You are on page 1of 40
4 ae Decree aera Pepe Nels, M. 1990 The study of technological organization. MB. Seiffer (ed) Archaeological Method and Theory, Vol. 87-100. Lena, 1975 Genonrflngin apical levntemione de alos Us Ni del Nondete Poujede. R.A, 1992. Fobiamienoprehistric y colonial de Misiones. Revista de Estuliag Iberoamer ‘ea. Vol:XViH | PUCRS, Ponto Alegre 1995. fopa Arqueoidgice de la Province Misiones (Cala explicava), Artes Gr 35 Zampitdpolos S.A. Asuna Rizzo. 1976" Peimeras noticias sobceexcavasiones esratégicas de una. grute en Tres de Mayo, Garuhapé/Misiones. anaes de Arqueoiogty Einologéa, N:20.Pp.77-92. Mendora 1979780 Prehistora de Misiones sports de Menghin ala anima y resultados obenidos es “nverigaciones postorores,Sopns, N74 Dp:S7-63. Civico. Rodger, JA 1992 "Arqucolgtn del sideste de Sudanévica, Prehisiovie Stlateicana: Nuevas Pers pectivas, BJ. Meggers (el). Trsaacim, Washington DC. Pp 197-209, 1995. Nueva ports par areal lo pov eCorientes, Actas Memnio {del XI cimeresa Nocona We Argneoogta Argentina. (Dein Quinta Pane), Pp: 8 102, Sin Ree. 1999. Sntesice imegracin cultural cal atqucologa del Nowlest Argeatn: eval de wr ewlucide, Voor en Manure A. Genes, Pp 242, UBA 1999 Avanocn en a Argue VacirtCoxnntes: Argentina). Actare KF Congres Maciona de Arqteogte Argentina. Ls Pisa Rodrigues. J. A. y A.A. Rodger 185 Proyecto atrapolénce-ecaldcir Salto Grande. N. de ate Rigs. Consspeidn dt Uruguay Serrano, A. ‘ O31 Argueoka del Litora. Memorionel Mote de Pavan, NA. Paras 1954 Conteid e inerprstciin deta Arqucslogln Argentina: rea Literal Revise de la Universidad Nachvel del Litral. "29. Santa Fe 1972 Linens fndomentaes de lo orquevigin del Titre! Istiato de Anempologi. Vl. XXXII. U.N de Cd, Sehr, Po 1987. Prchistve umers and patherers of Brasil Jewmal of World Prehisory 1 (1)93:126, Sines, MF 1972 Tadic das Face arqueoigcasbresicirox, PublicogoesAvuleas do Maveu Pavoente Enilio Goel, Vol. Blew ast ABO ACTEATV MRGPECTIVAS INTRODUCCION Las invesigaciones srqucalpicas cn la Regisn Pempesna tiene a larga tradicién en 1a arguentog ta argentina que se eomonts a mss de 10 fos (Moreno 1874, Ameghino 1880) y ace ya aids de 90 anos deste ts Formulacin de ls primeros exquennas Jel deeserolto cultural ye fos itentos iniciates de sistem informacidn {Willey 1946. Howard y Willey 194, Menghin y Bérmids 1950), tan transeueride aprosi nadamente 20 oe dete el camicnz set renova imerés_ por fa regia. to ve como una rSpids acemnalaciin 4c inforinscion de gran diversi y ine. Em ete stim periods re han gencrado varios trabajar que exionacon, desde diferentes pees pectivas, sobre Ia historia de his Investigaciones en le cegiin (Boschin 1992, Crivelli Montero 1990, Polis, 19884) y se han presentado alzane Arabajoe de sinesis (Bern y Politi 997, Orquere 1987, Politi 1986 y 998 yo) RTT « Por oteo lade. em ts In secuencia mieroregional para una ante del rea Inerserana, que retoma Tar vnidades de la Tradicién otrsercana ¥ Tas unitiza pam organiza ta informe cin anqueokégiea de los sitios de tos partidos dea Maid y Laprida (Cait Montero et a. 1997), cl repitro [En tdrmios generals, ox investigs canes en Resid Panypeana este ron focalizadas em Ia generacisn de Imicroregionates (Figura y Taba b) que so ws la (egorla de componente (o eatogorise similares que fancionaton coma homslogos Acqueotigien", “ecupacii" ete. Un Herenie,y pobablemente eee, es coma “Nivel {el conceptode componente est Jadu en la presomtacin de sikios de In Localidad Buerla San Cl inforiacisn do toe ya que este caso fy idem Ficacidn de tos componente no parece lo materia de aw sto. una posicidn estaligrifien dada, responder conte ino a ta dispersion de eesullades de uciones radiocarbfnicas. De esta manera, SepSios que facron present Atos inicialmente como nico compo 1997, Palco Péree Meroai 19958), terminaroa divididos en entey atest {cescomponentes, como consecwencia de as (Paleo y Péree Meri 1998b, Sempé 1995), dataciones dist i tos Gltimos aos las investipe sioncs se erentiron tains eso de temas varios tales coma ef spro- ‘isionanafemo de materits prima eas (Baysiny Zavals 1997, Flegoabe 31.1996, Fragen 1994), a afonomia ticros 1998), I estructoras de pod (Madrid 191 y 1993, Manzonts 1903e, Ramos 1995, Slavsky y Cevezote 1988), Fs pincwas eapestres (Madrid y Oliva 1994, Mazza 1994). a axsaryuectogtn (Sslemme 1987, 1990, 1993, Sidveira 1991), tecnologia cecimica (Gonrdler de Bonsveri, 1991 y 1997, Madeid 1997, Pate y Pérez Meron, 19953), ev En esta década Ia organizacid y slisis de tos datas, y le discusion de Ios hipStsis y modelos se ba enmarcilo co cj egies y cmprles amnion 4 flexbles sae por ejmpl Banientns 1987, Bessa y Potts 1997, Pals 1994 Teh no se ba susie ealegoran a spacial estnvo dua por lac fens fsiogrFicns igura Ie nega Pampena (siguicads en ganersl las reas usanlas por Politic 184M) y 2 temporal por fa segmental \ ae ‘eeno (Tabla 2) detivade de fos estadios eoligicoc y paleontol6picos.sipviendo para eso criterion variables, CLIMA ¥ PALEOAMBIENTES PAMPEANOS, 1 poblamienta pampeano y su to disentido af detarrolla posterior ba menos er los limos sos. en el marco ‘dela evotucién ambiental regional sobre todo en In Subregiéa Pampa Himeds (ie. Poiis 19842), de donde proviene In mayor parte dela informacion bioesta. tigrtien. Come fo deniverran Ins num roa investigaciones mullidiseiplinarias esarolladas a partir de a dca del "80 (entre mochos otros, Bonnadona ct a 1995, Fidalgo 1979, Pldalgo y Fonsi 197A, Gentile 1998, liondo y Gareta 1903, Ina 1989, Ila eta, 1986, Per y Prieto 1993, Poti 1984, Prado y Albe di 1999, Rabossa 1987, Ruasss et 1989, Suriano y Ferpo22i 1998, Zavala elt 1992) durante el Plistoceno final ¥ el Holaceno, Ia Regd Pampeana ‘etuvo consttida por une divesidad de ambienter con recursos hetero: eéneamente disteibuidos que veriaron significativamente en lot distiatos ‘momentos elimsticos, Pace estudio de 1a evolucig y desarrollo de Ios socie= ‘aes indigenss pampeanis es Hmporian le un adeeundo eonocimiento de 14s ‘condiciones det contexte medio natura en cl que vivierom desde el Pleistovena Final hasta Ios tiempes histéricos. Sin cmbargo, como expresa Ingold (1993), 1 bien os relaciones ecoldgicas sem ipnificatieas paraentender os procesos aulapativos. ls relaciones sociales. a ‘Meologiay Ia coxmovisién son tambiéo retevanies ya que ta percepeién del medio y el paizaje yu valorscién sow construceinnes sociales (pata el eae0 y in en Bert punpeano ver din Potitis 1997) En elackin con la constrocein de ws arse paleoambienta, en ox sitimor silo «enn éncorpnda a ta dscusia Jos renados de Tas investigaciones Aeracrolindat desde distntas perspeet ‘vas (geoiata, pateontalngta. pslinologia, se), Esa ham aboedado el estudio de sccuenciascliaieasy paleoarbientes ‘que permiten evalua, desde Ia argue lof, ln vorinbilidd y potencitidad de los miltiplespaisjesregionses para ta Deypteién humana. Tal come fue presen todo en el tena de Pits (19844), fs subvivisinags del Holocene han pet ido dar ene oleae cosas. on marco _ronoldgico operativo al episto arguen gion egiona’ Sin embargo, los ites be estas subtivisiones y fae earacte: Histicas de evda periodo no han sido comnsensuatlos yo que se han definide sole fa have de distintos inicadores 1 (enmparar por ejemplo. ples IWiondo y Garefa 1993 con Aguirte y Whatley 1995). Una diveusin detatlads de tae similis y diferencias de Ios isini autores excederta 10s aleances {de ese artculoayfque silo se resume algunos aspects pertinenes Ls fecha de 10,000 aos AP. se considera como ef Hite couvencional centre el Pleistoceno y Holocene, A Fines det Pleistoceno (ea. 12 600-10,000 aos AP on fa Regida Pampeana primathan ‘condiciones climsticas fi en stb tes semiridor a eidos. Desde fs in {del Holoveno se resist pauatinamente ‘a tendeneia hac el increment de os niveles de tempetstara y huredad que ulminacon en el Haloceno todo (a. 1000 aioe A.P.) con ef extablectment ie las condiciones setates, tas 0 Aiciones se definen come sublenpicles Imes ha 1 Oeste (Iriande y Garela 1993) 9 el Estey amie seen hacia templodas y himedas (sega regiones sin econ miitrios yy seria prdcto de Facies soins Simbiens « estéticus que fabian intervenid en te scloceisn de ta natin ines: tegen y Mayet 9%. Fin a Cueva Tiss. en by Siem ef Vipitania, se hon ecco utiles cevidencias de Tos oblate Js pany nus. peabaiblemente de los misina pos ge aeupatin os Certs fa Chine Yy BL Seanbrecs «Marani, 1993, 19972 4b, 19903). En et “nivel arquectigien intern” ef sts se halla gest se ones, arefaetos Hits variad estos de 20 aan dios, 2808 Y peces, El goanaen y of semi fyeron Tas especies expldas ein recurso sve y compleenentnriansente se ee | | i 254 Hira Argun telpdon eet Cconsumieron también vizcuchae, arma illos (inetwre uno extinte: Euratus Segui), coypo y Bands. Los artefactos Iitioos, como ene ets del Cero Bt Som: bret, fueron confeccionades con ma: ‘esis primas locales, tales come ewarzo Y cuseita, y een rocas aldctonas como silcesy asics, En ef hygar se haba Nevado a cabo das Jay etapas de La manufactia de ios atefacton, desde la ‘alla inicial hasta ef retoque final. Dos ataciones ralioearbdnieas de Fogones {de este componente dieson edaues de 10.045 10.375 anos AP Bn ef Abrigo Los Pinot, an siti cereano, a solo 5 kildmerros, Mazzanti (1996 98, 1990p) eseupoes tambign seis fogones “en cobeta”, wns variedadl de instrumenios (tieos y una punta de proyectl del tipo “eola e pescado". Eo ‘este shrigo se obuvieron es dataciones sadioessbonicas que dicron anigUesides sproximadas& 10,500 aos A.P.El ove silo gue se has en Siera de La Vit Tita ep ta Cova Burucuyd (Mazzanti 19998}, cn dence también se encontraron rofacios hives y fogones “en cube” sano de 198 ees fue datado en 10,000 aes A.P. Por dltimo, en la Ceews La Brava (Mazzanti 19998), un sitio prox mo a la supertkie del Cervo Vallés, se recuperd ua euntento similar dado en 9.610 anos AP. Tanto Cueva Tisi como cl Abrigo Les Pinos prescatartan eecutreates ceupaciones @ lo largo del lempo mientras que los eonjuntos arqueot6ieos de ls euevas Buwweuys y La Brava soran el productos de eventos leporlicas de vcupacién (Maazanti 1990) A oils del Arroyo Seco 6 Primer Braro de lus Tees Aroyos, se hal6 hace ys mis 20 aos ua sitio excepsional, enominado Asroya Seeo 2 (Fidalgo et al 1986, Poliis 1984a, 1986). En una ton via baja, abicada enice el aroye y tuna pequeta laguna, se encuentran sperpuestos los restox de varias oc prsiones, predeto del so de! lugar en forma redundante, pero no costiows durante mile de abes. El Componente Inferior det sitio, est4represeniado poe tuna serie de ecupaciones datadas ente 8, 12,000 ator A.P., sbee ta base de sien Feehados radiocarbanicns efecas dds soe huesas de favo entinguida que son selativenienteabundantes en estos ivelesinferires. La diapers de Tos echasos es fei de interpretary puede Leherseprincipalmente a tes Factores Uno es que efestivamente tos poblado: se tempeanos hayan ocupado el lugar ante euaeo 9 cinco mil aos, dara episodios reves y dizerbnicos & imposibles de separar esteatigrsfi ceamente, Bl segundo factor es que la mplitud cronoligica sea consecuencia de diferencia jetrinseeas en Jos méto- ios de dataci6a, tales como distntns tratamiemos de tax muestras 0 de pracodimsente ealee for laborers, I feresro, ela presenci dealin tipo de contaminscign difensial o alteracisn Aiageaética (ver por cet discesisn sore a6 datctones del eaqueito AS9 ea Barrientos 1997: 190-101). Si huiesen aetwade tos dos ailtionos Factores, emtonees fa lispersin eran Légics de fos wistintas episodios de ‘ocupacin temprana seria menor. Un nilisis preioninarsagiee que e! mayor ervpo dé datsciones tempranat vi. latas& Ia acrid omaa 56 coe ena entee 69, 12.000 ao AP. Un leahjoanoangestico en tas claps H ales de redaceldn disewe con mayor detlleente tensa y- ete teluivaados tales como fos resus de Hos es dios tafondmicos (E, Johesen y M. Gutiérrez). ranarqveotigicos (M Sales), de enievonantferos (G. Go Inet), de mierodescchos Hieos (I Pret, P, Escola). ete [A pesar de la imposibitidad de iensiiear wupociones discretas (1 cstageiea own espaciamentc) y de luliicuiad de prechar el ange impor del componcntesnterio, hay algunas tendonelas que parecen bastante clara a) el site habrfa funcionada enna cammpamentohase, augue dente de as uitiples ocupuciones, anna puede hater tenido uns faucionaldad mds resting o espa, bo io se habrian Nevado cate predom bantemente tareas vinculudas @ tas Slims claps de eeduccidn Hebe tncluyende Formatiacida fina, nee vamienco biota, ©) La sareita de ean Fino Tue Fa onateris prima wns iia y eve porsentajes muy supe hows les eaten, slo se. Ja sbsistencia estan bass en Inexplotsin de gue, va, Sand dos tales omy Eigaae (Amerhippns) newxens Mesutherine ameriinumn ye S08 ss explotacin regular de bos ecessos inclays distin ross: Manus, sos sings sista Seren En Pasw Otern $, sohte I marge el ein Quoquta Grane, se hulls un componente fnteads por ta asocincin de sexo doowe'de aac y Ue vats especies de mognamiferos ‘etinguidos-anichos ie ello uemados comm aeefact y desea data de cori ye chet (Maine 1997), ae Toy restos sicos de especies extn es sipnificaiva In abun y a varied stegaherinm ef Marseteaiuny, Equa rneagens, Tesodon. Hemiauchenie Glyynadan soy Sestidorberian ep Mtr 3. Ba ese cones esac Proyectit en caleedonis roje que pre- bblemente pertenezca a wa “cola de peseado” con et pedineslo rtctrado, [Et componente se ubjea e wus und ‘ronsicionl entre lox dor membros de 1a Bormacion Liisa ye ha superido ques lito abr funcionado como va vga e despostamiento primar, careano sh (Mtautinex 1997). focus de ex Denteo dela Regisn Paospeans hay ‘otros sitios que han sido propuestos ‘cone potenciales evidens paciones tempranss dehido a In probable asoeiacige de artefactos liicos eon fauns extingvida, Uno de ellos, Las Plamencos I! (Austral 1972 'y 1987), no puede ter netwalmente Sostenido sobre 1s hace de las ‘condiciones dudosas de la asuciacién {wane diccusign en Potts y Gutigren 1998), En otras caso, el sitio 2 dle La Raquel (Silveira y Eugenio 1994, Silveira etal. 1997), ef estado inicial dle io investigacién no permite aan confirmar las caraetefstiens del sto identifica el ine de sociaeign En principio, es probable que los sitios de finaler del Pleistoceno del sudeste de Tandila pevtenezean 3 les mises sociedides, Me all de ls pa ticwasidades de cada uno, en tad ellos son similares ta tecnologia. algunos tefutosexpscticas, los poreentijex de so de I materia prima. el patedin de nsentamiento ¥ ta cronolagéa (Fle enbeimer 1980, 1986-87, 1987, 19K, 1991, 1994 y 1983; Mazzanti 19935 y 19974), En segundo tésmiao, os Probable que Ins sitios del srw Imerserrana que han dado edades imilares pertenezean también s esse soviedades (ver diseusién en Martine 1999), Esta corrlacign se base en un mero menor de semejanzas: sade I ‘materia pri tecnologia y artefacts similares, La pos hayan. sido kenersdos por grupos dis: tints. Foe planceada por Politi (19844) y diseatida por Flegeabeimer (1999), aparece hay come menos prabeble, Igunos elementos de It dad alternativa, es decit, que Si se asume que ambos grupos Je sition kon, en términas generales sinerdnicos (en el ease de Arroyo Seen 2. por los menos fos materiales mis antiguas del Componente tnferion) ‘raductos dela misma Sociedad (aunque ‘obviamente no de fos tismos ind! duns), Ja diferencias ene ellos pueden penitos examina trex aspectos: et Uso del ambiente, ta movitidad y ta lorgasizacién social. Los stioe de Ia HManura gon a cielo abierto, una es un ceampamenta-base con una redundancia cexpecifia en la oeuptcidn y el otra es ‘un sitio de despostamiente inicial y pracesamiento, En ambos easun ta presencia de megefnonapleitioednicn y fanaco, coma resultado de fa acibn fantrdpica, sugiere algin tipo de centratepia eooperativa de caceria (que fnvolucre a varios eazadores)e implica lun ndmero importante de potenciates cconsuinidares en Ine ceresmtas (sue familias, el cesto de la bande). Este ‘elacign entre estrategias coopertivas y ‘amafo de Ia prese ha sido idemtiticeda cen varios grupos cezadoresrecolectores del munde, aunque no es universal, Em sibos sitios el dren useda y el espacio Uisponible son amplios y los restos fextén relativamente dispetsos. Por el ceanteatio, Los sitlos det sector 5 oriental de Tania estén en ale ‘cuevae, son espaciaimente estingides {yen vatios de ellos (Cerro Ei Sombrero Abrigo 1, Cueva Tis, y otros) la igponibilided de espacio habitable est limitads, La avociaeidn fountstiea sugiere el consume de especies medianas (guanacos, cérvidas y Eyratus) y pequefias (roedores), 1s rmayorta de las cules (le excep seria fl guannea) podefen ser ca7adas por {ndividyos solos 0 con le ayuda de su femiin nuclear. La eaatidad de carne producids por estas presas puede ser rdpidorente consuade por poce gente Estos sitios podtlan cer interpretndos como el resultado de Ia oupaciga de poces individues (une o doe famine ucleareso una patie logistics) ‘Teriendo en events las hipstesie previss, puede proposeese ah modelo aque exptiqe las diferencine y sernejan aes entre os sitios de Tonia y foe det en Iecersertaa cong generauas por las visas hone cazadorastecolecio ras en doe momentos de agregacton soci diferentes. Aeraye See 2-C1 y Pato Olera § serfsn el resultado de petfodos durante Ios cunles los grupos Fanlieres coresidtan y reeliaban trees que requerian de Ia cooperncién de miembros de varias familias (por jemplo cnza comanal de grandes rmamiferos). Los silos del sudeste de Tandllia serfan ef producto de ta Fisign de ents handas (periddien o estaconalmente). en grupos pequetios de wine dos Familias, que desarelaton aclividudes no couperativas en el ambiente serrano, Este neces de fusin yfisign de bands os Freee ene los curadares-recolectores y teftajn Um ppatr6e social de agreguctén y una ‘strategie voclo-econdinien de expe ign del mmbiente y uto del teritorio (Gtoftan 1994, Kelly 1999), Pasa elrsto de le Region Parngeana Tas evidencias de vcupaciin temprans son my escasa ysl ny inlormaci recién pata los prielpios de! Holocens con Ins mfrgenes del vio Colorado eel sito Coa de Pods (Grain 1984, ver siseustday mds adele DIVERSIDAD EN LOS MODOS DE VIDA A MEDIADOS DEL. HOLOCENO, Hace fines det Holoceno vemprano y prineipis del Holozeno medio (eu. 750 6.000 alos AP hay una vaiedad y stbundancia de evidencias de ocupacibn humana en dlstints Areas de la Regiéin Pampeana. Los sis datados (Tabla 2) ave se ubican enest lapso som: La Olla iy 2(lohason eta. 1999, Poitisy Bayén 1995): Monte Hermoso 1 (Bayon ¥ Polits 1996, 993); La Modena (Paanea tl, 1972, 1973, Palanca y Poiis 1979, Polis 1984a, Potts y Guiérez 1998): Arioye Seco 2 fesqueletos humans y probablemeate el Componente Medio- (CM) y Casa de Pledes 1-Ocupaciones inferiores> (Gradin 1984), Aunque discudble, amin puede incluirse ea este lapso el sitio Gruta del Oro de ‘Tandita (Orque- etl 1980), lapso 7500-6000 aos A.P. es un periodo irausicional hacia condiciones ‘ns eine props dl Holoceno meio. fo, segun lo disci previamente, a un omen plewo del Oprtno Ct Durante este periode se manifieston ‘cambios climélcos y ambieniales sigs nificatives cuyo impacto sobre Ins poblaciones humanas es diffe! de cevaluar. Ba principio, se destaca un ascengo dl svel del mae que Hepa 8 su ‘méniovo en alpin momenio en este 1pso Se observa ademas ua expansion en la Aiversidad de ambientes aeupoos por lon caralores-recolectores yuna mayor variubilided en tas estrategion de explotscién de foe eceutsos Durante este petiodo se destecan cinco temas elevantes para comprenser ta evolucida de los eatadores-reeolee ‘ores pampeaoos. En primer térino, 50 | ogisira Ia extincidn de ono de tos ttimos representantes de los mega rmamiferos peistorénicose! Doedicurus lavieauaus, evidenciado ene! sitio La Maxima, En segundo lupae 9p inhwinactones bumanas reiterndas durante por fo menos 1500 anos en Arroyo Seco 2. En tercer término, somninan a aparece indieios elas de ta ocupacigin de fs costa atldnics y del ‘consume de lobox marines en les sitios {de Lu Olle | y 2y Monte Hermoso En cuaria agar en ano de esos sitios se rogistra ef primer elemento con re- prosemaciones.simbélieas, Por dio, fe hallan Loe primeros indicios Je ocwpicién hora de ambientes sridos 421 ceste pampeano, Las evidensias recuperadas en La Moderna mussiran que en et siio se Dabria producido ct despostamiento de tin Doedicnras mediaote el uso de acctactos expeditivos de cusr20 ex tal, Aunque noes claro i esta presa de gran tama fue carada 0 cavofieada lat de un antiguo pa altamente probable que el despos tamiemo ceviriers en el mismo locus de muerte, Las datecionesradiocarbénicas (Tabla 2) eeatlendas sobre hueso de Doedicurus,sefalan Ia sobrevivencia Je esta expec hasta co, 7000 47500 alos ‘AP. (verdiscutin en Politisy Gusierez 1998), Recientex daraciones efeciuatas sobre matctla orgsnien de este nivel tivnden « confirmar esa edad. Este evento represenarin uno de fos dtimos momentos en fos cuales ls pablaciones mane de be regidn dispsieron de megamamsferos terrestres para su {Los entierros hunianos de Atay ‘Seco 2 demuestan que el sitio comers iniviowos have poe lo menos T8ODaros. Las dataciones (Tabla 2) sobre ef inado para inhumaciéa Ue feqqueleto humana Neo 5 que dieron cedades discordantes que vasfan entie 8980 y $250 altos A.P. deben ser en principio dejadar de lado debide 9 lieraciones sgniienivas del hueso por procenos diagenéticos (ver discusin eo Barrientor 1907, eapitulo 6). En con secvenciay el nivel de inhuimacidn siatado entre 7900 y 7600 aos A.P. indica et inicio de las peeticas inhur rmatorns en elsif, Los evatros esque ets signals este peti icien ance tas de proyseil clevads gntte lox esos (enw eavo 5 dé eins en un iso espelet que weasionat Jos indiviuos. Se trita de paniae de noyectt haces, de cvareiay sie, apeduacutadas de limbo triangulae nediann y laggy de contorays sine trieos (Escola $998), El hecho ce que en todos 46 trate de tdatios y javenes ‘oes y ta Forma de penetaviin de Tos proyectiles (Barrientos com, pers.) rupiere que lax mucrtes fLernn el resultado de aus eoafctacin aenads com lanzas © puntas con tstil no arrojadivs, ft sudo event inbuni tori en Astuyo Seco 2 se eexistea alkededor de ls 7000 aos AD. y etd integrade por eines indivituos en ceo snl yap, eveer vento, que abares dese 69M 3.6300 alos AP. esté represeatade por to oreo por & atineos y varias de ellow son nifios can un comple star fave radi forasado por guentas de oll de calmilos de cinides y de vulvas inculanes, Et evento mis dome, ya.en el Holooen trio, estar epresenady po un solo enter sceundaro qu se ‘encuentra en fs byse de la Caidad Y, ungae Batients (199) ence que tres Fafwnincionss le infsutes de may corte edad {esquetetos New, 11, 12 y 19) halladas on ta Unidad 2 (ver Potitis gu) pases algcrbitse 4 este mo i hy \ 260M rgeing Prin imento, Los tres eventos del Holocena fempean suiren Ie recuirencia en la Utilizacion de-un espacio para Ine rd hast 7800 AP: no se haba resid, as implicaciones de esta nueva acted hacia fos muertos indicas un eambio en algunos aspectos ideoligics, especial= rmente on relacii Ia eerainacin del paisa cas inhumatoras, conducta que Por otra pare, en esie momento en cl sitio Arroyo Seco 2 también se Prodyjeren eventor de ocuptcién hua. nna vinculados a otras msltiptes set idodes como los asignadas al Compo: niente Medio, donde se desises una sociaetéa de artefaetos Iticos re ccurrentes: puntes de proyeetil trian olares medianas, racderas dobies convergesies, elementos de molien le. Se hallan en este comtexto rests de fauna sctual, principatmente puanaco y venado (Salemme 1998). Uns edad de 7300 afos AP, prea Megatherinn ‘American, debe set mada por shor ‘com cautela, ya. que se escepa claramen. te de I tendencia de edades para fauna extinta en el sitio. Bt probable que Is datacién sobre beso de guansco de 7540 = $0 eon A.P. (Tabla 2) exté relacionada al nila de este componente ‘Atredecor de 7000 A.P. 0 cegitraa 1m a regi las primerasevidenclas de 1a ocopacin de In cost aténtica (Figuea 2y Tabla 1. Por supuesto, debe tenerse {en cuenta que fos sitios costeros del Pleistoceno final-Holocene temprano pueden haper quedado bajo el nivel et ‘mar ohaber se deste porel evento ‘marino ingresiva del Holeceno medio. Los primero indliios elaros de cons mo de lobo marine de uno y dos pelos (Aretocephalus y Oiari) se dan en Ln lla y 2 (Politi y Bayén 1995, Bayén ¥ Politi 1996 y 1998) y estén datados sobre Ia base de dos fechados en 6640 y DIS afos A.P (Tabla 2, La segunda de estas dataciones, al ser corregids por efecto reservri (se hina com AMS sobre ‘uw hueso de lobo marino), tamands como valor standard 400 aos (Anibal Figint «com, pers) debe ser considerade enon: ces como 6918 afos A.P, Hay varios aspects Interesantes en este sitio, Una ‘ex que aungue las marcas de despos lamiento estén elaras en tos elesnestos se, faltan los instrumentos pars corte y Uespostamiento, Hay my poco instrumentos cortentesasocindos y_ por el contrario se han registra varios tos ‘om cara alisadssy pulidas, partis ea forma radial (Cristina Bayén com. perm) En fe Ola se reqisrd wn artefact aor edo de madera con un extrema espe Iuliforme. Eta piers tiene un desorado _rabado, mey poco profundo, eon 90 {iseno en zig ag on Ia parte media y se fobservan restos may detvatdos de pina roja, Este artefact decorado seria el priiero con wns maifestaicin de eaticersimbstica ene los enzaden res-recolectores pampeanos. For ilinns ‘es importante seAalar quc catee ef ceonjurto de tuesoe de Ls Ola 1, hay gongs que fveron usados com instr rnenlog expeiivos Ente est se dest ce una tibia de lobo marino que fue cermpleads pars el desmenbramiento de carcass y para la preparscin de cveres (lhe et a. 2000). Las pisadas humanas rapistadas en tees supetices distin, a oilas de una antigua lagona (Monte Hermose 1) ‘estarian vincwladas con La Olay pare ‘eon sereventor sineGnicos y prsterires de ocupacién de Tos bores del everpo dle mgun (ca. 7100 8 6804 aos At Alguaos resco indica que fol de Ta faguna podria haber sido un lays ‘oreato aun camparento reser onde los ais y Ins mujeres Hevaraa 3 cabo diversas treas (Bayén y Politi 1996, 1998), Por dtm, en i Patnps Sees, sede tectaron fas primeras evidenclas de oeupacisn hurnans en of stile Coxe de Piedra |-Ocupaciones Inferiores, en el valle del R/S Colorado (Gradin 1984) en 1 Holoceno temprano (e. 8800-7500 Mos A.P) (Figura 2, Tablas | y 2. Los cxzadores-recolectres que poblaron exe | ent sjoron ests segs, ay nbs ante se desta su derencia cm soe pacionex dl este pampeans, Varios fiogones civeatesy vestige estes tres de postes se asocian # tipieas rasyadores e instrusnentos eonfeceio- aos sobre guijarros hassltiews (ie elees-choppes junto vests de ganas cory mi, La ausincia de vastios de neupaciones tmbign aves cows eb anteriores puede deberse a un pelema la pocas investigaviones sistomsticas en el rea 0 Tas condi Sills en estrstigealia (tat eval fo rmencionan Grit en 1988 y Ags 198), Pero, por el i ales Ae registro se debe a una ausencia de ‘eupsciin Ian on fa suber gin his al Hexen tessa. ests Ici stir maven et icin de ba diver Hiieseidn det modu de vid de fos czzadores-teculectorespampeans hacia Inexplotacidn de anhicnies ew recursos erent (alternativin @ complemen: raves) fos et Pana bod, BI Hotovenn aiedio propiaments icho (ea. 6800-4081 980 AP.) 68 0 peri eliiien carsceviade por aa ran dinimica eh ks catsios ambien fates, aunque est sea in diel de alr. Bésieamente eee Sapo se Procuce Is Lace reptesiva dt evento cio, cayos depo tees la Fn 2£2 ei neti Preble Las Escobas y cera de 5000 ofos AP. te repatre of regreso hacia condiciones rs secusy ff. La particulariad de este perfodo desde In perspeciva arqueol6gica, es «qe se registra lm expunsign y ol efian- ‘ramiento de un mado de vido, en donde ‘el guanaco el vena y el orden) fon tos citreatemente exphrados. La tecnologia se earactertzn por una homogeneldad x nivel subregional, aunque se destacan slgynas variaciones en los artefactos Itics, Se detectantambis Is primeras evidencias de estagias de caza masiva sobre individuos d+ una dea especie y 1w otizaciba recurente de los matgenes de cuerpo Igunares paras localizacion de campamentosresldenciales. Lossitis ‘que pucden jacuine dentro de este pe- Fioda son: Foctn Hecochea C1 (Crivelli Montero et al. 1987-88, 1997), Paso Otero | y 3 (Gutiener et al 1994, Johnson al, 1997, 1998, Potts et al, 1991), Arroyo Seeo CM (Fidalgo eal 1986, Polis 1984a, Sulzmme 1987), Laguna ‘Tres Reyes I-NI (Madrid y Salemme 1091, Polite y Madrid 1988), y Le ‘Toms-NE (Made y Pos 1991) en ef Aes Interserans; Cueva Tisi-N2 (M: szgat 199%, 197% yb). Cero La China 2 CM y 3 CS (Flgenbeimer 1986-87 1994, Flegenheimer y ZArate 1989, ‘rate y Flegenheimer 1991) en Tandi- lia, Los Plamencos | (Austeal 1987), SALTAV-Avestraz (Austral etal 1988), Laguna de Pudn 1 (Oliva etal. 1991), Cueva EI Absa (Costro 1983) en Ven: tania Case de Piedra | -Ocupactones Inermedias- (Gradin 1984) y Tapers Moreira -Niveles Inferiores y Ira Ocwpaciones Cuituales- (Beréa 1992, 1994, 1997, Bern y Corton 1998) en Ie Pampa Seca Pars ete periodo se habia propuesto que el Seva Norte, mis expecificameate eT noreste (Figura 1), haba sido oeupado inicilmente por eazadoresrecolectores con alfarerin, sobre la base de la Inforimacién de los sitios Marfa Andres 1 y 2, Palo Blanco I y2 y Punta Indio: Cantera Gores (Cigiano 1966, Cgtiane cf al. 1971), Sin embargo, las edades radiocaibénicas obtenidar sobre con chillas de tos cotdones de Ins fases represivas, no estarfan datando ta ‘cupacién buinana de ls sitios y por ks tsnto deben en principio descattarse (Miow eal 1989). Lot conjuntos arqvealégicos ms representativos para este lapso se localiza en dos nicroregiones (Tabla |) aunque con de por te animales y han ied AKO aos A.P. te i ded compe cote mis mura 6s «1 pedictn Joh Akspmtamiente de por br mons mere guanacoe y ene wn lad inion de 2H aos A.P La pesensia den dexose ces fe ass pid soi a es pis a sab. cexploteisn de la press sugiere que aie aatiguas yl mare algunos fatores. no enancos pan haber interven ew la frail de a avumtacia, También, ty Inyo de otros prauvctos no edrneos (ever Desoar, ete) pads explicar parva meme cl baie apraveebainionte de as En el sto Maso Oreru 3 Matiner al, 1997-98) tas pila de gibi estén ssociadas una mayor cuatidad de anteticios tices y descehos_y la edad del companente Felscionsal ts cars superficie de estabiliracién co, 48004 ATW ahs AP.) 98 simile «Ide Paso 01ers AARON 6 AP) Est roy hips. wstian at as is 204 si gin Preps, como resulados de Ia aecién anteépiex yy muestra ln repeiiiée de un patrén de ‘wo del ylle al Quequén Grande dorante 1 Holeceno medio (Marines 1999) Forti Nesoctien se localiza en las proxithidades de una laguna de peque- ‘ns dimensiones en el sector central del Grea Inversertana J foe excerado inicialmente por O, Menghin en In decade del ‘50. Posteriarmente, an ‘euipo encabezado por Crivelli Montero y Silveira continsacon coh clones (Ceivell Montero etl. 1987-38 yb, 1997; Bogetio et el. 1987-88, Slivelea y Crivelli Montero 1982) © Ientiiearon tres unldades cultures. 61 sitio foe definida funcionsimente coro un campamento residoncia! a are libre fe el que se desarrollaton diversas dade, Tne hiptens se basa en el bundante registra S40 y Isto, el Drocesamlento y consumo de presas (guaneco prineipalmente, en menor propercin venados y bls nin comie el tratamiento de cueros. Las ‘euptciones de este componente Fueron Autsdas entre 6900 y 3000 aos A.P. Este sitio Junto e oltes posiblemente sin- crGnicosy localzedos caret de fuener de agua ie: Laguna del Trompa- (Ce velli Montero 1991; Bugenio 1991, Sil- velea 10B1); presestan una serie de elementos comunes-Le. so preferencia {de custcitas domino de instrumentos Uunifactales como racderas doble conver entesy rnpadorespequefot,ateactor sobre latest con métllos cotto-ancho: cue fron identifieados com eatae- torltcgs de ln Tradioiéa.Interseerana Bonserense (eens Polis 19888), Para exte perfodo, en el extreme sudorienal de Tandita hay evidencias de ceupbcién de Ia Cueva Tint -Nivel 2.0 segunda acupacion- endnde se destace ua acumlacin de huesos de guensco, ‘venado y Humunes (Fagmentos de erk- neo), prOxima sua dee de combustién Se atocian # esfe conjunto un wimero importente de rtefactot Itcoe expedi tivos, manuftcturados pricipatmente en cuaccite locales, Méstardiamente Finsler del Holoceno miedo, se relat ‘una oeupucion con abundantes rests de ‘noadillor, gusnaco, venadoy Sandi ‘om exeasotartefaetosIticos (Mazzanti 1997e y 6). Bn lo sitios 2 y 3 del Cervo La China ae hallaron evidencias de eatediag effmerat con el descarte de puntas tices tangulares medianas (Zéeate y Flegenheimmer 1991) similares sin bal y tsignados 41 mismo perfodo (We Arroyo Séc0 2, Fortin Nevoches), ap en oot sitios de Ince Por otr parte en In Pampa Seca, se bterve une amplincién en las éreas de ssentamiento y en consecueneia una mayor variabllided Intersitio. Algunas viens indicia on ag amptio de movilidad de tor cazadoves recelectores que incvifa et aote de Patagonia (Grodin 1984), La tocotidad (Casa de Piewea en 14s ovis det Co toredo continue fuacionando como un campamento residential nang el eeic0 ‘nesta cambios operados alrededor del “Toa0.6000) foe A.P. Un eonjuni se Fogones bien derindos, xe alla asocadn ‘A punts lanceolades espesas,atesradasy can pedincvlo eshoriclo y 2 piedres planas con rasitos de uso La Ioeatidad Tapera Moveies en a cevenca det rfo Cortes (Figura 2 y Tabla 1), e¢ ocupado en tes lipsos dure et Holocene medio y (aio, cave registra se encuentra en seis sitios (Borda 1992, 1994, 1999h y 1997, Benn y Corto 1998, Berdn y Migale 1991 a yb. Bers 11995), Baa ea ofrecis coniciones avorables al arentamieato hutmano ya ‘que lo sitions loealizan pdx al ro 8 one surgente natural de pus potable (un eecusso ertico en estos ambiontes Sido) y x bosques de chair que pro porcionarom alimentos vegetal ye ‘Varios fechados radinearbinias (Tabs 2) 4 to Taego de wna coluenne ester tipeienindiean que ests locatidud ve recurrentemente ocupads desde el Holocene medio hats toe tiempos bitéricos. Como se nbserws en Casa de Piedra ty tambign en otros sitios del ene pps, ts extrategia ke ecole ale Products veystales parece habetse al neonates en etn sent En Topers Morcien x hallacon cteonios cut 4 I motienda ue lens de pigmentos,sseciados a mamesnsns raspacores y aletacos basicamente emfeasionls sobve prampenno. No so reat senses bilueites a exeepeisin de aa pretiema ca pelicula exborao, Eire as veston faunistcos predominant le guna, Jo que pervite infil potencin de ta presse fet Huns, Por im, Se balls -un guijaren gratia em ats cas linea cela pralay 7 ss frensuos) que puede eonsiderstae eb ids tempat indir ie uns expres imben om el ee, Para el Hitocenn meio ya xe tale. ge spe Ue ext aMoranicats dis convent ve empeansanente. Fl sada ssbre cs lesleits de aprovisionauionts y toe acide fuentes praia y secundaas be maser Pampa, fh eit ta varios ivestigadores deste Fines del rs iia oh Region rein de siglo fositln fs, Artegin ESM, Oates 1909) Se ha tocar ands recien ptenciates de aprowisesnont de os nanofscturato fy atti iio de tassios pampranas evn el jet de ceaacteriae of amiunt de estatentan Jnvolucravs en proceso de preducei Yas de esos ctos ff area Pampa Himes tas variedales Je fvireitas, Hania -0 ifices anier isainan a cabcdai Spai, li, Aohay yobs osetia tas sitios, pravederian de fox curdanes sevens le ania y Ventana sé varia se fos tolls ss fa eta aon Bvemtusimete, y en gauche menar ropociia, slonnas de estas ravas Idriae jroscniroe los experilions illoramiontes tel deca Intecsettan Utawaias y Posed 65759, Kn a Pan Sew, las poles Fes de materia Prins ies se ubican en varios Sg ress fis stetray de Ls Cale, Meseta det Fresen, Cucnea del Cnet, Cuenct el Calorado, Geren Gusmao, ELCaran eles, Mov 19961998, Linney et ah 1980). Ea eon Uispanibies as gran variedad de materias primase incluyen gratis, thet y flo, Est lions ps sy flops em Ui ven Ue varios foe Aebii 4 que estoy eatin sertende ol Mame Tebuutche.y deen sr daa eapuests es flab eo aMiNer Lin of Sistema de Tamil se fam ical aris sition eunteratallor de esti, ipa 9 Fait, dispesos a to Jango elas sere: Cert Aguiee (Lozano 1090), Aqoye Diamante Psgenbeier et 8.19815 1999), Cero EI Sombre (Bans vy Kain 1994) y La Lieb (Flegenbenner 1991, Pupio 1996). Probablemente ests jonas estvieton em huncionamente sles momeus temprans, ¥ durante niles de a, especialmente as de atcites del Grupo Siesras Bays (egewheimer et 1996), Las on: sts a sd sin ana ast pina asisuttizalay ests gue predomi et Jimena mayoria deo sition dea Pana ine, oa seas epee sepia a P(g, Paw Oona 3, Zain seco 29. Ln el Cerro Aguiere, aprosimada mente ou ‘Olavaeta. Lozano (1990) ha toclieade a surest de ta ciudad de un import (callorumiento de clcedonia a ks Sienrs Bays que fancions come comtortller AE se abe relieude areas vineuladasa fu eleven y odtens f proparacida y reduceién ini id de ha materia prima asf cone ta il de Iidulos y ndcleos. En Ia eanter-tler -Aerogo Diamante en las inmetaciones de Marker, se han explotade pint palnente ortucuarcites y secunde ies miroeratalcas (Flee simi e a, 199), Se hap bende dos Feckados talinembinieos sabre materia inicn (Tabla 2) ve incon yu ta cexplotacin de esta canesa datu de por lo snenos 4500 afos AP. (Flegeuheimer ‘conserido un fen potensal prima riade sprovivionansinto de slice en fo. rma de pequedos castos (Barna y Kain 1994), La canteratller de La Liebe fue rinciplmene wna fuente de Spal y en menor proporeiin de cuarcita de grane ‘median y de piginentos minerales (Fe gonheimer 1991). Recientes excuvucior ivcron reeuperar estos taunt ticosasociados, a partir de los eusles se sibuavo wn fechade eadioearbonico de 16304 SU aos AP. (Papi 1998), Bn ef dren de Ventania, +2 haw locelizados varios afforaienton prima tos y seevndarios principalmenté de Fiolita y cuacitas de grano geueso, Los sitios 2y 5 dela Lagan de Pun, en et sector noroceidental de Ventunia, presentan evidences de obtenciéa de fearcitas yen tas proximidades, en el sito I, se all6 un reservorio de rteiat Ico conformado por artefactos de soit (Oli y Barieals 1988) Poros pate, cn les proximidades de fas Sieras de Cara, s@ relevavon varios aflora aientos de coeas alfeas dispersos centre ef Abra de Sauvedea, el Purgje La Ermita y Is Ea. La Maseuta que funcio- avon como canteras o cantecos-aller (Oliva y Moin 1997), Adem de los llocoonentos seranos se ba ientii- ado la uliligacign de les codados feareticos Havislet que estin is: Ieulos at largo de unos 3 kas ene sector sureste de In costa pampesna (Hagan y Zahala 1997) y de aseuaretias de rano grueso que afloran en varias lomads ew lay eeteanias de Lauinb s{Omaribat 1999, Potts 1884, Como ue expresada en Politi 199K), explain preferential del unaco juntoa une variedad de amtetac- tos elatvarenteestanduiids, algunos nanufucturidos por talla (puntas de royectil ypeduaeutadas medians edernsdables converges, raspadores Frontales, ete.) tos oc ieado, ara én y pulido (bolas de boleadors, smarter, nolines, manes,ete.) soa los lewentot que caracterizat la tecnologia 1 Is econoeata de los eazadoresrecoles- ores pampeauo mediades del Holo feeno en hun diversas areas. Este conju cestralegias de aseptumiento mis compas. (stints tipos de sitios y en localixaciones mis vavables). Ade- (0 de tasgos surge vincalado a rns, dane este lapso parece eonso- liusse ta ecupacién recurreme de las ‘rillas de everposagunares (i. Fora Necaches, Laguna Tees Reyes, Laguna de Pain, ee, sague no se han dete tado indicios de la explotaeién sige niticativa de recursos de ambientes aeitions 75h ri Arg Prep INNOVACIONES TRCNOLOGICAS, ARTE RUPESTRE ¥ SIMBOLISMO BN EL HOLOCENO TARDIO. La diversidad y Ia expansign de Ta ceuptei6n humana gue habia camenzado se visible arqueoldgicamente a medias dos del Holgcene, s¢ maritiesisn plea mente en et bilo regions! darante el Holocene taedfo. Alrededor de medio centenar de localidades arqneolsgicas, com uns catia y eaided de datos my variables, se han egistrado en cas todas ws dreas de ta Regién Pampesna, Se destaca en este panorama arqueoixico | aparieign de las primeras eeupaciones 1 le abundancia desitiog exe tea Nore ‘xpeciaimeneen la fran neste cost ‘occidental dei Rfo de La Plata, Asi ro, diteite ef Hotocena tra surgea fas primeras evidencian de ceupacidn, con ceracteristicas distinivar, en la Depresién det Rfo Salado, En fas dreas serranos dle Tanda, Ventana y también on Lie Calel aparecen en las abrigo y reparos manifestations simbslieas como epresentaciones rapestes com mtives ¥ estoy varias. Tamia en les Seeas eran hay evidencing del provecha- viento de distintas rocas, en sitios caniera-tallerquehan podido ser d Fadigcarinieamente [En evento s la orgnnizacige dle ls {enologin en In que se involvcran tanto estratepine camo productos materites se vidensian cambios significativos como la produceidn de una mayor variabilidad lle instramentos, prohablemente Is Introduecin del arco y lec, sna mayor Giversigad en e] empleo de materias Dra eas, ln manetactura y uso en sl Utiizscién slimalténca de méltiples tenicas de confeceiGn de artefacios percusisn y presida, talla bipolar piewdo,sbrasién y palido). Se adquiete tna significativn innavacidn tecnal reas de inscurnental eo y ba ties come es in alfnreri, asada en toda Ta regiin_ hosts los tiempos hiséricos Pars nentos posthispévicas, se 0b: serra en Ine Areas serrenas (Ventana, “Tanda y Liu Cale) Ia constuceidn de extructrss se piedras con distintas funclones (cortales, represas, ete.) vinewladas en geas parte al iment y taslado le ganado (Araya y Ferrer 1989, Madrid 1993, Moeranti 1992¢, Pina 19R1, Rams 1995, Slavsky y Ceresote 1988), Hacia ef final del Holocens tardio se identifica ns gran indica y movlidad de In sociedades incremestads svstanciatmente por intencos consectns imeréinicn, pede: cid por ef ingeeso Io Regidn Pam. pean de grup guarentes pore norest. asi como tehuelehes fate sens (ver siscusiinen Casamiquels 1969, Nac 1998, Mtl etl. 20001 y argues por sary el vete (Crivelli Monte 19916, edn Solis 1990, Mandsini 1985, 1990, 1997, Mandi ¥ Onell: 1998, Oriel 1996). ‘Dentro del ara None, espectainente fen Ia aja noveste, se han registro ila y calidad de inormseisn que represent varios sitios, con variable & Mlaplaciones de earsdoree-revolsetnres emtesHitorales th iales. Um grupo impor as se obtvvo a fines del silo paca y ‘prinipios de este y en aquel momento se diveni6 ln pertenencia de esto ston alos querandies (ver resumen en Conta 1987), Ex la sti deals se fain peseauores am nie de evi lensificado tag invertigaciones en el ‘ren, especialmente en sitios del titoral el efo de La Plan y 2008 adyacen ee estos nuevos sitios se inlay Bars Sam Clemente, ex EE Aacla 1 Hy Ly Don Geratdo t (Paleo y Péree “Meron 1995 yb. 1999, Péee7 Metoniy Paleo 1995, Seoypé 1998, SempS eta. 1991), La Higuera y Ls Norma (rensr20 1997 y 1999), Anahi, Garin, Las Vizeacheras y Laguna La Bellca-sitio | (Acosta et a. 1991), y Laguna Grsade erean9 1991). Todos ests sitios en tener 4¢ caracerizam por prerentar conjuntos arqueolgicor integrados Principaimente por abundant cesinica, igunos ieateumentos dees yexcoros artetaeias y deseetot titles (em com peracisn com low sitios al str det Rio Salado) asociados « yeston de favna levret thi y newt, Se whica lugares elewalos vent de cams inate anpadss, La livers e recurs expltios mensremtomente es mayor que eBay eas frets pamypeanas: dow especies de senate Uasiee ern dichosemes ¥ Ozaioceres besuaticws caypo.aven pes (atin Corina YF moiscos de ag cs Umpudlaria ¥ Died. Este indi eabien ue foes pie inoue de ia de fauna le ambientes aeustiens, La slfarera de fn unayetis de ests sition Aienen zeracterticas simitres, Cortes onden en tas geaerales 4 cess liza, tine psomiicns yf pnts ‘olor mj principalmcitey cre Lae forse son ploulies y septal cont hanes temples y hore ecards en hans (Pata aide 1 campos (stints yy Hingis Feet y decors). Reviemtemente se hon publicada iis eas sre itis dl Pa, ide Punta tndio que han entregade shuinate infnacin. age fas iit ce inegeary disco ders ue ha. sido presentada de manera em alg nos easos cuntusa. Los principales Trodleins sede Ia seinen se fox comporentes y en Ia presentacisn © imterpretacin de fas datscines rai easiinieas (ver par enipo, Pateu ro sin Argent Prebgd érez Mesoni 1985, Pére® Meron 9 Paleo 1995, Seapé 1998, Sempé tl 1991) (Tabla 2) 308 sitios, que se ban ageupados ahora tao la denominacidn de Tocalidad “Basin San Clemente” pareeen ser el rezalado dla ooupacién del torah ‘el loge La Hoa por pruposcazauoress pessadores-zecolectores. Eu la mayorid Ue los sitios/seotores, la ocupacién humana habsit comenzado en el Holocena taedio (guinss alvededor de a, 1500afos A>) ya habria legado hasta la conguistbispénica, Los pocos resioe de svimstes introducidos {Fundamentatmente vacn) serfan el producto de procesos postdepo- sitacionales (ann situucidn que ya ha sido observade en el sitio La Norma, Brunarzo 1999) Ls {be materiales coloniales apoya esta hipstess, ya que silos siiossectares asoluta ausenct hohicran estado cowpados best ef siglo XVII (como tn proponen Pérez Meson 1 Paleo 1995), s2deerta esperar hala restos materiale europeos teniendo en ‘event a cerean'a con Buenos Aires. Es interesante destacar fa variedad de recursos faunfsticos explotdos y Ia Similitad om ete sentido con Los ots sitios itorales fehispSnieas, en donde fas dos especies de venado, el coypo y Jos peces integra wna parte importante {ea diets, Por 240 lado, se evideneian cen esos sitios gran cantidad y variedad de testos cersinicos que ineluyen mds {be 3000 Fragments, sobre tos eves se han realizado estusios leenoldgicos experimentatesy eiisticns (Balestaet al, 1997, Paleo y Pétex Meroni 19953, Pérex Meroaty Blast 1997, Semipé ea 9915 Fn ta Cuenca inferive del eo Salao fos sitios ge localiza sobee omadss no inundabtes orilas de ros y lens La Guillermo 1, 2, 4 y 5, La Guillerme Ri, San Ramdn 4, Laguna de Lobos (GonaSler de Bonaveri 1990, 1991, 1995, 1997 y 1998, Gonzsler de Booaveri y Frere 1993, Goneslee de Bonaveri y Senatoce 1991, Gonzalez de Bonaver e i 199%s, Frere 1995), La Salada, [Aspiraz, estoy disney en fa costa cen teal (Aldgisbat 1991a yb, 1993; De Feo eal. 1995), eal oiss. A semanas de Tog socede en el ores, fa deasidad de ts osupaciones sugiee etadias mds proongadas 0 ta revuilizacion ais frocueote de bs inn, Le subsistencia fue variuda y estuvo baruda en el ‘consume del coypo y paces. (Gonealer {de Vonvesd 1997 y 1998, Gonziler de onaves etl 1994). Elcoypo era cua st sobre tov en invleran petal en eh val el ever es mucho mejor. También se apravechavon las dos especies de venadox y vats aves relacionadas eon cwempos de agua permanenes tales como galletas, martine, patos ec. (Gon= ‘iter de Bonaveri etal 19980), Se han ecaperada adomis restos de semillse veils, 121 ampli eb Base le ecuts0s y algunas propiedades de os ate concentrate) haan side canst vaisinox (disponibitidad a baja movilidad residencial KGon7aler de Bonavert al, 19% aungjae no hay indcins pevios de la movil de tos propos del Sex que permitan a ecomparucién, La exgani- racidn teenopies estavo bared en os explotsciGn muy intensa de by aateria prin thica, debidn en pane a ta fej de lonaloramientos naturales ente 150 4 200 kane log me cerca, em ate: actos de tueso y, prohebiemente, de smadera, La alfareris abunds (vee poe ejemplo, La Guillrma 5 en done se superar 1427 Fagimentonen 6 yes de manatactars local (Gonzster te Bonavert 1998 y 1998), La eeedmicn corresponderia & framan sbgloulares yy esti deeorad Ginesa yf pints le rojo) con motivas semgjantes a tos del notes Ue la regis (Gonzter de Bore. vost 1991, 1995 y 1999, Frere y Gomes ler de Bonaveri 199%), Se desta Dieta cerinien civular que pu aili- arse en ln manufustia de redex par bs pesca (Gonzier de Bonaveri 1907)! EL rango temporal de bs acupaetoaes hu inane on ests rte del curt inferior eto Salado ede 9, 603 1730 ado AP, con on fechad sobre restos hu nos de 168+ 40 aioe AP Ta 2). 1a ecu det ly Sala fe vot Cental de Me Pola, de Buenos Aves cones Sila, ube To praia fa taut nina Alacibad 12048 ym. LR y 1993 twaliasencteacuades ee Yon aN inney trdiaepwshispinicis vinculadas a cavadoneseoolec Hes ae exp esd de tay pampas fast pret iugenia y Pardifos 1999), Se esac In presencia de sera ale feria asm 4 ateistos lions com caractersticay ise sinates ks Srcasvecinas, La verdmica ou general es may semejamte a fa ded nareste bo- hnsercnse, smelnyenlo alesis ties Avra ub" y Feaginonen tke eras weropaa angio ts raion pga. descados por etidianal se asoutaientne ap ‘ani svi aon patil Aewmay baja, amezalicas. de densa sein AM Py UR. ef stn La Sal Hallam Gamba sans 9 restos deta ages corcespi atts ey c4, 140 A LAldarsbat 991M y 1993) En st sitio Aspinorfea el udicnter # siote iawividuos lexteme sue de He Hain de Sambo: steeper gr etd de men erica en un Kea de hajos RLM Argentina Pronk ‘motives geométicos ncisos yfo Pintados en eojo (hay s6lo 12 tistos con Pintura blanca) ssf como una menor roporcign de fragmeatos corrogados 7 iplares * (De Feo etal. 1995). En ef hres de Tanita, tox sition de Cerro La China y Cueva Tixi también presentan rasirad de ocupaetones 1s en el Holoceno taro. Apare cen nuevos sitios con un tyr de oatesto ovedoro, como Loberfa 1 (Ceresole y Slevsky 1985), un poquetorepara rocnco con pinturas eupestees y un peculine regstroleceren de £0 punta de proyee: UI tiangulotes pequefas carstevatieat de tas ocupaciones. tardlas regionals. Eo ests rea se encventean diversas os ranifesociones ropertes en Havas Los Robles (Mazzanti 1991), La Coutiva y Los Difustos (Mazzamti y Valverde {907).Bin estos sitios Ine pintoeas eu estes preseatan motives yenmeticos pintado fandamenialmeate en ey. en el primero de estos sitios, existe wna represensaldn fgurtiva.Recienterente los autores han inicindo el estudio del Sto Cervo Curis, en el norte de Ta Uilia, donde se repistracon pinturas rupestes de posible Fiiaién teuelehe Yy pequedas extructuras cireulares de piedra (Madrid tal. 2000) Ba el drea Tnierserran predeminan ines los sitios de actividader ‘rita de laguna y arroyos, que mues- lean cierta redundsncia en Ine ocvpa clones desde por lo menos el Helaceno medio, Las principales evidencias ar ‘queol6qicas. para este perlodo se Fepistran en Tos sitios orlias del rio Queauén Grande: Zanjéa Seco 2 y 3 (ott (9849, Pits y Tommi 1982 y 1985, Politis et af 1999) y Paso Otero | (Gohnsom etl, 1997, 1998); en sos en bores de lagunas como Tres Reyes 1 (Madrid y Salemme 1991, Madrid et 1091, Polite y Madrid 1988), E1 Trompe ¥ Fortin. Necoches (Crivelli Montero 19940, Crivelli Montero et. 1997), Le Large (Dseientos 1997, Madrid 1995), en siios proximoss ros yarroyos ene! eenleay oeste honaerense como Acroyo Seco, La Toma (Madrid y Pots 1991 Potts 19R4a,Salemse 1987) y Escucls Agronee 1997). En genera fos componente de! Holocena tro de extos sitios presents ia (Crivelli Montero t a. nn ayor densidad de materiater que lot somponentes auteriores, lo que supiere una mayor redundagela en La cupacisn 0 estadiae ngs prolong (ver por ejemplo Arroyo Seea 2, en Peteti 1997), Se caracerizan por wa intensa explotcidn del goanseo, el que se tnnsfortaa en fa ress principal asta Doce tiempo antes de Ie conguinte his- Pinica, La subsistencia también incleye el consumo de venado de fas pampar. arias especies de aroadill Ginelnyendo Ja mite nd a vineacha y oto vodores anbe peynetos (Crivelli Mow {eroet al, 1997 Senne 1987) La com. binacidn de fa presencia de partes esqieletarias seleceionsdas y la com Sieraeidn de fos progesos tafnémlens tier qe on Be mayen de Ie siti en reads eam campamentns-bse, se neattenban fos caatt delanteras y leoseron de guanaco (Silvers ms, cielo en Ceivel et a1 1997) También en esta dren seh Iocstizade varios ¢ craton bats se han peritivo abordarc esl de tas eatacteisticae Foaicces,

You might also like