You are on page 1of 14
Los desafios pars la formaciéon Docente Flavia Terigi L formacién docente es un tema sumamente tratado y trabajado, por lo que vamos a hacer un esfuerzo por volver a plantear algunas cuestiones que no han perdido actualidad, més allé del contexto en que nos encontra- mos. Por otro lado, tenemos en el aire y entre nosotros la pregunta por la edu- cacidn, ahora que parecerfa que vamos a terminar de atravesar esta experiencia de pandemia, No es un tema que vaya a profundizar ahora, pero si quiero de- jar planteados unos interrogantes, Es cierto que esta emergiendo de toda esta experiencia algo del orden de una nueva forma de escolaridad? ,O estamos esperando que “pase el temblor”? ? {Se hicieron evidentemente imposibles las condiciones pedagégicas usuales de la escolarizacién, a un punto tal que estemos dispuestos, dispuestas a plantearnos la necesidad de pensar de formas alternativas? ;O estamos esperando que esto pase, aguantando simplemente para volver a instaurar aquellas condiciones? La llamada “nueva normalidad” Sera restauradora o transformadora? Es una pregunta que se extiende a distintos érdenes de la vida social. Por ejemplo, vimos el surgimiento del cuestionamiento de jévenes al sistema global y asus efectos sobre el agotamiento del planeta. En el plano escolar, también cabe el interrogante: ;Seremos restauradores 0 transformadores? En el marco de esa pregunta es quiero entrar al tema de esta mesa, los desafios para la formacion docente. 3."Cuando pase temblor” es lula de una cancién (1985) de Soda Stereos del bury ie personal” Fue sugerentemente retomado en el cuts disponible en la Plataforma Juans Nt Cuando pase el temblor. temas de Pedagogia en el futuro cercario”, que s propuso OVA A Conjunto de reflexiones pedagégicas sobre las conmaciones y rxpuestas del sive © frente ala pandemia, y presenta algunas consderaciones para el represo 2s 0 P heps:!formacion juanamanso.edu.ar/cursos/5 1 [Jltimo acceso: 18/ junio! 202 | etl estos tiempos? Qué docencia part fe aquella iniciativa legislaiva que a para empess, recat A un conn delyes que Ponts ahora ex ministro T ioe a ie Nacional, una de las cuales estaba si casio planciba enviar al Co a qué canto Hegard a sostenerse esta nig a la formacién docentt. Tr vece educativo. Pero, por mi parte, no wt wists os cambios on Be ancion de leyes especificas para marcar e numb Cimon vas. Tenemos Ya la experiencia de que lo que una et 1s poli ion y sin embargo no concretase; un ejemplo de eg is ede ee ey de Educacién Nacional, que ¢s un marco de regulacion arco a especto de la escuela secundaria, pese a lo cual as transgene aa ogre de las escuelas se han producido s6lo en algunas jutsiocon § polo general, en una escala menor que el conjunto del nivel, Por ead, Ae no woy una entusista de pensar que los problemas encuentran una via Solu por medio dla sancién dels leyes. Sin embargo, me parec ine ‘ante revisat las ideas preliminares de aquella iniciativa para ver qué de todo «sto se nos plantea como desafio para el futuro. d Basicamente la iniciativa trataba de tomar desafios de mucha complejidad ins. titucional, como la mejora de la consistencia de un sistema formador que aba alls institutos ya las universidades, las necesidades del sistema escolar como criterio de planificacién y desarrollo del sistema formador o la vinculacién en- tre formacién, trabajo docente y carrera docente. Tres desaffos de tna enorme complejidad institucional. De los tres, me parece que el que menos inicatva politica ha recibido en los tiltimos tiempos es el tercero: la vinculacién entre formacién, trabajo y carrera docentes. As{ que yo voy a entrar por ahi, con una Propuesta muy pequenita, para dejar planteado algo que me parece que pode- mos proponer, podemos hacer, y podria dar una vuelta sobre este problema. Antes de entrar ala propuesta, recordar tres aspectos de la vinculacién entt trabajo y carrera docentes. La primera es que la carrera de muchas y muchos docentes son muy rolongadas en el tiempo. Esto significa que los requet cone fon

You might also like