You are on page 1of 10

PREINFORME ARMADURA DE ACERO

PROFESOR:
JULIAN CARRILLO LEON

ALUMNO:
LAURA VANESSA JIMENEZ PARRA
CODIGO: 1103980
GRUPO B2

LABORATORIO MECÁNICA DE SÓLIDOS JCL


UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
BOGOTÁ 2024
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................3
2. OBJETIVOS ....................................................................................................................................4
2.1. Objetivo general ........................................................................................................................... 4
2.2. Objetivo especifico.................................................................................................................. 4
3. MARCO TEÓRICO .........................................................................................................................5
3.1. Armadura ................................................................................................................................ 5
3.2. Torsión .................................................................................................................................... 5
3.3. Método de Secciones .............................................................................................................. 7
4. METODOLOGIA ............................................................................................................................9
5. BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................................10

TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1.Viga Warren ....................................................................................................................... 5
Ilustración 2.Largueros demostración grafica ......................................................................................... 5
Ilustración 3.Mecánica de materiales séptima edición (2009) ................................................................ 5
Ilustración 4.Mecánica de materiales séptima edición (2009) ................................................................ 6
Ilustración 5. ejenplo de torsión .............................................................................................................. 6
Ilustración 6. Ejemplo de torsión uniforme............................................................................................. 6
Ilustración 7.Sentido de fuerzas al partir el elemento por una línea imaginaria ..................................... 7
Ilustración 8.Procedimiento para secciones ............................................................................................ 7
Ilustración 9.Ejemplo Método de Secciones ........................................................................................... 8
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

1. INTRODUCCIÓN

En el vasto campo de la ingeniería civil, las armaduras de acero desempeñan un papel crucial en la
construcción de estructuras robustas y seguras. Estas armaduras, compuestas por barras de acero
estratégicamente colocadas y diseñadas para resistir cargas estructurales, son la columna vertebral de
numerosas obras de ingeniería, desde simples vigas en edificaciones hasta complejas estructuras de
puentes y torres.

Este informe tiene como objetivo proporcionar una visión profunda sobre el uso, diseño y
comportamiento de las armaduras de acero en la ingeniería civil. Se examinarán los principios
fundamentales que guían el diseño de armaduras, así como los factores que influyen en su desempeño
bajo diferentes condiciones de carga y ambientales.

El diseño y la implementación adecuados de las armaduras de acero son esenciales para garantizar
la seguridad y la durabilidad de las estructuras en las que se utilizan. Comprender cómo funcionan estas
armaduras, así como sus limitaciones y requisitos de mantenimiento, es fundamental para los ingenieros
civiles que trabajan en proyectos de construcción y rehabilitación.

A lo largo de este informe, exploraremos los diversos aspectos relacionados con las armaduras de
acero, desde su selección y especificación hasta su instalación y monitoreo a lo largo del ciclo de vida
de una estructura. Además, se discutirán casos de estudio relevantes y se proporcionarán
recomendaciones prácticas para optimizar el uso y rendimiento de las armaduras de acero en proyectos
de ingeniería civil.

Laboratorio N° 4 ARMADURAS DE ACERO Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
• Proporcionar una comprensión integral del uso, diseño, comportamiento y mantenimiento de
las armaduras de acero en diversas aplicaciones estructurales.
2.2. Objetivo especifico
• Analizar los criterios de selección y especificación de armaduras de acero y examinar los
factores que influyen en la elección del tipo adecuado de armadura de acero para diferentes
aplicaciones estructurales, considerando aspectos como resistencia, durabilidad, costo y
disponibilidad de materiales.
• Evaluar los principios de diseño de armaduras de acero y revisar los fundamentos del diseño
estructural relacionados con la distribución de barras, la resistencia a cargas estáticas y
dinámicas, los límites de deformación y los criterios de seguridad aplicables a las armaduras de
acero.
• Investigar el comportamiento estructural de las armaduras de acero bajo diferentes cargas y
analizar cómo las armaduras de acero responden a cargas gravitatorias, sísmicas, de viento y
otras cargas ambientales, evaluando su capacidad para resistir deformaciones y fallas.

Laboratorio N° 4 ARMADURAS DE ACERO Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

3. MARCO TEÓRICO
3.1. Armadura
Cuando varios elementos o barras son conectados entre sí en puntos extremos (articulaciones) se
llama armadura, también se llaman elementos triangulares o estructura articulada.

Ilustración 1.Viga Warren

Las armaduras normalmente se usan para soportar techos, puentes, además todas las fuerzas exteriores
siempre se van a concentrar en los nodos de la armadura, que son los puntos de intersección a través de
una serie de largueros.

Ilustración 2.Largueros demostración grafica

3.2. Torsión
Torsión se refiere al torcimiento de una barra recta al ser cargada por momentos (o pares de torsión) que
tienden a producir rotación con respecto al eje longitudinal de la barra.

Ilustración 3.Mecánica de materiales séptima edición (2009)

• Momento de un par de torsión


Es igual al producto de una de las fuerzas y la distancia perpendicular entre las líneas de acción de las
fuerzas. Tiene unidades de newton metro (N∙m)

Laboratorio N° 4 ARMADURAS DE ACERO Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

Ilustración 4.Mecánica de materiales séptima edición (2009)

• Torsión pura
se refiere a la torsión de una barra prismática sometida a pares de torsión que actúan solo en sus
extremos.

Ilustración 5. ejenplo de torsión

• Torsión no uniforme
Difiere de la torsión pura en que no se requiere que la barra sea prismática y los pares de torsión
aplicados pueden actuar en cualquier parte a lo largo del eje de la barra. Las barras en torsión no
uniforme se pueden analizar aplicando las fórmulas de torsión pura a segmentos finitos de la barra y
luego se suman los resultados

Ilustración 6. Ejemplo de torsión uniforme

Laboratorio N° 4 ARMADURAS DE ACERO Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

3.3. Método de Secciones


Según Hibbeler (2010) Cuando necesitamos encontrar la fuerza en sólo unos cuantos elementos de una
armadura, ésta puede analizarse mediante el método de secciones. Este método se basa en el principio
de que, si la armadura está en equilibrio, entonces cualquier segmento de la armadura está también en
equilibrio.

Ilustración 7.Sentido de fuerzas al partir el elemento por una línea imaginaria

Este método también función para cortar los elementos de toda una armadura. Es bueno suponer que la
fuerza desconocida en elementos está a tensión.

Ilustración 8.Procedimiento para secciones

Laboratorio N° 4 ARMADURAS DE ACERO Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

Ilustración 9.Ejemplo Método de Secciones

Laboratorio N° 4 ARMADURAS DE ACERO Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

4. METODOLOGIA

Laboratorio N° 4 ARMADURAS DE ACERO Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

5. BIBLIOGRAFÍA

• NTC-3995 (2014). “materiales metálicos. alambre. ensayo de torsión simple”.


• NTC-3961 (1996). “materiales metálicos. alambre. ensayo de torsión inversa”.
• Conceptos, D. y. (s/f). Tema 4: Estructuras articuladas planas. Cartagena99.com. Recuperado el
10 de marzo de 2024, de
https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/Tema4estructARTICULADAS.pdf
• de diseño., F. 1. 1. 1. —. E. D. E. A. —. E. T. A. E. E. en la P. N. se R. a. L. E. de A. E. E. P. R. las
C. (s/f). F.1.1 — LIMITES DE APLICABILIDAD. Edu.co. Recuperado el 10 de marzo de 2024, de
https://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/documentos/N
SR-10_Titulo_F.pdf
• de fluidos., M. de S. y. la M. (s/f). Mecánica de medios. Upc.edu. Recuperado el 10 de marzo de
2024, de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36197/9788498802177.pdf

Laboratorio N° 4 ARMADURAS DE ACERO Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB

You might also like