You are on page 1of 14

20th International Congress on Project Management and Engineering

Cartagena, 13-15th July 2016

PROJECT MANAGEMENT: TERMINOLOGY FOR THE SPANISH BUILDING


INDUSTRY

Sánchez, Bruno; Latorre, Asier; Sanz, Cristina; Vidaurre , Marina


Universidad de Navarra
The 2008 financial crisis, followed by the collapse of the Real Estate bubble, has caused
the deepest crisis ever experienced by the Spanish building industry. Housing prices
rising until then at incredible annual rates explained why cost or time management had
become secondary issues for certain small and medium-size enterprises (SMEs) in a
construction industry with only a 0,1% of large companies in 2013. Nowadays, a rapid
and wide implementation of best practices of Project Management (PM), has become
strategic objectives for the building SMEs as well as for all the other stakeholders
involved in the building process, not just to improve their performance, but even to
survive in the current circumstances, when private and public resources are scarce. The
lack of a terminology aligned with the Spanish regulatory and legal framework is an
obstacle for the diffusion of the PM theories and practices based on embodied sets of
knowledge. The objective of this paper is to cover this gap, proposing a set of Spanish
terms and definitions that correspond to the terminology in the main international PM
standards or bodies of knowledge, aligning them to the building regulatory framework
and specific characteristics of the Spanish industry.
Keywords: Project Management; Construction Management; Construction enterprise;
Spanish Building standards and codes; PM standards and bodies of knowledge

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTO: TERMINOLOGÍA PARA EL SECTOR DE


LA EDIFICACIÓN EN ESPAÑA

La crisis financiera de 2008 y el consiguiente estallido de la burbuja inmobiliaria han


causado la mayor crisis jamás experimentada por la Edificación en España. Hasta
entonces, el aumento continuado del precio de la vivienda, a tasas anuales desmedidas,
explica por qué gestionar precio y plazo se había convertido en una cuestión secundaria
para muchas pequeñas y medianas empresas (PYME), mayoritarias en un sector como
el de la construcción, que en 2013 contaba sólo con un 0,1% de grandes empresas. En
las actuales circunstancias, implementar lo más rápida y ampliamente posible las
mejores prácticas en Dirección y Gestión de Construcción (GC) constituye un objetivo
prioritario tanto para las PYMES como para el resto de agentes implicados en el proceso
edificatorio, posibilitando no sólo la mejora de su rendimiento y competitividad en el
mercado sino, incluso, garantizando su supervivencia en el sector, dada la escasez de
recursos tanto públicos como privados. Carecer de una terminología de GC en español
alineada con el estricto marco normativo y legislativo de la edificación lo obstaculiza y
dificulta. Para solventarlo, se propone un conjunto de términos definidos, que se
corresponden con la terminología incluida en las principales normas o cuerpos de
conocimiento internacionales de GC.
Palabras clave: Dirección y Gestión de Proyecto; Dirección y Gestión de Construcción;
Empresa constructora; Normativa española de Edificación; Normativa y cuerpos de
conocimiento de Dirección y Gestión de Proyecto.

Correspondencia: Bruno Sánchez Sáiz-Ezquerra - bsanchezs@unav.es

436
20th International Congress on Project Management and Engineering
Cartagena, 13-15th July 2016

1. Introducción
El sector de la construcción español sufre uno de los periodos más complicados desde la
crisis financiera y la consiguiente burbuja inmobiliaria. La normativa española protege el
método tradicional de desarrollo de proyectos: Proyecto-Adjudicación-Construcción (PAC),
o, en inglés, Design-Bid-Build, que dificulta la aplicación de otros métodos alternativos. La
Dirección y Gestión de Proyectos (DGP) constituye una herramienta prioritaria para los
profesionales y empresas del sector, si bien se carece de una terminología normalizada en
español que facilite una implantación efectiva de esta disciplina. Los artículos científicos en
español evidencian la utilización de una terminología no normalizada y no existe ninguna
publicación en español que permita evitarlo. El Project Management Institute ofrece una
traducción en español de su guía multisectorial, el Project Management Body Of Knowledge
(PMBOK, 2013), pero no de su anejo específico de construcción, el Construction Extension
to the PMBOK guide (CEPMBOK, 2007). Lo mismo ocurre con otras referencias
bibliográficas específicas del sector de construcción, como el Standard of Practice de la
Construction Management Assotiation of America (CMAA, 2010), o el Code of Practice for
Project Management and Development, del Chartered Institute Of Building (CIOB, 2014).

2. Objetivos
Se pretende evidenciar la excesiva protección de la normativa y legislación en España al
método tradicional de desarrollo de proyectos de construcción (PAC) (Figura 1), que deja
escaso margen de adopción de los otros métodos alternativos que han surgido a raíz del
desarrollo de la DGP en otros países. La contribución al conocimiento de este artículo es: 1)
proponer una traducción al español de los términos (tanto título como definición) que se
corresponden con los propuestos en las guías inglesas específicas de gestión de proyectos
de construcción, CMAA y CIOB, citadas anteriormente; y 2) indicar la correspondencia de
dichos términos traducidos con las escasas definiciones identificadas en la normativa y
legislación sectorial y contractual española, para facilitar de esta manera la difusión del
conocimiento de la DGP en el sector de la construcción español.

3. Metodología
La metodología de investigación consistió en una exhaustiva revisión normativa y
bibliográfica, así como en la recogida de opiniones y percepciones de profesionales del
sector de la construcción que manifestaron la necesidad de un glosario de términos en
español de DGP específico para construcción, que les ayude en su desempeño tanto en sus
proyectos nacionales como internacionales.

4. Marco regulador español


Desde la transposición de la Directiva de Productos de Construcción 89/106/EEC (DPC) en
el ordenamiento jurídico español, la Edificación ha sufrido el mayor proceso de renovación
de la normativa y legislación y de su marco regulatorio. El mayor hito fue la aprobación de la
ley 38/1999, Ley de Ordenación de Edificación (LOE) y la entrada en vigor del Código
Técnico de la Edificación (CTE) en 2006.
La LOE fue la primera ley que reguló el sector, algo que sorprendentemente no había
ocurrido hasta entonces a pesar de su importancia económica, en contraste con el amplio
desarrollo de la legislación del suelo, iniciado con la primera ley de 1956, que ya establecía
las obligaciones y derechos de sus propietarios. El propósito de la LOE es regular “el
proceso de la edificación actualizando y completando la configuración legal de los agentes

437
20th International Congress on Project Management and Engineering
Cartagena, 13-15th July 2016

que intervienen en el mismo, fijando sus obligaciones para así establecer las
responsabilidades y cubrir las garantías a los usuarios, en base a una definición de los
requisitos básicos que deben satisfacer los edificios”. Determina las obligaciones y
responsabilidades de los agentes involucrados en el proceso edificatorio, así como la
capacitación profesional exigida y los plazos de las garantías que deben suscribir. Las
obligaciones y responsabilidades del Coordinador de Seguridad y Salud se establecen en el
RD 1627/1997, transposición de la Directiva 92/57/EEC, relativa a las disposiciones mínimas
de seguridad y de salud que deben aplicarse en las obras de construcción temporales o
móviles. Sin embargo, la figura del Gestor del Proyecto (GP) no aparece entre los agentes
considerados en la LOE, a pesar de tener cada vez más relevancia en el proceso edificatorio
en España y, sobre todo, en la construcción de edificios de especial envergadura o
complejidad técnica. Ahora bien, en el Art.8 se especifica que tienen la condición de agentes
del proceso edificatorio todos los participantes en su desarrollo y, en los Art. 17 y 19, se
determina que sus responsabilidades civiles con respecto al usuario final serán las que se
deriven de las obligaciones y responsabilidades asumidas, sin perjuicio de las
contractualmente establecidas (Figura 1 y Tabla 1).
La Ley de Contratos del Sector Público 3/2011 (LCSP) es el resultado de las numerosas
reformas realizadas en la legislación sobre contratación pública en España desde su entrada
en la Comunidad Económica Europea en 1985, con la que se transponen las directivas
europeas armonizadas al ordenamiento jurídico español. La Directiva 2004/18/EC, sobre
coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de
suministro y de servicios, cuyo contenido básico se ha ampliado posteriormente, se
transpuso mediante el Texto Refundido de la LCSP de 2011 (TRLCSP). Además, la
aplicación de la legislación pública de contratación es competencia de las comunidades
autónomas. Los conceptos más importantes se recogen en la Tabla 1.
La contratación de servicios profesionales de redacción de proyecto, dirección de obra y de
ejecución de obras de construcción están regulados en España según sean contratos
públicos o privados. Los privados se rigen por el Código Civil (CC) y los públicos deben
cumplir con la LCSP y el Reglamento de Ley de Contratos de las Administraciones Públicas
(RLCAP), que data del 2001. Por tanto, dada la heterogeneidad de funciones y servicios que
pueden acordar contractualmente el GP y el promotor, las responsabilidades que, según
LOE, deban asumir en el proceso las distintas partes implicadas dependerán del contrato
que se firme. Las responsabilidades del GP podrán ser similares a las de promotor,
constructor, proyectista o DF, según los casos. Esta compleja relación contractual dificulta
también el encaje en el CC, que tampoco reconoce la figura del GP, por cuanto los contratos
pueden contener características de mandato representativo, prestación de servicios o
incluso, de obras, según los casos.
La figura del GP tuvo, durante años, más difícil encaje en la legislación reguladora de la
contratación pública, mucho menos flexible que la que rige la privada. Cuando su función se
limitaba al asesoramiento durante la redacción del proyecto y ejecución de las obras, se
realizaba un contrato de servicios. Actualmente, en el Art. 11 del TRLCSP, aparece la figura
del contrato de colaboración entre los sectores público y privado, que posibilita encargar a
una entidad de derecho privado la realización de “una actuación global e integrada que
además de la financiación de obras necesarias para el cumplimiento de determinados
objetivos de servicio público o actuaciones de interés general comprenda la construcción,
instalación o transformación de obras, equipos, sistemas y productos o bienes complejos,
así como su mantenimiento, actualización o renovación”. En los números 2 y 3 se estipula
que sólo pueden celebrarse si “previamente se ha puesto de manifiesto, en la forma prevista
en el Art 134, que otras fórmulas alternativas de contratación no permiten la satisfacción de
las finalidades públicas” y que “el contratista puede asumir en los términos previstos en el
contrato, la dirección de las obras…….así como realizar, total o parcialmente, los proyectos

438
20th International Congress on Project Management and Engineering
Cartagena, 13-15th July 2016

para su ejecución y contratar los servicios precisos”. Todo lo expuesto anteriormente,


evidencia una sobreprotección del método PAC, que dificulta la adopción de otros métodos
alternativos de contratación, y la difusión de la disciplina de DGP en el sector.

5. Terminología de Gestión de Proyectos: correspondencia y relación


Con la publicación en 2013 por AENOR de la UNE-ISO 21.500, primera norma española
relativa a la disciplina de Project Management, se resuelve la falta de consenso sobre qué
término utilizar para su designación en español, al traducirse el título de la ISO original de
2012 “Guidance on Project Management” como “Directrices para la Dirección y Gestión de
Proyectos”. Esta falta de consenso queda patente en las denominaciones de las
asociaciones profesionales existentes, Asociación Española de Dirección e Ingeniería de
Proyectos (AEIPRO), de Dirección Integrada de Proyecto (AEDIP) y de la Gestión de la
Construcción (AECMA).
En CMAA (2010), estándar específico de DGP en construcción, se define el término como
“la práctica de gestión profesional, consistente en la prestación de una serie de servicios
durante las fases de planificación, redacción de proyecto, ejecución de obra y post-ejecución
de los Proyectos y programas de construcción, con la finalidad de conseguir los objetivos del
proyecto, incluyendo la gestión de calidad, coste, plazo y alcance”. Este estándar, al
referirse al GP, lo define como “el profesional que ejerciendo como personal del promotor,
gestiona el Proyecto completo, y cuya experiencia en pre-planificación, redacción de
proyectos, ejecución de obras, ingeniería y gestión, garantiza el mejor resultado posible, con
independencia del tipo de método de desarrollo de Proyecto utilizado” (ambos términos son
traducciones del original en inglés por los autores).
CIOB (2014) describe la DGP como una disciplina profesional emergente, que separa las
funciones de gestión de un proyecto de las funciones de redacción del proyecto y de la
ejecución de la obra, aportando la definición: ‘La planificación, coordinación y control de un
Proyecto de principio a fin, orientado a satisfacer los requisitos de un cliente con el fin de
producir un proyecto funcional y económicamente viable, que se finalizará de forma segura,
en plazo, dentro de los costes autorizados y conforme a la normativa de calidad de
aplicación’ (traducción del original en inglés por los autores).
En un primer intento por alinear los términos de los estándares internacionales de DGP
específicos de construcción y de la bibliografía de referencia, Sánchez (2016) ilustra en una
matriz la relación de los términos identificados con las fases del proceso edificatorio español
y con la actividad, documento y agente de la edificación correspondiente (Figura 2).

Figura 1. Método tradicional español (Sánchez, 2016)

439
20th International Congress on Project Management and Engineering
Cartagena, 13-15th July 2016

Tabla 1. Relación de términos con el proceso edificatorio español (LCSP and RLCAP)

TRADITIONAL DELIVERY METHOD DESIGN/BID/BUILD


LCSP
ARTICLE/ RLCAP ARTI
Public Sector Contracts Act ANNEX CLE
General Regulations of LCAP
3/2011

CONSTRUCTION WORKS PRICES OF THE WORK UNITS,


7 / ANNEX I.
CONTRACT/ DIRECT/INDIRECT COSTS, OVERHEAD
NACE Rev. COST 130
PROFESSIONAL SERVICES
2.c** codes and
CONTRACT AND INDUSTRIALPROFIT,
10 /ANNEX II. 131
(Including consultancy and advisory CONSTRUCTION BUDGET, CONTRACT
services) CPA and CPV
BUDGET AND BASE CONTRACT PRICE
codes***
MINIMUM CONTENT OF THE
26 FORMATION OF THE CONTRACT 71
CONTRACT
MODIFICATION OF THE MODIFICATION AND ADMINISTRATION 94 to
105 to108
CONTRACT OF THE CONTRAT 103
ADMINISTRATIVE CLAUSES AND ADMINISTRATIVE CLAUSES AND 66 to
114 to120
TECHNICAL SPECIFICATIONS TECHNICAL SPECIFICATIONS 68

125
WORKS DESIGN-FINAL. CONTENT 121 and 123 WORKS DESIGN-FINAL. CONTENT and
132
APPROVAL OF THE WORKS APPROVAL OF THE WORKS DESIGN-
121 134
DESIGN-FINAL FINAL
------------------------------------------------------------
DESIGN/BUILD CONTRACT* 124
-
DESIGN-SCHEMATIC 129 CONTENT OF THE DESIGN-SCHEMATIC 122
POOR PERFORMANCE AND
212 PENALTIES AND LIQUIDATED DAMAGE 98
DELAY
CONTRACT PRICE PAYMENT 216 FINAL MEASUREMENTS AND PAYMENT 164
178
SUBCONTRACTING 227 FORCE ACCOUNT and
179
PROCEDURE IN CASE OF FORCE
FORCE MAJEURE 231 146
MAJEURE

MEASUREMENTS AND QUOTATIONS. 147,


148,
PROGRESS PAYMENT BILLS OF QUANTITIES.
232 150
RESQUESTS REQUEST OF WORKS PROGRESS and
PAYMENT 154
LUMP SUM AND FIRM-FIXED- 120
PRICE 233 UNIT RATE CONTRACT and
CONTRACTS 154

108
SUBSTANTIAL COMPLETION, PARTIAL AND SUBSTANTIAL
and
BENEFITIAL OCCUPANCY AND 235 COMPLETION
165
GUARANTEE PERIOD
BENEFITIAL OCCUPANCY 168
(*) The only type of contract including design and construction in a unique agreement, with the restrictions stipulated in the text.
(**) Statistical classification of economic activities in the European Community.
(***) Classification of Products by Activity (CPA) and Common Procurement Vocabulary (CPV).

440
20th International Congress on Project Management and Engineering
Cartagena, 13-15th July 2016

Figura 2. Relación de términos: fase, actividad, documento, y agente. (Sánchez, 2016)

441
20th International Congress on Project Management and Engineering
Cartagena, 13-15th July 2016

6. Resultados
A continuación, se adjunta una muestra representativa de términos incluidos en los anejos
de la terminología de CMAA (2010) y CIOB (2014) (Tabla 2 y 3), aportando la propuesta de
traducción del título y de la definición del término que los autores consideran más adecuada,
e indicando con asterisco (*) la equivalencia con la normativa y legislación sectorial y/o
contractual española.

Tabla 2. Terminología de Gestión de Proyectos de CMAA (2010)

Término inglés CMAA Propuesta término español


At-Risk Construction Management. A delivery Dirección y Gestión de Construcción con
method, which entails a commitment by the asunción de riesgo. Método de desarrollo del
construction manager to deliver the project within Proyecto que implica el compromiso del GC de
a Guaranteed Maximum Price (GMP). The ajustarse a un Precio Máximo Garantizado
construction manager acts as consultant to the (PMG). El GC actúa como consultor del
owner in the development and design phases, Promotor en la fase de redacción del proyecto y
but as the equivalent of a general contractor como Constructor Principal en la de ejecución.
during the construction phase. When a Dado que debe ajustarse al PMG, el carácter de
construction manager is bound to a GMP, the su relación con el promotor se modifica
most fundamental character of the relationship is sustancialmente, ya que además de actuar en
changed. In addition to acting in the owner's defensa de los intereses de éste, debe también
interest, the construction manager also protects defender los suyos propios.
him/herself.
Biddability Review. A formal review of the Análisis de Ofertabilidad. Examen formal de la
contract documents, addendum, and reference documentación contractual, adendas y resto de
documents to be accomplished with respect to documentos de referencia, considerando las
the local construction marketplace and the bid características locales del sector de la
packaging strategy so as to eliminate construcción y la estrategia de lotificación de las
ambiguities, errors, omissions, and ofertas, realizado con el objeto de eliminar las
contradictions, for the purpose of minimizing bid ambigüedades, errores, omisiones o
prices in the procurement phase and disputes contradicciones que pudieran contener, para
during construction. posibilitar la presentación de proposiciones de
precios mínimos en la fase de adjudicación y
evitar las desavenencias durante la ejecución.
Biddability. The degree to which a set of Bid Ofertabilidad. Medida en la que cabe esperar
Documents could be reasonably expected to que el contenido de la documentación para la
permit a bidder to establish a competitive price to adjudicación permita que un licitador oferte un
perform the Work as defined in the Bid precio competitivo para la ejecución de la obra
Documents. que en ella se describe.
Change Order/Contract Modification*. A Órden de cambio/Modificación de contrato*.
written agreement or directive between Acuerdo por escrito o directriz adoptada entre las
contracted parties, which represents an addition, partes contratantes, que supone una ampliación,
deletion, or revision to the contract documents, reducción o revisión de la documentación
identifies the change in price and time and contractual, estableciendo el cambio de precio y
describes the nature (scope) of the work plazo que implica y describiendo la naturaleza o
involved. alcance de las obras que requiere.
(*) Tittle V. Modification of the Contracts. (*) Título V. Modificación de los contratos. Art.105-108
Art.105-108 (LCSP) (LCSP)

Constructibility Review. The process of Análisis de constructibilidad. Proceso de


evaluating the construction documents** for evaluación de la claridad, coherencia,
clarity, consistency, completeness, and ease of exhaustividad y viabilidad constructiva del
construction to achieve overall project objectives. proyecto de ejecución* para verificar que permite
la consecución de los objetivos globales del
Proyecto.

442
20th International Congress on Project Management and Engineering
Cartagena, 13-15th July 2016

(*) CTE/Part I. Annex III. Terminology: Design-Final (*) CTE/Parte I. Anejo III. Terminología: Proyecto

Constructibility. The ease with which a project Constructibilidad. Facilidad con la que puede
can be built, based upon the clarity, consistency, ejecutarse un Proyecto, según la claridad,
and completeness of the contract documents for coherencia y exhaustividad de la documentación
bidding, administration, and interpretation to contractual para la adjudicación, ejecución e
achieve overall project objectives. interpretación del contrato en aras a la
consecución de los objetivos generales del
Proyecto.
Construction Budget. The sum established, Presupuesto de ejecución material*. Importe
normally during the planning or design phase, as de la ejecución de la obra que se fija,
available for construction of the project. normalmente durante la fase de planificación o
redacción del proyecto.
(*) Art.131. Construction and Contract Budgets (*) Art.131. Presupuesto de ejecución material y base
(RLCAP) de licitación (RLCAP)

Construction Management. A professional Gestión de Construcción. Práctica de gestión


management practice consisting of an array of profesional, consistente en la prestación de una
services applied to construction projects and serie de servicios durante las fases de
programs through the planning, design, planificación, redacción de proyecto, ejecución
construction and post construction phases for the de obra y post-ejecución de Proyectos y
purpose of achieving project objectives including Programas de Construcción, con la finalidad de
the management of quality, cost, time and scope. conseguir los objetivos del Proyecto, incluyendo
la gestión de la calidad, el coste, el plazo y el
alcance.
Construction Manager (CM). A professional Gestor de construcción (GC). Profesional que
Construction Manager (CM) acts as an extension ejerce como personal del Promotor, gestionando
of staff to the Owner and manages the entire el Proyecto completo, y cuya experiencia en pre-
project with pre-planning, design, construction, planificación, redacción de proyectos, ejecución
engineering and management expertise that can de obras, ingeniería y gestión, garantiza el mejor
assure the best possible project outcome no resultado posible, con independencia del tipo de
matter what type of project delivery method used. método de desarrollo de Proyecto utilizado.
Contractor. The organization or individual who Constructor. Persona física o jurídica que se
undertakes responsibility for the performance of compromete a ejecutar la obra, de conformidad
the work, in accordance with plans, specifications con el proyecto de ejecución y la documentación
and contract documents, providing and contractual, proporcionando y controlando la
controlling the labor, material and equipment to mano de obra, los productos de construcción y
accomplish the work. los equipos requeridos.
Cost of Construction / Construction Cost. All Coste de contrata. Totalidad de los costes
costs attributed to the construction of the project, atribuibles a la construcción de un Proyecto,
including the cost of contracts with the incluyendo el coste de los contratos con el/los
Contractor(s), construction support items, Constructor/es, los costes directos (mano, de
general condition items, all purchased labor, obra, productos de construcción y equipo) e
material and fixed equipment. indirectos*, los gastos generales y el beneficio
industrial**.
(*) Art.130.1-2. Direct and Indirect Costs (RLCAP) (*) Art.130.1-2. Costes directos e indirecto (RLCAP)
(**) Art.131.1. Overhead Costs and Industrial Profit (**) Art.131.1. Gastos generales y beneficio industrial
(RLCAP) (RLCAP)
Design-Final. The stage of the design process Proyecto de ejecución*/Proyecto de obras**.
when drawings and specifications are completed Fase final de la redacción del proyecto, en la que
for construction bid purposes. It is preceded by se completan los planos y especificaciones
the preliminary design stage, and followed by the necesarios para la ejecución de las obras.
procurement phase. Precedida por la fase de redacción del proyecto
The designation used by designers for the last básico y seguida por la de adjudicación.
part of the design process prior to procurement. Denominación utilizada por los Proyectistas para
designar la etapa final de la redacción del

443
20th International Congress on Project Management and Engineering
Cartagena, 13-15th July 2016

proyecto, previa a la adjudicación de las obras.


(**) CTE/Part I. Annex I. Content of the Design-Final (**) CTE/Parte I. Anejo I. Contenido del proyecto
Annex III. Terminology: Design-Final Anejo III. Terminología: Proyecto de ejecución
(*) Art.121. Design-Final and 123. Content of the (*) Art.121. Proyecto de obras y 123. Contenido de
Design-Final and Responsibilities for the Design los proyectos y responsabilidad por su elaboración
Process (LCSP) (LCSP)
Design–Preliminary/Design Development. Proyecto básico*. Fase en la que se definen los
Stage in which ancillary space is developed and espacios y se ajustan sus dimensiones. Se
dimensions are finalized. Outline specifications verifica el cumplimiento de las Exigencias
are developed into technical specifications; Básicas de Calidad y se dibujan y definen
sections are delineated and elevations are secciones y alzados.
defined.
(*) CTE/Part I. Annex III. (*) CTE/Parte I. Anejo III.
Terminology: Design-Preliminary Terminología: Proyecto Básico
Design–Schematic. Traditionally the first stage Anteproyecto*. Tradicionalmente, la primera
of the designer’s basic services. In the schematic etapa de los servicios básicos que presta el
stage, the designer ascertains the requirements Proyectista, en la que se determinan los
of the project and prepares schematic design requisitos que debe cumplir el proyecto y se
studies consisting of drawings and other elaboran croquis o bocetos y otra documentación
documents illustrating the scale and relationships gráfica ilustrativa de la escala e interrelaciones
of the project. del Proyecto.
(*) Art.129.1. Design-Schematic (LCSP) (*) Art.129.1. Anteproyecto (LCSP)
Art.121-122. Design-Schematic and its Content Art.121-122. Anteproyecto y su contenido
(RLCAP) (RLCAP)
Design-Build. It is a project delivery method Proyecto-Ejecución (PE). Método de desarrollo
which combines architectural and engineering de Proyecto que incluye en un único contrato la
design services with construction performance redacción del proyecto y la ejecución de las
under one contract agreement. obras.
(*) Art.124.Presentation of the Design-Final by the (*) Art.124. Presentación del proyecto por el
constructor. empresario.

Designer*. The individual or organization that Proyectista*. Persona física o jurídica que
performs the design and prepares plans and redacta el proyecto de ejecución de la obra.
specifications for the work to be performed. The Puede ser un arquitecto/ingeniero o una
designer can be an architect, an engineer, or an empresa que preste diversos servicios
organization which combines professional profesionales.
services.
(*) Art.10. The Designer (LOE) (*) Art.10. Proyectista (LOE)

Direct Costs. The field costs directly attributed to Costes directos*. Costes de obra directamente
the construction of a project, including labor, atribuibles a la ejecución de un Proyecto;
material, equipment, subcontracts and their incluyen mano de obra, productos de
associated costs. construcción y equipos y subcontratas y sus
costes asociados.
(*) Art.130. 2. Direct Costs (RLCAP) (*) Art.130.2. Costes directos (RLCAP)

Guaranteed Maximum Price (GMP). A Precio Máximo Garantizado (PMG). Modalidad


contractual form of agreement wherein a contractual en la que se determina un precio
maximum price for the work is established based máximo para la ejecución de la obra, basado en
on an agreed-to scope. un alcance acordado.
Life Cycle Cost. Life cycle costs include all costs Coste del Ciclo de Vida. Valor actual de todos
incident to the planning, design, construction, los costes inherentes a la planificación,
operation, maintenance and demolition of a redacción del proyecto, ejecución de la obra,
facility, or system, for a given life expectancy, all puesta en servicio, uso, mantenimiento y
in terms of present value. demolición de una edificación, para un plazo de
vida útil determinado.

444
20th International Congress on Project Management and Engineering
Cartagena, 13-15th July 2016

Liquidated Damages. An amount of money Indemnización de daños y perjuicios. Importe


usually set on a per-day basis, which the que se determina normalmente por día*, que el
contractor agrees to pay the owner for delay in Constructor se compromete a abonar al
completing the Work in accordance with the Promotor en caso de retraso en la ejecución de
contract documents. la obra, de conformidad con la documentación
contractual.
(*) Art.212.4. Liquidated Damage Per-Day Basis (*) Art.212.4. Penalización diaria por demora (LCSP)
(LCSP)

Lump Sum Fee. A fixed amount that includes Beneficio a tanto alzado. Importe fijo que
the cost of overhead and profit paid, in addition to incluye los gastos generales y el beneficio
all other direct and indirect costs of performing industrial, y se suma a los costes directos e
work. indirectos reembolsables al Constructor.
Notice to Proceed. A formal document and/or Notificación de inicio*. Documento formal y/o
point in the project's life cycle authorizing an hito del ciclo de vida del Proyecto mediante el
individual or organization to commence work que se autoriza a una persona física o jurídica a
under its contract. The issuance of the notice to comenzar la ejecución de las obras objeto de
proceed typically marks the end of a procurement contrato. Normalmente supone el final de la fase
phase. de adjudicación.
(*) In Spain, the commencement of the works is (*) En España, se formaliza con la suscripción del Acta
formalized by signing a certificate verifying the de replanteo o inicio de obra (Art.229, LCSP y Art.11-
readiness for construction (Art.229, LCSP and Art.11- 13, Constructor, Director de Obra y Director de
13, Builder, Works Director and Director of the Ejecución de Obra, LOE )
Execution of Works, LOE )

Owner's Representative. The individual Representante de la propiedad*. Persona


representing the owner on the project team. designada por el Promotor para que le
represente en el equipo del Proyecto.
(*) En los contratos de obra pública, se denomina
responsable del contrato (Art.52, LCSP)

Progress Payment. Partial payment of the Certificación de obra. Pago parcial a cuenta del
contract amount periodically paid by the owner, precio del contrato que el Promotor abona
upon approval by the CM, verifying that portions periódicamente, tras verificar que se
of the Work have been accomplished. corresponde con partes de obra ejecutada,
(*) Art.12 y 13 Works Director and Director of previa aprobación de los directores de obra* y de
execution of the works (LOE) ejecución** y el GC.
(*) Art.12 y 13 Director de obra y Director de Ejecución
de Obra (LOE)

Project Management. The use of integrated Dirección y Gestión de Proyecto*. Uso de


systems and procedures by a team of sistemas y procedimientos integrados por parte
professionals during project design and de un equipo de profesionales tanto durante la
construction. As applied to a construction redacción del proyecto como en la ejecución de
project, Project Management* can be used las obras. Sinónimo de Dirección y Gestión de
synonymously with Construction Management. Construcción (Proyecto de Construcción).
(*) UNE-ISO 21500:2013 Guidance on Project (*) UNE-ISO 21500:2013 Directrices para la Dirección
Management. y Gestión de Proyecto.
Project Team. Initially consists of the owner, Equipo del Proyecto. Inicialmente formado por
design professional, and CM. Thereafter, as Promotor, Proyectista y GC. Con posterioridad,
prime construction contractors are engaged they tras su contratación, se incorporan los
are added to the Team. Constructores Principales y la DF.
Project. The total effort required in all phases Proyecto*. Esfuerzo total que se requiere
from conception through design and construction realizar en todas las fases, desde la concepción
completion to accomplish the owner's objectives. y redacción del proyecto de ejecución hasta la
finalización de las obras, para la consecución de
los objetivos del Promotor.
(*) El término Proyecto, cuando hace referencia al

445
20th International Congress on Project Management and Engineering
Cartagena, 13-15th July 2016

proyecto de edificación, es sinónimo de proceso


edificatorio y como tal debe entenderse esta
terminología. Art.2. Ámbito de Aplicación (LOE).
Punch List. A list made near the completion of Lista de defectos observados. Listado que se
the construction work indicating items of work redacta con anterioridad a la recepción de la
that remain unfinished, do not meet quality or obra y que incluye las unidades pendientes de
quantity requirements as specified or are yet to completar, las que no cumplen requisitos de
be performed by the contractor prior to calidad o cantidad o las que aún no han sido
completing the terms of the contract. ejecutadas, y que el Constructor debe subsanar
para poder considerar que se han cumplido los
términos del contrato.
Specifications. The detailed written descriptions Especificaciones. Prescripciones detalladas de
of materials, equipment, systems, and required los productos de construcción, equipos y
workmanship and other qualitative information sistemas, así como de los procesos de ejecución
pertaining to the work. y cualquier otra información cualitativa relativa a
la obra.
Subcontractor. A contractor who has a contract Subcontratista. Constructor que suscribe un
with a prime contractor to perform work. contrato con el Principal para realizar tareas en
una obra.
Substantial Completion. The date, certified by Recepción de la obra*. La fecha, certificada por
the design professional or CM or both, that a la DF y el GC, en su caso, en la que el
contractor has reached that stage of completion Constructor da por finalizada la obra y el
when the owner accepts use of the facility for its Promotor la acepta, ocupando la edificación para
intended purposes, even though all work is not destinarla al uso previsto, incluso aunque la obra
completed. no se haya terminado completamente.
(*) Art.6. Substantial Completion (LOE) (*) Art.6. Recepción de obra (LOE)
CTE/Part I. Annex III CTE/Part I. Annex III

Tabla 3. Terminología de Gestión de Proyectos de CIOB (2014)

Término inglés CIOB Propuesta término español


Bill of quantities. Contract document listing Estado de mediciones. Documento contractual
items of work measured according to a Standard en el que se enumeran las mediciones de las
Method of Measurement, used in compiling the unidades de obra calculadas empleando algún
tender bids and as a basis for pricing variations. método normalizado de medición, que se utiliza
para la elaboración de las proposiciones para la
adjudicación y como base para las revisiones de
precios.
Client. Owner and/or developer of the facility; in Promotor. La propiedad y/o el promotor de una
some cases the ultimate user. edificación, que puede ser también en ciertos
casos, el usuario final.
Contractor. Generally applied to (a) the main Constructor. Generalmente se denomina así al
contractor responsible for the total construction constructor principal, responsable último de la
and completion process; or (b) two or more ejecución y finalización de la obra; o bien, a dos
contractors responsible under separate o más contratistas responsables, en virtud de
contractual provisions for major or high- contratos distintos, de la ejecución los lotes de
technology parts of a very complex facility. obra de mayor envergadura o en edificios muy
(See Subcontractor.) complejos, de los que requieren alta tecnología.
(Véase subcontratista.)

Design team. Architects, engineers and Proyectistas*. Arquitectos, ingenieros u otros


technology specialists responsible for the técnicos especializados, que redactan el
conceptual design aspects and their proyecto con el contenido requerido para la
development into drawings, specifications and ejecución de la edificación prevista. .
instructions required for construction of the

446
20th International Congress on Project Management and Engineering
Cartagena, 13-15th July 2016

facility and associated processes.


(*) Art.10. The Designer (LOE) (*) Art.10. Proyectista (LOE)

Facilities management. Planning, organisation Gestión Integral de Edificios. Planificación,


and managing physical assets and their related organización y gestión de los inmuebles y sus
support services in a cost-effective way to give instalaciones y servicios con criterios de
the optimum return on investment in both rentabilidad para conseguir obtener un
financial and quality terms. rendimiento óptimo de la inversión realizada, en
términos tanto financieros como de calidad.
Facility. All types of constructions, e.g. buildings, Edificación*. Cualquier tipo de construcción (ya
shopping malls, terminals, hospitals, hotels, sea de uso residencial, comercial, de transporte,
sporting/leisure centres, hotelero, deportivo o de ocio, industrial, etc.),
industrial/processing/chemical plants and instalación u otro tipo de infraestructura.
installations and other infrastructure projects. (*) Art.2. Ámbito de aplicación (LOE)
(*) Art.2. Scope (LOE)

Life-cycle costing. Establishes the present Coste del Ciclo de Vida. Valor actual del coste
value of the total cost of an asset over its total de un inmueble considerando toda su vida
operating life, using discounted cash flow útil, calculado utilizando técnicas de
techniques, for the purpose of comparison with actualización de flujos de caja, a los efectos de
alternatives available. This enables investment comparar las alternativas posibles. Ello permite
options to be more effectively evaluated for evaluar más eficazmente las opciones de
decision making. inversión en relación con la toma de decisiones.
Master programme. This is de name given Programa general. Forma en que se denomina
under some forms of contract to the baseline en algunas modalidades de contrato al programa
schedule, against which progress is expected to de línea de base, con respecto al que se
be monitored. It bears no relationship to the comprueba el avance realizado en la obra. No
concept of the dynamic working schedule, used guarda relación con el concepto dinámico de
as a time model for the purposes of time cronograma, que se utiliza como herramienta
management. para el control de plazo.
Occupation. Sometimes called migration or Primera ocupación. Coloquialmente
decanting. It is the actual process of physical denominado traslado o mudanza. Es el proceso
movement (transfer) and placement of personnel efectivo de traslado físico (transferencia) y
(employees) into their new working environment ubicación del personal (empleados) en su nuevo
of the facility. entorno de trabajo en un edificio.
Planning supervisor. A consultant or contractor Coordinador en Seguridad y Salud en el
appointed by a client under the CDM Regulations Trabajo. Técnico designado por el promotor en
to carry out this role. (CDM co-ordinator, virtud de lo estipulado en el RD 1627/1997 para
according to 2007 CDM Regulations) llevar a cabo esta función.
(*) The Spanish RD 1627/1997 is equivalent to the (*) RD 1627/1997 de disposiciones mínimas de
English CDM Regulations seguridad y salud en las obras de construcción.

Project. Unique process, consisting of a set of Proyecto. Proceso único, consistente en un


coordinated and controlled activities with start conjunto de actividades coordinadas y
and finish dates, undertaken to achieve an controladas, con fechas de inicio y final, llevadas
objective conforming to specific requirements, a cabo para lograr un objetivo conforme con
including constraints of time, cost and resources. requisitos específicos, incluidas las limitaciones
de plazo, coste y recursos.
Project manager. Individual or body with Gestor del proyecto (GP). Persona física o
authority, accountability and responsibility for jurídica que tiene la facultad y responsabilidad de
managing a project to achieve specific gestionar un proyecto para lograr objetivos
objectives. específicos y que debe, por tanto, rendir cuentas
la labor desarrollada.
Project sponsor. The project sponsor Responsable del contrato. Representante del
represents the client (which is usually the promotor público, único interlocutor con el GP en

447
20th International Congress on Project Management and Engineering
Cartagena, 13-15th July 2016

government) acting as a single focal point of la gestión de los intereses de la organización del
contact with the project manager for the day-to- promotor en el día a día.
day management of the interests of the client
organisation.
Project team. Client, project manager, design Equipo del proyecto. Promotor, GP, equipo de
team, consultants, contractors and proyectistas y DF, consultores, constructores y
subcontractors. subcontratas.
Subcontractor. Contractor who undertakes Subcontratista. Constructor responsable de la
specialist work within the project; known as ejecución de actividades especializadas en un
specialist, works, trade, work package, and obra; denominados instaladores o montadores,
labour only. trabajadores, gremios, responsables de un lote o
mano de obra simplemente.
Tenant. Facility user who is generally not the Inquilino. Usuario de una edificación que
client or the developer. generalmente no es ni la propiedad ni el
promotor
User. The ultimate occupier of the facility. Usuario. El ocupante final de la edificación.

7. Conclusiones
La revisión normativa y bibliográfica evidencia las dificultades derivadas de no disponer de
una terminología comúnmente aceptada, definida y adaptada a la normativa y legislación de
Edificación. La labor desarrollada por estos autores sirve como herramienta útil para cuantos
implicados en el proceso edificatorio requieran del manejo de terminología sobre DGP
específica en construcción, tanto para su proceso formativo como en el desarrollo de su
actividad profesional. No obstante, se sugiere someter a juicio más experto la propuesta
terminológica elaborada, para que aquellos con competencias en la cuestión, se planteen la
necesidad de solventar dicha carencia. Sin lugar a dudas, se demanda un glosario de
términos normalizados en español que ayude en su desempeño a los profesionales y
empresas, especialmente las PYMES, que decidan trabajar en proyectos de ámbito
internacional, donde la DGP está más arraigada.

8. Referencias
AENOR. UNE-ISO 21500:2013 de directrices de dirección y gestión de proyectos.
Asociación Española de Normalización y Certificación, de 20 de marzo de 2013.
CEPMBOK. (2007). Construction Extension to the PMBOK® Guide Third Edition.
Pennsylvania USA: Project Management Institute.
CIOB. (2014). Code of practice for project management for construction and development,
5th Ed. Chichester (UK): John Wiley & Sons.
CMAA. (2010). Construction management standards of practice, 5th Ed. McLean, USA:
Construction Management Association of America.
España. Ley 38/1999, de 5 noviembre, de ordenación de la Edificación (LOE). Boletín Oficial
del Estado, de 6 de noviembre de 1999, núm. 266, pp. 38925–38934.
España. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico
de la Edicación (CTE). Boletín Oficial del Estado, de 28 de marzo de 2006, núm. 74,
pp. 11816-11831.
España. Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. Boletín
Oficial del Estado, de 25 de julio de 1889, núm. 206, pp. 249–259.
España. Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Boletín Oficial del

448
20th International Congress on Project Management and Engineering
Cartagena, 13-15th July 2016

Estado, de 31 de octubre de 2007, núm. 261, pp. 44336–44436.


España. Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento
general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Boletin Oficial del
Estado, de 26 de octubre de 2001, núm. 257, pp. 39252–39371.
España. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones
mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. Boletín Oficial del
Estado, de 25 de octubre de 1997, núm. 256, pp. 30875–30886.
España. Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Boletín Oficial del Estado,
de núm. 276, de 16 de noviembre del 2011, pp. 117729–117914.
España. Constitución Española de 1978. Boletín Oficial del Estado, de 29 de diciembre de
1978, núm. 311, pp. 29313-29424.
PMI. (2013). Guide to the project Management body of knowledge. Pennsylvania USA:
Project Management Institute.
Sanchez, B. (2016). Gestión de Obras de Edificación: Un modelo para la integración de la
gestión de proyectos mediante un enfoque de sistemas. Tesis no publicada.
Universidad de Navarra. España.
Unión Europea. Directiva 89/106/CE relativa a la aproximación de las disposiciones legales,
reglamentarias y administrativas de los Estados miembros sobre los productos de
construcción. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, de 21 de diciembre de
1988, núm. L40/12, pp. 12–26.
Unión Europea. Directiva 2004/18/CE del Parlamento Europeo y del consejo, de 31 de
marzo de 2004 sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los
contratos públicos de obras, de suministro y de servicios. Diario Oficial de la Unión
Europea, 31 de marzo del 2004, núm. L134/114, pp. 114–240.

449

You might also like