una infinita gama de interacciones entre ambos elementos. Para completar el concepto hay que considerar, ademés, un espacio y tlempo determinados, en los cua- les se manifiestan los efectos de estas interacciones Elementosinaturales: todo lo que existe en la naturaloza. de organizaclén, todo lo Benerado por el ser humano: cultura, clencla, tecnologia. Es importante recordar que la especie humana es, a la vez, componente natural, pues- to que esté formada por seres biolégicos, de existencia finita, sujetos a las leyes naturales; y es social, en tanto es creadora de cultura en su mas amplia acepeién. Por esta raz6n, el ser humano no puede sustraerse al concepto holistico y dinémico de ambiente y, en con- secuencia, es parte consustancial de él. El ambiente como concepto ha evolucionado y contintia en proceso de construccién, tanto desde el punto de vista de su comprensién como de su contenido. Escaneado con CamScanner _ EDUCACION AMBIENTAL Ga Fa PROBLEMAS 0 UNA RED DE PROBILFMAS, Ambiente y ecologla La expresién “ambiente” presenta a menudo confusiones terminolégicas que es necesarlo aclarar. Una de ellas es la de equipararla con “ecologia’, una ciencia que, como tal, cuenta con sus proplas reglas, contenido conceptual, objeto especifico dé estudio e Instrumentos de trabajo, al igual que otras ciencias (fisica, matematica, geologfa, clencias sociales, etc.). La particularidad de la ecologfa, y por ello sus funda- mentales aportes al conocimlento ambiental, es que es a ‘inica clencia que se define Por el estudio de las interacclones entre los individuos, las poblaclones, comunidades ¥ medio fisico, que en su conjunto hacen al “objeto” de estudio de esta clencia, que es el ecosistema. Para el conocimiento ambiental, tal como lo planteamos desde el principio, es muy importante la noclén de interrelacién. El ambiente-no es una disciplina cientifica, sino un campo de estudio, a cuyo co- nocimiento han contribuido y siguen contribuyendo, en mayor o menor grado, las dife- tentes disciplinas del saber humano, entre ellas la ecologia, como también los sabe- res culturales y tradicionales, artisticos y humanistas. Uno de los rasgos propios de la educacién ambiental es el de la heterogeneidad. Es decir que en ella se desarrollan diversidad de précticas que se llaman igual. Lucie Sauvé (4999), junto otros autores, propone que dicha heterogeneidad radica en la falta de acuerdos -Unicos- sobre qué entendemos por ambiente y qué por sustentabilidad. Estos dos conceptos fundamentales son los que condicionan y orientan el enfoque de la educa- cién ambiental, Algunas de las concepciones identificadas por Sauvé son: El ambiente como naturaleza/corriente naturalista Constituye und actitud de apreciacién, respeto y conservaci6n del medio fisico natural. Aqut el ambiente remite al “entorno original” del que el hombre se ha distanciado, hecho que queda de manifiesto’a rafz de las actividades antropicas (humanas) que han provocado su deterioro. Se considera a la naturaleza como al titero al que hay que regresar, © bien como una catedral que se debe admirar. e trata de una corriente centrada en la relacién del hombre con la naturaleza. El en- foque educative puede ser cognitive (aprender de las cosas sobre la naturaleza), experien- 39 Escaneado con CamScanner PURI io EDUCACION AMBIENTAL FUNDAMENTOS (pan RR cial (vivir en la naturaleza y aprender de ella), afectivo, espiritual o artistico (asociando |2 creatividad humana‘ [a de la naturaleza). La tradicién de la corriente naturalista es ciertamente muy antigua, si se consideran las “leociones de cosas” 0 el aprendizaje por inmersién e imitacién en los grupos sociales cuya cultura esté estrechamente forjada en la relacién con el medio natural. En el curso del siglo XX, la corriente naturalista se asocia més espectficamente con el movimiento de “educacién al medio natural” y a ciertas proposiciones de “educacién al aire libre”. Las proposiciones de la corriente naturalista reconocen a menudo el valor intrinseco de Ja naturaleza, mas alld de los recursos que ella entrega y del saver cue se pueda obtener deella. El ambiente como recurso Esta corriente agrupa las proposiciones centradas en la “conservacién” de los recursos, tanto en lo que concierne a su calidad como a su cantidad: el agua, el suelo, la energia, las plantas (principalmente las comestibles y medicinales), los animales (por los recursos que ‘se pueden obtener de ellos), el patrimonio genético, el patrimonio construido, etc, Cuando se habla de “conservacién de la naturaleza’, o de la biodiversidad, se trata sobre todo de una naturaleza-recurso. Encontramos aqut una preocupacién por la “gestién del medio ambiente" o “gestién ambiental”, La “educacién para la conservacién” ha sido siempre parte integrante de la educaci6n familiar o comunitaria en los medios donde los recursos son escasos. Los programas de educacién ambiental centrados en las tres « R » ya clésicas (Re- duccién, Reutilizacién y Reciclado), o aquellos centrados en preocupaciones de gestién ambiental (del agua, de desechos, de la eneréfa, por ejemplo) encuentran su lugar en esta cortiente. E| énfasis generalmente est puesto en el desarrollo de habilidades de gestion ambiental y en el ecocivismo. Encontramos aqui un imperative de accién: comportamien- tos individuales y proyectos colectivos. Recientementte, la educacién para el consumo, mas alld de una perspectiva econémica, ha integrado més explicitamente una preocupacién ambiental de la conservacién de recursos, asociada a una preocupacién de equidad social. Elambiente como problema , También conocida como corriente resolutiva, surgié a comienzos de los afios ‘70, cuan- do se revelaron la amplitud, la gravedad y la aceleracion creciente de los problemas am- bientales. Agrupa proposiciones en las que el medio ambiente esté considerado, sobre 40 , wreree es ee es Je Sa i it pop eeeee +s o | Escaneado con CamScanner F EDUCACION AMBIENTAL BB fy PROBLEMAS 0 UNA RED DE PROBLEMAS todo, como un conjunto de problemas. Esta corriente adopta a visién central de educacién ambiental propuesta por la UNESCO en el marco del PIEA (1975-1995). Se trata de informar o de conducir a la, gente a infor marse sobre problematicas ambientales, asi como a desarrollar habilidades que apunten a resolverlas. Como en el caso de la corriente conservacionista/recursista, a la quo esté frecuentemente asooiada, se encuentra aqu{ un imperative de accién: modificacion de comportamientos 0 proyectos colectivos. El ambiente como medio de vida. El ambiente en nuestra vida cotidiana, escuela, trabajo. Incorpora elementos sociocul turales, histéricos, ete. para trabajar el sentido de pertenencia. El ambiente nos pertenece yal mismo tiempo pertenecemos a él. Algunas estrategias educativas pueden estar basa‘ la, del barrio, de fa comunidad. As{nos convertimos en la premisa “conocer el ambiente pera construirlo”. das en la vida cotidiana de la escue- transformadores del ambiente, bajo El ambiente como biosfera oto de la Tierra como nave espacial (Hipdtesis Gaia). EI Esta concepcion remite al conce! ue alli encuentran comienzo y final los se- inito y es nuestro origen, por lo at in que da cabida a intervenciones de orden esencialista, ovisiones indigenas se Inscriben dentro de esta corriente. ecosistema es fi res y las cosas. Es una concepel filoséfico y humanista. Las cosm: El ambiente como proyecto comunitario de una comunidad humana. Un medio que se en el que la solidaridad constituye un valor. Se trata de una concepcién mas te es el medio para desarrollar la democracia, @ través del icacién. Desde lo educativo se asocia a proyectos de comunitarios. Se considera al ambiente como entorno comparte, social6gica y politica. El ambient intercambio, del didlogo, de la comun! investigacion-accién tendientes 2 resolver problemas 44 = 2 VYIRIII ISPS SIV VV VV UUVUVUVUUUuseuVuVoUssUUUUEDUIOS Escaneado con CamScanner

You might also like