You are on page 1of 12
alt as estas edaria x0 alos que 1 Naturaleza de la emocion El concepro de cmocién se deriva de las reorias de las emociones. Por lo canto, est cap: tulo sobre la naruraleza de la emocién deberia ir después del capieulo sobre teorias de la emocién, Sin embargo, se ha pensado que resulee més digetible empezar con una idea general de lo que son las emociones. En la exposicién de contenidos se puede seguir un sricerio légico 0 un criterio psicopedagégico (didéctico), En este caso se ha preferida lo do Las emo sstancial dela vida humana. Continuamente experi- mentamos emociones. Pero pocas veces nos paramos a reflexionar sobre que son las emo- clones, cémo influyen en el pensamiento y en el comportamiento, qué diferencia hay encre sentimientos y emociones, etc. En este capiculo se expone la nace «iones como punto de partida para una practica psicopedagégica ir, Cémo se produce la emocion Para entender lo que es una emocién, lo mejor es experimentarla, Sugiero al leecor que Picnse en alguna emocién intensa que haya vivido. Digo intensa, porque le ayudari a comprender mejor los multiples fendmenos que aconcecen al experimentarla. Una emo dn intensa puede ser un miedo ante el peligro de accidente, la ica ante una injusticia, ‘In emocién por el nacimienco de un hijo, etc Para ilustra lo que se pretende, voy a recordar un impacto emocional que expe- fimencé en [a visita aun parque temitico. Espero que la experiencia haya podido jo Vivida por muchos lectores, y les ayude a revivir una emocidn intensa. $i no lo pap Livide directamence, se podran imaginar con bastante precisign de qué estoy ha P i ante p: 7! tcc En ii caso, euve el arrevimiento de vsitar Pore Avencura, con En Ui srupo de estudiances de Secundaria, Mi incencidn era observar ls emocionesenlos posi denis En un momento dado esaba obsevando un arteftcro al que denominan Dez. Res pos gon Khan: una montafia rusa que cuando se estrené era la mis grande del mundo. En acral. lun momenco de descuido, me veo empujado por un pufiado de adolecentes (alos que peligro, acompafiaba en la vista), que no me solraron hasta que lograton sentarme en la prime. Taft ‘a fila del Dragon Khan. El aparato inicia una subida lenea hacia la cima, desde donde cimients SapeR Plcado dando varias wueeas de campana a una velocidad verciginosa, Mientras vi apre subimos lentamente pensé: “De momento bien, dijo el pavo, cuandole dieron cofac, —_dlo'da fa antes de degollarlo”, Pero a partir del momento en que se inicia la vertiginosa caida en Cando Picado, sugiero al eccor que piense en una experiencia similar, Incento analiza fo que donerde pasa en fracciones de segundo, Se activa una caquicardia que no puedo controlat, pate. un alum ce como si el esuémago me diese vuelas, las pietnas riemblan, ete. En el momento cr cia cma fico de la bajada hacen una foro que después hay ocasién de ver: una cara de espanto de valora visiblemente desencajada. Espero que este ejemplo pueda iluscrar la expetiencia emo. ional. Ahora analicemos con, més detalle qué es lo que pasa. ‘Una emocién se activa a parcir de un acontecimiento, Su percepcién puede ser cons- cients 0 inconsciente, El aconrecimiento puede ser excetno 0 interno; actual, pasado o featur: real oimaginario. Un aconcecimienco interno puede secun dolor de muhs que Gene ont anticipa la visita al dentista. Aparte de los tpicos acontecimmientos que activan las emo en el bie Sones owes siemplos son un pensamienco, imaginar un logro que me hace ilusién, una demees(p fantasia, ete ee parael El aconcecimiento también se denomina eidimila, El acontecimiento o estimulo 2 Laur veces recibe el nombre genérico de obje. Dentto de los abjetorque son estimulos que cca o prt pueden generat emociones estén los hechos; las cosas animales, petsonas, et: La nos page mayorla de las emociones se generan en la interaccin con otras personas. esafirmat ciones de ' fenteala 1.2. El mecanismo de valoracién to de perc ciones ine Segtin la teoria de la valoracién automatica de Arnold (1960), aceptada por la mayoria Schere dt estudiosos de la emocién, existe un mecanismo innato que valora cualquier esti tecimiente lo que llega a nucsceos sentidos. Es como una especie de escaner, como los que hay en la decibilida ui zona de control de los aecopuertos, que dececta cualquier informacién, susceprible de Otros aute s activar la tespuesea emocional, Este mecanismo es como si se preguneara a eualquier tienen en sy acontecimiento: ;esto cémo afecta ami supervivencia?, 6mo afecta ami biencsua? —_curiozo de a Cuando un acontecimienco se cree que puede afectara mi supervivenciao.amibienes, —_-evaluacion x fr (o-al de las personas proximas), se activa la respuesta emocional les, percep a Esea valotacién puede ser conscience 0 inconsciente. De hecho, sc erata de una reac. ene og Sida tan répida que aunque sea cognitiva, en general, no es consciente o cognoseitivn im LS | De hecho, es una valonacién aatomdsia, cl como indica su nombre; otra denorninacion er a | para el mismo fenémeno es valonacién primaviia ie & : 76 on DE plo. EX spac sero. ssado 0 esque anu sdasque je. la En esta valoracién essa presen 7 sitvo o negativo. Lo cua! producit 5 postivas es porque el aconcecimiento se valor c al bienestar. Cuando el aconcecimicnto se valora negativaments (u una dificultad, una ofensa, etc) genera emociones negacivas. Tnfluyen en la valoraciéa del acontecimienco muchos facores: significado del acnnce- cimieno,atribucién causal, evaluacién de las habilidades de afrontamienco, experiencia pre- via, aprendizaje, contexto, etc. Esto hace que un mismo acontecimiento pueda ser valora do de forma discnca seg las personas. Un ejemplo evidence es el de un partido de ftbol Cuando se marca un gol Ia valoracién es diametralmente diferente por parte de ls segui- ddotes de los distintos equipos: unos se alegran y los ottos se entristecen, Ante un suspenso, un alumno puede experimenter rabia, oto tristeza y otro vergiienza. Esto pone en eviden. cia emo la emocién no depende del acontecimiento en sf, sino de ha forma que tenemos alorarlo, Como dijo Epictero en el Enchiridion, “el hombre no est percutbado por bs cosas, sino por la vision que tiene de las cosas"; Shakespeare también trat6 el mismo tema en Heret acto Il, escena 2: “No hay nada bueno o malo; el pensamiento lo hace a El proceso de valoracién (appraisal) es un constructo esencial de lx teoria daa (1991). Incluye un conjunto de toma de decisiones en funcién de la percepcién que se tiene en tun momento dado de los efectos que pueden eener las informaciones recibidas nel bienestar personal. En la valoracién se integran dos conjuncos de variables antec dences (personalidad y ambiente) en una relacidn significativa basada en lo que acont estar personal. 991) argumenta que, una vez que se ha producido la valoracién aucoms tica 0 primaria, e produce de inmediaco una ualoracisn cognitiva o secundaria, enlacual 05 preguntamos: estoy en condiciones de hacer frente a esta situacién? Si la respuesta iemativa, la respuesta fisioldgica disminuye su intensidad y estoy en mejores condi- bio, si valoro que no estoy en condiciones de hacer uofisiolégica se puede ver acencuada hasta el pun- jociones distinsas, Cuando n0 un progreso hacia los objet ce para el bi Lazarus ciones ce manejar la situacion. En c frence a la situacién, la intensidad 1 to de perder el concral personal. Si la emocién es muy intensa puede producie disfun ciones intelectuales 0 rrastornos emocionales (fobia, estrés, depresién). Scherer (1999) seiala que la valoracién toma en consideracién la novedad del acon- tecimiento, si es agradable o no, la relevancia respecto alos objesivos, fariliaridad, pre decibilidad, sics tepentino, resultados probables, expectativas, urgencia, contcol, et. Otros aucores (Frijda, Roseman, Smith, Ellsworth, ec.) seralan diversos aspectos que se tienen en cuenta en la valoracién, los cuales son restumidos en el estudio de Scherer. Lo urioso del caso es que esas valoraciones se producen en fracciones de segundo. En estas evaluaciones subjetivas intervienen conocimientos previos, ceencias, objecivos persona les, percepcién de ambiente provocativo, etc. Una emocién depende de lo que es impor- tante para nosotros, La implicacion psicopedagégica que se deriva de la teorfa de la valoracion es q Puede aprender a valorar los acontecimientos de eal forma que se relat imps negativo que pueda ocasionar. Por ejemplo, ante la pérdida del equipaje en un aeropuerto Psicopedagogi ones puedo pensar: “Esco es lo peor que me podia pasar. Me he quedado sin nada y no cen 0 qué ponerme...”. Peco puedo enttenatme para que cuando me ocurran cosas as, pue- dla pensar: “Estas cosas a veces pasan, No deseo que pascn. Pero cuando pasan hay que hacerlasfrence de la mejor forma posible. Creo que puedo hacer frente ala sieuacién, Y Voy a procurar que me afscte lo eainimo posible. En conclusin, a través de la educacién emocional se puede cambiar el esi walorative. eTmmamamrarprcOe ae oop ee RRR Cuno vivo la cafda en pc valozo que estoy en peligtoy esto aciva la emocion, En fs te do en una moneafia usa, Investigaciones en neurociencia han posbili- tado un conacimiento de las rlaciones encre la experiencia emocional y sus cotrelatos ncurofisiolégicos. Las emociones son una respuesta del organismo que se inicia en el SNC (Siscema Nervioso Central). En el capitulo sobre el cerebro emacional se dan més na ob stolid emos gc del comportamiento de un individuo permite inferie qué tipo de emociones est expe- rimentando, El lenguaje no verbal, principalmence las expresiones del rosto y el tono de voz, aportan sefales de bastante precision. Las expresiones Faciales surgen de la acti Vidad combinada ce unos veincitrés miisculos, cuyo control voluncario es dificil. Pot e50, ta foro que se hace en las atracciones de los parques teméticos, en general es expresiva de {ia emocién que se experimenta (generalmente miedo). Pero este componente se puede disienular y se puede entrenas. Por esto, los adolescentes que me acompafiaban en el Dra gon Khan, eseaban agitando los brazos extendidos en sefial de alegeta y disfrute, No era la primera vez que subfan. Algunos ya tenian mucha experiencia, entrenamiento, apren- dizaje, en definixiva, Esto es importance porque permite tomar conciencia de cémo la expresién emocional se puede aprender, ce tomar en funcién del dominio del lenguaje. Por ejemplo: “siento un miedo que no puedo contcolar”. Las limicaciones del lenguaje imponen serias restricciones al conocimiento de lo que me pasa en una emocién. Estos deficits provocan la sensacién de “no sé qué me pasa". De ahi la imporrancia de una educacién emocional encaminada, entre ots aspectos, a un mejor

You might also like