You are on page 1of 10

Sesión de Aprendizaje:

AGRUPAMOS Y ORDENAMOS
OBJETOS DE DIVERSAS
MANERAS

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………………….
 Grado: ……………………………………………………………..
 Sección: ………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
M Resuelve problemas de - Expresa con diversas Expresa información Lista de
cantidad. representaciones y matemática a partir de cotejo.
 Resuelvo problemas lenguaje numérico la situación
de cantidad. (números, signos y
problemática.
expresiones verbales) su
 Traduce cantidades a
comprensión del número Explica los criterios
expresiones como ordinal al ordenar
numéricas. usados al agrupar
objetos hasta el vigésimo
 Comunica su lugar, de la comparación objetos empleando las
comprensión sobre entre números y de las expresiones “todos”,
los números y las operaciones de adición y “algunos” y “ninguno”.
operaciones. sustracción, el doble y la
 Usa estrategias y mitad, con números de
procedimientos de hasta dos cifras
estimación y cálculo.
 Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Propósito En esta actividad, los estudiantes expresaremos las propiedades
de los objetos según dos atributos (por ejemplo: es cuadrado y
rojo), usando las expresiones "todos", "algunos" y "ninguno".
Evidencia Utiliza correctamente los cuantificadores “todos”, “algunos” y
“ninguno”.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
común intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente motiva con la participación del juego: “Mi mochila lo tiene todo”
- Se presenta una mochila y se dice a los niños y niñas que en esta mochila está llena de objetos
(plumones, lápices, borradores, cuentos, fabulas, chistes, etc.) y que lo necesita clasificar.
- Se pide que lo clasifiquen con las siguientes indicaciones:
- Se pueden usar para escribir.
- Son textos para leer.
- Se pueden guardar en la cartuchera, etc.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Respondemos a las preguntas:
- ¿Qué tuvieron en cuenta para clasificar los objetos de la mochila?
- ¿Cómo supieron que objetos guardar en la cartuchera?
- ¿Qué objetos son textos para leer?
- Se provoca el conflicto cognitivo:
- ¿Qué son los cuantificadores?
- ¿En qué casos se usa, las expresiones “todos” “ninguno” significan lo mismo?
- ¿Cuál es su diferencia?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes expresaremos las propiedades de los objetos según dos atributos (por
ejemplo: es cuadrado y rojo), usando las expresiones "todos", "algunos" y "ninguno".
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- El aula del segundo grado tiene varios materiales, y se necesitan agruparlos teniendo en cuenta
una característica en común entre ellos. Después, guárdenlos ordenados en el estante.

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)


- Respondemos las siguientes preguntas al respecto:
- ¿Qué se les pide?
- ¿Para qué lo van a hacer?
- ¿Qué materiales agruparán?
- ¿Qué tendrán en cuenta para agruparlos?
- ¿Qué expresiones pueden utilizar para las agrupaciones?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Respondemos mediante algunas preguntas:
- ¿Cómo van a resolver la situación?
- ¿Qué materiales podrían agrupar?
- ¿Cuál será el criterio de agrupación?
- ¿Qué expresiones utilizaran?
- Los equipos eligen el material que van a agrupar, por ejemplo: el grupo “Los amigos” agruparán
los bloques lógicos, el grupo “Los artistas” agruparán el material Base Diez, el grupo “Alegría”
las regletas de colores etc.
- Cuando cada equipo haya formado un grupo de acuerdo a un criterio en su mesa de trabajo, se
entrega un pedazo de lana o pita para que lo encierren.
- Se pide que expresen usando las palabras “todos”, “algunos” o “ninguno” de acuerdo al grupo
que formaron.

- Respondemos preguntas:
- ¿Por qué agruparon los materiales de esa manera?
- ¿Cuál fue el criterio de agrupación?
- ¿Cuántos objetos han agrupado?
- ¿Qué expresiones utilizaron al exponer sus agrupaciones?
- Graficamos y escribimos en una cartulina los objetos agrupados usando los cuantificadores
“todos”, “algunos”.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Pedimos a cada grupo que en un papelote represente mediante dibujos las colecciones de
productos que formaron y que, debajo de estas, escriban breves textos donde utilicen los
cuantificadores.
- Mostramos las tarjetas léxicas de cuantificadores y ejemplificamos la actividad.

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Respondemos a las preguntas:
- ¿Fue fácil de agrupar los objetos?
- ¿Qué dificultades tuvieron?
- ¿Qué cuantificadores utilizaron?
- Con lluvia de ideas elaboramos un esquema de los cuantificadores:

- Reflexionamos con los niños y las niñas sobre las estrategias que realizaron al clasificar los
objetos y lo expresaron utilizando las nociones “todos”, “algunos” “ninguno”.
- Respondemos preguntas:
- ¿Qué materiales utilizaron para representar la situación?
- ¿Cómo lo hicieron?
- ¿Qué les pareció difícil?, ¿por qué?, etc.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Pedimos a los estudiantes que resuelvan las fichas de aplicación.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre la agrupación de
objetos.
- ¿Puedes repetir más despacio un ejemplo de ordenar y agrupar.
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para ordenar objetos?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente! Tienes una actitud muy buena para buscar soluciones a los problemas.
- ¡Me gusta cómo pones en práctica tus estrategias!
- ¡Fundamentaste muy bien tu respuesta!
- Buen trabajo, has comprendido la clase de hoy.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Qué preguntas tienes sobre las expresiones para ordenar objetos, formas y colores?

4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase, me gustaría que pienses en cómo organizar tu rincón de aseo.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio las situaciones
problemáticas para tu mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicándolo.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA MATEMÁTICA

FECHA

Resuelve problemas de
cantidad.
CRITERIOS A EVALUAR

Expresa Explica los


información criterios
matemática a usados al
NOMBRE partir de la agrupar
N° situación objetos
problemática. empleando las
expresiones
“todos”,
“algunos” y
“ninguno”.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Colorea donde hay muchos, encierro donde hay pocos y marco donde no hay ningún elemento:

 Observa las figuras. Pinta el cartel que completa cada oración:


 Observa la imagen y comenta lo que ves:

 Completa las oraciones escribiendo: todos, algunos y ninguno:

 Marca con una X el grupo donde TODAS las personas que están sentadas:
 Marca con una X el grupo donde ALGUNOS de los cuadrados son verdes:

 Observa:

 Coloca V de verdadero o la F de falso según corresponde:

LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Expresé información matemática a partir


de la situación problemática.
Evalúa tus aprendizajes
Expliqué los criterios usados al agrupar
objetos empleando las expresiones
“todos”, “algunos” y “ninguno”.

You might also like